CIEDE.UCSC CIEDEUCSC CIEDEUCSC
Publicación Informativa Septiembre 2019 / Edición 1 Número 9 / ciede@ucsc.cl / https://ciede.ucsc.cl
INVESTIGADOR DEL CIEDE-UCSC SE ADJUDICA FONDECYT
Investigadores nacionales e internacionales se dieron cita a dialogar en torno a ‘Participación de pueblos originarios en educación universitaria’ e ‘Historia, memoria y justicia en contextos de pueblos originarios’.
INVESTIGACIÓN BUSCA RECONSTRUIR LA HISTORIA MAPUCHE DESDE LA MEMORIA Y TRADICIÓN ORAL
Centro de Investigación en Educación y Desarrollo
SEMINARIO INTERNACIONAL GENERÓ REFLEXIÓN EN TORNO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
DR. HUGO ALVARADO 1 PARTICIPA EN JORNADAS DE TRABAJO
INVESTIGACIÓN INTERCULTURAL BUSCA RECONSTRUIR LA HISTORIA MAPUCHE DESDE LA MEMORIA Y TRADICIÓN ORAL El proyecto liderado por el Dr. Gabriel Pozo creará material educativo para enseñar la historia en las zonas locales de cada comunidad y pretende ser aplicado a nivel nacional.
E
Centro de Investigación en Educación y Desarrollo
2
n el marco de su proyecto Fondecyt Regular 1180136 que se titula ‘Awkan, weichan, malon: ocupación progresiva del territorio mapuche por parte del Estado de Chile, siglos XIX y XX. Estudio desde la memoria y tradición oral’, el Dr. Gabriel Pozo ha visitado y entrevistado en terreno a varias comunidades. Al respecto, explica que “estamos desarrollando en todo el territorio cordillerano, comenzando por Tratatrapa, Butalelbun, hasta llegar a las cordilleras de Panguipulli a Liquiñe, un trabajo de recuperación de la memoria oral, es decir, tratar de conversar con las personas jóvenes y ancianas, que, gracias a lo contado por sus abuelos, hoy transmiten conocimiento sobre la llegada de los ejércitos de Chile y Argentina”. Cabe consignar que la zona cordillerana a fines de s XIX se vio ocupada por ambos estados, por lo que actualmente representa un lugar de extrema importancia para la reconstitución de la memoria histórica, pues en la época, muchos de sus habitantes e integrantes de las comunidades debieron escapar y pudieron sobrevivir en cuevas, sitios de poco tránsito y de muy difícil acceso en invierno. El proyecto de investigación se realiza en terreno, junto a comunidades Mapuche de la Zona. “En Tratatrapa, estamos trabajando con la fami-
lia Paine, que han tenido la gentileza de apoyarnos y de aceptar participar en estos temas, porque principalmente todos los conocimientos que se están compilando y analizando, terminan formando parte de contenidos educativos históricos con los cuales tienen que estudiar niños y niñas de la educación básica”, detalla el Dr. Pozo. Sobre lo que viene a futuro, manifiesta que “tenemos la intención de construir materiales educativos que permita enseñar esta historia no sólo en lo local, sino que también en lo regional y nacional, desde un punto
de vista más amplio. Lo más importante de este trabajo es recuperar, revitalizar y poner en valor la memoria oral, no sólo estudiar lo que dejaron escrito los militares, porque cuando se habla de la ocupación de La Araucanía o la pacificación, es en base a lo que escribió Benjamín Vicuña Mackenna o Cornelio Saavedra, autores en los cuales se fundamentan los historiadores. Pero, ¿qué pasa con la gente que también lo vivió, o sus abuelos lo vivieron y tuvieron que resistirse al proceso y escapar? Eso es lo que buscamos recopilar y revisar”, concluye.
SEMINARIO INTERNACIONAL GENERÓ REFLEXIÓN EN TORNO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Investigadores nacionales e internacionales dialogaron en torno a las distintas realidades indígenas.
E
3
líderes indígenas, es algo fundamental, porque acá en Chile ¿cuántos congresistas son mapuche o de otras etnias? Deben ser muy pocos, al igual que los intelectuales indígenas o artistas. En Nueva Zelanda, en cualquier área, científicos, literatos, poetas, artistas, políticos o de cualquier índole, hay maorís”. El seminario permitió reflexionar en torno a cuánto falta todavía en Chile por avanzar en estas mismas materias y formular ideas que, a futuro, podrían dar origen a investigaciones colaborativas en el área de interculturalidad y derechos de los pueblos originarios.
Centro de Investigación en Educación y Desarrollo
l 9 y 10 de septiembre se realizó el seminario internacional sobre ‘Participación de pueblos originarios en educación universitaria’ e ‘Historia, memoria y justicia en contextos de pueblos originarios’. Ambas actividades fueron organizadas por CIEDE-UCSC y el Doctorado en Educación en Consorcio de nuestra casa de estudios, y contó con las destacadas participaciones de la académica Margaret Kawharu y el Dr. Jhonny Pabón, ambos de la Victoria University of Wellington, el Dr. Juan Mancilla, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, y la Mg. Margarita Canio, de la de Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la misma universidad. Como invitada especial, Margaret Kawharu, perteneciente a la tribu Maorí Ngati Whatua, dio detalles respecto a cómo los Maorí hoy en día están insertos en la sociedad Neozelandesa. Se refirió especialmente a temas de justicia y reparación, participación política y social y, particularmente, al ámbito académico universitario. “Después de la descolonización británica, se comenzaron a recuperar derechos políticos, sociales, acceso a la educación, valoración de la cultura ancestral con nuestros hakas y conservación de nuestro medioambiente. Estos elementos son muy importantes y básicos para toda cultura ancestral”, enfatizó Margaret Kawharu. Añadió que “En Victoria y en otras universidades de Nueva Zelanda hay un rector Maorí, existe una doble gobernanza. Existen departamentos de estudios Maorí y tres universidades Maorí, cuya educación es Maorí, no es cogobernanza en un 50 y 50, pero hay un elemento de representación y poder, bastante fuerte, que administra”. “En el gobierno y el parlamento, existe representación Maorí”, detalló Margaret Kawharu. Por su parte, Jhonny Pabón, agregó que “es necesaria la creación de
INVESTIGADOR CIEDE-UCSC SE ADJUDICÓ FONDECYT DE INICIACIÓN El Dr. Felipe Sepúlveda es uno de los 10 académicos de la UCSC que obtuvieron financiamiento para proyectos en 2019.
C
Centro de Investigación en Educación y Desarrollo
4
on el proyecto Fondecyt de Iniciación 11190330, titulado ‘Impacto del desarrollo de una cultura de trabajo colaborativo sobre la eficacia colectiva docente y el desempeño académico en lectura y matemáticas de estudiantes de 1° a 3° básico’, de nuestro investigador Dr. Felipe Sepúlveda, nuestro centro suma una nueva investigación. El proyecto, explica el Dr. Sepúlveda, busca “evaluar cómo la facilitación de una cultura de colaboración centrada en el desarrollo de una comunidad profesional de aprendizaje, tiene un efecto sobre la eficacia colectiva de los docentes y sobre el desempeño de los estudiantes de Educación básica”. Nuestro investigador ha realizado varias investigaciones relacioanadas sobre educación, liderazgo, gestión educativa y aprendizaje matemático. En torno a estas temáticas, respondió las siguientes preguntas. ¿Sería prudente eliminar las notas de enseñanza básica? Veo positiva esa iniciativa, en el sentido que las notas de los estudiantes en la etapa inicial de su escolaridad, no reflejan realmente el nivel de aprendizaje de algunas habilidades clave que esperaríamos que se desarrollaran muy bien en este nivel. Si un estudiante tiene un 6 o 7, no me dice realmente si es muy bueno o más o menos para desarrollar algunas operaciones aritméticas o que tiene una buena comprensión lectora. Es solamente un instrumento para definir cómo está cada uno de los estudiantes. La discusión es positiva, porque debería, ojalá sea así, abrir el campo a
ver qué estamos midiendo y cómo lo medimos y ahí sí que es importante tener buenas estrategias para medir habilidades clave. ¿Qué opinión tiene respecto a la gestión de los directores de los establecimientos educacionales? Es una fortaleza a nivel latinoamericano. En Chile durante los últimos 20 años se ha realizado un tremendo esfuerzo en dar más recursos que antes no existían en educación. Los colegios han recibido recuross para infraestructura, falta todavía, pero han mejorado mucho y también en recurso pedagógicos, y los equipos directivos han sabido utilizar esos recursos de la mejor manera que pueden. Otro elemento bien positivo, pensando en la organización, es que diferentes personas que comparten las responsabilidades. Esta no está sólo en hombros del director. Existe la figura del jefe de UTP, alguien muy relevante en cómo organizar la implementación y currículo a nivel escolar, permite al director delegar responsabilidades y compartir.
En una de sus publicaciones hace referencia a las debilidades del proyecto PACE, porque no es posible hacer un seguimiento a los alumnos A nosotros nos gustaría hacer un seguimiento a los alumnos, ver qué pasa en la sala de clases. Para esto, nosotros aplicamos una pauta que se utiliza en otros lugares, como en Texas. Porque en todas las profesiones se observa el desempeño entre colegas, de esa manera nosotros aprendemos también y observamos buenas prácticas y lo que no debemos hacer. En educación tenemos la cultura de ser individualista, de tener un feudo que es la sala de clases y no nos gusta que vengan a observarnos. Nosotros lo que hicimos fue observar y tratar de caracterizar las prácticas pedagógicas más comunes. En términos generales, sería muy positivo que los directores, jefes de UTP o coordinadores de ciclo, entendieran las prácticas que utilizan sus profesores, no para penalizar ni buscar a los que son malos, sino para identificar las cosas buenas y transferirlas al resto de los colegas.
DR. HUGO ALVARADO PARTICIPÓ EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN ESPAÑA La visita al país Europeo se desarrolló por 20 días, donde participó en Simposio y en talleres en la Universitat de Barcelona.
H
Visita a Barcelona La segunda actividad de su estadía se llevó a cabo en Barcelona entre el 9 al 20 de septiembre. Durante este tiempo, compartió con el Dr. Vicenç Font de la Universitat de Barcelona, en el marco del proyecto Fondecyt, y participó de jornadas de trabajo de investigación en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Matemática de la Universidad. “El Dr. Vicenç Font promueve un marco teórico importante en educación matemática, que es el enfoque ontosemiótico, en el cual se está trabajando en los criterios de idoneidad para evaluar procesos de estudios de enseñanza y aprendizaje en educación matemática”, comentó nuestro investigador. Agrega que “ahora nos corresponde evaluar cómo enlazar elementos de este marco teórico, con la investigación que estamos llevando a cabo de innovación metodológica en la institución superior a través del proyecto Fondecyt”, concluyó Alvarado.
5
Centro de Investigación en Educación y Desarrollo
asta España llegó nuestro investigador, Dr. Hugo Alvarado, para participar de distintos eventos relacionados al Fondecyt Regular 1181525, cuyo investigador principal es el Dr. Iván Sánchez, docente de la UBB. La primera participación fue en el ‘Simposio Español de Investigación en Educación Matemática XXIII, SEIEM’, desarrollado en la ciudad de Valladolid, del 4 al 6 septiembre. En el Simposio, el Dr. Alvarado presentó el trabajo ‘Desarrollo de la argumentación del razonamiento probabilístico en estudiantes de secundaria’, derivado del proyecto CIEDE-UCSC 03/2017. Además presentó junto a la académica de la Facultad de Ingeniería, Mg. Lidia Retamal, el trabajo ‘Renovación Metodológica en Estadística Basada en la Creación de Problemas’, vinculado al proyecto Fondecyt Regular 1181525, del cual el Dr. Alvarado es coinvestigador. Referente a su participación, el académico explicó que “en el Simposio se presentan trabajos de investigadores españoles y avances de tesis doctorales, por lo que es posible tomar conocimiento del estado actual de la investigación matemática en España y en otros países. También permitió el intercambio y la colaboración posible con investigadores del área, para poder trabajar de manera colaborativa en espacios futuros”, detalló. Entre otras actividades, también participó del Grupo de Investigación de Didáctica de la Probabilidad, Estadística y Combinatoria, en el mismo evento.
PARTICIPACIÓN EN V CONGRESO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Investigadores CIEDE-UCSC presentaron resultados de Fondecyt Regular, en el cual participaron como co-investigadores.
N
Centro de Investigación en Educación y Desarrollo
6
uestros investigadores, Dra. Marcela Bizama, Dr. Felipe Sepúlveda y Dr. Christian Peake, participaron en el 'V Congreso de la Asociación Chilena de Investigadores en Educación, ACHIE, Santiago de Chile', el cual se desarrolló en la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez del 20 al 22 de agosto. En la oportunidad, presentaron resultados del Fondecyt Regular 1161213 'Identificación de factores explicativos en la aparición de la comorbilidad entre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y las dificultades específicas de aprendizaje en matemáticas desde una perspectiva longitudinal', proyecto encabezado por la Dra. María Cristina Rodríguez, investigadora asociada de nuestra casa de estudios. “Se realizó un trabajo de seguimiento, a alumnos de kínder hasta segundo básico en el aprendizaje de la lectura y las matemáticas, estudiando distintas variables que son importantes para el aprendizaje inicial de la matemática y la lectura”, explicó la Dra. Marcela Bizama. El proyecto comenzó en 2016, desarrollándose hasta 2018. Para la implementación de la investigación, se trabajó con 20 colegios de la región del Bío Bío, tanto municipales, subvencionados y particulares, con una muestra de más de 800 estudiantes por año. “Estudiamos las curvas de crecimiento que lograron los niños en variables como la conciencia sintáctica, que comienza a funcionar en segundo año básico, y su relación con la comprensión de lectura. Los resultados nos indican que, si se enfatiza en el desarrollo de esta habilidad, deberían ser mejores los rendimientos en lectura”, detalló la Dra. Marcela Bizama.
CIEDE-UCSC ESTUVO PRESENTE EN CONGRESO IBEROAMERICANO DE MEDELLÍN
Con la presencia de dos de nuestros investigadores, se realizó la actividad en la ciudad Colombiana, instancia que permitió formalizar acuerdo entre la UCSC y la EAFIT.
U
7
La instancia permitió formalizar el reciente acuerdo entre la UCSC y la EAFIT. “Es un acuerdo que posibilitará el intercambio de estudiantes y académicos, para efectos de investigación, pasantías e iniciativas de extensión. EAFIT es una universidad similar a la nuestra en tamaño y rol regional en su respectivo contexto. El acuerdo se firmó en 2018, y mi participación como conferencista magistral se inscribe dentro de tal acuerdo. Esperamos generar intercambio de estudiantes e investigación conjunta al corto plazo”, detalló el Dr. Santibáñez.
Formación de nueva Sociedad
Llevaba varios años con la idea, hasta que se concretó. La Sociedad Iberoamericana de Argumentación
era un anhelo de muchos años de la comunidad hispano y portugués parlante consagrada al estudio de la argumentación. La conformación de la Sociedad se logró, de acuerdo al Dr. Santibáñez, “involucrando a colegas de la lingüística, la filosofía, educación, estudios de la comunicación, psicología, sociología, semiótica, entre otras disciplinas. Un primer esfuerzo se realizó en 2008 en Santiago. Durante los años se fue conversando en distintos encuentros (coloquios, congresos particulares) de la necesidad de contar con esta sociedad para dar a conocer el trabajo y la importancia que reviste a nivel social”, explicó nuestro investigador. El próximo congreso de la Sociedad se desarrollará en Madrid durante 2021.
Centro de Investigación en Educación y Desarrollo
na destacada participación tuvieron nuestros investigadores, Dr. Cristián Santibáñez y Dr. José Ángel Gascón, en el 'I Congreso Iberoamericano de argumentación', realizado en la Universidad EAFIT de Medellín, Colombia. La actividad se llevó a cabo entre el 14 y 16 de Agosto, donde se realizaron las presentaciones 'No country for old men: normatividad argumentativa a partir de la ecología de los adultos mayores' y '¿Podemos salvar las razones en la justificación epistémica?', respectivamente. Sobre su presentación, el Dr. Cristián Santibáñez explicó que “la participación en el Congreso en Medellín fue óptima. Nuestra Universidad quedó bien representada por dos presentaciones que tuvieron muy buena acogida. Se pudo demostrar que en la UCSC hay un grupo activo y creciente preocupado por el estudio interdisciplinario de la argumentación”. Por su parte, el Dr. José Ángel Gascón, comentó que “la estadía en Colombia fue muy positiva, porque sirvió para conocer y ver a una comunidad de investigación muy fuerte, especialmente en Colombia y también de México, logrando intercambiar información sobre los proyectos que estamos trabajando y se sentaron las bases para futuras colaboraciones.
INVESTIGAR CIEDE SE ADJUDICA PROYECTO DIN En el concurso de la Dirección de Investigación de nuestra universidad, nuevamente CIEDE-UCSC se adjudicó un proyecto DIN, del cual es responsable el Dr. David Ulloa. Al respecto, el Dr. Ulloa, explicó que “busca determinar un perfil bioantropométrico de deportistas para lo cual trabajaremos con la selección universitaria. El propósito es obtener información, para sistematizar los procesos, ajustar las cargas y diseñar un plan anual de entrenabilidad”.
VISITA A AUSTRALIA
Centro de Investigación en Educación y Desarrollo
8
Además, el Dr. Ulloa será coinvestigador de un proyecto adjudicado por el investigador, Dr Amador García sobre la evaluación de la condición física. Cabe consignar que el Dr. David Ulloa y el Dr. Amador García son los que más publicaciones tienen en las áreas de fuerza y velocidad en habla hispana. Durante 10 días, nuestro investigador Dr. David Ulloa, junto a el Dr. Luis Javier Chirosa, el Dr. Amador García Ramos y Steve Baeza, Director de Relaciones Institucionales, estuvieron de visita en Australia, haciendo una pasantía de colaboración en investigación, en tres universidades australianas: Universidad Tecnológica de Sydney, Universidad de Bond y La Universidad Católica Australiana. En el marco de la visita el Dr. Ulloa junto al Dr. Chirosa y el Dr. García Ramos, ofrecieron un seminario para estudiantes de Doctorado y para dar a conocer el trabajo de la Red Pleokinetic y el Laboratorio de Evaluación del Movimiento Natural Controlado de la UCSC.
ESTADÍA EN CANADÁ En el contexto de su proyecto Fondecyt de Iniciación 11180944, ‘¿Cómo aprendemos los números?’, nuestro investigador, Dr. Christian Peake, viajó a Ottawa, a la Carleton University, para trabajar con las Dras. Jo-Anne LeFevre y Rebecca Merkley en el diseño de una intervención en habilidades numéricas básicas. Esta será implementada en Chile el próximo año en estudiantes desde los 4 años (NT1) hasta los 6 - 7 años (1º básico). Durante su estadía en Canadá, el Dr. Peake también visitó la Western University en Ontairo, para trabajar con el Dr. Daniel Ansari.
En el XV Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura, CONLES 2019, que se desarrolló en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, UPCH entre el 25 y 27 de septiembre, participaron nuestras investigadoras, Dra. Beatriz Arancibia y Mg. Roxanna Correa, con las presentaciones ‘Comprensión lectora, fluidez y reconocimiento de palabras en escolares chilenos de sexto básico’ y ‘Decisiones de estudiantes secundarios con respecto al tipo de retroalimentación del profesor a historias cortas en inglés’, respectivamente.