Librillo #10

Page 1

SET/OCT/NOV DIC/ENE/FEB 2017-2018

Av. 18 de Julio 885 Tel: +(598 2) 1950 7960 Lunes a viernes de 10 a 19.30 Sábados de 9.30 a 14.30 h. cdf@imm.gub.uy cdf.montevideo.gub.uy Fb: Centro de Fotografía de Montevideo Twitter: @CdF_IM Instagram: CdFmontevideo




Intendente de Montevideo Daniel Martínez Secretario General Fernando Nopitsch

El Centro de Fotografía es la primera institución cultural

Director División Información y Comunicación Marcelo Visconti

de Montevideo en ser certificada en la totalidad de sus procesos de trabajo, por la Norma ISO 9001. Procesos certificados: Gestión de Fondos Fotográficos (Fondo Municipal Histórico, Fondo Municipal Contemporáneo, Fondos Privados, Fondos Externos), Producción Fotográfica, Gestión de salas de exposición fotográfica y fotogalerías; Realización de actividades de formación y educación; Realización de publicaciones fotográficas, Investigación sobre fotografía, Promoción y Difusión de la fotografía.

Equipo CdF Director: Daniel Sosa Asistente de Dirección: Susana Centeno Jefa Administrativa: Verónica Berrio Coordinador: Gabriel García Coordinadora Sistema de Gestión: Gabriela Belo Planificación Estratégica: Lys Gainza, Rodrigo Vieira, Andrea López Secretaría: Gissela Acosta, Natalia Castelgrande, Valentina Chaves, Marcelo Mawad, Gonzalo Bazerque Administración: Marcelo Mawad, Florencia Tomassini Gestión: Gissela Acosta, Marcelo Mawad, Rodrigo Vieira, Carolina Moresco , Gonzalo Bazerque, Andrea López Producción: Mauro Martella Curaduría: Hella Spinelli, Paola Kochen Fotografía: Carlos Contrera, Andrés Cribari Expográfica: Andrés Cribari, Claudia Schiaffino, Florencia Tomassini, Mathías Domínguez, Laura Nuñez, Sofía Michelini Conservación: Sandra Rodríguez, Evangelina Gallo Documentación: Ana Laura Cirio, Mauricio Bruno, Alexandra Nóvoa, Francis Santana Digitalización: Maicor Borges, Horacio Loriente, Paola Satragno Investigación: Mauricio Bruno, Alexandra Nóvoa, Francis Santana Educativa: Lucía Nigro, Erika Núñez, Melina Nuñez Atención al Público: Lilián Hernández, Andrea Martínez, José Marti, Marcelo Mawad, Erika Núñez, Darwin Ruiz, Noelia Echeto, Vanina Inchausti, Melina Nuñez Comunicación: Francisco Landro, Elena Firpi, Laura Nuñez, Sofía Michelini, Karen Morales, Mathías Domínguez Técnica: Claudia Schiaffino, José Marti, Darwin Ruiz, Miguel Carballo, Laura Fleitas Actores: Pablo Tate, Darío Campalans


Presentación MUFF

Esta edición del librillo institucional presenta la programación completa del nuevo festival de fotografía —MUFF— que abarca un período expositivo ampliado de seis meses e incluye todas las muestras que se estarán presentando en la sede del CdF y fotogalerías a cielo abierto, así como en otras instituciones de Montevideo invitadas a participar: Centro Cultural de España, Museo Nacional de Artes Visuales, Espacio de Arte Contemporáneo y Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI). MUFF —Montevideo Uruguay Festival de Fotografía— pretende ser un evento trienal organizado en cada edición a partir de una temática global que guía sus procesos de trabajo, investigación, producción práctica y teórica durante un período de casi dos años. Para esta edición inaugural se eligió Vivencia como eje temático, con el objetivo de investigar, por un lado, el papel que la fotografía tiene en la sociedad actual; y por otro, el que puede desarrollar en el ámbito colectivo y social del trabajo en comunidad. Hemos ampliado el espectro autoral para trabajar con fotografía y a partir de la fotografía, explorando las múltiples potencialidades de enunciación de la imagen fotográfica, así como de los factores que intervienen en su producción y los que pueden ser provocados y activados, como el espacio de trabajo grupal.

Con el énfasis puesto en los procesos de creación, MUFF se destaca de otros modelos expositivos al concentrarse en el desarrollo de estructuras que permiten contribuir —más allá del ámbito específico de la producción fotográfica— con la educación y la formación, construyendo espacios de trabajo acompañados por profesionales uruguayos y extranjeros durante períodos de cuatro a dieciocho meses. En ese sentido, optamos por trabajar abiertos al riesgo de lo desconocido, permitiendo que el proceso creativo de cada participante culmine en propuestas artísticas, social-comunitarias, vivenciales, que en muchos casos excede los límites de lo fotográfico en tanto oficio y disciplina. Esta decisión hace que el proceso de producción de obra sea mucho más complejo que el habitual, transformando todo el terreno de trabajo de MUFF en un gran campo vivencial. El festival comenzó sus procesos de creación en mayo de 2016 y culmina con la apertura formal de las exposiciones el 1º de setiembre de 2017. MUFF está organizado a partir de cuatro plataformas de trabajo que corren en paralelo a lo largo de casi dos años, a la vez que se sobreponen y complementan, y se coordinan desde un contexto pedagógico.


Caminos Conjuntos es la plataforma que ofrece una estructura de formación a nivel avanzado en fotografía y procesos creativos. Está compuesta por cuatro líneas de investigación creadas y supervisadas por los inductores1 invitados: Rosângela Rennó (De Quimera a Meseta de Artigas. No hay nada tan invisible como los monumentos); Maurício Lissovsky (¿Qué puede una fotografía? Investigando las potencias de la imagen); Pio Figueiroa (El límite de lo fotográfico); y Fredi Casco (Otras memorias). A partir de una convocatoria abierta a todo público nacional e internacional se seleccionaron cuarenta participantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Ecuador, Chile y Perú, conformando cuatro grupos de estudio de diez participantes. Los procesos de creación de los cuarenta participantes culminan en muestras colectivas en la sede del CdF y en el MAPI, en noviembre de 2017.

La plataforma titulada Barrios explora la fotografía como herramienta de integración social, de documentación y de autoconocimiento, generando espacios de intercambio de historias y experiencias entre grupos de personas que habitan en el mismo barrio. Con inicio en julio de 2016, se crearon cinco grupos de trabajo en los barrios Parque Rodó, Cerro, Peñarol, Prado y Ciudad Vieja. Bajo la coordinación de los activadores2 fotográficos Maximiliano Sánchez y Nicolás Vidal, los grupos se encontraron semanalmente durante un período de cuatro a cinco meses en determinados días de la semana. Se trabajó en conjunto con los espacios que abrieron sus puertas para el encuentro semanal en cada barrio: la Casita del Parque Rodó, el Centro Cultural Florencio Sánchez, el Centro de Barrio Peñarol, el Museo del Carnaval, y el Centro de Desarrollo Cultural Turístico y Económico

1 Cuando armábamos la estructura del nuevo festival, buscamos términos para los distintos roles que deseábamos introducir en carácter de coordinación, supervisión y seguimiento de procesos. Elegimos el nombre de “inductor” para representar el trabajo de los referentes de Caminos Conjuntos, que conjuga un espacio de tutoría/docencia con la cocuraduría de los procesos de creación. El diccionario de la Real Academia Española define el término inducción como la “acción y efecto de inducir” (una acción). La inducción electromagnética, por ejemplo,

implica la producción de electricidad en un conductor por influencia de un campo magnético variable. 2 Elegimos el término “activador” para los referentes de esta plataforma, que fueron construyendo espacios de trabajo colectivo a partir de dinámicas pedagógicas y ejercicios variados, con el objetivo de activar a los participantes en la exploración del sentido de pertenencia a su barrio y su ciudad.


del Municipio C en el Prado. Con la orientación de la curadora general del festival y de los activadores, los grupos participan activamente del armado de sus muestras en las fotogalerías de cada barrio, que estarán inaugurando todas las semanas de setiembre, comenzando el domingo 3 en Parque Rodó y concluyendo con la muestra del Cerro en el Florencio Sánchez el 30. La plataforma Mirada Interna consiste en una exposición colectiva de fotografía uruguaya que será inaugurada el 24 de noviembre en el Museo Nacional de Artes Visuales. Invitamos al sociólogo, fotógrafo y docente Ricardo Antúnez para practicar por primera vez el rol de curador en esta plataforma, bajo la premisa de investigar desde el eje temático de Vivencia, distintos abordajes de lo fotográfico en la producción uruguaya. Tomando el propio nombre de la plataforma como inspiración conceptual, el curador invitado eligió estudiar de qué maneras, en la producción uruguaya desde los años 1970 hasta la actualidad, doce fotógrafos han explorado la relación entre el espacio público y privado, dirigiendo sus lentes hacia una “mirada interna” íntima e introspectiva por un lado, y/o hacia una observación de lo social, político, externo al ámbito doméstico y personal, por otro.

Finalmente, la plataforma Vivencial explora desde la obra de fotógrafos internacionales distintas experiencias relacionadas con el acto fotográfico y su contexto vivencial: desde la intensidad de la mirada dirigida a una activación del espacio de lo que llamaríamos la “espectatoriedad” en la obra de la fotógrafa argentina Ananké Asseff, a la relación entre fotógrafo y sujeto/objeto fotografiado en la obra de Marcos López (Argentina) y Alberto García Alix (España), hasta el contexto vivencial de esa relación y los fenómenos sensoriales que afectan a la experiencia de la toma en la obra del fotógrafo y cineasta francés Vincent Moon. Esta plataforma inaugura el primer ciclo de muestras de MUFF el 1º de setiembre con una exposición inédita de corte retrospectivo de la obra de Asseff, que abarca los tres pisos de la sede del CdF. El Contexto Pedagógico de MUFF Vivencia es coordinado por Luis Camnitzer, artista y educador uruguayo radicado en Nueva York, y trata de incorporar todo el proyecto de comunicación del festival a los procesos de producción y reflexión de las cuatro plataformas de trabajo, generando retroalimentación entre producción de contenidos y reflexión sobre estos. Luis ha preparado dos Cuadernos de vivencias fotográficas, uno con base en la plataforma Barrios para uso de


maestros y alumnos en las escuelas —ambos en primaria y secundaria—, y otro a partir de una interpretación de los problemas (artísticos, conceptuales, filosóficos, sociales) implícitos en la producción de obra de distintos participantes de Caminos Conjuntos. Titulados respectivamente Cuadernos de vivencias fotográficas #1 (Barrios) y #2 (Procesos de Creación), estos cuadernos ponen a disposición de todo público decenas de ejercicios que activan la reflexión sobre nuestra vivencia en la sociedad y nuestra relación con la producción fotográfica y artística. La página web de MUFF (muff.uy) acompaña los procesos de creación de las cuatro plataformas con textos e imágenes, además de ofrecer plataformas de creación artística y comunicacional adicionales, como Fotosondas, una versión abreviada estilo pocket shows con publicación mensual de la obra de los cuarenta participantes de Caminos Conjuntos, y MUFF TV, donde se presentan las visiones de los distintos participantes del festival. MUFF cuenta también con intervenciones urbanas, instalaciones audiovisuales, escultóricas y arquitectónicas, diversas publicaciones y el libro general del festival, Vivencia.

En su primera edición, MUFF procuró generar una plataforma educativa y cognoscitiva en torno a la producción fotográfica y audiovisual. MUFF es un espacio de producción artística y teórica que trata de estimular la reflexión crítica y generar dinámicas educativas y transdisciplinarias en sus procesos de creación. Con especial foco en los contextos culturales y sociales de Uruguay y América Latina, cada edición de MUFF buscará guiarse por un tema específico y por nuevos grupos de colaboradores invitados, tratando de atender los desafíos y cuestionamientos de la fotografía en la región. Veronica Cordeiro, curadora general. Julio, 2017.


CONTENIDOS Primera edición – Vivencia (2016-2017) 4 plataformas de trabajo. 1 contexto pedagógico. 6 instituciones participantes. 117 artistas, fotógrafos, participantes. 18 meses de duración.

● Esquema de MUFF ● Vivencial | Ananké Asseff ● Barrios | Parque Rodó ● Barrios | Peñarol ● Barrios | Prado

Equipo MUFF Organiza: Centro de Fotografía de Montevideo Director: Daniel Sosa / Curadora General: Veronica Cordeiro / Asistentes de Curaduría: Hella Spinelli, Luis Díaz, Castellane Carpentier / Expográfica: Claudia Schiaffino, Andrés Cribari, Laura Nuñez, Mathías Domínguez, Sofía Michelini / Educativa: Lucía Nigro / Digitalización: Gabriel García, Maicor Borges, Horacio Loriente, Paola Satragno / Comunicación: Francisco Landro, Elena Firpi, Laura Nuñez, Sofía Michelini, Karen Morales, Mathías Domínguez / Producción: Mauro Martella, Susana Centeno, Andrea López / Textos: Veronica Cordeiro. Colaboradores invitados Inductor pedagógico: Luis Camnitzer (UY/US) / Inductores de la plataforma Caminos Conjuntos: Rosângela Rennó, Maurício Lissovsky, Pio Figueiroa (BR) y Fredi Casco (PY) / Activadores de la plataforma Barrios: Maximiliano Sánchez y Nicolás Vidal (UY) / Curador invitado de la plataforma Mirada Interna: Ricardo Antúnez (UY) / Participan las instituciones: CCE, EAC, MAPI, MNAV, PhonoCinema, y Sinergia Design.

● Barrios | Ciudad Vieja ● Barrios | Cerro ● Vivencial | Marcos López ● Mirada Interna ● Caminos Conjuntos ● Contexto Pedagógico ● Vivencial | Alberto García Alix ● Vivencial | Ignacio Iturrioz ● Vivencial | Vincent Moon ● Encuentro MUFF Vivencia ● Encuentro Internacional de Preservación de Fotografía Patrimonial ● CdF Institucional ● Mapa y direcciones


Museo Nacional de Artes Visuales

12 fotógrafos uruguayos

1 curador

MIRADA INTERNA

2 activadores

BARRIOS

Fotogalería Ciudad Vieja Fotogalería Prado Fotogalería Parque Rodó

5 grupos de hasta 20 personas

Fotogalería Peñarol Centro Cultural Florencio Sánchez (Cerro)

CONTEXTO


Sede CdF

CAMINOS CONJUNTOS

4 inductores

40 participantes

Museo de Arte Precolombino e Indígena Fotogalerías Parque Rodó, Ciudad Vieja y Prado

Sede CdF Centro Cultural de España

VIVENCIAL

5 autores

Espacio de Arte Contemporáneo Fotogalería Peñarol Sala Zitarrosa

PEDAGÓGICO

Sinergia Desgin


PRIMER PISO - PLANTA BAJA - SUBSUELO Latir Ananké Asseff (AR) Del 1º de setiembre al 15 de noviembre de 2017

Ananké Asseff ha construido una trayectoria artística y fotográfica marcada por un riguroso y consistente abordaje conceptual. Desde fines de la década de 1990 con las series fotográficas Mi presente perfecto y P.B., introduce al espectador como eje discursivo en su obra, desplazando la mirada pasiva hacia una interpelación ineludible. Surge así una relación triangular de miradas cargadas entre fotógrafo, sujeto fotografiado y espectador. Si bien la autora usa su propio cuerpo e imagen en gran parte de sus series fotográficas, lo que propone no es un discurso en torno al autorretrato, sino una activación intensificada de lo que podría llamarse la latencia del espacio discursivo. En esa latencia se manifiesta la potencia enunciativa, que le exige al espectador una postura frente a los temas investigados: la violencia en la sociedad, el dolor, la culpa, la denuncia, la relación —siempre presente— entre víctima y victimario y su posible transgresión. Si atravesáramos esa común dicotomía sobre la cual está estructurada la sociedad, ¿qué verdades íntimas encontraríamos?, parece preguntar la artista. Ananké confronta al espectador al confrontarse a sí misma durante el duelo que instaura en la vivencia del acto fotográfico; en esa doble confrontación emana un

territorio indeleble de paradojas desestabilizadoras: la víctima se transforma en reo, el dolor en fortaleza, el ataque en defensa, la oclusión en presencia, la violencia en belleza, y el silencio de la obra en el estallido de nuestra propia conciencia. Esta muestra propone un corte retrospectivo inédito de la obra de la artista y reúne fotografías, objetos, instalaciones audiovisuales, textos, performance, intervenciones urbanas, archivos personales y obras sonoras presentados en los tres pisos del CdF. Abarca desde las series más célebres como P.B. (20012004), Potencial (2005-2007) y Mi retrato de familia (2005-2012) hasta los proyectos más recientes, como Campos de realidad (2015-2017) y Soberbia (2016), incluyendo obras realizadas especialmente para esta muestra, donde se refleja un camino hacia la sublimación: la figura frontal va dando lugar a composiciones más sutiles, abstractas y sugestivas, y la obsesión profiláctica se entrega al deleite de la naturaleza. El espectador deja de ser interpelado con vehemencia y encuentra en el último autorretrato (en sí) de la artista un espejo en el cual podrá sentir los latidos (e inquietudes) de su corazón.


AnankĂŠ Asseff. 25 de marzo de 2014. De la serie Campos de realidad.


Ananké Asseff. Autorretrato en sillón con caja. De la serie P.B. 2001.


Ananké Asseff (Buenos Aires, 1971). Fotógrafa, artista y docente. Su obra forma parte de las colecciones de la Tate Modern, Londres; el Museo J. P. Getty, Los Ángeles; el Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro; el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, Cuba; Arter, Estambul. En Argentina su obra se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Fondo Nacional de las Artes, el Centro Nacional de Exposiciones, el Museo E. Caraffa de Córdoba, FOLA Fototeca Latinoamericana y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otras instituciones. Entre diversos premios se destacan: Beca en KHM, Alemania 2005; residencia en Banff Centre off the Arts, Canadá 2004; Premio Leonardo a la Fotografía 2002 (Asociación de Críticos de Argentina); Beca Medios Audiovisuales del FNA 2001. Premio OSDE 2004; Salón Banco Ciudad 2002; Beca Nacional para Proyectos Grupales del FNA 2007; Premio Federico J. Klemm 2009; Premio Mamba - Fundación Telefónica, Arte y Nuevas Tecnologías 2011; Premio Konex a las Artes Visuales 2012, FNA Beca a la Creación 2014; Residencia Arts Center South Florida, Estados Unidos 2016. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en más de diecisiete países.

Ananké Asseff. Sin título. De la serie Corrimientos. 2010.



Ananké Asseff. De la serie Potencial. 2005-2007. Página anterior: Ananké Asseff. No está hecho para sufrir. De la serie Corrimientos. 2009.


FOTOGALERÍA:PARQUE RODÓ Veo Veo Del 2 de setiembre al 14 de noviembre de 2017

Denize pasó toda su vida en Parque Rodó; su casa es un museo vivo de la historia de su familia, extendida a sus vivencias generacionales por el barrio. De hecho, para la arquitecta en su infancia el parque era una extensión de su jardín. El primer parque que el hijo de Celme y Ney conoció fue el Parque Rodó. Vivieron en otros países y cada vez que iban a jugar a un parque, el niño decía “vamos al Parque Rodó”, bautizando así al parque montevideano como todos los parques del mundo. Ana Oliva encontró en una casa antigua del barrio la ubicación ideal para crear Contraluz Art Hostel, una iniciativa donde el arte, la fotografía, la música y hasta un estudio de tatuaje convergen con la oferta de hospedaje de un hostal singular. Para Raúl y Paula, su hija de nueve años, el parque significa el antes y el después del núcleo familiar. La plataforma MUFF Barrios inauguró sus procesos de trabajo en agosto de 2016 en este barrio, con un grupo heterogéneo de artistas, asistentes sociales, fotógrafos, diseñadores, psicólogos, arquitectos y estudiantes que en su mayoría eligieron vivir en Parque Rodó ya de grandes. Bajo la coordinación de ambos

activadores, Nicólas Vidal y Maximiliano Sánchez, el grupo se reunió semanalmente desde julio hasta diciembre los sábados de 10 a 13 horas en la “Casita del Parque”. Agustín González, Amparo Domenech Rosas, Ana Oliva, Denize Entz, Cecilia Nicora, Celme Fernandes, su marido Ney, Javier Cirioni, Mathias Zitto, Raúl Guerrero y su hija Paula, Rossana Gaudioso y Tatiana Bentancor fueron construyendo un espacio de creación y vivencias compartidas que extrapoló el período asignado al proyecto por el festival: el grupo se sigue encontrando en el entorno del Parque –en el Club de Bochas o Contraluz Hostal– por iniciativa propia, para continuar enriqueciendo el intercambio afectivo. Esta muestra refleja una parte de este proceso de creación colectiva, donde cada imagen fue seleccionada cuidadosamente en instancias tan sintonizadas cuanto calientes de discusiones, repletas de risas y críticas constructivas, y más importante: donde siempre se iban sumando como en los “rostros de los árboles que hablan” de Javier Cirioni, nuevas percepciones de lo que nos rodea.


Dibujo de los participantes de MUFF Barrios Parque Rodรณ, realizado por Paula Guerrero. 2016.


FOTOGALERÍA:PEÑAROL La construcción de la memoria Del 9 de setiembre al 13 de noviembre de 2017

Durante cuatro meses, desde setiembre a diciembre de 2016, Aimé Castro, Belén Madera, Jade Valentina Pérez Medina, María Alicia Posente Martínez, Mathias Escotto, Natasha Pérez, Roberto Galizzi, Rocío López, Silvia Jauregui y Stewart Chozino se reunieron semanalmente los miércoles de 18 a 21 horas en el Centro de Barrio Peñarol. Ahí, bajo la coordinación del activador fotográfico Nicolás Vidal, el grupo de habitantes-amantes de este barrio exploró con sensibilidad, apertura y dedicación diversos aspectos de la vivencia personal, grupal y ciudadana. Se hurgaron archivos fotográficos del baúl de las memorias familiares de cada uno, desvelando tipologías de tiempos pasados, activando memorias y provocando intercambios poéticos que reúnen historias de distintas épocas, lugares y experiencias personales. Se descubrió que María Alicia guarda un archivo familiar tan antiguo cuanto la propia fotografía, con retratos de familia de los primeros inmigrantes españoles a estas tierras australes hace más de ciento cincuenta años. Aimé fue registrando los encuentros en un cuaderno-bitácora donde además de sus observaciones creó collages con fotos y dibujos, revelando el pasaje

del tiempo y la construcción de este nuevo espacio afectivo. Mathias reconoció en Roberto al fotógrafo de la escuela y fue a buscar la foto que le había tomado en su infancia. Las más jóvenes del grupo son también las más nuevas integrantes del barrio; Belén, Jade y Natasha vivían en el Centro antes de mudarse a Peñarol con un plan de cooperativas de vivienda, experiencia que le enseñó a los demás integrantes que el antiguo barrio ferroviario sigue vivo y en constante transformación. Esta muestra reúne un conjunto de imágenes que si bien no es representativo de todo el trabajo realizado por el grupo, queda plasmado en este recorrido la sensibilidad sensorial y fotográfica de cada participante, el cariño por el barrio y su sentido de pertenencia firmemente enraizado. Deseamos contagiar a todos los visitantes con esta energía vivencial, para que encuentren en esta muestra la inspiración para observar a su barrio con mayor detenimiento, preguntándose de qué manera se pueden relacionar con su entorno para construir sus propias historias.


Los niños que fuimos. Fotos de archivo de los participantes de MUFF Barrios Peñarol.


FOTOGALERÍA:PRADO Prado, mágico y misterioso Del 16 de setiembre al 22 de noviembre de 2017

Miradas en sintonía con la naturaleza y la nostalgia por lo bucólico de un barrio antiguo. El grupo del Prado ha marcado su identidad en la convergencia de posturas relacionadas con los valores que se desean mantener en el barrio: el cuidado del entorno y la valoración de la naturaleza; la preservación del patrimonio y la memoria; el ritmo contemplativo y menos acelerado que permite una relación individual con el propio paisaje. Los pradenses sufren la invasión “turística”. Con algunas pocas excepciones, cuando salen a hacer fotos, se desvían de la presencia humana para capturar el paisaje natural, místico, romántico. Con inicio en marzo de este año y bajo la activación de Maximilino Sánchez, los quince participantes del Prado –Alba Celto, Alicia Cousté, Carlos Dubé Silva, Cecilia Dogliotti, Cecilia Serra, Cintya Posse, Victoria Posse, Daniela Duarte Álvez, Fernando Ariano, Florencia Permuy, Elbio Rodríguez, Leonel Wilkins, Lucía Martí, Nilda Torija y Solange Pastorino– se reunieron todos los lunes de 18 a 21 horas en el Centro de Desarrollo Cultural Turístico y Económico del Municipio C. Juntos crearon mapas genealógicos, exploraron

su relación con la historia del barrio e intercambiaron vivencias provocadoras de nuevas percepciones. Elbio aprovechó la niebla que reposa a menudo sobre las calles y parques pradenses para encontrar su retrato atmosférico del barrio –en sus fotografías podemos sentir el olor del atardecer y el rocío de la mañana–. Las hermanas Cyntia y Victoria compartieron sus cacerías fotográficas y descubrieron una sensibilidad cromática y floral común a ambas. Y a contrapelo de los demás, Solange buscó la presencia humana recreando retratos in situ a partir de fotografías antiguas, mientras que Nilda se concentró en darle vuelo al sentido del humor desde el guiño visual (el hocico de un caballo nos hace ver un camello; una mano que invade la composición de un paisaje lo interviene proponiendo un diálogo absurdo). Esta muestra reúne un conjunto de imágenes en las que cada participante deja plasmada su vivencia del Prado: un barrio en el cual el parque y el paisaje son los protagonistas, y donde la arquitectura y la niebla conspiran para mantener un ambiente atmosférico y un aire nostálgico y longincuo.


Mi prima y yo. 1983. Foto: Leonel Wilkins.


FOTOGALERÍA:CIUDAD VIEJA Ciudad mía Del 23 de setiembre al 20 de noviembre de 2017

Desde el primer encuentro del grupo de MUFF Barrios Ciudad Vieja el martes 14 de marzo de este año, se percibió una sensación de disgregación con respecto al sentido de pertenencia barrial. Se habló de que hay muchos barrios en el barrio de Ciudad Vieja y hay zonas que están en conflicto con otras. Ya no se comprende muy bien quiénes son los habitantes oriundos del barrio, qué ha ido cambiando con la inversión inmobiliaria y una variada inmigración. Y está el puerto y los museos y la actividad cultural y financiera diurna, pero cuando cae el sol y la noche desparrama su sombra oscura sobre los callejones y las peatonales, todas las almas desaparecen dentro de sus casas. O casi todas. El fotógrafo Juan Pablo desafía el aire inhóspito de la noche y sale a fotografiar los superhéroes incorporados por su hijo de tres años. Ojos de murciélago acompañan al dúo con especial atención en la cámara fotográfica, pero luego la pierden de vista al sorprenderse con la performance inusitada de padre e hijo. El anecdotario histórico de Stella Maris no tiene fin; los encuentros semanales reavivan su memoria y enriquecen la experiencia del ayer en la vivencia actual del grupo. María Agustina logró robarle al cotidiano

laboral portuario imágenes que trascienden la observación de una arquitectura monumental en constante movimiento; ante el visor curioso de su cámara, operarios y marineros visten su otra cara para aprovechar un desvío de la rutina. Con sus reuniones semanales todos los martes de 18 a 21 horas en una pequeña sala ubicada en el Museo del Carnaval bajo la coordinación del activador Nicolás Vidal, este grupo, conformado por Alejandra Cabrera, Laura Abad, Juan Pablo Flores Iborra, César Tubino, Serrana Díaz, Natalia di Benedetto, Stella Maris Zaffarini y María Agustina Albornoz Moreno, ha ido construyendo un espacio de encuentro donde el aislamiento y la soledad fueron dando paso a una nueva convivialidad repleta de afecto, intercambio de ideas y experiencias muy diversas. Esta muestra reúne los intereses personales de los ocho participantes y la proyección de sus sensibilidades investidas en distintos aspectos del barrio, ofreciendo así un retrato de su actual existencia, donde lo pictórico convive con la decadencia, y la tensión con el afecto y la apertura hacia la con-vivencia.


Foto: Juan Pablo Flores Iborra. 2017.


Centro Cultural Florencio Sánchez Nos/Otros del Cerro Del 30 de setiembre al 19 de noviembre de 2017

En la primera reunión del grupo realizada el martes 6 de setiembre de 2016 en el entrepiso del Centro Cultural Florencio Sánchez, el reencuentro inesperado de varios colegas que se conocían de antaño llenó esta tarde inaugural de alegría. Frente a ojos atónitos de todos, los cerrenses de toda la vida Eduardo y Roberto descubrieron ese día que nacieron en la misma casa de la mano de la misma partera. Si bien Raúl y Diego se habían trasladado a Malvín, Diego seguía trabajando en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro y deseaba participar con el registro de su ambiente de trabajo, de modo que Raúl acompañó a su hijo a los encuentros todos los martes de 17 a 20 horas durante los cuatro meses del proyecto, mientras que la pluma de Dahiana iba hilvanando en poesía los relatos vivenciales del grupo. Con la coordinación de Maximiliano Sánchez y conformado por Adriana Vianesi, Dahiana Nava Nieto, Diego Pittaluga, Eduardo Labraga, Lucía Hernández, Mariana Magallanes, Raúl Pittaluga, Roberto Villares, Sergio Padilla, Matías Chercas y Verónica Rodríguez, el grupo de MUFF Barrios Cerro se destaca por su férreo sentido de identidad histórica y geográfica.

El Cerro es su gente y ellos son el territorio que los une y afirma en tanto barrio (al margen) de la ciudad. Así es que cuando se inició el proceso de construcción de la muestra, luego de meses de trabajo, las imágenes seleccionadas por cada uno fueron desparramadas sobre la mesa larga, sin ímpetu de propiedad autoral. Instantáneamente entreveradas en búsqueda de una historia de todos, no tardó en emerger una composición topológica característica de la geografía que le da al barrio su nombre. La primera instancia de este ejercicio ocurrió en el Museo de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines, creado por el artista Eduardo Labraga como homenaje al barrio, a su propia historia política y social. Esta muestra refleja el compromiso de los participantes con lo colectivo y con lo barrial, donde se abren y diluyen las fronteras que distinguen al autor del “compa”, al joven del mayor, y al que vive fuera de la Villa del que vive en su centro. Las imágenes entran y salen de un panorama conjunto como si dialogasen las unas con las otras, los unos con los otros.


Playa del Cerro, Rambla Suiza. Grupo de jรณvenes que practican calistenia. 2017. Foto: Adriana da Silva Vianesi.


Espacio de Arte Contemporáneo El retorno de la mirada Marcos López (AR) Del 7 de setiembre al 19 de noviembre de 2017

En el marco de la plataforma Vivencial de MUFF, junto con el Espacio de Arte Contemporáneo invitamos al renombrado autor de Pop Latino y Sub-realismo criollo, Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), para su primera muestra en Uruguay. Seleccionamos diecinueve fotografías que atraviesan distintas series y períodos, desde los años 1980 hasta la actualidad, donde los sujetos representados por el autor están siempre mirando fijamente a la cámara. Se instaura en esta rueda de miradas revueltas una interpelación frontal que atrapa al espectador para dentro del cuadro. Marcos López opera en fotografía como un director de cine, componiendo escenarios con motivos que provocan comentarios críticos repletos de sátira e ironía sobre la cultura latinoamericana y, en especial, la cultura criolla. La muestra ofrece un primer acercamiento a la obra de Marcos López e incluye algunas de las piezas más célebres, como “Asado en Mendiolaza” (Córdoba, 2001), creado como un pastiche con base en una de las obras emblemáticas del Renacimiento, “La última cena” (1498), de Leonardo da Vinci. Acompañan al “Asado...” en el corredor del EAC dos retratos en los

cuales el autor invierte el género de arquetipos históricos: en “Santa Sebastiana” (Buenos Aires, 2005) el santo conocido por su autoflagelo es representado por una mujer perforada por las agujas de su propio tejido, y en “Sireno del Río de la Plata” (Buenos Aires, 2002) posa un hombre desnudo con cola de pez sentado sobre el muro que resta de una demolición al margen del río cubierto de basura. En su fotografía, López confronta al espectador con las miradas fijas de sus personajes, pero también con repertorios familiares a todas las clases sociales: la presencia del catolicismo en los colegios de clase alta y la disparidad social, el comportamiento burdo del consumidor voraz contemporáneo, el aburrimiento y el enojo como síndromes de una época marcada por la pérdida de referencias históricas, la frivolidad y el narcisismo. No obstante, en medio de un recurrente paisaje obsceno, en este retorno de miradas a la vez cargadas y petrificadas por su excesivo staging, el espectador puede pararse frente al espejo de su propia realidad.


Marcos Lรณpez. Enrique Mario. Buenos Aires, 1982.

Coorganiza: Espacio de Arte Contemporรกneo


Museo Nacional de Artes Visuales Mirada Interna Javier Calvelo, Luis Alonso, Guillermo Robles, Mario Schettini, Jorge Tiscornia, Andrés Boero Madrid, Mercedes Xavier, Martín Canova, Irina Raffo, Manuela Aldabe, Juan Ángel Urruzola, Alessandro Maradei Del 24 de noviembre de 2017 al 28 de enero de 2018

Con la curaduría de Ricardo Antúnez –fotógrafo y docente invitado por MUFF para estudiar un corte transversal de la producción fotográfica uruguaya– la exposición Mirada Interna propone una reflexión acerca de la relación entre fotografía, conocimiento colectivo y debate público.

La idea de fotografiar a un nosotros para reconocernos y guardar la memoria de cómo éramos, de lo que nos fue ocurriendo a lo largo del tiempo, con la esperanza de que las fotos sirvan para contárselo a otros por venir o para algo más inmediato: participar en el debate público de asuntos que en el presente nos conciernen como comunidad, es toda una toma de posición. Delimita un vasto campo de trabajo y posibilidades para la fotografía en la dirección de quien busca en lo que pasa a su alrededor, más allá de su vida personal.

En la fotografía uruguaya de los últimos años, esa mirada convive con la de quienes se orientan hacia su vida privada. Pero el interior de mi casa, mis viajes, lo que hago con mis amigos o la enfermedad que golpea a mi familia, ¿por qué serían un asunto publicable, la materia misma de un trabajo documental y estético destinado a exhibirse? Puestas a circular en un espacio público, las imágenes de vidas privadas, ¿qué importancia tendrían si no pudiéramos ver más allá de ellas? No importan por su particularidad sino como vías de acceso a universos que las exceden o a experiencias comunes que nos alcanzan también a nosotros, espectadores. La pregunta es ¿cuáles serían las buenas razones para mostrar esas fotos? ¿Podrían ser importantes para otros? ¿Pueden llevar hasta otros una experiencia que amplíe su conocimiento? Ricardo Antúnez / Curador invitado


MartĂ­n Canova. Sin tĂ­tulo, 2010.

Coorganiza: Museo Nacional de Artes Visuales


Sede CdF, Fotogalerías, MAPI Caminos Conjuntos Del 24 de noviembre de 2017 al 10 de marzo de 2018

Cuando desarrollamos la estructura del nuevo festival de fotografía, buscamos generar espacios de trabajo que priorizaran los procesos de creación; más allá del evento expositivo, lo que más nos interesaba era que todas las personas que participaran del festival pudieran atravesar un “espacio temporal” de aprendizaje individual y colectivo. En esta plataforma que titulamos Caminos Conjuntos, el énfasis se puso en la formación a nivel avanzado en fotografía y sus procesos de investigación artística. Concebimos Caminos Conjuntos como una suerte de programa de posgrado intensivo con duración de ocho meses, en el que cuatro grupos de diez participantes trabajaran bajo la coordinación de un “inductor” invitado. En marzo de 2016 lanzamos una convocatoria abierta internacional que tuvo más de 120 inscriptos, de los cuales seleccionamos cuarenta participantes oriundos de Uruguay y de otros países de América Latina. Para guiar los procesos de trabajo a lo largo de esos ocho meses, invitamos a cuatro artistas, fotógrafos, historiadores, curadores de Brasil y Paraguay cuyos pensamientos y maneras de operar en el arte y en la fotografía respetamos y admiramos. De Asunción invitamos a Fredi Casco, artista, fotógrafo, poeta, editor, curador, quien propuso enfocar su temática

general en el estudio crítico de los usos (y ausencias) de la imagen durante las décadas de represión militar en América Latina. El grupo guiado por Fredi reunió a personas con vinculaciones familiares de militancia durante los años sesenta y setenta del siglo pasado, que aprovecharon la instancia para contextualizar archivos de fotos, diapositivas, cartas, entre otros materiales originales. La línea de Fredi también la eligieron fotógrafos que investigaban maneras alternativas del uso de la imagen fotográfica en la construcción de un discurso tan político cuanto poético, lo cual condujo a una exploración espacial y arquitectónica que incorpora otros lenguajes y formatos como el sonido, la escritura, la instalación multimedios y el trabajo participativo que se completa mediante el “uso” del espectador. Con Fredi Casco trabajaron Tiago Coelho, Leonardo Wen (de Brasil), Mariana Sapriza, Agustina Triquell, Diego Araoz (de Argentina), Celeste Rojas (de Chile), Juan Manuel Barrios (de Uruguay), Víctor Idrogo (de Perú) y el dúo ecuatoriano François Laso y Santiago Serrano. La línea de investigación propuesta por la artista brasileña Rosângela Rennó atrajo a fotógrafos y artistas con intereses que abarcan la historia política reciente de sus respectivos países, así como elementos de


Mariana Sapriza. Osvaldo Blanco. 2017. Fotografía de álbum con fotos, detalle de instalación multimedia.


tenor antropológico respecto de la relación entre el ser humano y la cultura material. La propuesta de la artista era inusual para el terreno de la fotografía: cuestionar el lugar y la significancia del monumento escultórico en el espacio público –sobre todo la tradición de la estatua oficial–. Con Rosângela trabajaron los fotógrafos uruguayos Julio Pereira, José Pilone y Andrea Sellanes, quienes desde distintos enfoques repensaron la noción de monumento escultórico; de Argentina, Patricio Pidal, Julieta Pestarino, Alejandra González, Gerardo Dell’Oro y Florencia Puoli construyeron nuevos relatos a partir de archivos históricos e investigaciones actuales; y Nilmar Lage, de Brasil, propuso una mirada crítica hacia la ciudad industrial devenida monumento de abandono en la posmodernidad. Maurício Lissovsky, historiador, autor, guionista y docente de la Universidad Federal de Río de Janeiro, llevó a sus participantes a una reflexión más filosófica sobre “qué puede una fotografía”. En la exploración de su potencia enunciativa, los integrantes del grupo de Maurício trabajaron desde un espacio más teórico que estrictamente fotográfico, y con pocas excepciones produjeron proyectos de cierta complejidad narrativa. Participaron fotógrafos, sociólogos, psicólogos, investigadores, escritores de Uruguay (Diego Vidart, Fabiana Puentes, Adriana Hernández, Cecilia Rivero, Claudio Burguez, Florencia Varela, Pablo Porciúncula y Milagros Lagarejo); Fernando Schmitt, de Brasil, y María Fernanda Piderit de Chile, Alejandra Marín, Paula Bertúa y Milagros Lagarejo, de Argentina.

Con el campo de investigación propuesto por el fotógrafo brasileño Pio Figueiroa se exploró la producción artística en diálogo con la disciplina fotográfica, estudiando los límites de lo fotográfico. Donde está su límite es a la vez donde reside su mayor potencia, propone el fotógrafo. En este grupo trabajaron principalmente fotógrafos de Uruguay, Brasil y Argentina que fueron encontrando un lugar de comunicación más conceptual en relación con sus investigaciones fotográficas, culminando en propuestas que pueden prescindir completamente de la imagen fotográfica (Matilde Campodónico), o penetrar la discursividad posible de otros campos como el cine (Ana Micenmacher y Cecilia Vidal), la intervención urbana (Johna Lemole, Ignacio Rodríguez), la investigación sociológica y antropológica (Alejandro Kirchuk, Leonardo Rodríguez Arnabal), o bien explotar la potencia enunciativa de la fotografía en tanto signo (Estrella Herrera, Guillermo Giansanti e Isabella Finholdt). Las obras de los cuarenta participantes de Caminos Conjuntos se exhiben en los tres pisos del CdF, en las fotogalerías del Parque Rodó, Ciudad Vieja y Prado, y en el segundo piso del Museo de Arte Precolombino e Indígena. Esta plataforma incluye también una serie de Fotosondas –pequeños ensayos fotográficos y audiovisuales concebidos para la página web de MUFF que han sido publicados a lo largo de un año, desde fines de 2016 hasta fines de 2017.

Coorganiza: Museo de Arte Preocolombino e Indígena.


Tiago Coelho. Dona Ana. 2010-2017. FotografĂ­a, libro, instalaciĂłn audiovisual.


Fabiana Puentes. Rausa. FotografĂ­a. 2017.


José Pilone. Guerra de la Triple Alianza. Ejército uruguayo. Detalle de instalación fotográfica. 2017.


Contexto pedagógico

Tradicionalmente las instituciones artísticas utilizan la educación como una forma de relaciones públicas para atraer público a sus exposiciones. En su lugar, el Centro de Fotografía está intentando integrar el proceso educativo con sus actividades, con varios fines que van mucho más allá. Una de las misiones del Centro es difundir el acervo fotográfico del país. Otra es mantener la vitalidad de la técnica desde sus orígenes analógicos hasta su presencia digital, por medio del estímulo y promoción de fotógrafos jóvenes, utilizando el intercambio con el medio tal como se expresa internacionalmente y como interactúa con otros medios del arte contemporáneo. Esto sería describir lo que normalmente se espera que haga un centro dedicado a la fotografía. Pero quizás la actividad más importante que enfrenta el Centro sea enfatizar el potencial transformativo de la fotografía para el público. Esto significa, más allá de una sensibilización dirigida a la producción fotográfica profesional, empoderar al público y sacarlo del rol de consumidor. Gracias a los teléfonos inteligentes en este momento preciso hay más gente sacando fotos que lo que su-

man todos los fotógrafos de la historia. Los resultados individuales en general son banales y sin ambiciones, salvo el documento del recuerdo. Y en su mayoría son fotografías que permanecen en el teléfono o en la “nube”, sin ser revisitadas. La creatividad del usuario no ha cambiado y el nivel de la producción artística se mantiene igual que siempre. Sin embargo, la democratización del medio ya ha tenido efectos culturales importantes. Se ha producido la colectivización de la difusión de noticias. El testimonio de los accidentes, los abusos y los crímenes ya no depende del fotógrafo de prensa, sino que se ha convertido en una función no solamente compartida sino instintiva. El individuo ya no solamente “ve” para traducir la imagen en palabras, sino que “registra” y comunica imágenes. Lo que no se ha logrado todavía es estimular una creatividad colectiva. Esa creatividad no se dedica o limita a encuadrar mejor la foto, o a buscar una armonía de colores que embellezca la imagen. La creatividad aplicada no se dirige a la creación de imágenes que puedan competir en el muro de un museo o de una galería. Lo que importa aquí es la forma en que se procesa la información y cómo se comunica. Es un proceso que se inicia en la


persona, y no en la máquina fotográfica, el teléfono inteligente, el pincel sobre la tela, o el cincel sobre la piedra. Y es un proceso que termina en la persona que recibe el resultado. Hablamos entonces de una creatividad generalizada que se expresa en la comunicación: la habilidad de formular problemas, de destilar lo que queremos decir y de mantener el máximo de conexiones y de evocaciones mientras lo decimos. Es algo que no se logra simplemente con una serie de muestras de fotografía o aprendiendo una técnica. Es algo que sí se puede lograr ayudando en la creación de distancias críticas, a pensar sin límites, y entendiendo que los medios técnicos no son un fin en sí mismo. Son instrumentos que permiten que todos contribuyamos en la construcción de una sociedad mejor. Es con esta consideración que entendemos que es fundamental trabajar tanto fuera de la institución como adentro, ignorando las paredes que separan los espacios. Luis Camnitzer

Luis Camnitzer nació en Alemania en 1937 y llegó a Uruguay con un año de edad. Se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde luego enseñó, y estudió cuatro años en la Facultad de Arquitectura. Fue ilustrador y corresponsal del semanario Marcha e hizo la caricatura política en el diario Acción. Desde 1964 vive en Nueva York, donde fue con una beca Guggenheim. Es profesor emérito de la Suny Old Westbury. Representó a Uruguay en la Bienal de Venecia en 1988, participó en varias bienales internacionales (San Pablo, Mercosur, Liverpool, Documenta XI, Whitney 2000, etcétera) y su obra está en la colección de más de cuarenta museos. Es autor de varios libros, entre ellos Didáctica de la liberación: arte conceptualista latinoamericano (HUM) y New Art of Cuba (UTPress).


Centro Cultural de España Moto Alberto García Alix (ES) Del 23 de noviembre al 28 de febrero de 2018 Las motos, los tatuajes, la música y la noche siempre han servido de inspiración a Alberto García Alix. Las fotografías de motos particularmente se han constituido como un eje de su obra y forman parte de su último libro publicado, titulado “Moto”. Esta muestra presenta desde las primeras instantáneas que tomó en 1975 durante una carrera de motocross en la que participaba su hermano, hasta el año 2007; contemplando un nuevo bloque de fotografías inéditas, con las que el autor, buscando sus límites, inicia un renovado discurso fotográfico, mediante un uso más abstracto y alegórico de la imagen. La transformación entre las imágenes de los 80 y 90 y las de ahora es muy radical. En las imágenes más antiguas presenta retratos y autorretratos de personajes montados en sus máquinas en medio de diversos circuitos, fiestas, calles y carreteras, introduciéndonos en el mundo de la motocicleta desde dentro. En las imágenes recientes no se ve nunca la máquina completa. De un modo más sugerente, juega con su sombra y con las contorsiones que la luz pueda proyectar sobre ella. Se trata, en definitiva, de un conjunto de fotografías que trasladan la belleza y el cuidado con el que García Alix ha retratado su vida ligada a la moto.

Alberto García Alix (León, España, 1956). Cronista imprescindible de la transformación de la sociedad española posfranquista, ha presentado en sus fotografías una galería de personajes que afrontaron sus vidas desde la libertad, la transgresión, la diferencia y la excepcionalidad. Desde principios de la década de los 80 hasta hoy su trayectoria artística ha sido reconocida con diversos galardones, como el Premio Nacional de Fotografía 1999. Dentro de su notable gusto por el retrato, que él define como “un enfrentamiento en el que suele colocarse frontamentalmente frente a su modelo cara a cara”, ha dejado imágenes eternas que ya forman parte de la rica Historia de la Fotografía Española, representando desde dentro, nunca fue una artista periférico, la realidad de la llamada Movida madrileña. Este movimiento significó un cambio fundamental en la cultura de la sociedad española de la transición democrática y tuvo como protagonistas destacados a Pedro Almodóvar, Rossy de Palma, Emma Suárez, Camarón de la Isla y otros muchos. Garcia Alix no se quedó allí, su maestría continua hasta hoy con el descubrimiento de maravillosos personajes, pero sobre todo haciendo una increíble, sincera y brutal introspección en sí mismo y en su mundo más íntimo.


Alberto GarcĂ­a Alix. Autorretrato con chaleco. 1989.

Coorganiza: Centro Cultural de EspaĂąa


FOTOGALERÍA:PEÑAROL Isla Ignacio Iturrioz (UY) Del 18 de noviembre de 2017 al 12 de febrero de 2018

“Isla es una historia de despedida”, escribe Inés Bortagaray, escritora y guionista que acompañó desde su singular mirada poética esta obra del fotógrafo uruguayo Ignacio Iturrioz. “Una [historia] perdurable, que se relata en un reloj parado, que cuelga en una pared de azulejos de una cocina calurosa a la hora de la siesta. Las agujas de ese reloj están condenadas a marcar, una y otra vez, la misma hora. Dan saltitos tenues, siempre en el mismo momento. Dicen: ahora, ahora, ahora, ahora, siendo ahora el instante que sobreviene justo antes de un final”. Isla es fruto de un período de vida en el cual Ignacio Iturrioz decidió recorrer el interior rural de Uruguay en una búsqueda personal mediada por el paisaje, las diversas culturas e historias del país. Durante cinco años, entre 2010 y 2015, el autor visitó la localidad de Isla Patrulla, en el departamento de Treinta y Tres, deambulando al ritmo desacelerado con su cámara de 35 milímetros. Esta muestra ofrece una selección de las imágenes producidas en Isla Patrulla, en las que se aprecia la vivencia de un tiempo ajeno a la experiencia urbana, imágenes que evocan una sensación dilatada del tiempo y del espacio, de un lugar

donde “los días son largos y soleados y las noches son largas y oscuras. Hay días donde sólo hay mediodía. Hay días donde el sol no se pone. Hay noches que duran una eternidad. En esas noches sólo los perros salen, y lo hacen vestidos y pidiendo perdón o pidiendo clemencia”, escribe Bortagaray. Ignacio Iturrioz nació en Montevideo (Uruguay) en 1978. Inició sus estudios de fotografía con Héctor Borgunder. Durante los años 2004 y 2005 formó parte del staff de fotografía del diario La República. En el año 2007 ingresó al taller de fotografía Ojonuevo, de Roberto Schettini. En 2009 su trabajo Life is too short, fruto de sus viajes al medio rural de Uruguay, fue premiado por el CdF para exponer y para publicarlo en un libro de autor. En 2013 recibió la beca de trabajo en el festival internacional de fotografía San José Foto (Uruguay), por su proyecto Isla. En 2014 fue invitado a participar como huésped documentalista en el Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo. En 2015 expuso en la muestra anual del colectivo WCM-Open en Heidenheim (Alemania). Actualmente reside en el sur de Alemania.


Ignacio Iturrioz, Lomo. Isla Patrulla, Uruguay, 2014.


Sala Zitarrosa y Sinergia Design Live Cinema Vincent Moon con Priscilla Telmon (FR) Sábado 25 de noviembre de 2017

Desde el año 2000 Vincent Moon ha recorrido el mundo en búsqueda de sonidos -desde el rock de los grandes estadios hasta los rituales chamánicos de difícil acceso en la selva. De producción independiente y asistido por equipos reducidos, Moon produce registros audiovisuales de sus encuentros con los sonidos del mundo. Su cinematografía es guiada por el oído y responde a la singularidad de cada vivencia, generando películas en las que lo documental, lo poético y lo antropológico se funden para crear una convivencia artística empática y atmosférica. En 2014 su obra tomó un nuevo giro. El artista, junto con Priscilla Telmon, se lanzó a la exploración de las diversas formas de renovación de lo sagrado en nuestros días. En este marco e instalados ambos en Brasil, Vincent y Priscilla desarrollaron el proyecto multiforma Híbridos, que incluye un largometraje, un archivo audiovisual abierto publicado en la web, experiencias de “live-cinema” e instalaciones inmersivas multipantalla. En el marco de esta primera edición de MUFF y la cuarta de Phono Cinema, invitamos a los exploradores franceses para realizar una performance de livecinema en Sinergia Design, donde imágenes de sus películas danzan al sonido producido en el momento

por Moon y Telmon -devenidos DJs de su propia cinematografía-, instancia en la que los artistas deconstruyen los elementos de sus producciones anteriores para crear nuevas combinaciones al improviso de lo efímero, de la captura del instante. Vincent Moon nació en París en 1979. Cineasta independiente, fotógrafo y autodenominado “explorador de sonidos”. En 2006 cocreó el proyecto Concerts à Emporter / Take Away Shows de la Blogothèque en el cual dirigió más de sesenta sesiones improvisadas de artistas como R.E.M., Arcade Fire y Sigur Ros. En 2008 abandona la Blogothèque y funda su sello nómade Petites Planètes, con el que se embarca a explorar la música tradicional, los rituales religiosos y el vínculo entre la música y el estado de trance a lo largo de cinco continentes. Priscilla Telmon nació en Morcrette en 1975. Miembro de la Sociedad de Exploradores Franceses, desde 2000 realiza expediciones de larga duración para explorar las tradiciones sabias y misteriosas de culturas lejanas.


Diego Andrés Moscoso. Híbridos & Rituales Live, Bruselas, Bélgica. Junio 2017.

Coorganiza: PhonoCinema


JORNADA MUFF Vivencia

Sala Azul, Intendencia de Montevideo Lunes 27 de noviembre de 2017, de 16 a 21 h.


El concepto que elegimos para guiar los procesos de trabajo y creación de esta primera edición de MUFF -Vivencia- buscó profundizar la relación intrínseca que existe entre la imagen fotográfica y la construcción de la memoria. A diferencia de una experiencia que refiere al conocimiento adquirido a partir de haber presenciado algo en el pasado (cercano o lejano), una vivencia produce no sólo conocimientos específicos sino también determinados cambios en la manera de percibir la vida. En ese sentido, la vivencia abarca la dimensión sensorial y prolonga el conocimiento adquirido por una experiencia al mantenerla viva en el presente. Considerando la enorme influencia que tiene la imagen en el día a día de las personas en la contemporaneidad, ¿de qué maneras podemos hacer uso de la fotografía para generar vivencias constructivas y conscientes? ¿Desde qué lugar producimos fotografía? ¿Y para quién? ¿Cuán conscientes somos de nuestras formas de consumo visual? ¿Cuán presente debe estar en nuestra consciencia el espectador (futuro) de nuestras fotografías? ¿Qué tipos de cuestionamientos y problemas debemos afrontar en los procesos de creación? ¿De qué maneras podemos relacionar la producción teórica con la producción artística y fotográfica? ¿Cuán importante es desarrollar espacios para la reflexión (auto)crítica, consciente, cuestionadora? Estas preguntas conforman el eje discursivo de la última actividad que realizamos en el marco de esta

primera edición de MUFF en 2017. Su objetivo es reunir a fotógrafos, historiadores, artistas, educadores y otros participantes de MUFF para reflexionar sobre las dos palabras claves que han guiado este proyecto: la importancia del proceso creativo en la producción fotográfica y la dimensión vivencial de la relación entre la imagen y la vida misma. Esta Jornada incluye exposiciones audiovisuales, conferencias, debates, entrevistas y busca desarrollarse como un laboratorio participativo destinado a la producción de nuevos conocimientos en tiempo real. Contaremos con la participación de los cuatro inductores de la plataforma Caminos Conjuntos, el historiador Maurício Lissovsky y los artistas Fredi Casco, Rosângela Rennó y Pio Figueiroa, así como Luis Camnitzer, artista, educador e inductor pedagógico de MUFF-Vivencia. Conoceremos las motivaciones, exploraciones y procesos de trabajo multidisciplinario del cineasta francés Vincent Moon, y viajaremos por la trayectoria del fotógrafo español Alberto García-Alix. Participarán además fotógrafos, artistas, escritores y otros participantes de Uruguay y la región. La Jornada será enteramente registrada en video y algunos temas y reflexiones integrarán la publicación de MUFF-Vivencia, que incluirá registros de todas las plataformas de trabajo del Festival y será lanzada en marzo de 2018.


Encuentro Internacional de Preservación de Fotografía Patrimonial Del 30 de octubre al 1º de noviembre de 2017 Sala Azul Intendencia de Montevideo


El rápido desarrollo de la tecnología de las imágenes sobre soportes y emulsiones físico químicas, así como el devenir de las imágenes nacidas digitales han impuesto a la gestión de archivos y colecciones dos líneas de acción. Una es la preocupación por la permanencia de este patrimonio documental y artístico, y la segunda línea es la formación y educación en materia de conservación y preservación de ese patrimonio. El factor humano es el responsable de mantener vivo los archivos de imágenes y el recurso más caro. El capital humano es el que requiere más dinero y estrategias de formación de perfiles profesionales nuevos, que hagan sustentable las tareas de preservación y acceso a la memoria sobre soportes fotográficos y audiovisuales.

profesionales y programas de certificación en museos, archivos y bibliotecas.

Los cambios de la tecnología de la imagen sucedidos desde 1995 con plataformas formadas por un código binario han sido mas rápidos que las reacciones en el campo de las ciencias de la conservación de la fotografía (que apenas lleva 35 años de desarrollo) y de la propia existencia de los programas de formación de conservadores y archivistas de la imagen -qué es de menor edad y qué se calcula que tendrá no más de 25 años-. Y no todo ese tiempo tuvo como contexto al campus universitario, sino uno diferente y laxo, no escolarizado a nivel de entrenamiento en estancias

Entre el 30 de octubre y el 1º de noviembre de 2017 tendrá lugar este encuentro con la presencia en Montevideo de siete expertos y docentes de la conservación de la fotografía. Con este encuentro el CdF quiere promover la más amplia reflexión sobre el perfil actual y futuro del conservador, archivista y documentalista audiovisual.

La transmisión y docencia de las buenas prácticas para la conservación de las imágenes es un reto permanente y extremadamente dependiente de la tecnología y del secreto industrial que determina su materialidad y sus innovaciones. De tal manera que los conservadores y archivistas de estas imágenes más que nunca son sujetos multidisciplinarios en constante actualización. Por ello es de elemental salud científica y académica hacer un alto en el camino y detenernos de vez en cuando a construir un marco de reflexión, un espacio de intercambio de experiencias en torno a la docencia de la conservación del patrimonio fotográfico.


EL CENTRO DE FOTOGRAFÍA

Laboratorio de reflexión, Subsuelo del CdF (2016). Foto: Carlos Contrera/CdF

Edificio Bazar, Sede del CdF (2015). Foto: Andrés Cribari/CdF

Primer encuentro de MUFF Caminos Conjuntos (2016). Foto: Andrés Cribari/CdF

El sentido del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) es trabajar desde la fotografía con el objetivo de incentivar la reflexión y el pensamiento crítico sobre temas de interés social, propiciando el debate sobre la formación de identidades y aportando a la construcción de ciudadanía. Sobre la base de estos principios desarrollamos diversas actividades desde enfoques y perspectivas plurales.

definiciones, creamos un espacio para la investigación y generación de conocimiento sobre la fotografía en sus múltiples vertientes.

Por esta razón, gestionamos bajo normas internacionales un acervo que contiene imágenes de los siglos XIX, XX y XXI, en permanente ampliación y con énfasis en la ciudad de Montevideo y, a la vez, promovemos la realización, el acceso y la difusión de fotografías que, por sus temas, autores o productores, sean de interés patrimonial e identitario, en especial para uruguayos y latinoamericanos. Asimismo, de acuerdo a estas

Nos proponemos ser una institución de referencia a nivel nacional y regional, generando contenidos, actividades, espacios de intercambio y desarrollo en las diversas áreas que conforman la fotografía en un sentido amplio y para un público diverso.


Tienda y espacio de Atención al Público, Planta Baja de la Sede del CdF. Foto: Carlos Contrera / CdF

Trabajo de organización dentro de la Cámara de conservación (2016). Foto: Carlos Contrera/CdF

El CdF se creó en 2002 y es una unidad de la División Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo. Desde julio de 2015 funciona en el que denominamos Edificio Bazar, histórico edificio situado en Av. 18 de Julio 885, inaugurado en 1932 y donde funcionara el emblemático Bazar Mitre desde 1940. La nueva sede, dotada de mayor superficie y mejor infraestructura, potencia las posibilidades de acceso a los distintos fondos fotográficos y diferentes servicios del CdF.


Fotogalería del Parque Rodó. Foto: Andrés Cribari / CdF

Contamos con ocho espacios destinados exclusivamente a la exhibición de fotografía: las Fotogalerías (ver pág. siguiente) y las tres salas ubicadas en la Sede.

Conferencia de Muriel Hasbun en las Décimas Jornadas sobre Fotografía: Fotografía y Educación. Sala Azul IM (2014). Foto: Carlos Contrera/CdF

Desde 2007 producimos f/22. Fotografía en profundidad, programa televisivo en el que se divulgan nociones de técnica, se difunde el trabajo de numerosos autores de todo el mundo y se entrevista a personas vinculadas a la fotografía desde diferentes campos.


Carlos Ángel e Isidoro en Fotoviaje. Visita guiada didáctica dirigida a escolares de 3º año. (Fotomontaje)

Exposición de maquetas de fotolibro preselecciondas en el último llamado a CdF Ediciones, en el marco de En CMYK. Sede CdF. 11 de junio de 2017.

Todos los programas del ciclo pueden verse en nuestro sitio web. Además, realizamos Fotograma tevé, ciclo que cubrió las cuatro ediciones del festival Fotograma, y participamos y producimos audiovisuales específicos, como el documental Al pie del árbol blanco, que cuenta el hallazgo de un gran archivo de negativos de prensa extraviado por más de treinta años.

En procura de estimular la producción de trabajos fotográficos y libros de fotografía, anualmente realizamos una convocatoria abierta para la publicación de libros fotográficos de autor y de investigación, y hemos consolidado la línea editorial CdF Ediciones (ver pág. siguiente). También realizamos el encuentro de fotolibros En CMYK, compuesto de charlas, exposiciones, talleres, ferias, entrevistas y revisión de maquetas.

En el marco de nuestras actividades formativas y de difusión,

realizamos anualmente diversas charlas, talleres y diferentes actividades. Entre ellas se destacan Fotoviaje, un recorrido fotográfico a través del tiempo dirigido al público infantil, y las Jornadas sobre Fotografía, que realizamos desde 2005 con la presencia de especialistas del país y del mundo, concebidas para profundizar la reflexión y el debate en torno a temas específicos: archivos, historia, fotografía y política, educación, la era digital, entre otros.



CÓMO LLEGAR Estos son los espacios de exposiciones de MUFF. Por más información visitá www.muff.uy

1. Centro de Fotografía de Montevideo Av. 18 de Julio 885 entre Andes y Convención. Abierto de lunes a viernes de 10 a 19.30 h, y sábados de 9.30 a 14.30 h. Horarios de visitas guiadas: martes 17.30 h y sábados 11.00 h (público en general); jueves 11.00 h y viernes 13.00 h (instituciones y grupos). 2. Fotogalería Parque Rodó Rambla Wilson y Pablo de María. Abierto las 24 horas. 3. Fotogalería Prado Pasaje Clara Silva y Av. Delmira Agustini. Abierto las 24 horas. 4. Fotogalería Ciudad Vieja Calle Piedras y Pérez Castellano. Abierto las 24 horas. 5. Fotogalería Peñarol Bv. Aparicio Saravia y Av. Sayago Abierto las 24 horas.

6. Centro Cultural Florencio Sánchez Grecia 3281 esq. Norte América. Martes a jueves de 12.00 a 22.00 h. Viernes a domingo de 9.00 a 22.00 h. 7. Museo de Arte Precolombino 25 de Mayo 279 esq. Colón. Lunes a sábado de 10.30 a 18.00 h. 8. Centro Cultural de España Rincón 629 esq. Bartolomé Mitre. Abierto de lunes a sábado a partir de las 11.00 h. 9. Museo Nacional de Artes Visuales Tomás Giribaldi 2283 esq. Julio Herrera y Reissig. Martes a domingo de 14.00 a 19.00 h. 10. Espacio de Arte Contemporáneo Arenal Grande 1930 Miércoles a sábado de 14.00 a 20.00 h. Domingo de 11.00 a 17.00 h.


El CdF es patrocinado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.