MARZO 2014 | Nº 4
CILAD noticias
desde 1948
Dermatoscopía: el redescubrimiento de la piel morfologías de las distintas poblaciones de nevos coexistentes en el paciente. La dermatoscopía deviene así en una ventana a la embriología y comienza a desentrañar los misterios de las vías de nevogénesis. Se ha identificado un conjunto heterogéneo de lesiones –expresión fenotípica de distintos genes- agrupadas hasta hace poco como el controversial “nevo displásico”. Mediante Dermatoscopía Secuencial ya es posible pronosticar las modificaciones benignas de un nevo y distinguirlas de los cambios del melanoma.
Una búsqueda bibliográfica en Medline con los términos dermoscopy OR dermatoscopy OR epiluminescence microscopy apenas alcanzaba la decena de publicaciones hace diez años. Actualmente, supera holgadamente los trescientos artículos anuales y si se suman las bases de datos en español y portugués se dispone de un trabajo científico por día. La dermatoscopía fue concebida a principios del siglo XX a partir de la construcción anecdótica de instrumentos ópticos para el estudio magnificado de lesiones cutáneas. Cobró difusión a fines de los ochenta con el diseño de equipos portátiles de contacto y tomó protagonismo este siglo con el advenimiento de la luz polarizada, la fuente de LED y el manejo de imágenes digitales. Estos sistemas revelaron un universo de estructuras submacroscópicas que están reescribiendo la especialidad. Sus ventajas en la detección precoz del melanoma son indiscutidas, como lo avalan varios meta-análisis que permiten hablar de una “Dermatoscopía Basada en la Evidencia”. La combinación de un enfoque morfológico y uno comparativo han perfeccionado los métodos. Junto a los patrones globales, algoritmos y escalas diagnósticas para la lesión aislada, se evalúan las
NewsletterCilad4.indd 1
Pero no sólo las lesiones pigmentadas son objeto de estudio. La dermatoscopía interesa ahora a los más variados capítulos de la medicina cutánea, como lo refleja la nueva terminología: tricoscopía, onicoscopía, entomodermatoscopía, inflamoscopía... De igual modo, la transmisión digital de fotografías dermatoscópicas ha dado lugar a la teledermatoscopía. Y así como el histopatólogo recurre a tinciones para resaltar estructuras, el procesamiento digital de imágenes dermatoscópicas y su combinación con otras técnicas no invasivas como la microscopía confocal ofrecen un atrayente campo de investigación. La instauración de los Congresos Latinoamericanos de Dermatoscopía y el trabajo de los colegas del CILAD dedicados al tema, aventuran nuevas perspectivas para este innovador cuerpo de conocimiento.
El CILAD lo invita a participar del Cóctel de confraternización en el marco del Annual Meeting de la AAD en Denver, Usa. Domingo 23 de Marzo. Hotel Sheraton 1550 Court Place, Denver, CO. De 18.30 a 20.30 hs Los esperamos! Baje la invitación electrónica en www.cilad.org
CONTENIDOS 2 3
Editorial
LA PRÁCTICA MÉDICA DE HOY Nota s
INFORMACIÓN CILAD RÍO 2014
4
Entrevista Magistral
6
Notas
DR. RONDÓN LUGO
CONOCIENDO LAS SOCIEDADES DERMATOLÓGICAS DE PAÍSES CILAD Anualidades 2014
7
CALENDARIO DE EVENTOS GOTAS DERMATÓLOGICAS
Dr. Dante Chinchilla
-
2/14/14 2:19 PM