c i u d a d
v i e j a
Lo perdido, lo conservado y lo transformado
COLECCIÓN GELATINA Y PLATA
3
4
5
Aerofoto de Montevideo. AĂąo 1926. (Autor: Aerofotos Limitada). Original en papel, escala 1:5000, perteneciente al archivo del Servicio de GeomĂĄtica, IM. En el centro-izquierda de la imagen (sector entre Plaza Independencia y Plaza ConstituciĂłn) se observa un faltante por deterioro del original.
6
Esta publicación de fotos del Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo surge de la exposición fotográfica Lo perdido, lo conservado y lo transformado, que inauguró la Fotogalería Ciudad Vieja en 2012, tercera de este tipo en la ciudad. Estas acciones forman parte de los proyectos piloto del Programa de Revitalización de Ciudad Vieja, desarrollados por la Intendencia de Montevideo en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y con el apoyo económico del Fondo Especial del Japón. El Programa de Revitalización de Ciudad Vieja propone una nueva etapa dentro del proceso de protección del patrimonio cultural del centro histórico de Montevideo, iniciado en 1982 con la declaratoria del Área Testimonial —ahora Área Patrimonial— y la creación de la Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja, en aquellos años un novedoso órgano de gestión con participación pública y privada.
Este proceso, que ha tenido un impulso extraordinario con las realizaciones implementadas a partir de la aprobación del Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora de la Ciudad Vieja en 2004, hoy requiere, por un lado, una actualización del plan y, por otro, el impulso de nuevos tipos de acciones de rehabilitación del área. Estos son los grandes propósitos del Programa de Revitalización de Ciudad Vieja. En este caso, partiendo de las operaciones de peatonalización impulsadas por el Plan Especial, la Fotogalería Ciudad Vieja introdujo una nueva forma de apropiación y goce del espacio público. La divulgación, a través de esta publicación, del extraordinario acervo fotográfico de la Intendencia permite una instancia de reflexión sobre los valores de nuestro patrimonio cultural. Programa de Revitalización de Ciudad Vieja
7
Lo perdido, lo conservado y lo transformado Esta no es una publicación a favor de la nostalgia (que implica tristeza y pena por ausencia). Esta recopilación de antiguas fotos del archivo del CdF invita a la memoria y a la reflexión. El colombiano Alberto Saldarriaga plantea que “cada generación aporta y elimina algo. Lo que sobrevive, sumado a los aportes, se traslada a otras generaciones”. De ahí la responsabilidad que implica proteger los bienes materiales e inmateriales que son nuestro patrimonio, que nos definen y nos dan identidad. Pero también, la mayor responsabilidad aún que significa producir transformaciones para adaptar lo que heredamos a las actuales necesidades. Posiblemente el carácter más propio y singular de la Ciudad Vieja es tener una estructura física (geográfica, urbana y arquitectónica) y un tejido humano que reflejan, como titulaba la revista Elarqa hace años, una suma de épocas. Y ese es justamente su mayor atractivo, no es una ciudad-museo sino que es un organismo vivo donde, recorriendo sus espacios, puede uno conocer y estar en contacto con toda su historia. Es cierto que hay edificios y sectores enteros de la Ciudad Vieja que han desaparecido. Un ya lejano y simbólico ejemplo de esto fue la puntual demolición de la tienda Spera, construida sobre la calle Sarandí entre los contrafuertes de la Catedral, cuya desaparición —como la de otros edificios— no dio paso a nada que enriqueciera la vida de la ciudad. A manera de reflexión acerca de la evolución de las ideas, recordemos que esta acción de “liberación” de la Catedral (así se le definía) fue impulsada (o tuvo el beneplácito) de quienes protegían el patrimonio en aquel momento.
Sin embargo, en ese proceso en el que hubo pérdidas dolorosas, en algunos casos han surgido novedades valiosas, como sucedió luego de la demolición del “Bajo”. Si bien en varios lugares del antiguo barrio la herida a la que cantaron Ramón Collazo y Víctor Soliño no ha terminado de cicatrizar, es necesario tener en cuenta que aquel espacio, al desaparecer, dio paso a la Rambla Sur. Citar el caso de la rambla al hablar de patrimonio se vuelve particularmente pertinente. Siendo en su origen un símbolo de la modernidad y la vanguardia, este es hoy un espacio de definido carácter, que debido a sus valores simbólicos y paisajísticos, a sus calidades de diseño y constructivas y a su capacidad para ser apropiado por todos para las más diversas actividades, los montevideanos valoramos como un patrimonio nacional. En el otro extremo, en el proceso de protección del patrimonio desarrollado en los últimos años en Ciudad Vieja, se pueden observar también innumerables casos de rehabilitación e incluso de restitución de valores. La actual imagen de la plaza Constitución, del teatro Solís, de los antiguos edificios de Pablo Ferrando, de Jaureguiberry, del hotel Colón y el hotel Pyramides, como tantos otros del tejido anónimo de la Ciudad Vieja, reflejan ese esfuerzo y la dedicación de la comunidad de Montevideo a favor de la conservación de su patrimonio. En definitiva, proteger el patrimonio no es no tocar nada, es saber qué hacer para que la esencia de nuestra memoria perdure, nos permita identificarnos con nuestra herencia y, de esa manera, proyectarnos al futuro. Arq. Ernesto Spósito Director (i) Unidad de Protección del Patrimonio Intendencia de Montevideo
9
Grupo de Series Históricas (FMH) Las fotografías que componen este libro forman parte del Grupo de Series Históricas (FMH) del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF). El FMH fue conformado a partir del trabajo de los primeros fotógrafos municipales, Isidoro Damonte y Carlos Ángel Carmona, contratados a mediados de la década de 1910 por la Comisión Municipal de Fiestas y, a partir de 1919, funcionarios del equipo de la Oficina de Propaganda e Informaciones, antecesora de la actual División de Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo. A este conjunto de fotografías, conformado además por el trabajo de los fotógrafos que sucedieron a Damonte y Carmona, se sumaron las colecciones recibidas en donación o compradas por el gobierno municipal en el transcurso del siglo XX. Esto significa un total aproximado de 30.000 negativos y positivos monocromáticos, en soportes de vidrio, plástico y papel y en variedad de formatos, cuyas fechas extremas abarcan el período 1860-1990. Estas fotografías, en su mayoría, documentan las transformaciones edilicias y urbanísticas de la ciudad de Montevideo, a través de la representación de edificios emblemáticos, plazas, parques, medios de transporte y espacios destinados al ocio y el tiempo libre. También representan algunas costumbres históricamente arraigadas entre los uruguayos (como la celebración del carnaval en sus diferentes modalidades y la concurrencia a las playas en la temporada de verano) y asuntos de la vida política de los siglos XIX y XX (asunciones de mando presidenciales y otros actos públicos, registro del pasaje de visitantes ilustres, funerales de figuras públicas y aspectos del acontecer político-partidario, tales como manifestaciones o propaganda callejera). Asimismo, entre las ocho series que componen este grupo de series históricas también figuran reproducciones de cartografía, relevamientos fotográficos aéreos, retratos y reproducciones de obras de arte e iconografía. La Ciudad Vieja de Montevideo está especialmente representada. Centro político, económico y cultural de la ciudad durante gran parte de su historia, fue fotografiada profusamente desde la segunda mitad del siglo XIX.
Las fotografías que integran el FMH son tratadas en una cadena de trabajo que implica su control físico (limpieza, reensobrado, custodia en condiciones de temperatura y humedad relativa controlada y monitoreada), control intelectual (análisis y documentación del contenido de la imagen), digitalización y puesta en acceso. Estas acciones están guiadas por los objetivos de preservar los originales y brindar acceso tanto a las imágenes digitalizadas como a los datos que sirven para contextualizar su producción. Muchas de sus imágenes han formado parte de exposiciones, libros, audiovisuales, postales, posters y son demandadas tanto por uruguayos que encuentran reflejadas en ellas aspectos identitarios y afectivos, como por visitantes extranjeros que las eligen en tanto recuerdos del país. Incluyendo al FMH, que se destaca por su volumen y contenido, el CdF conserva un acervo en constante crecimiento, compuesto en la actualidad por aproximadamente 150.000 fotografías correspondientes a los siglos XIX, XX y XXI, organizadas en fondos documentales conformados de acuerdo a la procedencia de las imágenes. Dentro de ellos se destaca el Grupo de Series Contemporáneas (FMC), constituido por las imágenes realizadas por los fotógrafos del CdF en el marco de proyectos y coberturas específicas, que documentan diversos aspectos de la ciudad, como los medios de transporte, la vida cotidiana en los barrios, los cambios edilicios y las principales actividades culturales, con vistas a conformar un archivo fotográfico de Montevideo para las generaciones futuras. La utilización de este acervo es orientada por los objetivos de incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir de la promoción de una iconósfera cercana. Esto implica, por un lado, poner en circulación imágenes vinculadas a la historia, el patrimonio y a la identidad de los uruguayos y latinoamericanos, que les sirvan para vincularse entre sí y que los interpelen como sujetos sociales, en el entendido de que, pese a que su cotidianidad está marcada por la circulación masiva de imágenes, pocas tienen que ver con esos aspectos. Por otro lado, ese objetivo implica la necesidad de facilitar el acceso, tanto de los autores de imágenes uruguayos y latinoamericanos como de los ciudadanos en general, a las herramientas técnicas y conceptuales que les permitan elaborar sus propios discursos y lenguajes visuales. 11
Llegada a Montevideo del Príncipe de Gales, Eduardo de Windsor. Puerto de Montevideo. Año 1925. (Foto: 03959FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
12
13
Recibimiento de la selección uruguaya campeona olímpica de fútbol en París. Puerto de Montevideo. 18 de julio de 1924. (Foto: 03656FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
14
15
16
Vista aérea de la bahía de Montevideo. Al centro: puerto y Ciudad Vieja. Reproducción de copia fotográfica. 12 de noviembre de 1945. (Foto: 0339FMHE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
17
18
Plaza Constitución y Cabildo de Montevideo. A la derecha: calle Sarandí. Año 1867. (Foto: 0036FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
19
Plaza Constitución e Iglesia Matriz. Adelante: esquina de las calles Sarandí y Juan Carlos Gómez. Año 1910 (aprox.). (Foto: 1295FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
20
Plaza Constitución. Adelante: esquina de las calles Sarandí y Juan Carlos Gómez. Año 1895. (Foto: 0474FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
21
Plaza Constitución. Adelante: calle Rincón. Al fondo: Cabildo de Montevideo, Grand Hotel Lanata y Club Uruguay. Año 1910 (aprox.). (Foto: 13330FMHGE.CDF.IMO.UY – Donación Dardo Quintana - Autor: S.d.).
22
Plaza Constitución. Al fondo, a la izquierda: sastrería Gutenmajer. A la derecha: Cabildo de Montevideo. (Foto: 02067FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
23
Cabildo de Montevideo, Grand Hotel Lanata, Club Uruguay y tienda Corralejo. Adelante: Plaza Constitución y calle Sarandí. Al fondo: Avenida 18 de Julio. Año 1916. (Foto: 01128FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
24
Hotel Pyramides. Esquina de las calles Ituzaingó y Sarandí. Año 1927. (Foto: 0461FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
25
26
Iglesia Matriz. Adelante: Club Uruguay, calle Sarandí y Plaza Constitución. Año 1948 (aprox.). (Foto: 08335FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
27
28
Costa Sur. Al fondo: Escuela Naval y chimenea de la calle Guaraní. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0193FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
29
Calle Patagones durante obras de saneamiento. Al fondo: edificio del Hotel Nacional. AĂąo 1900 (aprox.). (Foto: 13268FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
30
31
Obras de construcción de la Rambla Sur. A la izquierda: chimenea del sistema de saneamiento de la calle Guaraní. Años 1923 - 1935. (Foto: 18638FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
32
Obras de saneamiento en la calle Valles. Década de 1920. (Foto: 18625FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
33
34
Costa Sur durante el proceso de construcción de la Rambla Sur, a la altura de la Rambla Francia y calle Treinta y Tres. Al fondo: Palacio Salvo y cúpula del Edificio Rex. Años 1928-1935 (aprox.). (Foto: 18609FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
35
Costa Sur. A la derecha: acceso a los Baños de Aurquía y calle Maldonado esquina Juan Carlos Gómez. Al fondo: Cubo del Sur y Templo Inglés. Año 1918 (aprox.). (Foto: 0745FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
36
37
Puerta de la Ciudadela y calle Sarandí. Entrada del Mercado Viejo (actualmente sitio de la Plaza Independencia). Reproducción de copia fotográfica. Año 1874. (Foto: 0928FMHB.CDF.IMO.UY – Autor: fotógrafos Chute y Brooks).
38
39
40
Plaza Independencia. Al centro: entrada de la calle SarandĂ. Marzo de 1923. (Foto: 03399FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
41
Calle Sarandí. Adelante: Bazar Colón y Cabildo de Montevideo. Al fondo: Iglesia Matriz. Año 1931. (Foto: 05441FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
42
Calle Sarandí y Juncal. Año 1930. (Foto: 05436FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
43
Calle Sarandí. Al centro: esquina con la calle Juan Carlos Gómez. Al fondo, a la derecha: torre de la Catedral de Montevideo. (Foto: 03401FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
44
45
Calle Sarandí. Al fondo: Plaza Independencia y monumento homenaje a José Gervasio Artigas. (Foto: 03402FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
46
Calle Rincón. Al fondo: cruce con la calle Bartolomé Mitre. Año 1922. (Foto: 03157FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
47
48
Puerta de la Ciudadela. Adelante: calle Sarandí. Año 1962. (Foto: 010128FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
49
Ciudad Vieja. Al centro: calle Buenos Aires. 7 de diciembre de 1932. (Foto: 05844FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
50
51
Calles Brecha y Reconquista. Al fondo: zona del Bajo. Década de 1910. (Foto: 0251FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
52
53
Calles Yerbal y Bartolomé Mitre. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0728FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
54
Calles Misiones y Recinto, durante el proceso de demolición del Bajo para la construcción de la Rambla Sur. Año 1929. (Foto: 0739FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
55
56
Cruce de las calles Ituzaingó y Brecha. Al fondo, a la derecha: Templo Inglés. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0744FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
57
Proa de las calles Reconquista (izquierda) y Recinto (derecha). Año 1920 (aprox.). (Foto: 0105FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
58
59
Calles Yerbal y Ciudadela. A la derecha: fondos del Mercado Central. AĂąo 1920 (aprox.). (Foto: 0272FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
60
Mercado Central. Calle Reconquista. Década de 1910. (Foto: 0552FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
61
Calle Ciudadela. A la izquierda: fachada del Mercado Central. Al fondo: calles Liniers y Soriano. AĂąo 1920 (aprox.). (Foto: 0278FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
62
Mercado Central. Calle Juncal. Año 1930 (aprox.). (Foto: 01012FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
63
Vista aérea de la Rambla Sur, a la altura de las ramblas Francia y Gran Bretaña. Al centro: Cubo del Sur y Templo Inglés. Al fondo: escollera Sarandí y Ciudad Vieja. Década de 1940 (aprox.). (Foto: 0313FMHE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
64
65
Plaza Zabala. A la derecha: Teatro San Felipe. Reproducción de copia fotográfica. Año 1890 (aprox.). (Foto: 0308FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: Fotografía Inglesa). Reencuadre
66
67
Plaza Zabala, esquina Circunvalación Durango y Solís. Año 1893. (Foto: 0479FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
68
69
Esquina de las calles Circunvalación Durango y Alzáibar. Año 1929 (aprox.). (Foto: 0117FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
70
Plaza Zabala y calle Solís. Al fondo: Teatro San Felipe. Década de 1900 (aprox.). (Foto: 0863FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
71
Palacio Taranco. Calles 25 de Mayo y 1º de mayo. Año 1920. (Foto: 0057FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
72
73
Esquina de las calles Zabala y Cerrito. Al centro: edificio de la Bolsa de Comercio. Reproducción de copia fotográfica. Año 1885 (aprox.). (Foto: 0878FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
74
75
Edificio de la Bolsa de Comercio. Calle Zabala. Reproducción de copia fotográfica. Año 1900 (aprox.). (Foto: 03403FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
76
Bolsa de Comercio y Palacio Mautone. Esquina de las calles Zabala y Piedras. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0120FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
77
Palacio Mautone. Calles Zabala y Piedras. Año 1919. (Foto: 0022FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
78
79
Colocación de la piedra fundamental de la Casa Central del Banco de la República. Manzana comprendida entre las calles Piedras, Zabala, Cerrito y Solís. Año 1926 (aprox.). (Foto: 14610FMHGE.CDF.IMO.UY – Donación Andrés Barreira - Autor S.d.). : Reencuadre
80
81
82
Calle Zabala, entre las calles 25 de Mayo y Cerrito. A la izquierda: Banco de la República. Década de 1940. (Foto: 05868FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
83
Plaza Manuel Herrera y Obes. Esquina de las calles Treinta y Tres y Piedras. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0263FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
84
Calle 25 de Agosto, esquina Treinta y Tres. A la izquierda: plaza Manuel Herrera y Obes. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0252FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
85
Calles Treinta y Tres y Piedras. Año 1923. (Foto: 0267FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
86
Calle 25 de Agosto, esquina Ituzaingó. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0262FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
87
88
Teatro Solís. Calle Buenos Aires. Reproducción de copia fotográfica. Año 1860 (aprox.). (Foto: 0834FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
89
90
Teatro Solís. Calles Buenos Aires y Juncal. Año 1916. (Foto: 01104FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
91
Edificio del Banco Inglés. Esquina de las calles 25 de Mayo y Zabala. Año 1918 (aprox.). (Foto: 01951FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
92
Edificio del Banco Popular del Uruguay. Esquina de las calles 25 de Mayo y Zabala. Año 1919 (aprox.). (Foto: 0019FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
93
Casa de Juan Antonio Lavalleja. Calle Zabala, entre 25 de Mayo y Cerrito. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0148FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
94
Edificio del Banco Hipotecario del Uruguay. Calle Misiones 1435. Reproducción de copia fotográfica. Año 1918. (Foto: 01953FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
95
Edificio de la Sastrería Casa Spera. Calle Sarandí. Año 1919 (aprox.). (Foto: 0027FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
96
Sucursal de la Compañía Navigazione Generale Italiana. Esquina de las calles Sarandí y Misiones. Años 1920 - 1930. (Foto: 14612FMHGE.CDF.IMO.UY – Donación Andrés Barreira - Autor: S.d.).
97
Calle Bacacay. Adelante: calle Buenos Aires. Al fondo: edificio de Pablo Ferrando. Año 1918. (Foto: 01982FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
98
Pasaje Policía Vieja. Adelante: calle Bartolomé Mitre. A la derecha: Cine Doré. Años 1920 - 1930. (Foto: 0084FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
99
Hotel La Alhambra. Esquina de las calles Sarandí y Bartolomé Mitre. Año 1920. (Foto: 0116FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
100
Grand Hotel Lanata. Esquina de las calles Sarandí y Juan Carlos Gómez. Año 1919. (Foto: 0013FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
101
Edificio del Palacio Gandós. Esquina de las calles Rincón y Bartolomé Mitre. Década de 1960. (Foto: 1378FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
102
Edificio Italcable. Esquina de las calles 25 de Mayo y Zabala. Década de 1920. (Foto: 01414FMHGE.CDF.IMO.UY – Donación Andres Barreira - Autor: S.d.).
103
Hospital Maciel. A la izquierda: Capilla de la Caridad. Calles Maciel y 25 de Mayo. Año 1920. (Foto: 0122FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
104
105
Hospital Maciel. Calle 25 de Mayo, entre Francisco Maciel y Guaraní. Reproducción de copia fotográfica. Año 1900 (aprox.). (Foto: 03407FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
106
107
108
Edificio de la Aduana de Montevideo. Rambla 25 de Agosto. Año 1933. (Foto: 05962FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
109
Calle Piedras. Adelante: calle Pérez Castellano. A la derecha: Mercado del Puerto. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0276FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
110
Calle Yacaré. Adelante: calle 25 de Agosto. Año 1920 (aprox.). (Foto: 0268FMHB.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO).
111
112
Barrio Ciudad Vieja. Al centro: iglesia de San Francisco. A la izquierda: edificio sede del Banco de la República en construcción. Año 1937 (aprox.). (Foto: 06055FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
113
S.i. Calle Piedras. Año 1925. (Foto: 0917FPMC.CDF.IMO.UY – Donación Eduardo Montemuiño - Autor: S.d.).
114
115
116
Vista aérea de la Ciudad Vieja. Año 1930. (Foto: 0108FMHE.CDF.IMO.UY - Autor: S.d./IMO). Reencuadre
117
Información adicional A continuación se presentan miniaturas de todas las fotografías con datos que amplían y complementan los pies de fotos. Refieren a las fechas de construcción de edificaciones y los diferentes usos que tuvieron a lo largo de los años; arquitectos participantes; reformas; puntos de vista de la toma fotográfica, entre otros. La información fue aportada y redactada por Ernesto Spósito.
118
(p. 10) Llegada del Príncipe de Gales, Eduardo de Windsor, al Puerto de Montevideo. Al fondo y al centro se observa la torre de la Iglesia de San Francisco y delante de esta el Galpón Santos (actual sede del Ministerio de Turismo y Deporte). A la izquierda las torres y la cúpula de la Catedral y a la derecha la mansarda del Edificio Jaureguiberry y el Mercado del Puerto. Año 1925.
(p. 20) Plaza Constitución desde la calle Rincón. Al fondo, de izquierda a derecha, el Cabildo de Montevideo, el Grand Hotel Lanata (luego hotel La Alhambra), antes que se realizara su ampliación en 1913 incorporándole su mansarda, y el Club Uruguay. Año 1910 (aprox.).
(p. 12) Ingresa al Puerto de Montevideo el vapor Valdivia (nave embanderada al centro) trasladando a la delegación uruguaya de fútbol, ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París realizados en el estadio de Colombes. Decenas de navíos y un biplano escoltan al vapor. Una multitud espera en la dársena. Año 1924.
(p. 21) Plaza Constitución desde la calle Ituzaingó hacia Juan Carlos Gómez. El Cabildo y los dos edificios que le siguen permanecen sin grandes modificaciones, en cambio el del extremo izquierdo fue sustituido en 1931. Año 1918.
(p. 14) Vista general de la Ciudad Vieja y la entrada a la bahía tomada desde el Cerro de Montevideo. Se destacan en primer plano las dársenas del puerto y el edificio de la Aduana, construidas a principios del siglo XX y en la década de 1920, respectivamente. A la izquierda de la Aduana y hacia el fondo emerge la torre del Palacio Salvo y, más allá, el Palacio Municipal. Años 1930 - 1940.
(p. 22) Calle Sarandí, plaza Constitución, el Cabildo, el Grand Hotel Lanata (luego hotel La Alhambra), el Club Uruguay y la tienda Corralejo (luego reformada para sede del Banco Hipotecario del Uruguay), vistos desde lo alto de la Catedral. Al fondo, la avenida 18 de Julio. Año 1916.
(p. 16) Plaza Constitución y Cabildo de Montevideo, vistos desde la esquina de las calles Ituzaingó y Rincón. Es interesante observar que en el centro de la plaza no se encuentra la fuente que fue instalada poco tiempo después y que la fachada del Cabildo aún no tiene el frontón triangular sobre el acceso que fue agregado entre 1867 y 1869. Finalmente, todas las edificaciones por Sarandí, provenientes del siglo XVIII y de la primera mitad del XIX, fueron sustituidas en los siguientes años por el Club Uruguay, el Grand Hotel Lanata y el Bazar Colón. Año 1867.
(p. 23) Edificio del antiguo hotel Pyramides, ubicado en la esquina suroeste de las calles Ituzaingó y Sarandí, visto desde la plaza Constitución. Año 1927.
(p. 18) Plaza Constitución desde el encuentro de las calles Sarandí y Juan Carlos Gómez. A la izquierda se observa la Catedral con el antiguo aspecto resultado de la intervención del Arq. Bernardo Poncini en 1859, modificado con la intervención del Arq. Rafael Ruano entre 1941 y 1949. Al fondo a la derecha se ubica el edificio construido en 1908 con proyecto del Arq. J. Vázquez Varela, hoy alterado al eliminársele la mansarda y la cúpula. Año 1910 (aprox.).
(p. 24) Sector suroccidental de la plaza Constitución, en el encuentro de las calles Sarandí e Ituzaingó. Al frente se observa la Catedral Metropolitana con su actual apariencia, luego de la intervención del Arq. Rafael Ruano en la década de 1940. A la izquierda se destacan, en primer término, el Club Uruguay y luego la segunda sede del Banco Hipotecario del Uruguay (hoy ATIR), producto de la reforma de la antigua tienda Casa Corralejo, realizada por el Arq. Juan Aubriot hacia 1936. Año 1948 (aprox.).
(p. 19) Plaza Constitución desde el encuentro de las calles Sarandí y Juan Carlos Gómez. A la izquierda asoma el lateral norte de la Catedral, con el antiguo aspecto resultado de la intervención de Bernardo Poncini en 1859. Le siguen dos edificios por la calle Ituzaingó que aún permanecen. Año 1895.
(p. 26) Extremo oeste de la Ciudad Vieja, antes de la construcción de la rambla. Sobre el borde izquierdo de la imagen asoma la fachada de la antigua Escuela Naval (hoy Escuela de Sanidad, Dr. José Scosería) en la esquina de las calles Juan Lindolfo Cuestas y Buenos Aires. Sobre el centro-derecha de la fotografía se observa la chimenea todavía hoy existente en la Rambla Sur y Guaraní. Año 1920 (aprox.).
119
120
(p. 28) Vista de obras de saneamiento en la calle Patagones (hoy Juan Lindolfo Cuestas), casi desde su cruce con Sarandí hacia el Noroeste. Al fondo se observa el edificio de la Facultad de Matemáticas, construido en 1890 como hotel Nacional (destino que nunca llegó a tener por la quiebra de la Compañía Nacional de Obras Públicas), luego sede de las facultades de Arquitectura, Ingeniería y, más adelante, de Humanidades y Ciencias). Nótese que al momento de la fotografía aún conserva la mansarda, que fuera eliminada en 1912. Año 1900 (aprox.).
(p. 38) Plaza Independencia tomada desde el lado norte hacia el Oeste. Todos los edificios alineados sobre la calle Juncal, realizados con la pasiva surgida del ordenamiento de la plaza proyectado por Carlo Zucchi, han sido sustituidos. Año 1923.
(p. 30) Proceso de construcción de la Rambla Sur y de demoliciones de todas las edificaciones al Sur de la calle Reconquista que constituían el “Bajo”. Al fondo se observa la chimenea del sistema de saneamiento ubicada en el eje de la calle Guaraní. Año 1923 - 1935 (aprox.).
(p. 40) Calle Sarandí entre Juan Carlos Gómez y Bartolomé Mitre, tomada hacia el Oeste. Se destacan de izquierda a derecha la planta baja del edificio del bazar Colón (demolido en la década de 1960), el bow window en la ochava del antiguo Grand Hotel Lanata (luego, sede del hotel La Alhambra), uno de los campanarios y la cúpula central de la Catedral y, finalmente, un sector de la fachada del Cabildo. Año 1931.
(p. 31) Obras de reparación en el saneamiento en la calle Valles mirando hacia el Este. Esta calle se extendía por dos cuadras desde Ciudadela hasta Andes y era la primera paralela al Sur de Isla de Flores. Todo el sector fue demolido para la construcción de la Rambla Sur y, sobre una importante porción de esta calle, hoy se ubica la plaza República Argentina. Década de 1920.
(p. 41) Calles Sarandí y Juncal, vistas desde la plaza Independencia. Al fondo el hotel La Alhambra (luego hotel Artigas), en su primera sede de la esquina de Sarandí y Bartolomé Mitre. Nótese que la Puerta de la Ciudadela no se encontraba en su emplazamiento actual, ya que al demolerse el Mercado Viejo fue desarmada y reubicada en el edificio de la Escuela de Artes y Oficios en 1879. Año 1930.
(p. 32) Imagen tomada durante el proceso de construcción de la rambla, desde el Cubo del Sur. Las edificaciones que se observan en primera línea pertenecientes al antiguo “Bajo” fueron demolidas para la realización de la rambla. Al fondo a la izquierda el Palacio Salvo y al centro la cúpula del edificio Rex. Año 1928 - 1935 (aprox.).
(p. 42) Calle Sarandí hacia el Oeste tomada desde el hotel La Alhambra (hoy Plaza Fuerte Hotel), ubicado en la esquina con Bartolomé Mitre. De izquierda a derecha se destaca el remate de: la mansarda y la cúpula del edificio del bazar Colón (demolido en la década de 1960), la mansarda y dos torres del antiguo Grand Hotel Lanata (luego, sede del hotel La Alhambra), la cúpula vidriada de la tienda Casa Corralejo (reformada en 1936 para sede del Banco Hipotecario del Uruguay), uno de los campanarios de la Catedral y, finalmente, el singular remate con un forjado en hierro del desaparecido edificio la óptica Bruzzone. Año 1923.
(p. 34) Tramo desaparecido de la calle Maldonado en su encuentro con Juan Carlos Gómez. Al centro-izquierda de la imagen, adentrado en el mar, se observa el Cubo del Sur con el Templo Inglés construido sobre su superficie, en su emplazamiento original. Con la construcción de la rambla será demolido –como todo este sector del “Bajo”- y luego edificado de frente al mar en su actual emplazamiento. Al fondo se observa la chimenea ubicada sobre la rambla Sur y la calle Guaraní. Todo el sector fue demolido hacia fines de la década de 1920 para la construcción de la rambla Sur. Año 1918 (aprox.).
(p. 44) Calle Sarandí, la plaza Independencia y 18 de Julio hacia el Este tomada desde un balcón del hotel La Alhambra (hoy Plaza Fuerte Hotel), ubicado en la esquina con Bartolomé Mitre. En este espacio aún permanecen: el edificio de José Martinelli, proyectado por el Ing. José Foglia en 1905 (le fue eliminado el remate en mansarda), el edificio de la antigua óptica Pablo Ferrando y el edificio de la antigua tienda Nueva Sirena, en la esquina sureste, cuya fachada fue despojada de sus elementos decorativos. Se observa también la ausencia de la Puerta de la Ciudadela, reubicada en el edificio de la Escuela de Artes y Oficios entre 1879 y 1969. Año 1923.
(p. 37) Puerta de la Ciudadela vista desde la calle Sarandí. Al momento de la fotografía ya funcionaba en la antigua fortificación de la Ciudadela el llamado “Mercado Viejo”. Al fondo, antigua capilla de la Ciudadela y avenida 18 de Julio. Año 1874.
(p. 45) Calle Rincón entre Juan Carlos Gómez y Bartolomé Mitre mirando hacia el Este. La mayoría de los edificios que se observan en esta cuadra aún permanecen, excepto el más bajo, al centro, que fue sustituido en la década de 1950. Año 1922.
(p. 46) Puerta de la Ciudadela (reubicada en su emplazamiento original en 1959), vista desde la calle Sarandí y Bacacay hacia el Este. Al fondo la plaza Independencia y a la derecha el edificio Ciudadela. Año 1962.
(p. 56) Proa de las calles Reconquista (izquierda) y Recinto (derecha), un sector hoy inexistente. Todas las edificaciones ubicadas en el centro y a la derecha de la imagen fueron demolidas para la construcción de la Rambla Sur. Al fondo a la izquierda, en el cruce con la calle Pérez Castellano, se puede observar el edificio con bow window en la ochava, todavía hoy existente. Año 1920 (aprox.).
(p. 48) Vista a vuelo de pájaro de la Ciudad Vieja tomada desde la torre del Palacio Salvo. Al centro, la calle Buenos Aires, destacándose sobre ella la torre del edificio del Correo. Frente a la Plaza Independencia, en la esquina de Juncal y Buenos Aires, se observan sobre la vereda las mesas del café Tupí Nambá. Año 1932.
(p. 58) Calle Yerbal en toda su extensión, tomada desde la calle Ciudadela. A la derecha se observan los fondos del antiguo Mercado Central y en el final de la calle el edificio alto de la Seccional 2ª de Policía. La traza de esta calle, paralela a Reconquista, ha desaparecido y todo este sector fue demolido para la construcción de la Rambla Sur. Año 1920 (aprox.).
(p. 50) Antiguo “Bajo”, desde la calle Brecha en su encuentro con Reconquista e Ituzaingó. Todas las edificaciones que se observan fueron demolidas hacia fines de la década de 1920 para la construcción de la Rambla Sur, a excepción de la que asoma en el extremo derecho, el palacio Pérsico. Década de 1910.
(p. 59) Fachada principal del antiguo Mercado Central sobre la calle Reconquista, demolido hacia el año 1968. Imagen tomada desde la esquina con Juncal, asomándose a la derecha el edificio del teatro Solís. Años 1910 - 1920.
(p. 52) Calle Yerbal esquina Bartolomé Mitre, hacia el Oeste. Al fondo se observa el edificio alto de la Seccional 2ª de Policía. Esta calle era el centro del “Bajo” y todo el sector fue demolido hacia fines de la década de 1920 para la construcción de la Rambla Sur. Año 1920 (aprox.).
(p. 60) Calle Ciudadela, en su encuentro con las calles Liniers (izquierda) y Soriano (derecha). Sobre el lado izquierdo de la imagen se observa la fachada del antiguo Mercado Central y al fondo, sobre la derecha, la fachada lateral del palacio Estévez. Todos los edificios que ocupan el centro de la fotografía fueron demolidos a partir de 1944 y mayoritariamente en la década de 1960 para la construcción del Palacio de Justicia, hoy Torre Ejecutiva. Año 1920 (aprox.).
(p. 53) Calle Misiones esquina Recinto. Toma desde el extremo sur, durante el proceso de demolición del “Bajo” para habilitar la construcción de la Rambla Sur. Nótese que desde la calle Reconquista (segundo cruce) hacia el Sur fueron demolidas todas las edificaciones, con la excepción de la manzana de las Hermanas de la Caridad (ubicada entre Misiones y Zabala). Al fondo, es posible apreciar la Torre del Correo. Año 1929.
(p. 61) Mercado Central, fachada sobre la calle Juncal. Este acceso enfrentaba a la calle Soriano. El Mercado Central fue habilitado el 11 de abril de 1869 y demolido en 1959. Año 1930 (aprox.).
(p. 54) Calle Ituzaingó esquina Brecha. Al fondo el Templo Inglés en su primitivo emplazamiento, sobre el Cubo del Sur. Este barrio fue demolido con motivo de la construcción de la rambla Sur y el Templo Inglés fue reconstruido enfrente con una fisonomía semejante. Año 1920 (aprox.).
(p. 62) Vista general de la Rambla Sur recién construida, desde la calle Ciudadela hacia el Oeste. Si bien el “Bajo” ya ha sido casi totalmente demolido, al momento de la foto todavía permanecen en pie muchas edificaciones al sur de Reconquista, que pronto desaparecerán. El Templo Inglés ya está construido en su actual posición, frente a su ubicación original sobre el Cubo del Sur. En primer plano, de izquierda a derecha, se observan los techos de la Escuela Chile, la estructura en construcción del edificio de Ciudadela 1166 y, finalmente, los fondos del antiguo Mercado Central. Década de 1940 (aprox.).
121
(p. 64) Plaza Zabala tomada desde la esquina sureste. Al otro lado de la plaza se observa el antiguo edificio del Nuevo Teatro San Felipe, construido en 1879 en el sitio del antiguo teatro de Comedias y demolido en 1907, junto con todos los edificios de su manzana, para la construcción del Palacio Taranco. Al fondo, a la izquierda se ubica la torre de la Iglesia de San Francisco. Año 1890 (aprox.).
(p. 66) Plaza Zabala, vista desde Circunvalación Durango y Solís hacia el Sur. Luego de la demolición de la antigua Casa del Gobernador (llamada “El Fuerte”), por decreto de 1878, este lugar se destinó a espacio público. En 1890 fue inaugurada la actual plaza según un proyecto de Edouard André. Año 1893.
(p. 68) Edificio ubicado en la esquina sureste de las calles Circunvalación Durango y Alzáibar, demolido en la década de 1940. El edificio del extremo izquierdo de la imagen fue demolido hacia 1980. Año 1929 (aprox.).
(p. 69) Plaza Zabala. Al fondo se observan los techos del antiguo edificio del Nuevo Teatro San Felipe (construido en 1879 en el sitio del antiguo Teatro de Comedias), demolido en 1907 junto con todos los edificios de su manzana para la construcción del Palacio Taranco. Década de 1900 (aprox.).
122
(p. 74) Antiguo edificio de la Bolsa de Comercio, obra del Arq. Víctor Rabú inaugurado en 1867, ubicado en la esquina suroeste de las calles Zabala y Piedras. Para la construcción de este edificio se demolió la antigua Capilla y Convento de San Francisco y, a su vez, este y el resto de los edificios de su manzana fueron demolidos hacia 1925 para la construcción de la casa central del Banco de la República Oriental del Uruguay. Año 1900 (aprox.).
(p. 75) En primer plano, antiguo edificio de la Bolsa de Comercio, obra del Arq. Víctor Rabú ubicado en la esquina suroeste de las calles Zabala y Piedras e inaugurado en 1867. Para la construcción de este edificio se demolió la antigua Capilla y Convento de San Francisco y, a su vez, este fue demolido hacia 1925 para la construcción de la Casa Central del Banco de la República Oriental del Uruguay. Al fondo por la calle Zabala (entre Piedras y 25 de Agosto) se observa el edificio sede del Instituto de Jubilaciones y Pensiones del Uruguay (luego, del Frigorífico Nacional), demolido hacia fines de la década de 1970. Al centro de esa cuadra se ve la antigua Aduana, único edificio de la imagen todavía hoy existente. Año 1920 (aprox.).
(p. 77) Edificio sede del Instituto de Jubilaciones y Pensiones del Uruguay (luego, del Frigorífico Nacional), ubicado en la esquina noroeste de las calles Piedras y Zabala. Demolido hacia fines de la década de 1970 con el objeto de generar mayor apertura visual hacia el edificio de la Casa Central del Banco de la República Oriental del Uruguay. Desde ese momento se utiliza como estacionamiento de automóviles a cielo abierto. En el año 2009 el BROU convocó a un concurso internacional de proyectos, ganado por los Arqs. A. Baptista Vedia, A. Baptista Acerenza y H. Flora, para la realización de un nuevo edificio y la recuperación de las construcciones de la antigua Aduana y la Atarazana. Año 1919 (aprox.).
(p. 70) Entrada principal del Palacio Taranco en la esquina de las calles 25 de Mayo y 1º de Mayo. Edificio construido en 1910 por Félix Ortiz de Taranco, con proyecto de los arquitectos franceses Charles Girault y H. Chifflot. Este edificio sustituyó a todas las construcciones de la manzana, entre las que se destacaba la del Nuevo Teatro San Felipe, construido en 1879 en el sitio del antiguo Teatro de Comedias. Año 1920 (aprox.).
(p. 78) Colocación de la piedra fundamental de la Casa Central del Banco de la República, obra de los arquitectos Juan Veltroni y Raúl Lerena Acevedo. Al fondo la esquina de Cerrito y Zabala y los edificios sede de la actual Agencia Nacional de Vivienda, originalmente sede del Banco Comercial. Año 1926 (aprox.).
(p. 72) Calle Zabala esquina Cerrito. Al fondo se observa el antiguo edificio de la Bolsa de Comercio, demolido hacia 1925 junto con toda esa manzana para la construcción de la casa central del Banco de la República Oriental del Uruguay. Año 1885 (aprox.)
(p. 80) Calle Zabala esquina Cerrito vista hacia el Norte. A la izquierda el edificio sede de la actual Agencia Nacional de Vivienda y la casa central del Banco de la República. A la derecha el Banco Inglés de Río de Janeiro (actual edificio del Instituto Nacional de Artes Escénicas) y en la esquina el Banco de Londres y América del Sud (hoy inexistente). Década de 1940.
(p. 82) Plaza Manuel Herrera y Obes, donde actualmente se ubica el monumento a José Garibaldi, vista desde la calle Treinta y Tres casi Piedras. Todas las edificaciones situadas al fondo, al otro lado de la calle 25 de Agosto, fueron demolidas en la década de 1960 para la construcción de la rambla portuaria. Año 1920 (aprox.).
(p. 83) Calle 25 de Agosto esquina Treinta y Tres. A la izquierda se observa la plaza Manuel Herrera y Obes, donde actualmente se ubica el monumento a José Garibaldi. Todas las edificaciones situadas a la derecha de la calle 25 de Agosto fueron demolidas en la década de 1960 para la construcción de la rambla portuaria. Año 1920 (aprox.).
(p. 84) Calle Treinta y Tres hacia el Norte, a partir de su cruce con Piedras y luego con 25 de Agosto, La Marseillaise y Orillas del Plata. Todos los edificios del centro de la fotografía han desaparecido, entre Piedras y 25 de Agosto por sustitución y, desde 25 de Agosto hacia el Norte, para la construcción de la rambla portuaria. Aún existen los edificios que asoman en el extremo izquierdo y el derecho de la imagen, que constituyen las otras tres esquinas de Treinta y Tres y Piedras. Año 1923.
(p. 90) Edificio construido para el Banco Inglés, en la esquina de las calles Zabala y 25 de Mayo, hoy sede del Banco BBVA. Obra del Ing. Luigi Andreoni, fue construido entre 1888 y 1890. Año 1918 (aprox.).
(p. 91) Edificio sede del Banco Popular del Uruguay, ubicado en la esquina de las calles 25 de Mayo y Zabala, hoy sede de oficinas del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Construido en 1907 con proyecto del arquitecto catalán Cayetano Buigas i Monravá, originalmente el edificio ocupaba una parcela sobre la esquina y en 1910 fue ampliado incorporando otra parcela sobre 25 de Mayo, siguiendo el mismo lenguaje modernista catalán del original. Posteriormente le fue suprimida la decoración ornamental de fachada en la esquina. Año 1919 (aprox.).
(p. 92) Calle Zabala entre las calles Cerrito y 25 de Mayo. Al centro de la imagen se ve la casa de Juan Antonio Lavalleja. A la derecha, el edificio sede de la Agencia Nacional de Vivienda (que desde su construcción hasta la década de 2000 fue sede del Banco Comercial) y al fondo la actual sede del Banco Itaú. Año 1920 (aprox.).
(p. 85) Calle 25 de Agosto desde Ituzaingó hasta Misiones. Todas las edificaciones situadas a la derecha de la calle 25 de Agosto fueron demolidas en la década de 1960 para la construcción de la rambla portuaria. Año 1920 (aprox.).
(p. 86) Teatro Solís, proyecto de 1837 del Arq. Carlo Zucchi (original) y del Arq. F. X. de Garmendia (definitivo), previa a la construcción de las alas laterales en 1868. Año 1860 (aprox.).
(p. 88) Teatro Solís, visto desde la plaza Independencia. Luego de un proyecto original de 1837 elaborado por el Ing. Arq. Carlos Zucchi, entre 1841 y 1842 se iniciaron los trabajos con base en un proyecto definitivo del Arq. Francisco de Garmendia. Las obras fueron paralizadas durante la Guerra Grande y reiniciadas en 1852. El cañón central fue inaugurado el 25 de agosto de 1856 y las alas laterales en 1868, con proyecto del Arq. Víctor Rabú. A la derecha, el Café Tupí Nambá. Año 1916.
(p. 93) Primera sede del Banco Hipotecario del Uruguay, proyecto de 1909. Edificio ubicado en el lado oeste de la calle Misiones entre Rincón y 25 de Mayo, ocupado hoy por dependencias de la Armada Nacional. A la izquierda le siguen la antigua casa central del Banco de Crédito y la casa de Fructuoso Rivera, hoy sede del Museo Histórico Nacional. Año 1918 (aprox.).
(p. 94) Edificio de la antigua sastrería Spera, ubicada en la calle Sarandí entre Treinta y Tres e Ituzaingó. Construido entre los contrafuertes de la Catedral a principios del siglo XX y demolido hacia 1970, bajo el concepto de “liberación de añadidos inadecuados al monumento”. Año 1919 (aprox.).
123
(p. 95) Desaparecido edificio de la Compañía Navigazione Generale Italiana, ubicado en la esquina sureste de las calles Sarandí y Misiones. Se trataba de uno de los escasos ejemplos de arquitectura de inspiración modernista situados en la Ciudad Vieja. Años 1920 - 1930.
(p. 96) Calle Bacacay, desde Buenos Aires hacia el Norte. Al fondo el edificio de la antigua óptica Pablo Ferrando (cuya cúpula fue demolida en los años sesenta y restituida en 2005) y a la derecha el edificio del antiguo café El Vasko (actual café Bacacay). Año 1918.
(p. 97) Pasaje Policía Vieja, visto desde la calle Bartolomé Mitre. A la derecha se observa el antiguo Cine Doré, al fondo una edificación que desapareció para la apertura del pasaje Centenario y a la izquierda se ve un edificio que aún existe, aunque ha perdido su decoración de fachada. Años 1920 - 1930.
(p. 98) Antiguo hotel La Alhambra, luego hotel Artigas y actualmente Plaza Fuerte Hotel, en la esquina noroeste de Sarandí y Bartolomé Mitre, construido hacia 1913 con proyecto de C. Facello. Año 1920.
(p. 99) Grand Hotel Lanata, luego hotel La Alhambra, en la esquina suroeste de Sarandí y Juan Carlos Gómez. En 1901 se aprueba un primer proyecto, que se modifica agregándole un piso cuya construcción se inicia en 1902. En 1913 se realiza la ampliación del último nivel y la mansarda alcanzando su actual volumetría. Año 1919.
124
(p. 100) Edificio construido entre 1907 y 1909 como Palacio Gandós en la esquina de Rincón y Bartolomé Mitre, funcionando en sus plantas altas el hotel Colón. Luego de ser alterada la planta baja y ocupadas precariamente las plantas altas durante muchos años, fue restaurado a comienzos de la década de 2000 para sede del Banco Interamericano de Desarrollo. Década de 1960.
(p. 101) Edificio Italcable (actualmente El Fundador) obra de los Arqs. A. Guilbert y E. Gantner, realizado en el año 1913 y ubicado al Suroeste en la esquina de las calles 25 de Mayo y Zabala. Década de 1920.
(p. 102) Hospital Maciel (antiguamente hospital de San José y la Caridad), en su esquina suroeste frente a las calles 25 de Mayo y Maciel. Fundado en 1788 y demolido el edificio original en 1824, el actual fue construido en sucesivas etapas, iniciándose hacia 1825 por la calle 25 de Mayo con proyecto de José Toribio, prosiguiendo hacia 1859 por la calle Guaraní con proyecto del Arq. Bernardo Poncini, hasta llegar a las calles Maciel y Washington con proyecto del Arq. Julián Mazqueléz en 1889. A la izquierda se observa la fachada de la Capilla de la Caridad, obra del Arq. Miguel Estévez, de 1798. Año 1920 (aprox.).
(p. 105) Hospital Maciel (antiguamente hospital de San José y la Caridad), acceso por la calle Washington. Este edificio fue construido en sucesivas etapas y con distintos autores a partir de 1825, culminándose en este sector hacia 1889 con proyecto del Arq. Julián Mazqueléz. Años 1920 - 1930.
(p. 106) Fachada oeste del nuevo edificio de la Aduana, producto de un concurso de proyectos de 1923 ganado por el Arq. Jorge Herrán. A continuación, sobre el lado derecho de la imagen se pueden observar: la fachada del edificio de cuatro plantas sobre la calle Yacaré, todos los edificios de 25 de Agosto entre Yacaré y Pérez Castellano y, finalmente, la fachada norte del Mercado del Puerto. Década de 1930.
(p. 108) Calle Piedras desde Pérez Castellano hacia el Oeste, vista desde el primer piso del Edificio Jaureguiberry. Al fondo el edificio de las facultades de Arquitectura e Ingeniería (construido para hotel Nacional y luego sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias) y a la derecha el Mercado del Puerto. Año 1920 (aprox.).
(p. 109) Calle Yacaré desde 25 de Agosto hacia Piedras. Todos los edificios desde el centro de la fotografía hacia la derecha aún permanecen, destacándose el edificio Jaureguiberry con su mansarda. Al centro se ubica el ingreso del Stadium Uruguay, sala de cine y espectáculos. Luego, como sala de boxeo, pasó a llamarse Estadio Boston. Año 1920 (aprox.)
(p. 110) Vista general de la Ciudad Vieja tomada desde la azotea del edificio de la Aduana. En la faja cercana al horizonte se destacan: el Palacio Salvo, el edificio de Juan Carlos Gómez 1390 (frente a la plaza Constitución), las torres y cúpula de la Catedral, la torre de la Iglesia de San Francisco y la torre del edificio del Correo. Sobre la izquierda al centro se puede ver en construcción, con sus andamios, el edificio sede del Banco de la República. Año 1937 (aprox.).
(p. 113) Calle Piedras frente al Cambio Massone. Año 1925.
(p. 114) Vista aérea de la Ciudad Vieja. A la izquierda el muro de contención de la rambla Sur en construcción y algunas de las manzanas que fueron demolidas para la instalación de la rambla, el Templo Inglés en su emplazamiento original sobre el Cubo del Sur y el edificio de cuatro plantas perteneciente a la Seccional Policial 2ª ubicado al final de la calle Yerbal. Abajo, la plaza Independencia. Año 1930.
125
Documentación de fotografías históricas del CdF Los pies de foto del CdF procuran identificar al protagonista de la imagen (qué o quién es el centro de la fotografía), proveerla de un contexto espacial (dónde) y temporal (cuándo), así como de una información extra que no se desprende directamente de ella (en qué marco) y que ayuda a decodificarla. En su redacción se evita cualquier interpretación connotativa (cualquier valoración acerca del significado de la imagen) así como indicaciones de lo que denota por sí misma y cuya escritura no supone una información extra para el lector. En caso de que no sea posible identificar o precisar alguna información importante, se indica con alguno de los siguientes códigos: “S.i.”(Sin identificación) significa que no se poseen datos sobre el nombre del protagonista de la imagen, ya sea este una persona, un grupo, un objeto, etc. “S.l.” (Sin datos de lugar) indica que no se poseen datos sobre el lugar geográfico en donde se realizó la fotografía. En los casos que no se posee ningún dato sobre la fotografía o se desconoce su autor se indica con el código “S.d.” (Sin datos). La fecha de realización de la fotografía se indica según el grado de certeza que se posea al respecto. Si es posible determinar la fecha exacta se indica del siguiente modo: “24 de febrero de 1914”, si se conoce el mes y año: “Febrero de 1914”, si se tiene certeza únicamente del año: “Año 1914". En los casos en que se estime un período se sigue el siguiente criterio, por ejemplo: “Década de 1910”, “Febrero - marzo de 1914” o “Años 19101914”. En caso de no tenerse la certeza de la fecha indicada se debe incluir la abrevitura “aprox.” entre paréntesis. El código “S.f.” (Sin datos de fecha) indica que no se poseen datos sobre la fecha de realización de la fotografía.
El Centro de Fotografía integra un Sistema de Descripción Documental adoptado por varios archivos de la Intendencia de Montevideo con el cometido de normalizar los procesos de clasificación y descripción documental. En tal sentido el sistema, basado en la Norma Internacional General de Descripción Archivística (ISAD G), establece y reglamenta el uso de los niveles de descripción, de modo que la documentación producida por la Intendencia en su conjunto es considerado el nivel de producción más amplio (Fondo). Cada entidad encargada de la custodia de una parte de esa documentación constituye un subfondo. A partir de este nivel cada entidad puede clasificar los conjuntos documentales que ha producido o recibido utilizando el resto de los niveles que proporciona la norma mencionada El número de registro de la fotografía corresponde a un código alfanumérico que la identifica, teniendo en cuenta su procedencia y el número que se le asigna dentro de su ubicación en el acervo. La sección alfabética comienza por el código que indica su procedencia y clasificación dentro del acervo (FMH "Subfondo Subordinado Institucional - Grupo de Series Históricas") y de la serie de la que forma parte (B, D, E y General); y culmina con el código que identifica a la institución responsable de la producción y/o custodia de la fotografía y el correspondiente al país donde esta radica (CDF.IMO.UY).
127
El sentido del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) es incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir de la promoción de una iconosfera cercana. Esto implica, por un lado, poner en circulación imágenes vinculadas a la historia, el patrimonio y a la identidad de los uruguayos y latinoamericanos, que les sirvan para vincularse entre sí y que los interpelen como sujetos sociales, en el entendido de que, pese a que su cotidianidad está marcada por la circulación masiva de imágenes, pocas tienen que ver con esos aspectos. Por otro lado, ese objetivo implica la necesidad de facilitar el acceso, tanto de los autores de imágenes uruguayos y latinoamericanos como de los ciudadanos en general, a las herramientas técnicas y conceptuales que les permitan elaborar sus propios discursos y lenguajes visuales. Sobre la base de estos principios y desde enfoques y perspectivas plurales nos proponemos ser una institución de referencia a nivel nacional, regional e internacional, generando contenidos, actividades, espacios de intercambio y desarrollo en las diversas áreas que conforman la fotografía. El CdF se creó en 2002 y es una unidad de la División Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo. Desde julio de 2015 funciona en el que denominamos Edificio Bazar, histórico edificio situado en Av. 18 de Julio 885, inaugurado en 1932 y donde funcionara el emblemático Bazar Mitre desde 1940. La nueva sede, dotada de mayor superficie y mejor infraestructura, potencia las posibilidades de acceso a los distintos fondos fotográficos y diferentes servicios del CdF. Gestionamos bajo normas internacionales un acervo que contiene imágenes de los siglos XIX, XX y XXI, en permanente ampliación y con énfasis en la ciudad de Montevideo. Además, creamos un espacio para la investigación y generación de conocimiento sobre la fotografía en sus múltiples vertientes. Contamos con los siguientes espacios destinados exclusivamente a la exhibición de fotografía: las salas ubicadas en el edificio sede –Planta Baja, Primer Piso, Segundo Piso y Subsuelo– y las fotogalerías Parque Rodó, Prado, Ciudad Vieja, Peñarol, EAC (Espacio de Arte Contemporáneo), Goes, Capurro y Unión concebidas como espacios al aire libre de exposición permanente.
Intendente de Montevideo Christian Di Candia Secretario General Fernando Nopitsch Director División Información y Comunicación Marcelo Visconti
Equipo CdF Director: Daniel Sosa Asistente de Dirección: Susana Centeno Jefa Administrativa: Verónica Berrio Coordinador: Gabriel García Coordinadora Sistema de Gestión: Gabriela Belo Comité de Gestión: Daniel Sosa, Gabriela Belo, Verónica Berrio, Susana Centeno, Gabriel García, Lys Gainza, Francisco Landro, Johana Santana, Javier Suárez Planificación: Gonzalo Bazerque, Luis Díaz, Lys Gainza, Andrea López Secretaría: Gonzalo Bazerque, Martina Callaba, Natalia Castelgrande Administración: Martha Liuzzi, Marcelo Mawad Gestión: Gonzalo Bazerque, Johana Maya Producción: Mauro Martella, David González Curaduría: Hella Spinelli, Victoria Ismach Fotografía: Andrés Cribari, Luis Alonso Ediciones: Lys Gainza, Andrés Cribari Expografía: Claudia Schiaffino, Mathías Domínguez, Laura Núñez, Serena Olivera, Martín Picardo, Jorge Rodríguez Conservación: Sandra Rodríguez, Jazmín Domínguez, Valentina González, Magdalena Pucurull Documentación: Ana Laura Cirio, Mauricio Bruno, Alexandra Nóvoa, Lucía Mariño Digitalización: Gabriel García, Horacio Loriente, Guillermo Robles Investigación: Mauricio Bruno, Alexandra Nóvoa, Lucía Mariño Educativa: Lucía Nigro, Mariano Salazar, Juan Pablo Machado, Ramiro Rodríguez Atención al Público: Johana Santana, Gissela Acosta, Andrea Martínez, José Martí, Darwin Ruiz, Valentina Chaves, Camila Rivero, Gabriela Manzanarez, Mariana Sierra Comunicación: Francisco Landro, Elena Firpi, Natalia Mardero, Laura Núñez, Ernesto Siola, Santiago Vázquez Técnica: Javier Suárez, José Martí, Darwin Ruiz, Pablo Améndola, Miguel Carballo Mediateca: Lilián Hernández, Gabriela Manzanarez Actores: Pablo Tate, Darío Campalans
Ciudad vieja : lo perdido, lo conservado y lo transformado / Centro de Fotografía de Montevideo. Reimpresión de 2da.ed.Montevideo: CdF, 2019.127. p. : fot. byn. ; 21 x 21 cm. (Gelatina y plata). ISBN 978-9974-716-27-8 En función de sus valores patrimoniales, la Ciudad Vieja fue declarada Área Testimonial el 28 de Julio de 1982, con base en el Decreto Departamental N° 20.843, creándose a la vez la Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja. La CEPCV es un órgano de la Intendencia de Montevideo con competencias de protección y gestión del patrimonio de esta área, a la que se integran delegaciones de instituciones públicas y privadas relacionadas al tema. Su oficina radica en la casa de Tomás Toribio (primer arquitecto de Montevideo), ubicada en la calle Piedras 528 y funciona los días lunes a viernes de 11.00 a 16.00 horas.. Teléfonos: 2915 4087 y 2916 7537 Correo electrónico: cepcv@imm.gub.uy
Unidad de Protección del Patrimonio Arq. Ernesto Spósito (Director i) Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja Arq. Roberto Villarmarzo (presidente) Arq. Mario Cazabán (APPCU) Arq. Gabriela Gallardo (CPCN) Arq. Santiago Medero (FADU) Arq. Virginia Moreno (SAU) Arq. Alberto Leira (Consejo Vecinal) Arq. Juan Alberto Crispo Capurro (Ad-Honorem) Arq. Isidoro Singer (Ad-Honorem) Programa Rehabilitación Ciudad Vieja Lic. Daniela Bouret As. Soc. Ana Cardoso Prof. Raquel Diana As. Soc. Mercedes Hegoburu Arq. Irene Lois Lic. Liliana Pertuy Ec. Eloy Rodríguez Arq. Patricia Roland Arq. Ernesto Spósito Equipo técnico CEPCV Arq. Irene Lois (Coordinadora Técnica) Arq. Mara Oleaurre Bach. Federico Francoise
1. CIUDAD VIEJA(URUGUAY) 2.FOTOGRAFÍA HISTÓRICA © 2019 Centro de Fotografía de Montevideo cdf.montevideo.gub.uy cdf@imm.gub.uy Intendencia de Montevideo, Uruguay. Prohibida su reproducción total o parcial sin previo consentimiento. Realización: Intendencia de Montevideo Unidad de Protección del Patrimonio / División Planificación Territorial Centro de Fotografía / División Información y Comunicación
Primera edición: 1.000 ejemplares, diciembre 2012. Segunda edición: 1.000 ejemplares, octubre 2016. Reimpresión de segunda edición: 1.000 ejemplares, setiembre 2017. Segunda reimpresión de segunda edición: 1.000 ejemplares, agosto 2019.
Edición fotográfica: Ernesto Spósito/CEPCV, Gabriel García/CdF Digitalización y conservación: Sandra Rodríguez/CdF, Valeria Martínez/CdF Tratamiento digital: Gabriel García/CdF, Andrés Cribari/CdF Diseño: Andrés Cribari/CdF Armado: Nadia Terkiel/CdF Revisión: Alexandra Nóvoa/CdF Documentación y textos: Ernesto Spósito/CEPCV, Mauricio Bruno/CdF, Alexandra Nóvoa/CdF Corrección de textos: Stella Forner/IM Agradecimientos: Jorge Sierra y Ramiro Rodríguez Barilari. Las fotografías que integran este libro fueron digitalizadas a partir de negativos de gelatina y plata sobre vidrio o plástico.
Impreso y Encuadernado en Gráfica Mosca s.a. Montevideo - Uruguay Depósito Legal 376.109- Comisión del Papel Edición Amparada al Decreto 218/96
ISBN: 978-9974-716-27-8 Fotografías impresas en duotono sobre papel couché mate. Interior 170 g, tapa 300 g. Se utilizó la tipografía Neuton (© Brian Zick)