Revista Cineinforme – Marzo 2023

Page 20

“El 2023 va a ser un gran año para el cine español, continuando la senda de 2022”

J.A. Vigar Cineinforme: ¿Qué cifras de participación habéis tenido en Málaga 2023 a nivel de inscripciones? Juan Antonio Vigar: Ha sido un año especialmente bueno en cuanto a la participación. Se han inscrito un total de 2.322 audiovisuales (frente a los 1.949 de la pasada edición, un 20% más), para un total de 232 audiovisuales seleccionados, procedentes de 57 países, lo que demuestra el importante posicionamiento internacional del festival, con un conjunto de títulos que son una radiografía del audiovisual en español de los últimos meses. Y hay otro dato que siempre me gusta resaltar, de las 2.322 películas inscritas, 759 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 32,7% del total; mientras que de las seleccionadas, 75 han sido dirigidas por mujeres, un 32,3%, lo que supone prácticamente el mismo promedio de películas inscritas dirigidas por mujeres, con lo que mantenemos la proporcionalidad y, con ello, el compromiso ya histórico con el cine hecho por mujeres. Además, 105 han sido producidas por mujeres (el 45,2% de las seleccionadas).

20

Está a punto de comenzar una nueva edición del Festival de Málaga. Tras celebrar en 2022 su 25 aniversario, el certamen vuelve a ser esa instantánea del cine español actual, el cual pasa por un momento brillante en cuanto a reconocimiento internacional. CINEINFORME ha entrevistado a su director, Juan Antonio Vigar, para conocer los detalles de la nueva edición. C.: El 2022 fue un año muy dulce para el cine español. ¿Cómo se presenta este 2023? ¿Se mantiene el nivel? J.A.V.: Como soy una persona que procede del mundo de la ciencia, siempre me gusta apoyar mis afirmaciones en números. Y los que te voy a contar son esclarecedores. Este año, el comité de selección ha visto 172 largometrajes españoles, 23 coproducciones y 224 latinoamericanos. Esta visión nos hace percibir que el talento sigue siendo un motor extraordinario para nuestro sector. Pero nuestra percepción del cine español también nos demuestra que, en lo relativo a la producción, los mimbres industriales parecen ser ahora más sólidos y diversos, favoreciendo un mayor empleo, incrementando la oferta y planteando alianzas más efi-

La presencia del cine latinoamericano está ya totalmente asentada en nuestro festival, que es un punto de encuentro y referencia para todos los países iberoamericanos CINEINFORME - MARZO 2023

cientes. Todo ello en base al incremento exponencial del consumo audiovisual en plataformas y del dinamismo demostrado por nuestros productores tras los complejos tiempos de la pandemia, afortunadamente ya superada. Como prueba de lo que le comento, cabe resaltar el éxito de nuevo del cine español en la Berlinale con títulos que, en su mayoría, estarán en Málaga. Por lo ya visto en nuestro trabajo de selección, 2023 va a ser un gran año para el cine español continuando sin duda la senda de 2022.

C.: En cuanto a la parte latinoamericana, ¿cómo estáis trabajando para seguir reforzando la presencia de este otro cine en español? J.A.V.: La presencia del cine latinoamericano está ya totalmente asentada en nuestro festival, que es un punto de encuentro y referencia para todos los países iberoamericanos y así lo vemos en nuestro trabajo a lo largo de todo el año. Pero de nuevo, vamos a mirar los números… La Sección Oficial incluirá 22 películas, 20 de ellas a concurso, 12 españolas y 8 latinoamericanas. Tendremos títulos muy potentes. Por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.