músicos
Centro Nacional de Documentación Musical
fotografías del archivo Lauro Ayestarán
Lauro Ayestarán es una personalidad de gran peso en la vida cultural uruguaya de mediados del siglo XX. Nacido en Montevideo en 1913, desarrolla en su corta vida una intensísima labor como musicólogo, cubriendo las diferentes facetas posibles de tal tarea: el estudio de lo folclórico, el de las vertientes que confluyen en el mestizaje (la indígena, la africana, la europea), el de la música culta desde la colonia hasta lo contemporáneo, el de las músicas populares, el de las rondas y juegos infantiles. Más allá de la música, su labor incluye importantes ensayos en materia literaria, así como - en su etapa juvenil - valiosos trabajos de crítica de otras disciplinas culturales. Ayestarán es también un excelente docente y un empecinado divulgador del conocimiento. En 1936 pronuncia las primeras conferencias sobre temas de música, que se extenderán a lo largo de toda su vida. Durante una veintena de años es profesor en Enseñanza Secundaria y en los Institutos Normales, actividad que extenderá a la Escuela Municipal de Música y al Instituto de Profesores. Desde 1946 es profesor en la Facultad de Humanidades y Ciencias y desde 1957 en el entonces Conservatorio Nacional de Música. Fundador de la cátedra de Musicología en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica de Buenos Aires, la asume entre 1959 y 1963. Dicta además clases y conferencias en ámbitos universitarios en Brasil, Chile y Estados Unidos. En 1965 la Universidad de la República le concede el régimen de profesor en dedicación total. En 1941 ve la luz su primer folleto sobre Domenico Zipoli. A fines de esa década publica una serie de artículos de divulgación sobre folclore musical del Uruguay en el suplemento dominical de El Día, que serán seguidos, en la década siguiente, de varios textos conceptuales en el semanario Marcha. En 1953 edita, tras varios años de gestación, el volumen I de La música en el Uruguay, que será premiado por la Universidad de la República en 1955. Le siguen numerosos trabajos que abarcan diversos ámbitos de lo literario y de lo musical.
Lauro Ayestarán en su estudio de la calle Chuy 3208. Montevideo. 12 de noviembre de 1963. (Foto: S.d.).
Ayestarán muere tempranamente en 1966, en su ciudad natal.
fotografías del archivo Lauro Ayestarán
Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán