ENTREVISTA
"Es una meta que en 2025 aumente un 30% la producción en España" PARA PROFUNDIZAR SOBRE UN PROYECTO DE LA ENVERGADURA DEL SPAIN AUDIOVISUAL HUB, NOS HEMOS COMUNICADO CON LA SECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES, PILAR FUNDAMENTAL DEL PLAN. HEMOS HABLADO CON ARTURO AZCORRA, DIRECTOR GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y ORDENACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
C
ineinforme: La gestión del Hub Audiovisual corresponde principalmente a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y al Ministerio de Cultura a través del ICAA, ¿no es así? ¿Cómo se van a organizar las labores en el Grupo de Trabajo Interministerial y cómo se va a establecer en el día a día el diálogo con la industria? Arturo Azcorra: El Grupo de Trabajo interministerial es uno de los instrumentos de gobernanza previsto en el 'Plan de impulso al sector audiovisual, España Hub Audiovisual de Europa' y fue creado por Acuerdo de Ministros el pasado 4 de mayo. Está presidido por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y de Infraestructuras Digitales, su vicepresidencia la ostenta la Subsecretaría de Cultura y Deporte y la secretaría le corresponde a la Subdirección General de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual. Además, el grupo cuenta con diferentes vocalías con rango de direc-
“
Hemos puesto en marcha el Foro de Diálogo públicoprivado Spain Audiovisual Hub, en el que participan una treintena de asociaciones del ámbito audiovisual
44
ción general pertenecientes a otros departamentos ministeriales. En su primera reunión se establecieron varios grupos de trabajo para centrarse en los diferentes tipos de medidas del hub, por ejemplo, para tratar los temas de formación o las cuestiones relacionadas con la fiscalidad. Paralelamente, hemos puesto en marcha el Foro de Diálogo público-privado Spain Audiovisual Hub, en el que participan una treintena de asociaciones del ámbito audiovisual. Este Foro se encargará de asesorar e informar del desarrollo y ejecución del Plan y celebramos la primera reunión en julio pasado.
C.: Hace poco terminó el plazo de la consulta pública para recibir manifestaciones de interés con los que definir el plan. ¿Ha habido mucha participación? ¿En qué tipo de cuestiones se han centrado más estas propuestas y cuándo se van a empezar a lanzar las primeras convocatorias? A.A.: Estamos muy contentos con la participación. Se recibieron más de 400 propuestas relacionadas con los temas que solicitábamos. La mayoría se ha centrado sobre todo en dos cuestiones: propuestas en el ámbito de las nuevas tecnologías para mejorar la competitividad de las empresas audiovisuales y que pudieran ser susceptibles de compra pública innovaCINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2021
“
Arturo Azcorra Hemos recibido más de 400 propuestas. La mayoría se ha centrado en nuevas tecnologías para mejorar la competitividad y propuestas relativas a infraestructuras para la producción digital
dora; y propuestas relativas a espacios e infraestructuras para la producción digital. Ahora estamos diseñando diferentes herramientas que puedan dar respuesta a lo que los diferentes agentes del sector están interesados.
C.: El plan del Hub Audiovisual, a tenor de lo que se sabe, está muy centrado en innovación tecnológica y digitalización. El audiovisual siempre se ha mirado más desde puntos de vista culturales/artesanales o puramente económicos. ¿Crees que es necesario dar este salto tecnológico para competir a nivel internacional? ¿España está retrasada con respecto a otros países en este sentido, por ejemplo en la transformación digital de las pymes? A.A.: El sector audiovisual ha experimentado en los últimos años una revolución a nivel global. La tecnología ha cambiado drásticamente la forma de producción y distribución de contenidos audiovisuales y ha afectado tam-