NOVIEMBRE 2015 | Nº 9
CILAD noticias
desde 1948
Enfermedades raras y Dermatología. ¿Qué es una enfermedad rara?. Las cifras varían según las fuentes... En Estados Unidos se considera a aquella entidad que afecta a menos de 200.000 habitantes. En la Unión Europea se define por una incidencia menor a 5 por 10.000 habitantes. En Japón se estima así cuando comprende a una población inferior a 50.000. En líneas generales una enfermedad se considera rara o poco frecuente cuando afecta a 1 de cada 2000 habitantes. Consideradas en conjunto, se han catalogado más de 8.000 enfermedades raras. Pero más allá de su diversidad, comparten algunas características como la escasa información científica sobre las mismas, el diagnóstico generalmente tardío, la accesibilidad reducida a los tratamientos, la falta de profesionales y centros especializados. Todo esto pone a los pacientes en una situación de desolación. Aquí no se entienden porcentajes, pues cada uno tiene el derecho a que su patología sea investigada y tratada como cualquier otra afección en el mismo nivel de gravedad. Consideradas en conjunto no son tan raras. La Organización Mudial de la
Salud estima que 500 millones de personas en el mundo y cerca de 29 millones en Latinoamérica padecen alguna de ellas. Son mayormente de origen genético, crónico, degenerativo y constituyen un campo apasionante para el dermatólogo tanto desde la investigación como de la terapéutica. Pero la realidad es que su escasa frecuencia determina un bajo incentivo financiero. En los últimos años han surgido diversas organizaciones que agrupan a pacientes, familiares y profesionales que aúnan sus fuerzas para encontrar soluciones comunes. Los modernos sistemas de comunicación como Internet y las redes sociales han constituído un pilar de estos proyectos. Los dermatólogos nos enfrentamos al desafío que suponen las dermatosis cuyo origen desconocemos. Debemos actuar en equipo, con responsabilidad y preparación adecuada, siempre conectados con centros de referencia y dispuestos a consultar.
Dante Chinchilla
EL CILAD y los MÉDICOS Residentes: Apertura de Concurso de Becas El CILAD promueve a los médicos jóvenes y es su misión acompañarlos en su carrera académica en pos de mejorar y perfeccionar una formación de calidad y alto nivel científico. Como parte de esta labor, a partir de Enero de 2016 se abrirán dos concursos de residentes que becará a estudiantes de Dermatología de Ibero Latinoamérica. Se otorgarán 150 becas que incluirán alojamiento e inscripción para participar del XXI Congreso CILAD Buenos Aires 2016. A su vez, entregaremos 57 becas integrales (incluyen inscripción, alojamiento y pasaje) para participar del 4º Programa de Formación del CILAD para Médicos Residentes Latinoamericanos en Dermatología, el Latinaderm Excellence, que se realizará del 30 de Junio al 2 de Julio en la ciudad de Panamá. Esta edición del 2016 estará coordinada por el Dr. Ricardo Pérez Alfonso y el Dr. Reynaldo Arosemena. Estén atentos a las fechas de apertura y cierre de ambos concursos y obtengan más información en www.cilad.org / www.cilad2016.org / www.latinadermexcellence.com
XXI CONGRESO IBEROLATINOAMERICANO DE DERMATOLOGÍA
25 al 29 OCTUBRE 2016
STAND CILAD EN EL ANNUAL MEETING DE LA AAD del 4 al 8 de marzo Washington, EE.UU 2016 Visite el Stand Institucional en la exposición y concurra al tradicional Cóctel de Confraternización el
Domingo 6 de marzo de 2016
CONTENIDOS 2
Editorial
3
Nota s
SÍFILIS, UNA ENFERMEDAD ANCESTRAL, CON SOLUCIONES PENDIENTES DERMOCARIBE 2015 RESEÑA DEL XXIX CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE DERMATOLOGÍA
4
Entrevista Magistral
6
Nota
PROF. DR. NELSON PROENÇA ACADEMIA ESPAÑOLA DE DERMATOLOGÍA Y VENEREOLOGÍA NOVEDADES CILAD 2016
7
Nota
GOTAS DERMATOLÓGICAS CALENDARIO DE EVENTOS