Grad Brasil, 2020
Figura 6 – Reunión de los miembros del Grad Brasil con Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos Militar de Minas Gerais para la planificación de acciones durante las inundaciones en el municipio de Espera Feliz, MG, Brasil, en 2020
Grad Brasil, 2020
Figura 7 – Reunión de los miembros del Grad Brasil con autoridades oficiales en el Puesto de Comando en Vargem Alta, ES, Brasil, durante el manejo de la crisis producto de las inundaciones que afectaron el estado en 2020
El Grad Brasil viene operando oficialmente en el territorio nacional desde 2019, y ya ha actuado en más de diez ciudades (Figura 5). Hoy en día, la demanda de actuación del Grad Brasil en un desastre se produce mediante la recolección de informaciones por parte de sus integrantes, originadas en reportajes divulgados en diferentes medios de comunicación, posteos en redes sociales, o inclusive por la acción de colegas o personas que se encuentran cerca de las regiones afectadas. Por otra parte, la decisión oficial de
realizar algún tipo de estrategia en esas situaciones está determinada por la coordinación general del grupo, que después de realizar una minuciosa y criteriosa apuración de los hechos, acciona a los profesionales del equipo de diagnóstico de situación. Antes de enviar a esos profesionales al lugar de la tragedia, el equipo de comunicación y logística realiza el trabajo de recoger las informaciones para trazar un perfil del municipio (o de los municipios) afectado(s), analizando la cantidad estimada de habitantes y de animales, en caso de ser una región de producción animal y cual es su perfil productivo; la extensión territorial; la localización y las características geográficas (ej: región del litoral o del interior, región de sierras o de mesetas, zona urbana o zona rural); el perfil socioeconómico de la población; la principal actividad de sustento de la región; si tiene sus órganos oficiales propios de respuesta a emergencias (cuartel de Cuerpo de Bomberos Militar o Defensa Civil); las prefecturas y sus respectivas secretarias y departamentos (ej: Secretaria de Medio Ambiente, servicio de control de animales o de bienestar animal); los Consejos Regionales de Medicina Veterinaria; así como también sociedades civiles de protección animal que puedan ayudar en esas situaciones. En esta etapa de trabajo también se preparan en forma preliminar los equipos y materiales que deberán ser llevados por los primeros profesionales que llegarán a las áreas afectadas para el reconocimiento in situ de las condiciones. Para que las acciones de respuesta a un desastre puedan ser efectivas, el equipo de diagnóstico debe llegar siempre lo más rápido posible al lugar afectado (menos de ocho horas después de ocurrido). No obstante, algunos factores como la extensión del territorio brasileño representan, en algunos casos, la inviabilidad de acceder a las regiones afectadas (ej: rutas y puentes destruidos) y pueden retardar la llegada de los profesionales, que no debe pasar de las 48 horas. El equipo de diagnóstico generalmente tiene un número
Clínica Veterinaria, Año XXV, n. 146, mayo/junio, 2020
13