Nos conocimos en el Foto Club Uruguayo. José Luis Sosa Nace en 1948 en Rocha (Uruguay). Comienza su actividad fotográfica en 1975. Fotoclubista, laboratorista, docente, reportero gráfico desde 1983 hasta hoy.
Cyro Giambruno Nace en 1948 en Montevideo (Uruguay). Dice haber vivido intensamente. Ha compartido responsablemente la vida con hermanos, amigos y compañeros. Pretendió estudiar Medicina y estuvo preso. Plantó un árbol y vivió de muchos oficios. Se desarrolló como fotógrafo y lo refleja en este libro. Es asesor en seguros. Es un padre feliz y orgulloso de sus hijos.
Desde nuestra inquietud por la fotografía, nos encontramos de pronto siendo reporteros de la protesta de una generación que no se resignaba a la larga noche de los silencios y complicidades. Carnaval, las Llamadas y allí nuestra primera foto vendida y nuestro trabajo free lance. Nuestros nombres desconocidos; no era oportuno. Empezamos a autodenominarnos Camaratres, se transformó en nuestro medio de vida y nos permitió superar las discriminaciones de la época. Lentamente Camaratres fue un encuentro de amigos, camaradería, noches de laboratorio siempre acompañados, canalización de fotos anónimas, presentes y antiguas que nunca habían aparecido. Recepción de fotos que nos llegaban sin reclamar autoría, el Uruguay, el temor. Toda una época en blanco y negro. El país estaba contra la dictadura o con la dictadura, era el fin del proceso cada vez menos cívico-militar, ya no había más cómplices, no tenía sostén. La gente participa, el temor se diluye en la manifestación colectiva. Elecciones y apertura, la actividad como Camaratres en algunos aspectos deja de tener sentido, vamos ingresando en etapas en las que nuestras fotos tienen autor; en otros sentidos Camaratres no deja de existir, son documentos, sigue siendo memoria que a veces se quiere ocultar y a la cual han recurrido muchos autores en sus publicaciones, organizaciones sociales y sindicales, y compañeros hasta para sus recuerdos personales. José Luis Sosa Cyro Giambruno