CILAD Noticias Nº 2

Page 1

JUNIO 2013 | Nº 2

CILAD noticias

desde 1948

CILAD: 65 Años De hIstorIA El 11 de abril de este año se han celebrado los 65 años de la fundación del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología. Por ello, y ante la gran cantidad de nuevos y jóvenes miembros de la organización, vale la pena recordar los momentos históricos en que unos dermatólogos legendarios, le dieron inicio al CILAD. Fue en plena posguerra, cuando el mundo vivía un clima de reconstrucción. Se creaban las grandes organizaciones internacionales políticas, humanitarias y científicas: surgen las Naciones Unidas (ONU) en 1945, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 1946, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la organización Mundial de la Salud (OMS), ambas en 1948. En La Habana, la International Leprosy Association, con la presencia de Herbert W. Wade y Ernest Muir, se aprestaban a celebrar el V Congreso Internacional de Lepra, donde concurrieron asistentes de 34 países. Era el primero de tal envergadura en Iberoamérica. Se presentaron 93 trabajos, donde las experiencias leprológicas latinoamericanas son demoledoras y permiten adoptar universalmente la clasificación Panamericana, que introduce el concepto de los tipos polares. Se admitió la lepra indeterminada propuesta por el Prof. Fernando Latapí, fundador de la Escuela Mexicana de Dermato-leprología. La terapéutica también es protagonista, reconociéndose el efecto de las sulfonas que destierra al aceite de chaulmogra.

España, a todos los representantes de los países iberoamericanos allí presentes a considerar la creación del Colegio Iberoamericano de Dermatología (sic), idea que desde hace muchos años madura en la mente de los dermatólogos de habla española y portuguesa” A continuación, se lee, discute y aprueba el Estatuto Provisional, cuyo artículo 1º establece: “Declárase constituído el Colegio Ibero-Latino-Americano de Dermatología a los fines de fomentar el intercambio científico y aproximación intelectual ente los dermatólogos de habla española y portuguesa” Seguidamente, se elige por votación a la primera Junta Directiva: Presidente: Prof. Dr. J. de Aguiar Pupo (Brasil). Secretario General: H.C errutti (Brasil). Vicepresidente 1ro.: Prof. Dr. B. Sáenz (Cuba). Vicepresidente 2do.: Prof. Dr. J. Gay Prieto (España). Vicepresidente 3ro.: Prof. Dr. M. Quiroga (Argentina). Dos años después, en 1950, se organiza en Río de Janeiro el Primer Congreso Ibero-Latinoamericano de Dermatología, iniciando una actividad cuya trascendencia llega hasta nuestros días. Sirvan estas líneas de homenaje a quienes sostuvieron con tenacidad y templanza, la idea de una organización científica, que aunara lengua, geografía y culturas.

Los Editores

Y llegó el día... La sesión de clausura tuvo lugar en la Escuela Valdés Rodríguez ubicada en el barrio habanero del Vedado. Llenan la sala dermatólogos de Argentina, Brasil, Cuba, República Dominicana, Ecuador, España, México, Perú, Venezuela. Presidió la sesión el Dr. Pastor Fariñas, de la Sociedad Cubana de Dermatología y Sifilología, que por ser la entidad local tomó a su cargo la dirección del debate. Es el turno de hablar al Prof. Marcial Quiroga de Argentina quien dice: “ Hoy, 11 de abril de 1948, y con motivo de la sesión de clausura del Congreso Internacional de la Lepra, reunido en La Habana, invitamos con el Prof. Gay Prieto, de la Facultad de Medicina de Madrid,

eL CILAD en estAmbuL Al igual que en ediciones anteriores, la Academia Europea de Dermatología ha invitado al CILAD a participar científicamente de la edición Nº 22 del Congreso Europeo de Dermatología, a realizarse en Estambul, Turquía, entre los días 2 y 6 de Octubre de 2013. Así el CILAD participará con un Simposio denominado “Dermatological themes and Clinical Cases from Ibero-LatinAmerica”, donde importantes conferencistas de los países CILAD brindarán sus charlas a Latinos y Europeos que deseen asistir (Miércoles 2 de Octubre de 9 a 13hs, en el salón Beyazit, del Centro de Convenciones de Estambul). SIMPOSIO CILAD

Dermatol ogical themes and Clinical Cases from Ibero-oLatin-America”

CONTENIDOS Editorial

2 3

Nota

LAtInADerm CILAD en mIAmI

4

Entrevista Magistral

5

Nota

6

Nota

7 Logo inicial del CILAD. δερμα (Derma: piel )

PerFIL DeL DermAtÓLoGo ACtuAL reDes soCIALes

Dr. sInesIo tALhArI

XX CILAD rIo 2014

reseñA De ConGresos DermAtoLoGos JÓVenes Notas

CALenDArIo De eVentos GotAs DermAtoLoGICAs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.