Revista Cineinforme – Abril y Mayo 2023

Page 24

El Festival de Málaga, una cita imprescindible

“Gracias por estar en todo a la vez en todas partes”, decía Juan Antonio Vigar durante la lectura del palmarés, agradeciendo a los medios su presencia y difusión. El título de la famosa película ganadora del Oscar ha resultado ser la mejor descripción de esta 26 edición del Festival de Málaga. Por Silvia Tinoco

E

l certamen confeccionó una agenda repleta de contenidos que atrajo a espectadores, artistas y profesionales de todo el mundo. Y no es sólo una impresión. Según datos facilitados por la organización, esta edición conquistó a casi 90.000 espectadores. Además, más de 1.800 personas de 64 países asistieron al MAFIZ, que aumentó su participación un 50 por ciento, convirtiéndose en cita imprescindible para los profesionales del audiovisual en español. El regreso de Málaga Docs Málaga Docs, ciclo dedicado al cine documental, volvió al festival este año. En su inauguración se presentó “El documental en España. Historia, estética e identidad”, libro que pretende ser una aportación a nivel académico y divulgativo sobre el estado del documental en nuestro país. En línea con este nuevo volumen, Málaga Docs celebró varias mesas redondas, en las que cineastas e investigadores analizaron el impacto del género.

24

Incentivos fiscales y ayudas Los incentivos fiscales, las ayudas y las políticas públicas fueron uno de los temas transversales de esta edición. La primera gran mesa a este respecto fue la organizada para hace balance sobre los dos años del Spain Audiovisual Hub. La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones, María González Veracruz, inauguró el acto elogiando la consolidación del sector como una industria estratégica y expresando su intención de desarrollar el talento potencial de España a través de los cuatro ejes presentes en la mesa: digitalización, internacionalización y atracción de inversiones; reforma normativa y eliminación de barreras administrativas; la mejora de los instrumentos financieros y fiscales; y la disponibilidad de talento y el desarrollo del capital humano. María Peña de ICEX abordó el primero de ellos, destacando el mayor número de acciones que han podido llevar a cabo estos dos años. A futuro apuesta por los foros de coproducción, trabajar la visibilidad y consolidar la ventanilla única para el sector. CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2023

Santiago Yerga, Director General de Migraciones, puso en valor la variedad de permisos que se pueden obtener ahora para trabajar en España y espera que para el futuro se sigan creando sinergias entre los socios del Hub. Natalia Jaquotot Garré, Subdirectora General de Impuestos sobre Sociedades del Ministerio de Hacienda, destacó la figura del financiador frente a las estructuras que se creaban antes a través de AIE. Por último, Tito Rodríguez, Director de Políticas de Marketing de ICAA, hizo hincapié en la multiplicación de las ayudas y animó a que lo que se ha creado con este Hub se mantenga, algo en lo que coincidieron todos los presentes: “La coordinación es esencial”. Por otra parte, representantes del cine iberoamericano analizaron la realidad de las políticas públicas, planteando si han ayudado al desarrollo de las cinematografías de sus respectivos países: Uruguay, México y Ecuador. El caso más llamativo fue el de la cineasta ecuatoriana Tania Hermida. Cuando Hermida comenzó su carrera en 2005 no había instituciones que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Clúster Audiovisual de Madrid arranca con 59 entidades asociadas

2min
page 50

Cinesa presenta su Unlimited Card, la tarifa plana para sus cines

2min
pages 48-49

Spain Film Commission lleva a Australia el potencial del audiovisual español

4min
pages 46-47

está cualificada para ser un hub audiovisual y un referente europeo”

3min
pages 44-45

El Bueno, el Feo y el Malo

7min
pages 40-44

La epifanía de un inversor

3min
page 39

Daganzo Trascámara, el festival donde los protagonistas nunca aparecen en pantalla

2min
page 38

Los Platino encumbran a Argentina, 1985 y Noticia de un secuestro

3min
pages 36-37

La 65 edición de ZINEBI tiene sus convocatorias abiertas

2min
pages 34-35

Ibicine y la profesionalización del audiovisual

2min
page 33

MAFIZ acogió la presentación de España como Country of Honour en el Marché

2min
page 32

FECE presenta los datos de 2022 y analiza cómo la ventana está menguando

4min
pages 28-31

El Festival de Málaga, una cita imprescindible

9min
pages 24-27

Vicente Seva: “El objetivo del Festival de Alicante es mantener la misma filosofía y seguir creciendo”

4min
pages 22-23

Mallorca acogerá en octubre el Green Film Forum Mallorca will host the Green Film Forum in October

2min
pages 20-22

Urresola, Loriga, Piernas y Esther García, los tutores de Cine Lab

2min
pages 18-19

Gran Canaria, el destino ideal para el sector audiovisual Gran Canaria, the perfect place for audiovisual productions

2min
page 17

Fiction Mallorca Pitch: More Training, More Sustainable

1min
page 16

Fiction Mallorca

1min
page 16

Cannes, equilibrio entre veteranía y juventud

7min
pages 12-15

Spain, in the Marché´s spotlight at Cannes

8min
pages 7-11

España, en el foco del Marché de Cannes

2min
page 6

Sacar al público fuera del sofá

2min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.