Los Caifanes, versión restaurada
Retrospectiva Samuel Fuller
Retrospectiva Edgardo Castro
466
MARZO 2023
PROGRAMA MENSUAL
CINETECA NACIONAL
Av. México-Coyoacán 389, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03330, Ciudad de México
Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.
EN PORTADA
Los caifanes
D: Juan Ibáñez. ∙ 1967
ABREVIATURAS
D: Dirección.
B/N: Fotografía en blanco y negro.
Dist: Distribución.
PC: Procedencia de copia.
Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 554155 1190.
Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad.
El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica.
Los textos firmados son responsabilidad de sus autores.
ÍNDICE
4 12 RETROSPECTIVA EDGARDO CASTRO 34 ESTRENOS RETROSPECTIVA
47 MATINÉ INFANTIL
SAMUEL FULLER
PROGRAMACIÓN MARZO 2023 Dossier LOS CAIFANES Los caifanes, por Emilio García Riera 14 Entrevista a Juan Ibáñez 20 Los caifanes: La restauración de un clásico 28
RETROSPECTIVA SAMUEL FULLER
Resulta un tanto difícil no caer en la tentación de utilizar la legendaria cita de Samuel Fuller en Pierrot el loco (Jean-Luc Godard, 1965) para presentar la obra del director estadounidense. Muchos de los textos que quieren hablar de él empiezan con la misma frase, parece casi inevitable. Por supuesto, nos referimos a la respuesta que Fuller le da a Jean-Paul Belmondo ante su pregunta sobre qué es el cine. Decimos que es difícil porque no hay mejor introducción a su visión del oficio cinematográfico que la que él mismo da. Así que es mejor arrojarnos al lugar común y repetir con gusto las palabras de Fuller: «Una película es como un campo de batalla, hay amor, odio, acción, violencia y muerte. En una palabra: emoción».
Las películas de Samuel Fuller están marcadas por su propia vida. Sus inicios como reportero, su experiencia como escritor de novelas de bolsillo y su participación como soldado en la Segunda Guerra Mundial le sirvieron para escribir guiones y reflejar en sus películas la ambición periodística enfrentada a la ética, la lealtad y la traición en el mundo gansteril y la crudeza de las trincheras, etc. Hay tres géneros con los que su nombre está irremediablemente asociado: el western, el bélico y el cine negro. Pero su carrera estuvo
llena de altibajos, teniendo siempre que ajustarse a presupuestos modestos y a forjarse su propio camino. Este sentido de independencia lo llevó a lo largo de toda su obra, sin asirse a ninguna regla de corrección política. De todos los cineastas de su generación, Fuller es el que ha suscitado los juicios más contradictorios, dando pie a malentendidos en torno al anticomunismo, la guerra, la identidad racial, en pocas palabras… a su forma de ver el Estados Unidos de su tiempo. Pero a la distancia de los años, es reconocible entre la violencia e ideología dentro de su cine, un sentido antirracista y antibelicista.
Para adentrarse en la filmografía de Fuller, la Cineteca Nacional presenta una retrospectiva que se extenderá hasta el primer día de abril, empezando con su primera película Yo maté a Jesse James (1949) y culminando con su última producción realizada en Estados Unidos, Entrenado para matar: perro asesino (1982). Es una muy buena oportunidad para revisitar o conocer por primera vez, la filmografía de un director contundente, consentido de los críticos franceses y, sobre todo, cómo el mismo lo concebía, emocionante.
4 CICLOS MARZO · 2023
Cineteca Nacional
DURANTE EL MES DE MARZO
5 CINETECA NACIONAL MÉXICO El kimono escarlata ∙ 1959 RETROSPECTIVA SAMUEL FULLER
YO MATÉ A JESSE JAMES
I Shot Jesse James, Estados Unidos, 1949, 81 min.
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus / Warner Bros.
El ladrón Bob Ford decide traicionar a su mejor amigo, el famoso criminal Jesse James, y matarlo para salir del mundo del crimen y así poder casarse con su novia Cynthy. Sin embargo, las cosas no resultarán como lo esperaba y tras la acción, Bob se verá consumido por la culpa y el tormento psicológico. La primera película del hasta entonces guionista y autor de novelas pulp, Samuel Fuller, es un modesto pero intenso y absorbente relato sobre un hombre que se debate entre sus sentimientos.
EL BARÓN DE ARIZONA
The Baron of Arizona, Estados Unidos, 1950, 97 min.
En 1880, treinta años antes de que el territorio de la hoy Arizona fuera declarado como un estado de los Estados Unidos, James Addison Reavis, un brillante estafador, maquinó un elaborado y peligroso plan mediante el cual se hacía pasar por un barón a quien la tierra le había sido heredada. En uno de sus papeles más recordados, el actor Vincent Price dio vida a Reavis, un personaje alrededor del cual Samuel Fuller construyó un relato contado con elegancia y no exento de sentido del humor.
Estados Unidos, 1952, 83 min.
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus. PARK ROW
Nueva York, siglo XIX. El reportero Phineas Mitchell trabaja en el exitoso pero poco ético diario The Star, aunque no siente respeto por él. Cuando junto a algunos colegas crea The Globe, su propio periódico, Mary Welch, editora de The Star, no cederá terreno e intentará sabotearlo al iniciar un romance con Mitchell. Motivado por su experiencia como reportero antes de trabajar en el cine, Fuller construye una reflexión sobre la ética periodística mientras integra elementos como el romance y la violencia.
6 CICLOS MARZO · 2023
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus / Warner Bros.
EL RATA
Pickup on South Street, Estados Unidos, 1953, 80 min.
En Nueva York, el carterista Skip McCoy desencadena sin querer una serie de sucesos cuando roba el bolso de la exprostituta Candy, quien a su vez no sabe que le ha estado entregando información altamente clasificada a los comunistas y carga secretamente con microfilmes. Perseguidos por los comunistas y por los agentes del FBI que han seguido la pista, Skip y Candy se ven envueltos en una intensa trama policiaca magistralmente dirigida por un Samuel Fuller que se adentra en los terrenos del cine noir
Hell and High Water, Estados Unidos, 1954, 103 min.
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus / Fox.
Un militar retirado es elegido por un grupo de inteligencia internacional para una peligrosa misión: comandar un submarino que lleve a Alaska a un científico experto en energía atómica y a su colaboradora. La expedición toma un giro inesperado cuando hallan un plan que podría detonar la Tercera Guerra Mundial. El primer filme a color de Samuel Fuller es una historia de intriga inscrita en el clima político propiciado por la Guerra Fría, en la que destaca el trabajo de Richard Widmark en el rol protagónico.
LA CASA DEL SOL NACIENTE
House of Bamboo, Estados Unidos, 1955, 102 min.
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus / Fox.
Rodada en su totalidad en las ciudades japonesas de Tokio y Yokohama, La casa del sol naciente es un crudo filme noir de posguerra centrado en la brutalidad de una banda de criminales liderada con mano firme por un hombre sádico. Filmada en color, la película retoma dos temas recurrentes en la obra de Samuel Fuller: la mezcla de culturas y los difusos límites entre la lealtad y la traición en torno a una historia de gánsteres norteamericanos que actúan en Japón y son infiltrados por un oficial.
7 CINETECA NACIONAL MÉXICO RETROSPECTIVA SAMUEL FULLER
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus / Fox.
PROA AL INFIERNO
LAS PUERTAS ROJAS
China Gate, Estados Unidos, 1957, 97 min.
Durante la guerra en Indochina, la Legión Extranjera Francesa trata de hacerse con un arsenal que se encuentra en un punto indeterminado de la llamada Puerta de China. Varios miembros de la legión creen que Lia, una joven euroasiática, debe ser quien les conduzca al arsenal a cambio de un insólito favor. En un tono afín a otras de sus películas bélicas como A bayoneta calada (1951), Fuller dirigió este relato donde la propia guerra emerge como metáfora de los conflictos internos de los personajes.
JEFE BÚFALO AZUL
Run of the Arrow, Estados Unidos, 1957, 86 min.
El soldado sureño O’Meara se niega a aceptar la derrota en la Guerra de Secesión, por lo que decide huir hacia el Oeste para unirse a la comunidad sioux e integrarse a su modo de vida. Sin embargo, para disgusto de O’Meara, el gran jefe Nube Roja ha firmado un tratado de paz con los hombres blancos. Como lo hizo en Las puertas rojas (1957), Fuller parte de la pregunta “¿matar o que te maten?” para crear una película que incluye un tema recurrente en su obra: la desconfianza radical hacia los sentimientos.
DRAGONES DE LA VIOLENCIA
Jessica es una ranchera que lidera a un ejército de cowboys en Arizona. Pero cuando el alguacil Griff y sus hermanos llegan con una orden de arresto contra uno de ellos, el equilibrio del lugar comienza a cambiar radicalmente. La actriz Barbara Stanwyck se reunió con Samuel Fuller para hacer este western considerado uno de los trabajos más virtuosos del director. En el filme, se despliega un notable relato que navega entre el humor, la acción visceral y la ternura, apoyado en la feroz interpretación de Stanwyck.
8 CICLOS MARZO · 2023
Forty Guns, Estados Unidos, 1957, 80 min.
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus / Disney.
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus / Warner Bros.
D: Samuel Fuller. ∙ PC: Cineteca Nacional.
EL KIMONO ESCARLATA
Estados Unidos, 1959, 93 min.
D: Samuel Fuller∙ Dist: Park Circus.
Poco antes del ocaso de la Segunda Guerra Mundial, el sargento David Brent llega con su escuadrón a la ciudad alemana de Rothbach. Tras un cruce de fuego, Brent se desmaya herido por un disparo, el cual será atendido por Helga, una mujer germana de la que se enamorará. Samuel Fuller dirigió varios de sus dramas en torno a un trasfondo histórico importante. Verboten! se ubica en el fin de la guerra, el Plan Marshall y el fulgurante ascenso de la Werwolf, cuerpo clandestino de la resistencia nazi.
The Crimson Kimono, Estados Unidos, 1959, 82 min.
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus.
Dos detectives de Los Ángeles, uno estadounidense y otro japonés, investigan el asesinato de una bailarina de streap-tease. La aparición de la testigo principal, una bella pintora, hará peligrar su amistad pues ambos se enamorarán de ella. Como ya había hecho en La casa del sol naciente (1955), Samuel Fuller contrapone el mundo occidental y el oriental a través de un potente triángulo amoroso interétnico, que permite advertir el valor transgresor de la película y el fuerte compromiso social antirracista del director.
LA LEY DEL HAMPA
Underworld, U.S.A., Estados Unidos, 1961, 99 min.
D: Samuel Fuller Dist: Park Circus.
Cuando Tolly Devlin era un adolescente, fue testigo de cómo cuatro hombres golpeaban a su padre hasta darle muerte. Ya adulto, los asesinos están al frente del mundo criminal, pero él no ha olvidado y planea su venganza. Una de las mejores obras de Samuel Fuller, La ley del hampa es una película cruda y visceral que nos muestra la corrupción que domina la sociedad. Cliff Robertson interpreta a uno de los más descarnados antihéroes del cine de Fuller: un autómata frío y brutal con sed de venganza.
9 CINETECA NACIONAL MÉXICO RETROSPECTIVA SAMUEL FULLER
VERBOTEN!
LOS INVASORES
Merrill's Marauders, Estados Unidos, 1962, 98 min.
D: Samuel Fuller ∙ Dist: Park Circus / Warner Bros.
Frank D. Merrill es un general en la Segunda Guerra Mundial que está al mando de tres mil soldados en Birmania. Su misión es impedir el avance de los japoneses y para ello se introducen en la jungla para llevar a cabo su estrategia. Pero será la misma naturaleza uno de sus peores enemigos. Sirviéndose una vez más de sus propias experiencias como combatiente, Samuel Fuller enfoca el conflicto de la guerra desde la perspectiva individual del soldado, cuyo arrojo se entremezcla con el escepticismo.
DELIRIO DE PASIONES
Shock Corridor, Estados Unidos, 1963, 101 min.
D: Samuel Fuller PC: Cineteca Nacional.
En busca de un premio Pulitzer, el periodista Johnny Barrett logra que lo admitan como paciente en un hospital psiquiátrico con el fin de investigar un asesinato. Pero mientras se acerca al homicida, la locura también se acerca a él. En una de sus innegables obras maestras, Fuller recorre el difícil terreno que divide la cordura de la demencia, señalando temas muy polémicos (racismo, guerra nuclear, perversión sexual), que hacen del manicomio una metáfora de los Estados Unidos en los años 60.
EL BESO AMARGO
The Naked Kiss, Estados Unidos, 1964, 90 min.
D: Samuel Fuller PC: Cineteca Nacional.
Kelly es una trabajadora sexual que llega a la ciudad de Grantville huyendo de su pasado. Tras el encuentro con el capitán de la policía de la ciudad, consigue reconducir su vida trabajando como enfermera y enamorándose del hombre más rico de la ciudad. Pero las cosas no son lo que parecen. En este melodrama noir de Samuel Fuller, secretos perversos hierven a fuego lento bajo la sana superficie, tratando de forma alucinante muchos tabúes de la época como el aborto, la prostitución y la pedofilia.
10 CICLOS MARZO · 2023
UN ARMA DE DOS FILOS
Shark!, Estados Unidos-México, 1969, 92 min.
D: Samuel Fuller ∙ PC: Cineteca Nacional.
En el norte de África, un contrabandista de armas consigue trabajo como biólogo marino. Pronto se da cuenta de que el interés real de sus jefes es hacerse de un tesoro sumergido en el fondo del mar, con los tiburones como únicos guardianes. Sam Fuller se negó a reconocer esta película como suya después de que los productores mutilaron algunas escenas. De todos modos, el filme refleja su estilo con una historia de cine negro de tintes exóticos en el que participa la actriz mexicana Silvia Pinal.
MÁS ALLÁ DE LA GLORIA
The Big Red One, Estados Unidos, 1980, 113 min. / 2004, 162 min. (versión extendida)
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus / Warner Bros.
En 1942, la 1.ª División de Infantería norteamericana desembarca en el norte de África. Ése será el inicio de cuatro años de incesantes combates que llevarán a un veterano y cuatro jóvenes soldados a luchar en casi toda Europa. Tras una larga pausa, Sam Fuller regresó a la actividad con este filme de corte autobiográfico en el que recreó sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial. Protagonizada por el veterano Lee Marvin y Mark Hammill, la película retrata la lucha diaria por la supervivencia.
ENTRENADO PARA MATAR: PERRO ASESINO
White Dog, Estados Unidos, 1982, 90 min.
Una joven actriz adopta a un pastor alemán perdido, sólo para descubrir a través de una serie de horribles incidentes que el perro ha sido entrenado para atacar a personas de tez negra. Horrorizada, lo lleva a un entrenador que intentará reeducarlo, pero será una tarea difícil. Esta sombría parábola antirracista de Samuel Fuller suscitó tanta controversia entre los productores que no fue estrenada. Molesto por la situación, Fuller se mudó a Francia y nunca más dirigió otra película estadounidense.
11 CINETECA NACIONAL MÉXICO
D: Samuel Fuller. Dist: Park Circus.
RETROSPECTIVA SAMUEL FULLER
RETROSPECTIVA
EDGARDO CASTRO
LA TRILOGÍA DE LA INTIMIDAD
Tres películas hizo Edgardo Castro hasta la fecha: las tres son tan personales como universales, las tres no se parecen a nada y las tres no dejan a nadie indiferente.
En el 2016, estrenó el aerolito titulado La noche. Las peripecias de un hombre desesperado que podía reconocerse vivo en la intensidad de cualquier encuentro sexual bastaban para sostener un relato que no evolucionaba dramáticamente hacia ningún lado y sí acumulaba en la duración secuencias autónomas y honestas en las que despuntaban por igual el deseo de vivir y la seducción por sufrir y dejar de existir.
Después de La noche, se esperaba un paso más hacia el abismo. ¿Qué podría filmar ahora el nuevo cineasta y el consabido actor en una película sobre la institución invencible, la familia? ¿Más sexo? ¿Un paso más firme en el escándalo? Ni drama edípico ni aberraciones incestuosas, sí una operación dilatada de desmantelamiento de la superstición que inviste a los apellidos y fragua en las reuniones familiares un sentido de pertenencia y cobijo emocional.
En las dos primeras películas, Castro está delante y detrás de cámara. En ambas películas, ciertos elementos propios de la vida del director se transfiguraban en pos de la ficción y por la ficción. ¿Autoficción? La denominación es un poco injusta, porque en Castro no
17, 18 Y 19 DE MARZO
hay exposición narcisista y empleo del yo que redimir mediante un plan estético consciente. En Castro el método consiste en traducir experiencias propias en hilos argumentales de breve duración cuya escenificación está orientada a plasmar una cierta verdad de la experiencia. Castro no es él, ni siquiera con su propia familia a su lado.
Las ranas es la tercera película de Castro y es la primera en la que él no aparece como intérprete. Ha elegido la experiencia ajena, con la dificultad que además conlleva filmar a los que no pertenecen a un mismo universo simbólico y material. Lo que pudo filmar en la cárcel de Las ranas y lo que supo arrancarle a la mujer que sostiene la película de inicio a fin está en total relación con haberse despojado ante su actriz y sus actores como uno más entre ellos. Así sigue las peripecias de la joven madre que va con su hijo a visitar al padre a un pabellón de una cárcel lejos, muy lejos de donde vive.
En Castro, lo que está detrás de cámara es lo que después se ve frente a ella. ¿Qué es eso? La intimidad, esa experiencia de lo propio que solamente se descubre enteramente cuando lo impropio o el mundo de los otros toman al yo desprevenido y lo revelan desnudo.
Extractos de un texto de Roger Koza
Con los ojos abiertos
Argentina, 7 de marzo de 2022
12 CICLOS MARZO · 2023
Argentina, 2016, 136 min.
D: Edgardo Castro. LA NOCHE
Las salidas cotidianas de Martín, un cuarentón solitario, por las calles de la nocturna zona del Once en Buenos Aires, son el objeto de la ópera prima del argentino Edgardo Castro. Encuentros sexuales, ingesta de drogas, alcohol y amistades casuales se alternan en diversos encuentros convertidos en el flujo incesante de una rutina que funciona como refutación de la vida ordinaria. El resultado es un viaje vertiginoso e infinito en el que diversos personajes se cruzan y se buscan para saciar sus deseos.
Argentina, 2019, 97 min.
D: Edgardo Castro. FAMILIA
Cada año, el director Edgardo Castro viaja de Buenos Aires a la ciudad de Comodoro Rivadavia para festejar la Navidad con su mamá, su papá y su hermana, quienes sólo salen de casa para proveerse de comida y otras necesidades. Lo que podría ser un documental familiar o un drama costumbrista se convierte en una película donde, a partir del encierro y el silencio, se deconstruyen los hábitos cotidianos y se pone en tela de juicio el concepto de hogar y la alienación doméstica que existe en muchas viviendas.
LAS RANAS
Argentina, 2020, 78 min.
D: Edgardo Castro.
Cada semana, una joven que tiene una hija y que se dedica al comercio ambulante visita a su novio encerrado en una cárcel cerca de Buenos Aires. Decidida, se las arregla lo mejor posible para cumplir su misión: ofrecerle comida, drogas y amor a su pareja. En un ejercicio de realismo visceral, Edgardo Castro construye una desgarradora historia de amor donde los límites entre el documental y la ficción se traspasan en favor de una íntima mirada hacia esos seres que viven en los márgenes de la sociedad.
13 CINETECA NACIONAL MÉXICO RETROSPECTIVA EDGARDO CASTRO
14 DOSSIER
Los caifanes · 1967
LOS CAIFANES
Extractos de un texto de Emilio García Riera
La Cultura en México, suplemento de Siempre Ciudad de México, 17 de agosto de 1967
Republicada en Cinematográfica Marte. Historia de una empresa fílmica sui géneris
Rosario Vidal Bonifaz, Cineteca Nacional, 2017
15 CINETECA NACIONAL MÉXICO
LOS CAIFANES
Vale la pena interrumpir mi semana de trabajos de arqueología cinematográfica para hablar de esos caifanes que Juan Ibáñez hizo aparecer ante el desprevenido público popular del cine Ajusco, por una parte, y del ya predispuesto grupo de espectadores que vimos en los Estudios América, cuna del filme, por la otra. La reacción fue muy positiva en ambos lugares.
La primera escena de la película nos muestra una reunión entre snob y popoff, con todo y sus personajes reconocibles, muy visibles en la Zona Rosa. Uno piensa de inmediato que esto ya lo vio en varias cintas del primer concurso experimental y se dispone a lo peor. Después, Julissa y Álvarez Félix se dizque se divierten con escarceos eróticoneuróticos que uno también ya se sabe. Pero, de pronto, aparece tras el cristal del coche el primer caifán, dice algo así como “¿qué jais de la baraña?” y se siente que algo violento, auténtico, duro y conmovedor ha interrumpido la película para poner las cosas en su lugar y para valorar, incluso, esas primeras escenas que nos hicieron temer una nueva Alma pura [1965]. Después, el evidente talento de Juan Ibáñez se muestra incapaz de renunciar a ciertas tentaciones por las que unas escenas se alargan demasiado en detrimento del ritmo, por las que un “fellinismo”, por fortuna epidérmico, cubre de maquillaje excesivo los rostros populares, caricaturizándolos hasta hacerlos irreconocibles, por las que ese mismo fellinismo provoca la aparición súbita de personajes tan insólitos como innecesarios, por las que los conceptualismos del diálogo intentan suplir la
16 DOSSIER MARZO · 2023
reflexión que sólo al espectador corresponde. Pero todo esto acaba importando un puro y celestial bledo ante la fibra de una realización que comunica a los caifanes la verdad y la intensidad capaces de hacer que la película se prolongue en nuestro espíritu, al grado que la relación que se nos obliga a establecer con los personajes compromete en alguna medida nuestra visión de las cosas. No es cómodo ni fácil captar tal relación, como no lo es para el Álvarez Félix de la película.
¿Cuántos personajes vivos, comprometedores, nos ha propuesto el cine mexicano? La enumeración es fácil: los de Buñuel, algunos de Fernando De Fuentes, los tarahumaras y tiburoneros de Alcoriza, el sáyago de Arturo Ripstein, el ladrón de Alberto Isaac y, ya en la órbita de los aciertos involuntarios, uno que otro villano (Inclán, Acosta) en una que otra cinta y los que, gracias a la personalidad de David Silva y de Pedro Infante, trascendieron las intenciones de Alejandro Galindo e Ismael Rodríguez. Creo que es todo un conjunto de casi tres mil películas sonoras mexicanas: Pero Los caifanes de Ibáñez tiene además la virtud de remitirnos a la realidad cotidiana, a nuestro contacto diario con unos seres que tendemos a convertir en sombras y que, sin embargo, expresan aquello sin lo que un personaje se hace imposible: una filosofía de la vida.
Una filosofía de la vida no es, naturalmente, la verdad de la vida, ni siquiera la verdad de Ibáñez. Pero la filosofía de los caifanes se hace posible en la medida en que lo primero de lo que tienen conciencia es de sus imposibilidades.
17 CINETECA NACIONAL MÉXICO
Los caifanes · 1967
1967 LOS CAIFANES
Los caifanes ·
Esa conciencia de lo que no se puede hacer y lo que no se puede ser es la que permite a los caifanes una actuación en consonancia con sus necesidades; es la actuación que los mantiene vivos. La aventura sólo es posible dentro de unos límites prefijados: conciencia de los límites que trae consigo la parálisis. Si Álvarez Félix y Julissa no nos parecen tan vivos como los caifanes, sería injusto atribuir tal hecho a su incompetencia como actores o a la de Ibáñez como director. Álvarez Félix y Julissa se pierden en sus inútiles juegos eróticos porque no tienen idea de a dónde quieren llegar, porque desconocen sus imposibilidades, porque a fuerza de sentirse libres, han perdido de vista un sentido de las cosas. El personaje de Álvarez Félix me parece singularmente bien concebido porque representa por paradoja, la ausencia, la imposibilidad de personaje. En su agresión a los caifanes (éstos actúan; él agrede) no es dado encontrar necesidad o estupidez, ni siquiera falta de argumentos. Lo que hay es una total imposibilidad de asirse a una filosofía de la vida capaz de oponerse a la muy contundente lógica de los caifanes.
Al margen de la mayor o menor habilidad técnica de Ibáñez, es esa dialéctica de sus héroes la que da toda su riqueza al filme. Y se expresa formalmente en la oposición de ambientes, vestimentas, ob-
Los caifanes · 1967
jetos y, sobre todo, presencias. En ese orden cabe señalar un acierto muy considerable: la elección de los actores, sobre todo la de los caifanes. Los cuatro provienen, según parece, del teatro universitario. Se buscaría sin encontrarlos cuatro actores conocidos que dieran a los caifanes la presencia, la autenticidad que han sabido prestarles el excelente Sergio Jiménez, Ernesto Gómez Cruz, Eduardo López Rojas y Óscar Chávez. La fotografía a colores de Fernando Colín es sorprendente y uno terminará preguntándose: ¿Quién fuera de México, les creerá a Juan Ibáñez o al joven productor Mauricio Wallerstein que esa película se realizó en seis semanas y con menos de cien mil dólares, es decir, con un millón de pesos?
Los caifanes pueden derrumbar de una vez por todas los precarios mitos que mantienen al cine mexicano en su triste condición. Si esos mitos caen, si la renovación se hace efectiva, no dudo que en la primera línea de una nueva generación de realizadores estará Juan Ibáñez y en ella le acompañarán, por lo que hasta ahora hemos visto, Arturo Ripstein, sin duda el más conocedor de su oficio; Alberto Isaac y Juan José Gurrola.
19
LOS CAIFANES
Los caifanes · 1967
20 DOSSIER
Los caifanes · 1967
ENTREVISTA A JUAN IBÁÑEZ
Extractos de una entrevista de Beatriz Nevares Reyes a Juan Ibáñez
La Cultura en México, suplemento de Siempre Ciudad de México, 7 de diciembre de 1966
Republicada en Cinematográfica Marte. Historia de una empresa fílmica sui géneris
Rosario Vidal Bonifaz, Cineteca Nacional, 2017
21 CINETECA NACIONAL MÉXICO
LOS CAIFANES
Pero en definitiva, ¿qué son los caifanes? ¿Qué es un caifán? −hago la pregunta a Juan Ibáñez en el despachito que tiene en Arcos Caracol–
Caifán es un sujeto que tiene cierta preeminencia entre sus prójimos. La palabra tiene muchas connotaciones, según el caso. Caifán es un gigoló, es un individuo apto, abusado, un sujeto bien vestido, un jefe de palomilla. El caifán se produce en los barrios, pero también en el mundo burgués. Es más frecuente, sin embargo, en los primeros.
Me he ido formando la imagen del caimán mientras Ibáñez habla. Yo les he visto en los toros, en las esquinas de la Guerrero, las noches de sábado y en las colas de los cines de segunda. Sujetos muy orgullosos de su prestigio local, amigos del relajo, dueños de un vocabulario incomprensible, como el del que sorprendió en la película a la pareja de jóvenes apretados.
El caifán -continúa explicando Ibáñez– es en realidad un tipo de picaresca. Nosotros, ¿sabes?, tratamos en realidad de poner en circulación la picaresca mexicana, que durante tanto tiempo ha estado oculta detrás de máscaras, tonos y giros y palabras que no nos pertenecen. El vocabulario del mexicano, el que suele usarse en nuestros teatros, no es deveras nuestro. Es postizo. La mayoría de nuestros actores sólo son buenos cuando representan a perso-
22 DOSSIER
Los caifanes · 1967
najes inauténticos. Las voces de la calle, las que andan en boca de los pícaros, jamás se lanzan hacia afuera. Nuestro pueblo no está habituado a comunicarse. Siente como si no poseyera un instrumento idóneo de comunicación. Lo tiene, pero lo menosprecia. Hace lo posible para no sentir que lo tiene. Las expresiones que pueden ser verbales, mímicas, o concretarse en un simple silencio, andan lejos de toda manifestación artística. Quien hace teatro, cine, literatura, no las capta. El pueblo las usa, pero sin que lleguen a trascender.
23 CINETECA NACIONAL MÉXICO
Juan Ibáñez
LOS CAIFANES
Es decir, que México es un país que renuncia a presentarse con su rostro verdadero ante los demás. Parece absurdo. Hemos querido desenterrar todo ese mundo riquísimo de formas de expresión. El albur por ejemplo no es un juego absurdo de palabras. Cuando alguien dice un albur trata de manifestar un especial estado de ánimo, una emoción o una reacción. Eso que trata de manifestar es tan propio, tan de nuestro pueblo, tan de ese sujeto que inventa el albur en cualquier conversación de cervecería, que no existe cliché de ninguna especie que pueda servir. Para una emoción nueva es preciso contar con fórmulas inéditas. El universo del albur está siempre en formación, siempre naciendo del subsuelo de los personajes de nuestra picaresca. Personajes que construyen su lenguaje a medida que hacen algo o sufren la acción de alguien. ¿Tú crees que cuando alguien dice “me lleva la tristeza” quiere indicar en efecto que un ser llamado “tristeza” se apodera de él y lo conduce a alguna parte? No. Evidentemente hay otra cosa. “Me lleva la tristeza es una forma de denotar toda una situación anímica que no podría denotarse de ningún otro modo.
Me has dicho que los personajes de la película le pertenecen a la picaresca. ¿Qué sentido tiene esta afirmación? Se trata de una línea derivada de la picaresca española. En México tenemos todavía tipos del Guzmán de Alfarache. Sobrevive
24 DOSSIER MARZO · 2023
Los caifanes · 1967
El Periquillo. Para verlo no tienes más que asomarte a cualquier esquina. Si en España este género ya ha dejado de tener vigor, en nuestro país se sigue dando. Es necesario, en consecuencia, rescatarlo. Hacer picaresca.
¿Qué relación tienen personajes como Cantinflas con esta búsqueda de nuestra expresión auténtica o con la pérdida de esa expresión? Cantinflas, Clavillazo y Roberto Soto Mantequilla en sus tiempos fueron exponentes de nuestro “pelado”, es decir de nuestro pícaro. Lo que pasa es que luego se han “aburguesado”. La más reciente cinta de Cantinflas −y varias anteriores− lo hace aparecer como un señor y el señor es el contrario al pícaro, consustancial a él, pero diametralmente diferente. Me explicaré. Quiero decir esto: en toda la literatura picaresca, en la española lo mismo que ciertas obras de Molière, el pícaro, que es casi siempre el criado, no podría explicarse sin la presencia del amo. El pícaro se sostiene del amo. Se apoya en él, lo comprende, lo hace objeto de sus burlas y artimañas. Sin el amo dejaría de ser lo que es, porque no tendría campo en donde ejercitar su picardía. Pero esto no significa que en algún momento pueda convertirse, él mismo, en señor. Esto equivaldría a una autodestrucción. Cuando el pícaro se “aseñorita” deja de parecerse a su propio modelo. Creo que es lo que ha sucedido con Cantinflas. Ha obedecido al cliché y ahora se ha vestido de smoking.
1967
Los caifanes ·
¿En la película aparecen el pícaro y el señor? Claro. Carlos Fuentes y yo nos dimos cuenta de que de la contraposición de los dos saldría el conflicto dramático. De su convivencia es de donde parten todas las líneas argumentales del gran teatro del Siglo de Oro. Los caifanes pobres de la cinta toman contacto, como te expliqué, con los caifanes ricos.
¿Cómo se las arreglaron Carlos y tú para escribir este argumento? Carlos tenía mucha experiencia y muchas notas. Desde que hizo La región más transparente se fijó en el problema de la expresión del mexicano y anduvo por los barrios sorprendiendo conversaciones y conversando con los caifanes. Nos reunimos en Italia y ahí trabajamos en el argumento. Me vine a México y hemos seguido juntos la tarea, por carta. Nos entendemos muy bien. Los dos sabemos cuál es el objetivo.
27 CINETECA NACIONAL MÉXICO
Cartel promocional de Los caifanes · 1967
LOS CAIFANES
Los caifanes · 1967
28 DOSSIER
Los caifanes · 1967
LOS CAIFANES: LA RESTAURACIÓN DE UN CLÁSICO
29 CINETECA NACIONAL MÉXICO
Cineteca Nacional
LOS CAIFANES
Dirigida por un muy joven Juan Ibáñez en 1967 y realizada por la compañía productora de cine alternativo Cinematográfica Marte, Los caifanes es considerada uno de los clásicos mexicanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Entre otras cuestiones, mostró las complejidades sociales que enfrentaba el México de la década de los 60, atravesada por profundas transformaciones culturales que se reflejan en una trama poética, delirante y sinfónica que rinde tributo a una generación, una ciudad (la Ciudad de México) y el espíritu de un país propulsado hacia una nueva época. Con guion de Carlos Fuentes y el propio Ibáñez, y la partición de una pléyade de actores y personajes para quienes la película funcionó como una inmejorable carta de consagración (Julissa, Ernesto Gómez Cruz, Óscar Chávez, entre otros), Los caifanes, además, adelantó de alguna forma el escenario que condujo a uno de los momentos más trascendentes de la historia mexicana del último siglo: los acontecimientos de 1968.
Filmada en cinco episodios de diciembre de 1966 a enero de 1967, el primer largometraje dirigido por Ibáñez –antes había realizado el mediometraje Un alma pura (1965)– fue rodado en los Estudios América y en locaciones de la capital como la Plaza de Armas, el Monte de Piedad, el Palacio del Ayuntamiento, la Catedral Metropolitana y la fuente de la Diana Cazadora. Aunque la película fue criticada en su momento de estreno por algunos sectores conservadores del país por considerarla una imagen “negativa” de la juventud mexicana,
Rotura en el rollo 5 del material original
Los caifanes se convirtió en un importante éxito de taquilla (con siete semanas en cartelera) y en un precedente fundamental para un cine contracultural que en las siguientes décadas exploraría los márgenes y las profundidades sociales de nuestro país.
El 20 de junio de 2017 la Cineteca Nacional recibió 20 rollos de material negativo de imagen y sonido en 35mm de Los caifanes, propiedad de la productora mexicana clásica Cinematográfica Filmex S.A. de C.V. El Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela revisó y comparó los materiales recibidos con algunos que la propia Cineteca alojaba sobre la película en sus bóvedas. En total, se inspeccionaron 31 rollos, la mayoría en 35mm, de los cuales muchos presentaban defectos derivados del tiempo y el uso, como roturas o trozos de pegamento adheridos a la superficie de la película, marcas impresas de polvo, rayas y cambios de luz. Para su lavado, y con el fin de eliminar las deficiencias superficiales, los materiales fueron enviados a los Estudios Azteca Churubusco antes de su digitalización en Cineteca Nacional.
El proceso de digitalización dio inicio a finales de junio de 2017 e incluyó la intervención de más de 138,000 cuadros, tratados por un equipo principal de restauración de tres personas a lo largo de cerca de diez semanas de trabajo. El sonido también fue restaurado a través de sistemas digitales que corrigieron problemas como el hiss y la variación de volumen.
Versión restaurada de rotura en el rollo 5
Créditos iniciales (Negativo)
Luz roja en el rollo 8 de la versión original
32 DOSSIER
Créditos iniciales (Positivo) en versión restaurada
Corrección en versión restaurada
33 LOS CAIFANES
ESTRENOS
34 MARZO · 2023
35 CINETECA NACIONAL MÉXICO
Ellas hablan 2022
LOS CAIFANES
Los caifanes irrumpieron en la escena cinematográfica nacional de los años 60 con una energía revitalizante que prometía una bocanada de aire fresco para el público mexicano, especialmente el joven, cansado de las convenciones fílmicas de la época y que podía sentirse identificado con esa mítica y delirante odisea nocturna por el Distrito Federal que significó el primer largometraje de Juan Ibáñez. Al momento de su estreno, la crítica se dividió entre quienes celebraron la picaresca urbana y aventuras fellinianas que encarnaban el Capitán Gato, el Estilos, el Azteca y el Mazacote, y entre quienes le reclamaban una falta de realismo social y un exceso de intelectualidad por parte del coguionista Carlos Fuentes.
A más de medio siglo de su estreno, podemos decir que aún permanece una sensación de frescura en este innegable clásico. Es verdad que ciertas formas del idioma “totacho” sesentero con el que se comunica el grupo han perdido vigencia, pero no aquella necesidad que tenemos para jugar con el lenguaje y amoldarlo a nuestro gusto. Por otro lado, ese choque de clases sociales que representó el encuentro entre los niños fresas Paloma y Jaime de Landa con el cuarteto de mecánicos albureros, sigue siendo en la realidad una de las fibras más sensibles de nuestra identidad.
Los caifanes es una fantasía popular, una de las primeras road movies chilangas con ganas de comerse la ciudad entera, de empacharse con postales extravagantes como las del cabaret donde se desata un desmadre provocado por el Mazacote; la de la funeraria donde le rinden homenaje y al mismo tiempo se burlan de la muerte; o aquella icónica imagen de la Diana Cazadora con brasier.
36 MARZO · 2023 ESTRENO CLÁSICO
D: Juan Ibáñez. 1967 · 95 min. · Color México PC: Cineteca Nacional.
Israel Ruiz Arreola, “Wachito” Cineteca Nacional oct. 12, 2022 Ciudad de México
MI SANGRE ENARBOLADA
«El día que tú te mueras, yo también me voy a morir». Esa fue la promesa de infancia que un niño llamado José hizo a su adorada hermana Ana Luisa en el México de 1963. El augurio se hizo realidad cuatro décadas después, mientras el hijo de ella registraba con su cámara los últimos momentos de esta especial simbiosis en el documental Mi sangre enarbolada (2016).
México
Dist: Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Se exhibirá junto al cortometraje A plena vista (Luis Palomino Benítez, México, 2021, 15 min.)
El director Luis David Palomino Benítez recurrió al cine para acompañar a su madre en plena lucha contra un cáncer de páncreas. «Había una ingenuidad muy grande en mí cuando comencé a grabar sus rituales cotidianos. Pensaba en mostrarle nuestra vida, la suya, sus amigos, su carrera profesional, como un incentivo para que mejorara su salud», recuerda. Finalmente, el relato se convirtió en una exploración de su herencia emocional.
Gracias al cine [se recuperan] dos importantes ausencias del director. Ana Luisa era chef y José era poeta, ambos estaban dispuestos a dejar su modesta huella en el mundo legando sus recetas y escritos, sin saber que sería una película la que les ayudaría a lograrlo. Las últimas palabras de José fueron dedicadas a su hermana. Él había ocultado a todos que también padecía cáncer. Cuando sintió la presencia de la muerte, supo de inmediato que la hora de ella también había llegado.
Extractos de un texto de Héctor Llanos Martínez El País mzo. 11, 2018 Madrid
De tan personal, el proyecto tuvo que encontrar su momento para florecer. Cuando retomó el documental, el paso del tiempo cambió la perspectiva que Palomino tenía del material grabado. La intensa relación de los hermanos y su fatídica promesa cumplida tomaron el papel protagonista. El tributo de Mi sangre enarbolada se extiende también a su abuela, cocinera de profesión que antes fue una madre capaz de sacar adelante a dos hijos en solitario. Era el ancla y el referente común de los dos hermanos protagonistas del relato.
37 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO
D: Luis Palomino Benítez. 2016 · 61 min. · Color
ELLAS HABLAN
La cineasta Sarah Polley adapta la novela de Miriam Toews –con quien escribe el guion–, quien a su vez se inspiró en la historia real de una colonia menonita en Bolivia, en la que las mujeres (de casi cualquier edad) durante años habían sido drogadas y abusadas cada noche por los hombres: padres, hermanos, amigos. La terrible premisa de partida, ya conocida, no es verbalizada en ningún momento. Polley huye de la recreación macabra para centrarse en todas esas mujeres que ahora buscan una solución, un futuro. Si eso es posible. La película entonces se plantea casi como un juicio, como un procedimiento, es decir, “como un acto de imaginación femenina”, porque nada de lo que cuenta parecería posible.
Esas mujeres son casi un experimento, un laboratorio de lo que debería ser una democracia ideal. Primero, aunque no saben leer ni escribir, votan gracias a unos dibujos: quedarse y no hacer nada, marcharse o quedarse y luchar. Un empate entre los dos últimos temas reúne a las mujeres más importantes de la colonia y empieza un debate que pasa por todas las grandes preguntas y reflexiones de la situación actual de la mujer (y, en general, de la sociedad).
¿Cómo se responde ante el odio y la violencia por encima de la fe y creencias? ¿Es posible perdonar? ¿Perdón y olvido son lo mismo?
¿A qué edad las semillas más injustas y terribles de nuestra sociedad germinan en los niños para convertirlos en monstruos o víctimas como sus mayores?
Estas pocas mujeres hablan y hablan, se escuchan, mientras los fantasmas del pasado las asaltan, flashes de esas pesadillas que han vivido noche tras noche, abusos que cómo van a perdonar. Son capaces de cambiar de opinión. Todo es un acto de imaginación. Y ese aura de fábula acompaña una película que, a pesar de ser un diálogo intenso constante, no te suelta ni un segundo.
38 MARZO · 2023 ESTRENO
Women Talking D: Sarah Polley. 2022 · 104 min. · Color Estados Unidos Dist: Universal Pictures.
Extractos de un texto de Irene Crespo Cinemanía feb. 13, 2023 España
CLOSE
En un momento de Close, Léo, un joven de trece años, está en la pista de hielo entrenando con su equipo de hockey y cae, intenta levantarse y vuelve a caer. La imagen pone en evidencia una cierta idea de lo que Close es: el relato de una caída marcada por el despertar de la sexualidad, el peso de la masculinidad en los juegos adolescentes y, sobre todo, la crónica de lo que ocurre después de la desgracia, una descripción de cómo son las etapas de un duelo interior. Lukas Dhont demostró en su película anterior, Girl (2018), centrada en las vivencias de una chica transexual que quería triunfar en el mundo del ballet, un alto grado de rigor en la puesta en escena. Close es una película que asume ese rigor y que tiene una primera parte brillante. Léo y Rémi son amigos, juegan juntos, van a la escuela, pero hacen actividades diferentes. Rémi toca el oboe en una orquesta y Léo hace deporte. Sus lazos de amistad son muy intensos, muchas noches duermen en la misma casa y son inseparables. Hay algo en su amistad que les puede perturbar y este hecho genera una separación acompañada del dolor y la tragedia. Dhont atrapa las tensiones de la adolescencia y explora la complicada línea que separa la intensa amistad adolescente de la homosexualidad. En la segunda parte, una vez se ha concretado la tragedia, se describe todo el proceso del duelo. En una primera instancia es necesario asumir la pérdida, después es preciso reconciliarse con el entorno abandonado y, de forma progresiva, llevar a cabo una catarsis que permita despojarse de la culpa. Todo funciona con una fuerte intensidad emocional, con unas imágenes que transmiten el dolor. Al final, reaparece la metáfora. Léo tiene el brazo roto y cubierto de escayola. El médico corta el yeso y le dice que mueva el brazo para demostrar que ha desaparecido el dolor.
39 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO
D: Lukas Dhont. 2022 · 105 min. · Color Bélgica-FranciaPaíses Bajos Dist: MUBI.
Extractos de un texto de Ángel Quintana Caimán Cuadernos de Cine may. 28, 2022 Cannes
MANTO DE GEMAS
La mexicana Natalia López Gallardo afirma que el título de su ópera prima, Manto de gemas, responde a un concepto budista que, simplificado, podríamos decir que tiene que ver con la idea de tejido, de una red de cristales entrelazados en la que unos se reflejan en otros. Su película, un serio ensayo de discurso visual deliberadamente ambiguo en busca de trasladar una vibración más que un desarrollo narrativo al uso, diserta sobre la situación del México contemporáneo. Inseguridad, narcotráfico, corrupción, clasismo… todos los problemas, ya tratados en otras películas desde una perspectiva muy diferente al punto de vista íntimo y feminista de López Gallardo, son presentados aquí desde la preocupación de contar partiendo de la mirada y sentir de quien vive ese complicado mundo cada día. El resultado es totalmente desconcertante, como la situación de México, sobre todo en la primera mitad de la obra.
López Gallardo asume el riesgo de no dar nunca el plano fácil o el encuadre explicativo. El lenguaje de la directora necesita un tiempo para poder calar. Hacia la segunda mitad, una vez que se produce el secuestro de la adinerada protagonista, las formas de López Gallardo empiezan a cobrar sentido tras el necesario periodo previo de adaptación. Con el desarrollo, la dimensión de su cine va ganando en profundidad. Manto de gemas es trabajo para el espectador. Quizás la cinta pudiera ser vista hasta como un ejemplo práctico para aprender a llenar huecos, sobre todo con lo sugerido fuera de campo. Su cerrada capacidad para contar lo que argumentalmente sucede en pantalla es construida según la cineasta tras un arduo proceso de montaje en el que la película pasó previamente por una fase mucho más explicativa. Sin duda, el ejercicio de López Gallardo es un expresivo y complejo ensayo sobre análisis fílmico y ruptura de prejuicios narrativos.
40 MARZO · 2023 ESTRENO
D: Natalia López Gallardo. 2022 · 118 min. · Color México-Argentina Dist: PIANO.
Extractos de un texto de Raquel Loredo Caimán Cuadernos de Cine sept. 24, 2022 San Sebastián
A los 84 años, el mítico director polaco de Moonlighting (1982) y Essential Killing (2010) trajo a Cannes la película más bizarra y parteaguas de la sección principal. EO es la historia de un burro narrada desde el punto de vista... de un burro. Si de burro en el cine se habla, las comparaciones con Al azar, Baltasar, el clásico bressoniano de 1966, son casi inevitables, pero Jerzy Skolimowski deja de lado la austeridad y lo convierte en otra cosa: una alegoría, una denuncia, una sinfonía contemporánea.
El burro como animal de circo, como medio de carga, como objeto de burla, como mascota de un equipo de futbol, como ser “distinto” frente a caballos de raza... Puede que algunos simbolismos y metáforas resulten por momentos un poco obvias, pero si algo no le falta a EO es audacia, experimentación y provocación.
En una Polonia (Europa) represiva y hostil, nuestro antihéroe es sacado junto al resto de los animales de un circo y comienza un derrotero por distintos ámbitos en los que se topará con la crueldad humana y los excesos propios de la explotación del capitalismo salvaje. En principio sumiso e inocente, el animalito (con su visión en “burrorama” con la imagen muchas veces deformada) se las ingeniará hasta donde pueda para sobrellevar distintos tipos de peligros. Un cartel al final dice que la película se hizo por amor a los animales y sin haberlos lastimado durante el rodaje. Sin embargo, el panorama general que propone Skolimowski es desgarrador, desolador, con un nivel de sordidez y deshumanización que angustian.
Quizá cercana a la distopía de Okja de Bong Joon-ho, EO es una sinfonía audiovisual en la que las desbordantes ideas de Skolimowski se asocian con la imponente música de Paweł Mykietyn y la estilizada fotografía de Mychał Dymek. El resultado es desconcertante, lisérgico, surreal, pero en varios pasajes fascinante.
41 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO
D: Jerzy Skolimowski. 2022 · 88 min. · Color Polonia-Reino Unido-Italia Dist: Cine Caníbal.
EO
Extractos de un texto de Diego Batlle Otros Cines may. 20, 2022 Cannes
VOLVERÉ
En un país con miles de desaparecidos, Alejandra, una mujer frívola, divorciada y madre de dos hijos, se enfrenta a la desaparición de su hermano Salvador, quien documenta la depredación ecológica de una minera canadiense. La vida se vuelve más difícil con pérdidas laborales y familiares. Alejandra luchará por proteger a su familia y aprenderá que el amor lo enfrenta todo.
Blanca Montoya, Blanca Salces, Hernán Mendoza, Jorge Zárate, Arcelia Ramírez, Ximena Romo y Úrsula Pruneda estelarizan Volveré, un relato en el que Carlos Salces retrata íntimamente la historia de una familia que se enfrenta a la desaparición forzada de uno de sus miembros y decide tomar acción en la búsqueda de respuestas.
Reconocido por su largometraje Zurdo (2003), así como por la edición de Bienvenido-Welcome (1994) de Gabriel Retes, Salces, nacido en la Ciudad de México en 1972, ha estado inmerso desde niño en el cine, el teatro y el arte, una tradición familiar heredada por la primera actriz Ma. Teresa Montoya, el pintor Gustavo Montoya y su madre, productora, actriz y guionista, Blanca Montoya.
Con Volveré, Salces, también realizador de En el espejo del cielo (1998) y Las olas del tiempo (2000), cortometrajes merecedores de más de cien premios en festivales nacionales e internacionales, retoma la realidad de México, un país que atraviesa una crisis de violencia cuyas consecuencias colaterales son las alarmantes cifras en cuanto a personas en condición de desaparecidas.
Realizada de manera independiente, la película cuenta con guion de Blanca Montoya y Carlos Salces, también productores de esta cinta, realizada por la casa productora Fantasmas Films. La fotografía fue realizada por Vidblaín Balvás y la música corre a cargo de Coco Ruiz de Velasco.
42 MARZO · 2023 ESTRENO
D: Carlos Salces. 2022 · 121 min. · Color México Dist: Fantasmas Films.
Periodistas Cinematográficos de México. AC. feb. 17, 2023
A TIEMPO COMPLETO
«Si no quieres limpiar más la mierda de los ricos, no deberías estar aquí». En los palacios parisinos, cuando un cliente deja su habitación en un estado deplorable, se dice que es un "Bobby Sands". Pero para Julie, la protagonista de la palpitante A tiempo completo, de Éric Gravel, limpiar el baño destrozado por un famoso, es el menor de sus problemas. Esta madre de familia divorciada es una mujer entre tantas otras de la región parisina, que hace acrobacias entre su vida profesional y personal (llenar la nevera, planchar, dedicar atención y cariño a los hijos, etc.) bajo la espada de Damocles de las facturas, la pensión alimentaria y las sorpresas bancarias, y devorada por el ritmo frenético de los viajes de ida y vuelta a París para trabajar todos los días.
El cineasta presenta este retrato edificante, tan moderno como realista, en nueve jornadas consecutivas palpitantes, del lunes al martes de la semana siguiente. Refleja la alienación de una vida de sacrificios y de un torbellino temporal inexorable. Para la exdirectora de estudios de marketing (convertida en gobernanta de un gran hotel, un trabajo de mucha presión), la semana que empieza se presenta todavía más complicada, ya que un conflicto social a gran escala amenaza con paralizar los transportes justo el día en que tiene la oportunidad de encontrar un trabajo a la altura de sus competencias… Éric Gravel saca el máximo partido a su formidable actriz principal para poner en escena una obra frenética, un drama humano que genera empatía por su representación exacta de la realidad contemporánea y que resuena a nivel social. Después de su primer largometraje, Crash Test Aglaé de 2017, que trataba el tema de la deslocalización en tono de comedia, el cineasta confirma, con un estilo completamente diferente, su inclinación y su talento para tratar temas sociales a través de retratos femeninos entrañables.
43 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO
À plein temps D: Éric Gravel. 2021 · 87 min. · Color Francia Dist: Be For Films.
Extractos
sept. 3, 2021 París
de un texto de Fabien Lemercier Cineuropa
TOLORIU
En Toloriu, un pueblito enclavado en los Pirineos catalanes, se cuenta la leyenda de Xipahuatzin, hija del emperador azteca Moctezuma llevada ahí por el barón Joan de Grau durante la Conquista de México. Unos años después de su llegada, la princesa murió de tristeza, tal vez incapaz de adaptarse al frío invierno de las montañas. Interesada por esta historia, la cineasta mexicana Patricia Ordaz viajó a esta comunidad para explorar los paisajes que en el pasado acogieron a Xipahuatzin y, al mismo tiempo, intentar relatar la historia de esa mujer olvidada.
En su búsqueda, Patricia Ordaz también encuentra las historias de un pueblo casi deshabitado. Toloriu es muy pequeño, tiene cerca de seis casas y un hotel, y con el paso de los años ha ido perdiendo a sus habitantes. Curiosamente, este lugar tiene una conexión con la cultura mexicana, particularmente con la música, ya que ahí se escuchan canciones de diversos artistas mexicanos como Pedro Infante. Mientras el pueblo canta y baila durante la fiesta mayor, es evidente que hay algo que queda guardado muy adentro de cada persona y que sólo se puede desenterrar cuando se está lejos.
Encontrar los vestigios de esta leyenda, hizo a la cineasta emprender un viaje al imaginario de Toloriu: su música, sus veranos, su miedo a desaparecer… La cineasta nos ofrece una particular obra de cine etnográfico, registrando las costumbres, declaraciones de los descendientes del aristócrata y unas fiestas que mezclan elementos autóctonos con rancheras. A medida que Ordaz va descubriendo las montañas por donde caminó Xipahuatzin, el documental también va indagando en la relación que tenemos con el espacio que habitamos. Sitios geográficos o de la memoria que se quedan o que ya han desaparecido, lugares a los que finalmente siempre queremos volver.
44 MARZO · 2023 ESTRENO
D: Patricia Ordaz Cruz. 2019 · 60 min. · Color España
Con información de Inicia Films, Cine en Serio, Estación Pacífico y Corporación Catalana de Medios Audiovisuales
MAMÁ, MAMÁ, MAMÁ
No hay grandes impactos ni revelaciones en Mamá, mamá, mamá, debut en el largometraje de la joven Sol Berruezo Pichon-Rivière. El suyo es un cine sensorial, de climas, de detalles, de estados de ánimo, que continúa los pasos de una camada de realizadoras que la han precedido e influido: Lucrecia Martel, Celina Murga, Milagros Mumenthaler, María Alché y siguen las firmas.
2020
Dist: Compañía de Cine.
Esa introducción no significa que en Mamá, mamá, mamá “no pase nada” y se quede en la mera contemplación. En el filme se construye un universo en el que se analizan las inseguridades, las relaciones, los códigos y las búsquedas de niñas y adolescentes durante una jornada de verano. Pese al calor, los mosquitos y el incesante ruido del ventilador, la piscina parece vedada para Cleo y sus primas Nerina, Manuela y Leoncia. Es que Cleo, a sus 12 años, afronta como puede (sin demasiada contención de los adultos) la reciente pérdida de su hermana, que se ha ahogado en una pileta. Presente en lo físico pero al mismo tiempo ausente por su angustia, Cleo vomitará, tendrá su primera menstruación en un ambiente donde impera la confusión y cierto caos. Sí, Mamá, mamá, mamá es un relato de iniciación, pero también de duelo y de construcción de la identidad. Habrá un funeral imaginario, conejos que deambulan, besos imaginarios, coreografías infantiles a partir de canciones favoritas y adultos (tía, madre, abuela) que están ocasionalmente y siempre en un segundo plano. Porque lo que a la guionista y directora le interesa es ese mundo tan contradictorio, desconcertante e inasible de la pubertad. Con esos sutiles elementos está concebida esta austera, modesta pero valiosa carta de presentación de Sol Berruezo Pichon-Rivière.
45 ESTRENO CINETECA NACIONAL MÉXICO
D: Sol Berruezo Pichon-Riviére.
· 65 min. · Color Argentina
Extractos de un texto de Diego Battle
Otros Cines ene. 7, 2021 Buenos Aires
¡QUE VIVA MÉXICO!
Decía Octavio Paz en su seminal obra sobre nuestra idiosincrasia, El laberinto de la soledad, que la vida del mexicano transcurre entre la posibilidad de chingar y ser chingado. Pareciera que todos nos queremos chingar los unos a los otros. Pero si a Paz le hubiera tocado vivir en nuestro tiempo, tal vez nunca habría agotado su lista de confrontaciones, pues tendría que haber incluido las otras guerras del México contemporáneo. Un México convertido en el país de las mil y una guerras.
En este contexto nace ¡Que viva México!, ácida fábula social y una venenosa sátira política; un esperpento con mucho humor negro que, como un espejo desalmado, nos muestra y retrata a todos, pero no en un tono realista o naturalista, sino con la distorsión que dan la parodia, la farsa, el realismo mágico y la caricatura. Y todo se enmarca en ese pequeño infierno personal al que todas y todos pertenecemos y que, para bien o para mal, tenemos y padecemos: la familia.
¡Que viva México! es una película muy ambiciosa por lo complicado y laborioso que fue reproducir dos mundos opuestos y enfrentados. Uno casi monocromático se ha quedado detenido en el tiempo y nos ubica imaginariamente a mediados del siglo XX, el cual representa nuestra historia, atavismos y tradiciones. Otro muy brillante y colorido: el moderno, desarrollado y aspiracional, ese México de los clasistas y arrogantes “fifís”. Pero tal vez lo más interesante que puede surgir es ¿qué reacción tendrán sus espectadores (actores de la vida pública y clase política)? Si como país por fin logramos consolidar un nuevo régimen que se presume democrático y progresista, la tolerancia a la crítica y el respeto irrestricto a la libertad de expresión debieran ser el sello. En ese sentido, la película representa un gran reto y una provocación a esa tolerancia.
46 MARZO · 2023 ESTRENO
D: Luis Estrada. 2022 · 191 min. · Color México Dist: Sony Pictures.
Extractos de un texto de Luis Estrada The Washington Post dic. 22, 2022
KING: REGRESO A CASA
Un cachorro de león, presa del tráfico de animales, consigue escapar del aeropuerto para refugiarse en casa de Inés y Alex. Los dos adolescentes tienen entonces la descabellada idea de llevar al animal de vuelta a África. Y en esta odisea, podrán contar con la ayuda de su fantástico abuelo… Esta es la premisa de King: Regreso a casa. Y si bien David Moreau, director del filme de suspenso Ellos (2006) y la comedia romántica 20 años no importan (2013), nunca antes había hecho una historia familiar de aventuras, sí ya había trabajado con adolescentes como el grupo que protagonizó su última película, Solos (2017). Aunque aquí sólo son dos: Inés y Alex, desconsolados por la muerte de su madre.
Francia-Bélgica
Justo cuando pensaban que tenían un día normal, la pequeña Inés descubre al cachorro de león en su habitación. Un descubrimiento muy raro, hay que admitirlo. El cachorro escapó de esa operación de tráfico que le hubiera valido un destino dramático, así que los dos pequeños tienen la idea igual de excéntrica de regresarlo a África con la ayuda de su divertido y loco abuelo porque todo es posible cuando se tienen doce y quince años. Relato con influencias del cine de Steven Spielberg, de forma especial E.T., el extraterrestre (1982), King: Regreso a casa es una película simpática, con una buena ración de aventuras y buenos sentimientos, y una intriga que no es más que un pretexto para evocar emociones más profundas, que van de la muerte a la ausencia de figuras paternales. Mucho más agradable y controlada que la mayoría de las recientes epopeyas sobre animales, King sobresale cuando abraza la ingenuidad y el ímpetu de sus jóvenes protagonistas. En ese sentido, Lou Lambrecht y Léo Lorléac'h ofrecen una bonita interpretación para una obra que merece su lugar en el universo infantil del reciente cine francés.
47 MATINÉ INFANTIL CINETECA NACIONAL MÉXICO
King D: David Moreau. 2022 · 105 min. · Color
Dist: Corazón Films.
Extractos de un texto de Christophe Brangé Abus de Ciné feb. 2022
Francia
Traducción: Edgar
Aldape Morales
SECRETARÍA DE CULTURA
Secretaria
ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO
CINETECA NACIONAL
Director General
ALEJANDRO PELAYO RANGEL
Director de Difusión y Programación
NELSON CARRO RODRÍGUEZ
Director de Acervos
CARLOS EDGAR TORRES PÉREZ
Director de Administración y Finanzas
VICENTE FERNANDO CÁZARES ÁVILES
Subdirección de Programación
ALEJANDRO GÓMEZ TREVIÑO
DIANA GUTIÉRREZ PORRAS
JESÚS BRITO MEDINA
EMILIO RIVAS GONZÁLEZ
ANA LAURA MANZANILLA GARCÍA
Subdirección de Difusión
ALFREDO DEL VALLE MARTÍNEZ
Subdirección de Distribución
ALEJANDRO GRANDE BONILLA
PROGRAMA MENSUAL DE LA CINETECA
Editor
GUSTAVO E. RAMÍREZ CARRASCO
Concepto Gráfico Original
GISSELA SAUÑE VALENZUELA
Diseño Editorial
EDGAR ALDAPE MORALES
Apoyo Editorial
ISRAEL RUIZ ARREOLA
EDGAR ALDAPE MORALES
Investigación Iconográfica
PATRICIA TALANCÓN SOLORIO