Trazando el rumbo: Análisis Profundo de la Evaluación Externa en la Educación Superior

Page 34

1. Editorial 2. Los Comités 3. CIEES en redes 4. La calidad es un rollo 5. Rescatando la rectoría de la educación superior 6. Impulsando la mejora continua a través de la acreditación 7. Becas Santander 8. CIEES entretenimiento 9. Efémerides 03 04 ÍNDICE DIRECTORIO Comité Editorial Miguel Ángel Tamayo María José Espinoza Anabella Hernández Eugenio Cetina Rocío Llarena María Fernanda Zárate Benjamín Acosta Paola Villegas Dirección María José Espinoza Diseño Nancy Téliz Redacción y Corrección de estilo Benjamín Acosta Enlace institucional Paola Villegas 34 23 06 2 29 17 08 32

Queridos lectores,

En este décimo número de la Revista CIEES Digital, nos profundizamos un tema crucial que define el camino de la educación superior: la Evaluación Externa. En un mundo en constante transformación, la calidad educativa es la brújula que guía a las instituciones académicas hacia un horizonte de excelencia y que en el contexto mexicano tiene una particular relevancia por entrada en vigor de la Ley General de Educación

Superior y la implementación de la Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior que busca la articulación del Sistema de Evaluación y Acreditación de este tipo educativo.

La Evaluación Externa se erige como un faro para la mejora continua. Es el proceso que desafía y motiva a las universidades e instituciones educativas a superar sus propios límites, a cuestionar lo establecido y a adoptar una cultura de la evaluación que impulsa el crecimiento.

Este número especial está dedicado a explorar cómo la Evaluación Externa impacta la educación superior. Desde la transparencia en los procesos de evaluación y acreditación hasta la garantía de calidad educativa, cada artículo presentado se profundiza sobre este tema esencial, donde la cultura de la evaluación es el eje central. La evaluación no es un requisito burocrático, sino un compromiso con la excelencia. Las instituciones educativas que trabajan en la construcción de esta cultura se distinguen por su capacidad para adaptarse y evolucionar en un mundo en constante cambio.

La transparencia en los procesos de evaluación y acreditación es otro tema crucial. La confianza en las instituciones educativas se cimienta en la apertura y honestidad con la que aceptan estos procesos en los que se basa la evaluación externa, no se trata de una inspección o auditoría, sino de una oportunidad para mostrar los logros y áreas de mejora.

EDITORIAL 3
Mtro. Benjamín Acosta

La garantía de calidad educativa es el resultado de una evaluación efectiva. Cuando las instituciones se comprometen a brindar una educación de alta calidad, los estudiantes y las comunidades son los principales beneficiarios. La evaluación externa es la herramienta que garantiza que este compromiso se cumpla.

La responsabilidad social y la rendición de cuentas institucional son dos caras de una misma moneda. Las instituciones educativas tienen un papel fundamental en la sociedad, y la evaluación externa es la forma en que demuestran su compromiso. Rendir cuentas no es sólo un deber, es una oportunidad para demostrar el impacto positivo que generan.

Este número de la Revista CIEES Digital es un llamado a la reflexión y al diálogo constructivo. Invitamos a todos los líderes y referentes de la educación superior a unirse a esta importante discusión.

Compartan sus ideas y buenas prácticas, inspiren a otros a abrazar la cultura de la evaluación y contribuyan al avance de la educación superior en beneficio de nuestros estudiantes y comunidades.

En el camino hacia la excelencia educativa, la Evaluación Externa es nuestra brújula. Juntos, trazaremos el rumbo hacia un futuro de calidad, transparencia y responsabilidad en la educación superior.

4
La garantía de calidad educativa es el resultado de una evaluación efectiva. Cuando las instituciones se comprometen a brindar una educación de alta calidad, los estudiantes y las comunidades son los principales beneficiarios.

LOS COMITÉS

En los meses de junio y julio, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) han continuado su arduo trabajo de evaluación y acreditación de programas educativos en diversas instituciones a lo largo y ancho de nuestro país. Estos programas han demostrado un compromiso inquebrantable con la calidad educativa y la mejora continua, y es un honor para nosotros destacar sus logros en esta edición de nuestra revista digital de CIEES. A través de un proceso riguroso y exhaustivo, los CIEES han evaluado y reconocido la excelencia en la educación superior, asegurando así que los estudiantes tengan acceso a programas de calidad que los preparen para enfrentar los desafíos del mundo actual. A continuación, presentamos una tabla que resume los programas acreditados durante estos dos meses, reflejando el esfuerzo conjunto de las instituciones educativas y los CIEES por promover la excelencia académica en México.

¡Enhorabuena por todos esos programas acreditados que hoy son reconocidos por su buena calidad y prácticas internacionales!

Si quieres conocer el listado completo de instituciones que se han evaluado con los CIEES, te invitamos a seguir el siguiente

enlace: www.ciees.edu.mx

5

EN REDES CIEES ANUIES

6
Universidad de Guanajuato

Universidad Iberoamericana Utel

UNIVA Guadalajara

7

LA CALIDAD ES UN ROLLO

“Es que,

calidad es un rollo insoportable… ¡no es lo mío!”. Eso fue lo que me dijo un profesor, y lo dijo a consecuencia de haber participado en un proceso de evaluación externa de la titulación de la que era coordinador.

En España, decir que algo es “un rollo” significa que es algo muy pesado de y sin contenido real ni finalidad útil. Él es de los que lo manifestaba, pero seguro que más de uno lo piensa todavía y no lo dice. Tal vez, incluso, alguien que me esté leyendo piensa igual. Ese pensamiento –a mi juicio– demuestra que en las Universidades –que se supone condensan el grado sumo de cultura, inteligencia y preparación– también hay áreas de mejora en cultura social y empresarial: no creo que haya hoy día ninguna empresa en la que se piense que puede obviarse el control de calidad, y menos por parte de representantes de los financiadores o “consumidores”, ya se trate de producción de materiales tangibles o de oferta de

Servicios. Todos estamos mejor en nuestra zona de confort, trabajando sólo en aquello que dominamos y no teniendo que responder ante alguien que nos resulta ajeno, claro que sí; pero lo que se olvida, en esos casos, es el verdadero papel de la Evaluación Externa, el Espíritu Universitario y el motivo por el que debemos pelear para conseguir que nuestra actividad Docente, Investigadora y de Gestión consiga unos niveles de Calidad no sólo aceptables, sino que tiendan a la consecución de la Excelencia. Y en ese trayecto, deben garantizarse al máximo posible la transparencia, la representatividad de los diferentes grupos de interés y la objetividad, que es lo que salvaguarda una evaluación realizada por ojos ajenos, sin implicaciones interesadas con nuestra labor y, además, compuestos por las diferentes visiones de aquéllos a quienes nos debemos, es decir: la que deben realizar los tribunales externos a nuestra Institución.

“Universidad”, como todos sabemos, procede del

8
eso de la

latín “UNIVERSITAS”, nombre abstracto formado sobre el adjetivo UNIVERSUS-A-UM (“todo”, “entero”, “universal”), derivado a la vez de UNUS-A-UM (“uno”); es decir, desde 1088, cuando se funda en Europa la Universidad en Bolonia, se define la Universidad como generadora del saber y se le atribuyó el carácter de “Alma Mater”, en el sentido de engendrar y transformar al hombre por obra de la ciencia y el saber. No expongo esto por pedantería, sino porque quiero señalar especialmente las palabras “engendrar” “transformar” y “universal”: son para mí las claves de nuestra labor y lo que custodia, al fin y al cabo, el trabajo de Evaluación -Interna y Externa- de la Calidad de nuestras Universidades. Calidad que debe garantizarse con proceso de evaluación lo más independiente posible.

9
Debemos pelear para conseguir que nuestra actividad Docente, Investigadora y de Gestión consiga unos niveles de Calidad no sólo aceptables, sino que tiendan a la consecución de la Excelencia

Yo soy una acólita de la secta de la Calidad de las Universidades. Y lo soy por varias razones: En primer lugar, porque la Universidad es uno de los motores que impulsan a la Humanidad y a nuestra Sociedad: es generadora de Educación, es generadora de Desarrollo y es generadora de Cultura, por eso transforma a la Humanidad y el medio en el que vive. Y por eso, quienes tenemos la suerte de habernos desarrollado en Sociedades avanzadas, nos encontramos con unas Instituciones de Educación Superior que, en mayor o menor medida, apoyamos y financiamos los ciudadanos mediante los gobiernos –con las aportaciones económicas realizadas a través de nuestros impuestos–, o nuestros Mecenas. ¿Acaso no estamos obligados a justificar, ante la Sociedad que nos sustenta, el buen empleo que damos a su esfuerzo económico? ¡Claro que sí!. Y esa justificación no puede basarse sólo en un estado de cuentas, sino que debe basarse en demostrar, objetivamente, que el

dinero no se desperdicia y que se ha empleado correctamente, cumpliendo los fines por los que los desembolsamos con destino a la Universidad; para ello, resulta obligatorio demostrar que se trabaja continuamente porque nuestra Docencia, nuestra Investigación y nuestra Gestión se ajusten cada vez más a esos fines por los que se nos financia o subvenciona, de modo que respondan y sirvan cada vez mejor a la Sociedad, consiguiendo unos profesionales cada vez mejor formados y una transferencia de los avances cada vez más ágil y completa. Es decir: que estamos obligados a demostrar que trabajamos por conseguir unos estándares de Calidad cuyo objetivo sea la mejora continua que nos lleve a la Excelencia, y no sólo ante nuestra propia Universidad, sino ante evaluadores externos que representan y son designados por quienes nos sustentan. Y ésa es, precisamente, una de las esencias de los procesos de Calidad en la actividad Universitaria: la rendición de cuentas a

10

la Sociedad mediante esa demostración. En segundo lugar, por su capacidad transformadora del individuo: la educación que debemos ofrecer no sólo debe aportar conocimiento (para eso ya está la Enciclopedia y San Google), sino que debe ser capaz de ofrecer un ambiente y una educación que permita, a la persona que forme parte de ella, desarrollarse y crecer en todas sus dimensiones; es decir, debe favorecer no sólo que el individuo pase por la Universidad, sino lo más importante: que la Universidad pase él y le ofrezca una oportunidad de ampliar su concienciación como Ser Humano, como Ser Social y como Ser Natural. Para ello es imprescindible analizar debidamente la amplitud y adecuación de los contenidos que impartimos y su ajuste continuo a la actualidad,

comprobar que nuestra actividad Docente se desarrolla correctamente y que nuestra actividad Investigadora revierte positivamente en la Sociedad. Y debe ser analizado con criterios previamente establecidos y por personas que contrasten nuestras apreciaciones -reflejadas en la evaluación interna- del modo más desapasionado y neutral posible, que es lo que aporta la visión del tribunal externo a nuestras Instituciones. Ahí tenemos otra de las esencias de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en nuestras Universidades que incluyen ambos enfoques evaluadores: convertirse en instrumentos para comprobar que nuestra actividad es respetuosa y resulta útil a las personas que se nos confían, que los contenidos y las metodologías docentes empleadas, incluyendo las de evaluación, son efectivas, correctas y que a nuestro estudiantado y personas egresadas les facilita su inserción en el Mercado Laboral y en la vida futura; de este modo salvaguardamos, con la mayor objetividad

11
Favorecer no sólo que el individuo pase por la Universidad, sino lo más importante: que la Universidad pase él y le ofrezca una oportunidad de ampliar su concienciación como Ser Humano

posible y con la participación de la Sociedad, el poder transformador, convirtiéndose la Universidad en el legítimo ascensor social para muchas personas y, por tanto, para la Sociedad donde se insertan, pues serán ellas quienes la impulsen, quienes aporten valor y quienes la dirijan en un futuro que ya está presente. Y, en tercer lugar, por su obligación de trascendencia Universal y, en un mundo globalizado y vertiginoso como el nuestro, con mayor razón: las Universidades, las Instituciones de Enseñanza Superior o las de Investigación, no pueden ser estamentos aislados. Alexander Von Humboldt ya tuvo la clarividencia, a principios del siglo XIX, de manifestar que “La colaboración opera a través de un proceso en el que los logros intelectuales exitosos de una persona despiertan las pasiones intelectuales y el entusiasmo de los demás.”. Y la evolución de nuestras Sociedades le da claramente la razón.

Estamos obligados a aprovechar al máximo los recursos de los que disponemos y a compartir, cada vez más, nuestros recursos propios, nuestras investigaciones y nuestros sistemas docentes. Además, hoy más que en ninguna otra época de la historia de la Humanidad, el Mundo no debe tener fronteras para nuestra Comunidad Universitaria. Debemos aumentar las facilidades para que el estudiantado pueda acceder a los estudios que imparta una Universidad distinta a aquélla en la que se matriculó primero, y que pueda diseñar su currículo seleccionando estudios en diversas Instituciones y en diferentes partes del mundo, yendo a estudiar donde la especialidad que busca sea puntera; del mismo modo, debemos facilitar el uso compartido de instrumental e instalaciones de laboratorios también a nuestro personal Investigador, evitando duplicidades en gastos, trascender los avances favoreciendo las líneas de investigación conjuntas entre diferentes grupos investigadores; así mismo, necesitamos compartir buenas prácticas en Gestión y Dirección Universitaria, aprovechando esa riqueza que, entre todos, ampliamos. ¿Cómo se relaciona todo esto con la Calidad y su evaluación interna y externa? Pues muy fácil: ni más ni menos que porque los procesos de control y evaluación de la calidad (interna y externa) de nuestra Docencia, de nuestras titulaciones y de

12

nuestros resultados constituyen el contenido de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad de nuestras Universidades y, a su vez, constituyen la clave para conseguir la confianza necesaria entre nuestras Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior para reconocer, como intercambiables e iguales, nuestras actividades y los estudios que certificamos. Y esa confianza se basa en nuestra propia capacidad de valorar nuestros logros y detectar nuestras áreas de mejora, pero indudablemente se blinda mediante la intervención de representantes de la Sociedad, ajenos a nuestras Instituciones, como jueces en nuestros procesos de Evaluación. Un ejemplo clarísimo de esto es la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que exige esa participación de grupos de interés, no relacionados con nuestras Universidades, en los Procesos de Evaluación. Pero ¡ojo!, tiene requisitos: si la Unión Europea ha conseguido establecerlo y hacer de ese espacio un auténtico Campus unificado para muchas de sus actividades e, incluso, para que esté financiando nuevos conceptos de pluriuniversidades como la primera Universidad Tecnológica Europea (EUT+) compuesta por ocho Universidades

Tecnológicas -entre las que se encuentra la míadistribuidas por toda Europa, ha sido gracias a la obligatoriedad de regular, en los Países que

13
Aumentar las facilidades para que el estudiantado pueda acceder a los estudios que imparta una Universidad y que pueda diseñar su currículo seleccionando estudios en diversas Instituciones

Universidad, conjunto Normativo que traslada a España la Legislación Europea y que ha sido obligatorio desarrollar; esta Legislación, describe y obliga a todas las Universidades y a todos sus miembros, por lo que es indiscutible e ineludible, y se centra en focalizar la importancia capital del cumplimiento del Sistema de Evaluación Externa y del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC), ambos en sus dimensiones Docentes, Investigadoras, de Transferencia y de Vinculación con el Medio; además, de la Certificación de la implantación del SAIC -que debe estar formalmente establecido y públicamente disponible- depende la obtención de la Acreditación Institucional Internacional, y también esa Certificación debe ser Evaluada Externamente, como no puede ser de otro modo si queremos transparencia y objetividad, por jueces ajenos a la Universidad que lo implanta. El efecto de la confianza creado por esta garantía de transparencia y objetividad, que ya se ha ampliado a otras zonas no UE, debe continuar

conformamos el EEES, las líneas principales de los Procesos de Calidad que deben seguir todas las Instituciones que deseen pertenecer a él, incluyendo el establecimiento del ECTS (European Credit Transfer System), y el sistema de Acreditación y de las Certificaciones Internacionales de Calidad, que obligan a Evaluación Externa y permiten establecer esa confianza incluso entre Instituciones no pertenecientes al EEES. Los dirigentes de la UE siempre tuvieron claro que había que buscar un método y herramientas solventes para poder confiar unos en otros. A mi juicio, ese ha sido uno de los mayores aciertos para favorecer, también, la sensación de pertenencia del ciudadano como Europeo y no sólo como ciudadano de su País de nacimiento. Para ejemplificar esa regulación Normativa, os diré que, en España por ejemplo, tenemos un consistente conjunto Normativo desarrollado a nivel Estatal, de Comunidades Autónomas y de las propias Universidades, sobre la Evaluación y Certificación de la Calidad en la 14

extendiéndose a otros Espacios de Enseñanza Superior, de modo que permita cada vez más el intercambio a todos los niveles, cumpliendo la definición de Universidad. Por último, dejo aquí una reflexión que creo compartimos muchos. Aprovechando de nuevo a la familia Humbolt, reproduzco una frase del hermano de Alfred, Wilhelm, Barón de Humboldt, uno de los fundadores de la Universidad de Berlín en 1810 y estudioso, entre otras, de una de las Lenguas que se hablan en mi País (el Euskera); él escribió una perla de las grandes: “La lengua es en cierto modo la manifestación externa del espíritu de los pueblos.”. Y, digo yo, si Europa ha conseguido el EEES, con tantas lenguas diferentes (incluso diferentes en un mismo País), ¿en los Países de Latinoamérica, que cuentan con la excepcional maravilla de hablar todos Español y compartir, con mi País, esa maravilla y un mismo Espíritu, no sería estupendo conseguir también un espacio común de Educación Superior Latinoamericano o Hispano-Latinoamericano?. ¿No debería resultar asequible establecer la confianza necesaria cuando existe la enorme ventaja de que todos los Procesos de Aseguramiento de la Calidad –incluso los Externos– se pueden desarrollar en la misma lengua? Pues yo tengo la esperanza de que sea posible. Para ello es necesaria, además del Acuerdo obvio, una regulación

Normativa intro e interestatal que obligue y unifique la transparencia y rendición de cuentas y resultados a la Sociedad mediante los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad, Sistemas que deben contemplar obligatoriamente -a la vista de los resultados obtenidos en Europa- Procesos de Aseguramiento de la Calidad periódicos tanto internos (cuya ejecución corresponde a la propia Universidad) como externos (a cargo de Organismos reconocidos por los Gobiernos y por las Redes Internacionales de Evaluación de la Calidad de los Estudios Superiores), garantizando el mayor seguimiento y objetividad posibles. Y deberían incluir la regulación de las Certificaciones Internacionales para permitir la ampliación de los reconocimientos e intercambios a otros Países inmersos en la convicción de que sus fronteras educativas no terminan en las que definen su territorio geográfico. Por lo que he podido conocer, sé que Europa y Latinoamérica funcionan de forma muy diferente todavía, pero creo que hay gobiernos que ya son conscientes de la necesidad, al menos, de comenzar a unificar

15

de este modo la progresiva normalización de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, clave de la aceptación y el reconocimiento mutuo. Valga como ejemplo este país, México que, además de ser sede de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior –editores de esta revista y que tanto se esfuerzan por concienciar y trabajar en pos de la consecución de la Excelencia en la Calidad de los Estudios Superiores–, es un país a imitar en el establecimiento de la gratuidad de la Educación en todos sus niveles (incluido el Universitario) y que además, digo, está esforzándose por conseguir esa unificación interna mediante regulación gubernamental, tanto con su Ley General de Educación Superior de junio del 2021 como mediante su Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior PNAES de 2022. Estoy segura que este es uno de los caminos para manifestar nuestro Espíritu común a través de la Universalidad de nuestras Instituciones.

La lengua es en cierto modo la manifestación externa del espíritu de los pueblos.
16
Alfred, Wilhelm

Rescatando la rectoría de la educación superior en México

En México, el presente de la educación superior está definido por la implementación de la Ley General de Educación Superior, que establece un enfoque integral y ambicioso para mejorar la calidad de la educación en el país. Para lograrlo, se establece un riguroso seguimiento a través de la Comisión Nacional de Coordinación de la Educación Superior, una entidad que desempeña un papel central en la supervisión y mejora constante de las instituciones y programas académicos.

La creación de comisiones y subcomisiones dedicadas a diversos aspectos de la educación superior refleja un enfoque holístico para abordar los desafíos y oportunidades presentes en los diferentes subsistemas, tanto públicos como privados. Esta iniciativa demuestra un compromiso genuino con la mejora continua, ya que estas comisiones se centran en cuestiones vitales que van desde el desarrollo de infraestructura y tecnología educativa hasta la promoción de la educación dual, un modelo que combina la formación académica con la experiencia laboral, enriqueciendo así la preparación de los estudiantes para el mundo laboral.

Subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado de Durango Dr. Francisco Javier Ibarra Guel
17

La inclusión y la equidad también son aspectos esenciales que se abordan en la ley. La lucha por aumentar la cobertura educativa y disminuir la deserción estudiantil a través de convenios y programas de apoyo es un paso crucial para garantizar que más jóvenes tengan la oportunidad de acceder a una educación superior de calidad.

Esta ley no solo se enfoca en los aspectos técnicos de la Educación Superior, sino que también reconoce la importancia de la investigación, la innovación y la colaboración

internacional. Se espera que las instituciones educativas fomenten la investigación de alta calidad que contribuya al avance del conocimiento y al desarrollo de soluciones para los desafíos globales.

Al poner un mayor énfasis en el seguimiento, la supervisión y la colaboración entre los distintos subsistemas, esta ley tiene el potencial de transformar la educación superior en el país y preparar a los estudiantes para un futuro prometedor en un entorno global cada vez más competitivo y diverso.

La Planificación Estratégica en la Educación Superior

En el complejo y dinámico escenario de la educación superior, la planificación estratégica emerge como un componente esencial para el desarrollo y el éxito sostenible de las instituciones. Si bien la administración y supervisión son pilares fundamentales, la mera gestión de operaciones no es suficiente para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que caracterizan a este nivel educativo. La educación superior debe trascender la administración rutinaria y adoptar un enfoque proactivo y visionario a través de la planificación cuidadosa y deliberada.

18

Es un hecho reconocido que gran parte de la innovación y apertura de nuevos programas de estudio en la educación superior se origina en las propias Instituciones de Educación Superior (IES). Estas instituciones, con su conocimiento íntimo de las necesidades cambiantes del mercado laboral y las demandas de la sociedad, desempeñan un papel clave al diseñar programas de estudio pertinentes y viables. Sin embargo, esta iniciativa autónoma puede beneficiarse enormemente al ser integrada en un enfoque más amplio de planificación estratégica.

La planificación estratégica en la Educación Superior implica una mirada profunda hacia el futuro, considerando no sólo las necesidades inmediatas, sino también las tendencias a largo plazo y los desarrollos emergentes. Este enfoque

impulsa a las IES a considerar sus fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas externas, para trazar un camino claro y coherente hacia sus objetivos. De esta manera, la educación superior no sólo responde a las necesidades actuales, sino que también se prepara para un futuro incierto y en constante cambio. Al colaborar con la comunidad académica, la industria y otros actores relevantes, las instituciones pueden identificar brechas en la formación y áreas de oportunidad que no sólo beneficiarán a los estudiantes, sino también a la sociedad en general. Además, este proceso de planificación facilita la asignación de recursos de manera eficiente y efectiva, evitando la dispersión y asegurando la calidad en los programas existentes y los nuevos.

19
Gran parte de la innovación y apertura de nuevos programas de estudio en la educación superior se origina en las propias Instituciones de Educación Superior

No obstante, es importante señalar que la planificación estratégica no debe ser un ejercicio aislado. Debe estar arraigada en una cultura de aprendizaje continuo y adaptación. Las IES deben ser ágiles y estar dispuestas a ajustar sus planes según evolucionen las circunstancias y las tendencias. La planificación no significa una falta de flexibilidad, sino más bien una guía que permite

tomar decisiones informadas y coherentes. La educación superior debe planearse, no sólo administrarse y supervisarse, para asegurar que las IES estén preparadas para el futuro, sean innovadoras y cumplan con su misión de formar a individuos capaces de enfrentar los desafíos globales y contribuir al avance de la sociedad. La colaboración entre las IES, la industria y otros stakeholders, junto con una planificación estratégica sólida, son elementos clave para alcanzar estos objetivos con éxito.

La Importancia de la Pertinencia en la Apertura de Nuevos Programas y Planteles Educativos

En un mundo en constante evolución, donde las necesidades económicas, laborales y sociales se transforman de manera rápida y profunda, la educación superior enfrenta el desafío de adaptarse y responder de manera efectiva a estas dinámicas cambiantes. La apertura de nuevos programas educativos y la expansión de planteles no deben ser meros ejercicios de aumentar la cobertura, sino oportunidades estratégicas para garantizar la pertinencia, la permanencia y la actualización de la oferta académica en línea con las necesidades actuales y futuras de la sociedad.

La pertinencia de los programas educativos es un factor crucial que influye en la calidad de la educación

20

superior. No basta con ofrecer una amplia gama de opciones; es esencial que estas opciones estén en sintonía con las demandas del mercado laboral, los proyectos económicos y las necesidades sociales.

La Educación Superior no solo tiene el papel de transmitir conocimientos, sino también de formar individuos que estén listos para enfrentar los desafíos del mundo real. Por lo tanto, la apertura de nuevos programas debe basarse en una evaluación cuidadosa de las tendencias emergentes y las brechas en la formación existente.

En este contexto, la planificación estratégica se convierte en un aliado fundamental. Las instituciones de educación superior deben adoptar una visión a largo plazo que trascienda las fluctuaciones temporales y las modas pasajeras. Evaluar la viabilidad y relevancia de los nuevos

programas no solo implica examinar la demanda inmediata, sino también anticipar cómo esos programas se alinearán con las necesidades futuras del mercado laboral y las aspiraciones de los estudiantes.

Es fundamental que la evaluación de las instituciones de Educación Superior no se limite únicamente a los procesos administrativos y de seguimiento. Si bien estos aspectos son esenciales para el funcionamiento efectivo, una evaluación integral debe considerar de manera puntual la planeación y la actualización de los programas educativos. Esta evaluación debería explorar si las instituciones están respondiendo de manera dinámica a los cambios en el entorno y si están adoptando un enfoque ágil y adaptable para mantener la pertinencia de su oferta académica.

21

El entorno educativo actual demanda una mayor interacción y colaboración con la industria y otros actores relevantes. Las IES deben estar dispuestas a escuchar las necesidades de los empleadores y las tendencias emergentes en diferentes sectores. La co-creación de programas educativos y la integración de experiencias prácticas en la formación son formas de garantizar que los graduados estén preparados para contribuir de manera significativa en sus campos de trabajo desde el primer día.

La pertinencia de la educación superior es la clave para formar individuos valiosos y efectivos en un mundo en constante cambio. Para lograr esto, es esencial que las instituciones de Educación Superior adopten una planificación estratégica sólida y una evaluación que vaya más allá de la administración y supervisión rutinaria. Solo así podrán garantizar que sus programas educativos estén alineados con las necesidades del entorno y que los graduados estén preparados para enfrentar los desafíos y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.

Todo lo anterior aunado a las nuevas necesidades globales como el bilingüismo, el uso de las nuevas tecnologías, y las demandas de nuevas políticas públicas donde todos los sectores sociales participan en la evolución de las instituciones, hace preponderante que se

garantice su correcta conducción, normativa y rendición de cuentas.

El no atender la educación de manera articulada, es decir, al no planear desde una visión de la económica y social, y sólo académica, se corre el riesgo de no hacerla realmente pertinente, y no generar las oportunidades necesarias para nuestras comunidades, e incluso se pone en riesgo la pertinencia de la investigación. Por ello, debemos procurar cada vez más, que en los procesos de evaluación de las IES, evaluar no sólo la institución de manera particular, sino todo el subsistema o el sistema como tal, teniendo presentes por supuesto, todos los retos que se tienen para ello, y los sesgos que se pudieran presentar en los resultados. Sin embargo esto nos daría un rumbo más claro, a través de indicadores más generales, lo que nos permitiría tomar mejores decisiones.

Así pues, depende de quienes estamos al servicio de la educación, de las casas evaluadoras, y de nadie más, el retomar la ruta y realmente ejercer la rectoría de la educación superior y buscar convertir a nuestras escuelas no sólo en espacios donde transmitan conocimientos, sino en centros donde se garanticen oportunidades y mejor calidad de vida, a nuestros estudiantes y sus familias, implementando acciones innovadoras, con tácticas, con visión, pero sobre todo hacerlo con planeación estratégica.

22

IMPULSANDO LA MEJORA CONTINUA A TRAVÉS DE LA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

Hacer las cosas bien no basta, es necesario orientarse hacia la excelencia y más aún en entornos como los de hoy en día, caracterizados como volátiles, inciertos complejos y ambiguos, que derivan en muchos retos que deben ser abordados para mantenerse y seguir creciendo, fortaleciendo su sostenibilidad. Para avanzar en esa dirección, estrategias como la innovación y la mejora continua, son las que aplican las organizaciones, buscando responder a las necesidades de sus grupos de interés, en el marco de su misión institucional.

23
Director de Operaciones para Latinoamérica Accreditation Council for Business and Programs (ACBSP) Dr. Wilfredo Giraldo Mejía

Los modelos de acreditación, impulsados por agencias nacionales e internacionales, son adoptados cada vez más por las instituciones académicas, de modo voluntario o en respuesta al marco normativo en el que operan. Todos los modelos de acreditación son buenos y buscan ayudar a las instituciones a enfrentar los retos que tienen. En este artículo tomaré de base el Modelo de Acreditación, que utiliza el Accreditation Council for Business and Programs (ACBSP), para reflexionar sobre cómo se impulsa la mejora continua a través de la acreditación internacional.

ACBSP es una organización internacional, especializada en el ámbito de la formación en negocios, con sede en Kansas, EUA, con presencia en 60 países y más de mil 100 instituciones miembros, que tiene como misión contribuir, a través de la mejora continua, a que el mundo sea mejor, mediante el reconocimiento de la excelencia en la educación en negocios (https://acbsp.org/).

La mejora continua es un enfoque de gestión que todos entienden, reconocen su utilidad y la valoran, sin embargo, lograr que se adopte en toda la institución puede resultar complejo cuando no se sustenta en principios que sean entendibles y utilizados por todos, de modo tal que se constituya en la base de una cultura de

calidad y excelencia.

El modelo de ACBSP tiene estándares y principios. Los estándares, al ser internacionales y aplicados por igual a nivel mundial, recogen mejores prácticas que establecen lo que debe lograr la institución, mas no indican cómo hacerlo, pues esto es muy particular y en todos los casos único, porque lo define la institución, según su modelo educativo y sus prácticas de gestión, los recursos que disponga y su propio modelo de organización. Los principios, establecen los pilares sobre los cuales se aplican los estándares y, en su conjunto, buscan instaurar en la gestión la mejora continua, de modo tal que se fortalece la cultura de la calidad de manera permanente.

Un modo de entender la mejora continua, es que los resultados que se obtienen, como los procesos que se siguen para lograrlos, se busca que cada vez sean mejores, incorporando los aprendizajes de las experiencias anteriores.

Un primer principio para la mejora continua es el “ENFOQUE SISTEMÁTICO”. Este principio hace referencia a que el “enfoque”, definido como la metodología o manera de como la organización conduce un proceso o actividad, debe implementarse de modo tal que cumpla con los siguientes requisitos:

24

debe existir una manera definida de conducir el proceso, formalizado con manuales, guías, procedimientos, instructivos, formatos u otros, según corresponda. En esta definición se incorpora el principio “Close the Loop”, para asegurar que los métodos de trabajo se definan de manera integral, cerrando el ciclo de manera completa. Por ejemplo, si defino el proceso de evaluación docente, no hacerlo solo hasta la entrega de los resultados al docente, sino hasta definir las oportunidades de mejora, retroalimentando los procesos de capacitación o desarrollo.

Se debe asegurar que los procesos o actividades se ejecuten tal como fueron definidos, utilizando todos los instrumentos de gestión que acompañan esta definición, mencionados en el requisito anterior.

Los procesos después de un ciclo de implementación o en periodos definidos (semestre, cuatrimestre, año), deben ser revisados, analizando como fue la experiencia en su implementación, para identificar las fuentes u oportunidades de mejora.

Las oportunidades de mejora identificadas, deben de ser priorizadas e implementadas, incorporándose en las nuevas versiones de los procesos o actividades, modificando la documentación de soporte, según corresponda, consolidándose como una forma mejorada de realizar el trabajo.

25

El segundo principio es el “DESPLIEGUE”. Este principio busca asegurar igualdad en el desarrollo de los servicios en calidad y oportunidad, a todos los grupos de interés, de modo tal que independientemente de la sede, turno, programa o modalidad de formación, la experiencia en la formación y prestación de servicios sea homogénea. Este principio plantea retos en la manera en cómo se organizan, así como en la asignación de recursos e infraestructura que se ponen a disposición, tanto para el aprendizaje, como para el desarrollo de los servicios.

El tercer principio es el de “RESULTADOS”. Este principio busca que los logros o entregables de un proceso (output, outcomes), que reflejan el desempeño a través de algún indicador del proceso, se reporten en serie de datos (de tres a cinco o más), es decir que los proceso o actividades definidos (enfoque), se implementen en al menos tres veces. Algunos resultados de los procesos en la gestión son: ingresantes o matriculados, logros de aprendizaje, satisfacción de grupos de interés, deserción, retención, colocación laboral, empleabilidad, internacionalización, etc. El reto aquí es, definir los indicadores, establecer metas, organizarse para generar la información de los resultados a ser alcanzados, como práctica habitual en la gestión, y mostrarlos para su uso en la toma de decisiones, tanto a los dueños de los procesos, como a los que dirigen la institución.

26
El reto es definir los indicadores, establecer metas, organizarse para generar la información

El adoptar la práctica de mostrar los resultados en serie de datos, no sólo permite ver el nivel alcanzado y compararlos con la meta, sino su evolución en el tiempo y la efectividad de las oportunidades de mejora implementadas. Asimismo, refleja cómo se va consolidando la mejora continua.

El cuarto principio es el de la “MEJORA”, a través del cual se completa el ciclo virtuoso de la mejora continua. El reto que plantea este principio es que cualquier resultado que se obtenga, debe ser analizado para identificar las causas que serían abordadas con acciones de mejora, utilizando cualquier metodología de análisis de datos. Estas acciones de mejora deben ser priorizadas y puestos en un plan de implementación, donde se asignen responsables, las fechas de cumplimiento, las evidencias de logro y los recursos necesarios, si fuera el caso.

Estos principios se aplican de modo transversal, en todos los estándares del modelo de acreditación, en todas las unidades y procesos en la organización, por lo tanto, nadie está al margen de la acreditación y todos deben involucrase, de modo tal, que la mejora continua va permeando, constituyéndose en un modo natural de trabajo.

Finalmente, algunas reflexiones sobre lo que se logra en una experiencia internacional de acreditación, se resumen en lo siguiente:

La acreditación internacional les posibilita un marco de referencia con mejores prácticas a nivel mundial.

Se impulsa la internacionalización en favor de los estudiantes y docentes, abriendo espacios para la cooperación internacional.

Se fortalece la gestión aplicando los principios y estándares del modelo de acreditación, de manera sostenible.

Mejora la imagen y la percepción de los grupos de interés.

27

Poner en práctica estos principios, que soportan la mejora continua, es bastante retador, porque nos lleva a incorporar prácticas de gestión que deben emplearse en el día a día, en toda la organización, fortaleciendo la cultura e historia de calidad que puedan haber transitado.

Siempre es posible mejorar y hacerlo de modo organizado, empleando principios y estándares en breve paso, elevará en nivel de gestión y les permitirá lograr, en toda la institución, cada vez mejores resultados en los estudiantes y en la organización, con mayor impacto en la sociedad.

Como mencioné al inicio, hoy en día no basta con hacer las cosas bien, es necesario apostar por la excelencia en la gestión, incorporando en nuestros modelos educativos, principios y prácticas de mejora continua, que nos fortalezcan y nos lleven a alcanzar cada día mejores resultados de aprendizaje. Por esto, la visión global de ACBSP, es que “todos los programas de negocios con calidad, sean acreditados y mejoren continuamente”.

28
Estas acciones de mejora deben ser priorizadas y puestos en un plan de implementación, donde se asignen responsables, las fechas de cumplimiento, las evidencias de logro y los recursos necesarios, si fuera el caso.

se unen para fortalecer la calidad educativa

En una iniciativa conjunta entre los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y Santander Becas, se anuncia la realización del “Taller de Capacitación para la Autoevaluación con Fines de Acreditación de Programas Educativos de Tipo Superior”. Este taller se presenta como una oportunidad única para el desarrollo de competencias esenciales en la planificación y ejecución de procesos de autoevaluación, con el propósito de fomentar la mejora continua

en la educación y alcanzar el máximo nivel de aprendizaje para los estudiantes.

El diseño de este taller se orienta hacia la formación integral de sus participantes en los procedimientos sistemáticos e integrales de autoevaluación, siguiendo los lineamientos establecidos en la Ley General de Educación Superior (LGES) y la Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (PNEAES).

Durante el curso, se expondrán las mejores

29

prácticas acumuladas a lo largo de más de tres décadas de experiencia por parte de los CIEES , así como su reciente actualización, con el objetivo de enriquecer y contribuir a la transformación del panorama educativo superior.

El taller adoptará un enfoque pedagógico diversificado, que incluirá sesiones teóricas, ejercicios prácticos, análisis de estudios

de caso y trabajo en equipo. Este enfoque integral permitirá a los participantes asimilar de manera efectiva los conceptos y aplicarlos en contextos reales. Asimismo, se brindará una retroalimentación continua para apoyar su proceso de aprendizaje. La duración del taller está programada para cuarenta horas, distribuidas en ocho sesiones sabatinas a

30

través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación desde diferentes ubicaciones. Al concluir este valioso taller, los asistentes tendrán la opción de continuar su formación en el ámbito de la calidad educativa a través del “Diplomado en Aseguramiento de la Calidad y Mejora Continua de Programas Educativos de Tipo Superior”. Este diplomado, ofrecido en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), representa una oportunidad para profundizar en la materia y ampliar las perspectivas en la búsqueda constante de la excelencia educativa. Además, los participantes tendrán la posibilidad de certificar sus competencias según el estándar establecido por el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales), especificado en el Diario Oficial de la Federación, bajo la normativa EC1320 “Evaluación de

Programas de Tipo Superior”.

Para hacer aún más accesible esta oportunidad de formación y mejora, SANTANDER ha dispuesto la posibilidad de otorgar 120 becas del 100% para el taller. Te invitamos a mantener un seguimiento constante de nuestras redes sociales y canales oficiales para conocer los requisitos y fechas para la solicitud de estas becas. Este taller representa un paso importante hacia la excelencia educativa y la consolidación de programas de calidad en el ámbito de la educación superior. La colaboración entre los CIEES y SANTANDER demuestra el compromiso conjunto con la mejora continua y la transformación del panorama educativo en beneficio de estudiantes y docentes por igual. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta iniciativa y fortalecer tus habilidades en la evaluación y mejora de programas educativos superiores.

31
El diseño de este taller se orienta hacia la formación integral de sus participantes en los procedimientos sistemáticos e integrales de autoevaluación

CIEES ENTRETENIMIENTO

En esta edición, te presentamos una selección de las películas más interesantes disponibles en diversas plataformas de streaming para que puedas disfrutar desde la comodidad de tu hogar. ¡Prepara las palomitas y déjate llevar por estas emocionantes p ropuestas cinematográficas!

Donnie Brasco

La película comienza con Joe Pistone (interpretado por Johnny Depp), un agente del FBI, aceptando una peligrosa misión: infiltrarse en la mafia. Adopta la identidad de Donnie Brasco y se convierte en un miembro respetado de la familia criminal de Lefty Ruggiero (interpretado por Al Pacino), un hombre mayor y experimentado en el mundo del crimen. La relación que se desarrolla entre Donnie y Lefty es el corazón de la película y está marcada por la lealtad, el conflicto y la inevitabilidad del trágico destino que acecha.

Director: Mike Newell

Género: Crimen, Drama, Thriller

32

Género:Ficción

La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista

La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista es una encantadora comedia romántica que nos sumerge en un encuentro fortuito que podría cambiar la vida de dos extraños. La película es una exploración conmovedora y realista del poder del destino y la conexión humana, además de ser un recordatorio de que el amor a veces puede encontrar su camino de la manera más inesperada.

Las flores perdidas de Alice Hart

En Amazon Prime Video narran la infancia de Alice Hart, es la nueva serie melodrama de Amazon Prime Video. La serie es una adaptación de la novela homónima de Holly Ringland. Alice Hart, una niña que vive con una madre depresiva y un padre abusivo, y de cómo termina viviendo con su desconocida abuela June. Muy al estilo de David Copperfield, Alice Hart es un personaje que dejará un hueco en el corazón con los primeros tres episodios. Pero conforme avanza la historia y Alice se convierte en una joven, nos muestran los fuertes estragos de haber vivido una infancia con tanta violencia. Así que, antes de ver esta serie, ten mucha precaución si las tramas de abuso doméstico y violencia hacia la mujer te afectan.

Director: Dustin Lance Black Director: Glendyn Ivin
33
Género: Comedia Romántica, Drama

EFEMERIDES

2 DE SEP. 8

Día Nacional del Cacao y el Chocolate DE SEP.

21 de septiembre

Día Internacional de la Alfabetización

Día Internacional de la Paz. El Día Internacional de la Paz, también conocido simplemente como Día de la Paz, se celebra el 21 de septiembre de cada año por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Día del arquitecto en México DE OCT. 01

2 DE OCTUBRE

Día Internacional de la No Violencia.

2 DE OCTUBRE

Día Internacional de la Arquitectura

34

El Grito de Independencia DE SEP. 15

El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país, pues marca el inicio de la lucha por la independencia de México y se conmemora cada 15 de septiembre.

DE OCTUBRE DE 1953 17

La mujer mexicana adquiere igualdad de derechos que los hombres, ante la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

23 de octubre:

Día del Médico

Desde 1937, cada 23 de octubre en México se celebra el Día del Médico. Esta fecha coincide con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, actual Facultad de Medicina de la UNAM.

DE OCT. 24

Día Internacional de las Bibliotecas.

35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.