2
3
En el lugar de lo dicho.
Exploraciones en el archivo discursivo de la fotografía Del 21 de noviembre de 2013 al 24 de febrero de 2014
Martín Atme, Patricia Bentancur, Oscar Bonilla, Tamara Cubas, Paula Delgado, Pablo Guidali, Jacqueline Lacasa, Natalia de León, Ana Inés Maiorano, Veronika Marquez, Diana Mines, Fernanda Montoro, José Pilone, Valeria Píriz, Agustina Rodríguez & Eugenia González, Anaclara Talento, Carolina Sobrino, Juan Ángel Urruzola y Guillermo Zabaleta.
José Antonio Navarrete (curador)
Al pensar en la configuración del programa de Fotograma:13, Encuentro Internacional de Fotografía, el Centro de Fotografía se propuso incluir en él una muestra colectiva de artistas nacionales y residentes en el país que pudiera dar cuenta del estado actual de la fotografía entre nuestras prácticas creativas. Con el fin de satisfacer esta iniciativa, sumó a sus propósitos al Museo Nacional de Artes Visuales, que aceptó ser la sede de la exposición y colaborar en su realización. Para llevar a cabo la investigación y la curaduría de la muestra, el CdF invitó al curador, investigador y crítico José Antonio Navarrete, quien durante tres décadas ha desarrollado una intensa actividad internacional en el campo de las artes visuales, en especial en proyectos dedicados a la fotografía y el video contemporáneos de América Latina. Interesado en hacer una exploración extensiva y en profundidad de la producción tecnográfica en el país, el curador ideó una línea de trabajo cuyo resultado, luego de un largo proceso, es la presente exhibición, en la cual se desarrolla una comprensión versátil y compleja del lugar y papel de las imágenes de la fotografía y el video en nuestra cultura artística actual. Esta exposición, una de las de más largo aliento entre las organizadas por el CdF hasta el momento, es el punto de partida de una nueva política que hemos implementado orientada a fortalecer nuestro programa expositivo. Para el logro de este objetivo, contaremos tanto con los profesionales que forman parte de nuestra institución como con curadores invitados del país y el exterior. CdF 7
El archivo discursivo de la fotografía Un lugar para el trabajo del arte
Durante el curso del año 1839, antes y después de la presentación pública del daguerrotipo, la diseminación de noticias acerca del reciente invento de la fotografía acaparó la atención del mundo científico e intelectual de Occidente. La prensa de la época recogió abundantemente las incidencias de la rivalidad entre los dos primeros procedimientos fotográficos exitosos: el calotipo o talbotipo, del inglés William Henri Fox Talbot (18001877), y el ya mencionado daguerrotipo, que toma su nombre de uno de sus inventores, el francés LouisJacques-Mandé Daguerre (1787-1851). No obstante, el centro de la atención lo acaparó la discusión sobre las potencialidades del nuevo medio de representación. Surgimiento del archivo discursivo de la fotografía François Arago (1786-1853) –encargado de defender ante la Cámara de Diputados de Francia el nacimiento del daguerrotipo como un bien público, no sujeto a la ley de patentes– desplegó algunos conceptos concretos sobre las ventajas de este procedimiento, visto el asunto desde la perspectiva de la época. Arago calificó al daguerrotipo como un medio de reproducción exacto y rápido, adjetivos con que relacionó las nociones de fidelidad, para aludir a la exactitud del registro que este podía hacer de los detalles del objeto fotografiado, y la de economía, usada justamente para subrayar la prontitud con que aquel llevaba a cabo su actuación1. Pronto, otras nociones se unirían a las anteriores en el intento por definir las propiedades, características o particularidades de la fotografía. Algunas de ellas vinculadas a su
8
1. Rapport de M. Arago sur le daguerréotype, lu à la séance de la Chambre des députés, le 3 juillet 1839, et à l’Académie des Sciences, séance du 19 août, Paris, Bachelier, Imprimeur-Libraire, Quaie des Agustines 55, 1839 (folleto).
práctica artística, que ya en la divisoria de las décadas de los años cincuenta-sesenta se configura y define como una práctica más o menos específica.
estimación de la fotografía como un medio visual que desde su origen transforma las condiciones de producción del arte en su conjunto.
En 1851 se fundó en París la revista La Lumière, órgano de pensamiento y reflexión sobre la naciente fotografía, en la cual tuvo una participación activa Francis Wey (1812-1882), periodista, escritor, crítico de arte y promotor del calotipo. En el primer año de existencia de la revista, Wey difundió en ella dos ensayos seminales para la teoría de la fotografía. Nos referimos a ‘De la influencia de la heliografía [léase fotografía sobre papel] sobre las bellas artes’ y ‘Del naturalismo en el arte. De su principio y de sus consecuencias’. En el primero, el autor desarrolló un conjunto de argumentos destinados a justificar la artisticidad del nuevo medio, entre los que se esbozan algunas de las nociones que han predominado sobre la fotografía hasta el presente. Mencionó, entre otras, la idea de la fotografía como un lenguaje de gran versatilidad representacional, susceptible de diversas exploraciones; también, la comprensión de la fotografía como un medio con el cual se puede ejercer la interpretación del objeto o tema fotografiado y, por último, el reconocimiento de la subjetividad autoral, al defender Wey la tesis de que la fotografía permitía la manifestación de la individualidad. Con estas dos últimas ideas, además, Wey enfrentaba la extendida definición de la fotografía como un simple medio de traducción de lo real. En el segundo de los artículos mencionados, el crítico se detuvo en las nociones de realismo y naturalismo para defender la idea de que el realismo en la fotografía era un modo de hacer avanzar el arte de la época2. Aquí aparece, por primera vez, la
Esos años que arrancan en 1839 y abarcan hasta la década de los cincuenta constituyen el momento inaugural del archivo discursivo de la fotografía: aquel en que aparecen sus primeros conceptos. Ellos intentan desarrollar una lectura cultural –inclusive de alcance filosófico– tanto de las características del dispositivo fotográfico como de sus productos. Este archivo, cuyo crecimiento y expansión contradictorios llegan inevitablemente hasta el presente, ha tenido algunos momentos específicos de acelerado y controversial enriquecimiento. Quizás dos de ellos han sido los más significativos: el primero, en las décadas iniciales del siglo XX, relacionado simultáneamente con el desarrollo de la imagen en movimiento y las vanguardias artísticas, que plantean la necesidad de reformular las ideas en torno a las condiciones de la producción visual tecnológica; el segundo, durante las dos últimas décadas, en que la revolución digital transforma cuantitativa y cualitativamente los modos de hacer, circular y consumir imágenes.
2. Francis Wey, ‘De l’influence de l’héliographie sur les beaux-arts’, La Lumière, Beaux-Arts - Héliographie- Sciences, Paris, Société Héliographique, #1, 9 Février, 1851, pp. 2-5 y #2, 16 Février, 1851, pp.
Del siglo XX-XI: la ampliación del archivo discursivo de la fotografía Entre el último tercio del siglo XIX y la alborada del XX, las funciones utilitarias y artísticas de la fotografía coexisten arropándose una con la otra o intentando marcar distancia entre sí, pero los años veinte fueron una suerte de apoteosis de las imágenes realizadas 6-7; ‘Du naturalism dans l’art. De son principe et de son conséquences’, ídem, #8, 30 Mars, 1851, p. 31 y #9, 6 Avril, 1851, pp. 34-35.
tecnológicamente. En ellos, el cine silente tiene sus mayores logros hasta el momento en la obra de artistas como Chaplin, Eisenstein, Murnau y Dreyer, por sólo citar a unos pocos, y se expande la fotografía moderna a escala internacional, principalmente en Europa y Estados Unidos. Esto fue reconocido en una exposición sin precedentes por sus dimensiones y agudeza de criterio curatorial que fue presentada en Stuttgart, en 1929, bajo el título de Film und Foto.
es fundamental a fin de que la fotografía pueda brindar un mejor conocimiento del mundo y realizarse como hecho estético. Weston, en particular, localizaba en el concepto de visión fotográfica los atributos necesarios para lograr esto: un modo de denominar la importancia central que concedía al fotógrafo dentro del proceso fotográfico5. En estas circunstancias, entonces, la teoría y la práctica de la fotografía alcanzan su madurez con la elaboración de un corpus coherente de pensamiento y la constitución de un archivo visual histórico.
La sostenida reflexión teórica del período de entreguerras relacionada con estos medios hace énfasis en el dispositivo fotográfico y las cualidades físico-químicas de la fotografía como criterios legitimadores de la práctica actualizada de esta, los cuales integrarían la noción de lenguaje fotográfico. Por ejemplo, Gustav Stotz (1884-1940) califica la lente de la cámara y el negativo como el corazón de todo trabajo fotográfico3; Paul Strand (1890-1976) llama instrumentos fotográficos a “las formas de los objetos, sus valores tonales, las texturas y las líneas”, todos ellos resultantes de la correcta comprensión de los materiales fotográficos, a saber, la cámara, el lente y la emulsión sensible4; Edward Weston (1886-1958) subraya la instantaneidad del proceso de impresión de la imagen en el negativo, así como el sorprendente nivel de definición en el registro de los pequeños detalles y la sutil e ininterrumpida gradación desde el blanco hasta el negro como los recursos propiamente fotográficos; pero para los tres autores mencionados el elemento humano detrás de la cámara
La imagen digital profundizó la pérdida de peso de la noción de veracidad en la fotografía, que ya había cedido terreno en la teoría de la producción visual a partir de las acciones simultáneas del pos-estructuralismo y los estudios culturales. En su concepción de base, diríamos, la imagen digital es elaborada por su productor sin utilizar necesariamente cámaras ni lentes de ninguna clase, sino directamente en su computador con los puntos luminosos llamados pixeles (acrónimo de pictures elements)
3. Gustav Stotz (edición e introducción), Internationale Ausstellung Film und Foto, Stuttgart, 1929. 4. Paul Strand, “The Art Motive in Photography”, The British Journal of Photography, London, Vol.70, pp. 612-15, 1923.
5. Edward Weston, “Seen Photographically”, The Complete Photographer, Vol. 9, No. 49, pp. 3200-3206, 1943. 6. Fred Ritchin, After Photography, Norton Paperback, London-New York, 2010.
10
Si el período cultural identificado como el postmodernismo, que corre aproximadamente entre mediados de los años setenta y comienzos de los noventa del siglo pasado, se encargó de desarrollar una crítica demoledora de los postulados anteriores, un papel todavía más decisivo al respecto lo ha desempeñado la nueva organización del campo de producción de imágenes. La era digital se ha encargado de declarar la “muerte” de la fotografía y el advenimiento de un orden visual posfotográfico6.
provistos por un programa. Es decir, independientemente de cuál sea el origen de los archivos de pixeles, ella expresa la relación entre un operador y un programa, sustituyendo este último al referente directo característico de los medios tecnográficos precedentes, como la fotografía analógica, el cine, la televisión y el video. Pero esta imagen digital se construye con un rigor performativo y poder de autenticación que, al menos en su apariencia, se asemeja a las producidas por los medios tecnográficos citados. Sólo que el estatuto de la imagen es ya de otro orden. En este vínculo operador-programa, la imagen digital hace trizas el nexo con el mundo que habían generado estos medios. En ese sentido, también, la digitalización abre una nueva era de construcción de imágenes y posibilidades diferentes para su circulación y consumo a través de los canales on-line. Bajo las premisas citadas, la imagen digital posibilita la recuperación de la libertad imaginaria del artista de la era prefotográfica y la combina con la perfección representativa de la fotografía en íconos que producen la ilusión de autenticidad sin estar necesariamente anclados a referentes inmediatos. Esto tiene consecuencias altamente estimulantes en el terreno del arte: las nociones de construcción e invención, de larga trayectoria en la historia del arte e, inclusive, en una zona de la historia de la fotografía como rama del arte, ganan una nueva dimensión en las condiciones de la producción visual contemporánea. Vale destacar aquí que el archivo discursivo de la fotografía, en su devenir, se convirtió en el reservorio conceptual básico del cual bebieron los medios visuales tecnográficos inventados después de esta. Ello puede
explicar la profunda relación existente entre las problemáticas que los críticos y teóricos han encontrado concernientes a la fotografía –hasta sus desarrollos actuales contenidos probablemente mejor en el concepto de imagen digital– y el video, independientemente de las diferencias que pueda haber entre una y otro. Este amplio espacio es, justamente, el que habita esta muestra. Para decirlo más explícitamente: la presente exposición reúne trabajos de artistas uruguayos contemporáneos que, a través de la fotografía y el video, exploran diferentes nociones del archivo discursivo de la fotografía y proponen sus particulares lecturas de estas. La nómina de expositores incluye a Martín Atme, Patricia Bentancur, Oscar Bonilla, Tamara Cubas, Paula Delgado, Pablo Guidali, Jacqueline Lacasa, Natalia de León, Ana Inés Maiorano, Veronika Marquez, Diana Mines, Fernanda Montoro, José Pilone, Valeria Píriz, Agustina Rodríguez & Eugenia González, Anaclara Talento, Carolina Sobrino, Juan Ángel Urruzola y Guillermo Zabaleta. Los trabajos de todos ellos pueden traer evocaciones de nociones tales como las de registro, documento, índice, objetividad, veracidad o realismo, entre otras que ponen el acento en la problemática de lo real del referente fotográfico, o de las opuestas de ficción, escenificación, construcción, invención, manipulación o experimentación, para mencionar algunas que dan cuenta de las estrategias de reelaboración material del signo. Con frecuencia, los trabajos en cuestión aluden a unas y otras. En definitiva, aunque aparentemente opuestas, ellas se juntan en el lugar donde el signo no se resiste al encuentro y al roce: en suma, al erotismo. José Antonio Navarrete 11
Acerca del CdF El sentido del Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CdF) es conservar, documentar, promover, generar, investigar y difundir imágenes fotográficas que, por su contenido o por quienes las realizaron, resulten de interés para los uruguayos y latinoamericanos. En el CdF conservamos un acervo en constante crecimiento, compuesto por fotografías históricas y contemporáneas desde el año 1860 hasta la actualidad. Conformamos un equipo de trabajo multidisciplinario, comprometido con su tarea y en constante formación, que mantiene diálogo e intercambio con especialistas del exterior. Entre nuestros principales cometidos figura la difusión y el intercambio con personas e instituciones del país y la región, logrando un ámbito de encuentro para los múltiples actores vinculados a la fotografía. El CdF se propone ser una institución de referencia a nivel nacional y regional, generando contenidos, actividades y espacios de intercambio en las diversas áreas que conforman la fotografía en un sentido amplio y para un público diverso. En procura de estimular la producción de trabajos fotográficos y realizar libros de fotografía, anualmente el CdF hace una convocatoria pública para la publicación de libros fotográficos de autor y de investigación, y ha consolidado la línea editorial CdF Ediciones.
12
Actualmente cuenta con cinco salas destinadas exclusivamente a la exhibición de fotografía: la CdF Sala, ubicada en el propio Centro; la CdF Fotogalería Solís, destinada a la fotografía de las artes escénicas; y las CdF Fotogalerías Parque Rodó, Prado y Ciudad Vieja, concebidas como espacios al aire libre de exposición permanente. Las propuestas de exposición son seleccionadas cada año mediante convocatorias abiertas a todo público. El CdF produce f/22. Fotografía en profundidad y Fotograma tevé, programas televisivos en los que se entrevista a personas vinculadas a la fotografía desde diferentes campos, se divulgan nociones de técnica y se difunde el trabajo de numerosos autores de todo el mundo. Además ha participado y producido audiovisuales específicos, como el documental Al pie del árbol blanco, que cuenta el hallazgo de un gran archivo de negativos de prensa extraviado por más de treinta años. Entre sus actividades formativas y de difusión el CdF lleva a cabo diferentes charlas y talleres. Entre ellos se destacan Fotoviaje, un recorrido fotográfico a través del tiempo dirigido al público infantil, y las Jornadas sobre Fotografía que anualmente cuentan con la presencia de especialistas del país y del mundo, concebidas para profundizar la reflexión y el debate en torno a temas específicos.
Cada dos años se organiza el festival internacional Fotograma, en cuyo marco se exponen trabajos representativos de la producción nacional e internacional, generando espacios de exposición y promoviendo la actividad fotográfica en todo el país. Próximamente el CdF se trasladará al edificio del ex Bazar Mitre (Av. 18 de Julio 885), donde funcionará un laboratorio integral de conservación de imágenes fotográficas. Concebido como un espacio de formación y docencia, el lugar se proyecta como un centro de formación regional dedicado a la especialización de personas de toda Latinoamérica que desde diversos ámbitos trabajan con y a partir de las fotografías. El nuevo edificio, dotado de mayor superficie y mejor infraestructura, potenciará las posibilidades de acceso a los distintos fondos fotográficos y diferentes servicios del CdF, y permitirá habilitar al público la mediateca que cuenta con una vasta colección bibliográfica sobre técnica, autores, conservación e historia y todas las producciones audiovisuales del CdF. La nueva sala de exposición estará acondicionada de acuerdo a parámetros internacionales, lo cual también permitirá organizar con frecuencia exposiciones de autores y colecciones de todo el mundo.
13
Imágenes de colección La colección del actual Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) es centenaria y desde su creación, en 1911, como Museo Nacional de Bellas Artes, tiene a la pintura y escultura como dos de las disciplinas artísticas con mayor presencia y mejor representadas en este acervo nacional. En el caso de la fotografía, recién en 1959 ingresó a la categoría de obra artística, en igualdad de condiciones con otras prácticas y soportes artísticos, a través del maestro Alfredo Testoni. Más allá de que la fotografía integró numerosas exposiciones en el MNAV, a la hora de recordar aquellas en las que fue principal protagonista: Eugène Atget (1984), Henri Cartier-Bresson (1986), Fotografía alemana hacia 1900 (1993), Tres generaciones de fotógrafos suecos (1994), Frida Kahlo en la fotografía de Lola Álvarez Bravo (1994), La fotografía en la Bauhaus (1995), El ojo mecánico encarnado (Alejandro Cesarco, Magela Ferrero, Magdalena Gutiérrez, Mariana Méndez, Fabián Oliver, Analía Pollio, Carolina Sobrino y Álvaro Zinno) (2000), Yousuf Karsh (2001), Retrospectiva de Alfredo Testoni (2002), Fotoarte alemán (2006), Sutil/ Violento - Fotografía contemporánea latinoamericana (2008), Foto Club Uruguayo - Salón 70º Aniversario (2010), Polaroid Gigante 50 x 60 (2011) y Philippe Ramette (2012), aunque de una calidad indudable, se nos antojan insuficientes para un arte fotográfico que no ha parado de crecer y transformarse desde un pasado analógico a un presente digital.
14
También su presencia en la colección es muy puntual, ya que podemos encontrar en ella solamente a siete autores: Alfredo Testoni, Rómulo Aguerre, Julio Testoni, Juan Ángel Urruzola, Carlos Capelán, Gladys Afamado y Philippe Ramette, resultando una docena de obras en relación con las más de seis mil pertenecientes al MNAV. Teniendo en cuenta estos antecedentes, es que se lleva a cabo la exposición En el lugar de lo dicho. Exploraciones en el archivo discursivo de la fotografía, curada por José Antonio Navarrete, en el marco de Fotograma:13. Un panorama de los usos de la imagen fotográfica –en un sentido amplio– por parte de artistas que utilizan la fotografía como herramienta, más allá de considerarse fotógrafos o no. A su vez, esta exposición nos ayuda a reflexionar sobre la necesidad de tener mayor presencia en los programas expositivos y en la colección del MNAV de una disciplina central en las hoy denominadas artes visuales. Quiero agradecer especialmente a Daniel Sosa, director del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF), José Antonio Navarrete, Alexandra Nóvoa, Claudia Schiaffino, Nicolás Infanzón, y a todos y cada uno de los integrantes del CdF y el MNAV que hacen posible esta muestra. Enrique Aguerre Director del Museo Nacional de Artes Visuales
15
Contenido El archivo discursivo de la fotografía. Un lugar para el trabajo del arte. José Antonio Navarrete 8
16
Acerca del CdF
12
Imágenes de colección. Enrique Aguerre / MNAV
14
Martín Atme Patricia Bentancur Oscar Bonilla Tamara Cubas Paula Delgado Pablo Guidali Jacqueline Lacasa Natalia de León Ana Inés Maiorano Veronika Marquez Diana Mines Fernanda Montoro José Pilone Valeria Píriz Agustina Rodríguez & Eugenia González Anaclara Talento Carolina Sobrino Juan Ángel Urruzola Guillermo Zabaleta
18 28 38 48 58 68 78 88 98 108 118 128 138 148 156 166 174 184 194
Breve cronología sobre fotografía y video en Uruguay (1966-2013)
206
17
18
MartĂn Atme 19
Martín Atme (Montevideo) El Padre Nuestro Artigas 2009 - actualidad Inkjet print 5 fotografías: 3 de 90 x 60 cm c/u; 2 de 60 x 90 cm c/u La búsqueda incesante por Martín Atme de la imagen del prócer José Gervasio Artigas por toda la geografía de Uruguay ha seguido más allá de la publicación del libro del artista sobre el tema y reaparece aquí con nuevas fotografías. Políticamente perturbadora, por su capacidad para enfrentarnos tanto con el trato entre glorificador y displicente que se le da socialmente a la representación del héroe, como por la diversidad de fisonomías con que se le identifica, la serie de Atme es también un sondeo en el lugar que Artigas ocupa en el imaginario político de la nación y, consecuentemente, un ejercicio de visibilización de los modos en que se construyen la historia y sus símbolos. Se formó en fotografía en Escuela Activa Dimensión Visual, 1997-1999. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Udelar). Ha realizado cuatro exposiciones individuales en Montevideo: El Padre Nuestro Artigas, 2012; Montevideo Art Déco (CMDF), 2005; Orsai, 2001 y Llévenme a ver un tren, 1999. Ha participado en exposiciones colectivas en XVII Encuentros AbiertosFestival de la Luz, Argentina, 2012; Ficciones, Encuentro Bienal de Fotografía y Nuevos Medios, Uruguay, 2011, y en la Cuarta Bienal de Fotoperiodismo, México, 2000. En 2011 publicó el libro El Padre Nuestro Artigas, junto al semiólogo Fernando Andacht.
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Patricia Bentancur 29
Patricia Bentancur (Montevideo) Eternal Turns 2011-2013 Inkjet print 10 fotografías, 35 x 35 cm c/u; 1 fotografía, 127 x 80 cm Patricia Bentancur utiliza en su propuesta dos de los recursos que la práctica conceptual de la fotografía de los años setenta exploró consecuentemente: la autorrepresentación y el juego textual. En una nueva situación del arte contemporáneo, ella brinda una interpretación refinada y ambigua de las posibilidades tanto visuales como discursivas que estos recursos conservan hoy. Al respecto, activa cuestiones tanto sobre los límites entre autorretrato y autorrepresentación en el itinerario del arte conceptual como sobre el alcance de la investigación en el lenguaje desde las estrategias artísticas visuales. Artista y curadora. Facultad de Arquitectura (Udelar), Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y la New York University. Researcher del Fullbright Academic Program. Especializada en Arquitectura y Arte Contemporáneo, desarrolló su investigación en el Guggenheim Museum, Media Arts Center y el New Museum of Contemporary Art de Nueva York. Associate Artist del Atlantic Center for the Arts/ACA-USA. Ha expuesto extensamente en Uruguay y el exterior, y ha participado en bienales internacionales tales como: Bienal del Mercosur, Porto Alegre, 2003; Bienal de Arte Digital, Cuba, 2008, Ibero-Americana de México, Ciudad de México, 2007; Belfort, Francia, 2006, Jafre, España, 2007; Artes Electrónicas, Francia, 2008; Nuevos Medios, Perú, 2007 y la Bienal de Nuevos Medios, Chile, 2007.
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Oscar Bonilla 39
Oscar Bonilla (Montevideo) Queridos todos 2012-2013 Versión de la instalación original 2 fotografías, 125 x 85 cm c/u; 1 fotografía, 85 x 125 cm; políptico de 16 fotografías, 20 x 30 cm c/u; vitrina con grupos de cartas enlazadas con cintas; buzón con reproducciones de cartas manuscritas. Fotografías impresas en Inkjet print La propuesta de Oscar Bonilla utiliza los procesos denominados de manipulación e intervención de la imagen fotográfica combinando las estrategias del fotomontaje y de manipulación digital del color. A partir de ellas elabora un cuerpo de trabajo que, informado por la historia de la nación, tiene en la memoria familiar y social su eje discursivo principal, pues es en la memoria donde se enlazan el plano íntimo y el público de la experiencia personal concreta que el artista usa como leitmotiv. Esto es, Bonilla comprende aquí la fotografía como un objeto de interpretación y de construcción de memoria, como generadora de un estado de sensibilidad respecto a los procesos históricos que aborda. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y estudios de fotografía en la Universidad de Lund, Suecia. Ha sido docente de Fotografía en la Universidad ORT, Escuela de Cine de Cinemateca, Instituto Goethe y Escuela de Cine del Centro Cultural Dodecá. Ha sido editor de Fotografía de semanario Brecha, 1995-2012. Desde 1983 ha realizado numerosas muestras individuales y participado en exposiciones colectivas en Uruguay y en el exterior. Entre las últimas se destacan las individuales Queridos todos, Centro Cultural Kavlin, Maldonado, Uruguay, 2012, y Epílogo, Instituto Goethe, Montevideo, 2009. Fue seleccionado como uno de los representantes de Uruguay en la V Bienal del Mercosur, Porto Alegre, 2005, y en la IX Bienal de La Habana, 2006.
40
41
42
43
44
45
46
47
48
Tamara Cubas 49
Tamara Cubas (Montevideo) Cartografía 2011-2013 Inkjet print, collage sobre passepartout, audio 8 piezas de 46 x 33 cm c/u, vinculadas a 8 auriculares sujetos a la pared y 8 dispositivos de audio Textos de audios: Tamara Cubas con la colaboración de Gabriel Calderón Tamara Cubas exhibe una propuesta que en todas sus fases se desarrolla en relaciones directas con los otros, que siempre está en proceso o en permanente estado de proyecto. Ni siquiera termina en la sala, porque ni allí es la misma para todos los que se disponen a interactuar con ella. Las fotografías las hicieron familiares de la artista escogiendo los lugares de Montevideo que les resultaban más significativos; los textos los elaboró ella misma editando las anécdotas que contaron estas personas para argumentar su escogencia, mientras que las grabaciones, distintas en cada auricular disponible, son el medio de una comunicación de Cubas con el espectador que es, a la vez, íntima, reflexiva y solicitante. Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, I-ENBA (Udelar). Máster en Arte y Tecnología en EMMA, Escuela de Artes de Utrech, Holanda. Formada en danza en la Escuela Contradanza, Montevideo, y con docentes extranjeros. Premio EMMA Award in Image & Technology. Codirectora artística del colectivo Perro Rabioso. Ha diseñado y realizado la coordinación general de Plataforma, MEC, 2006 y 2009. Directora del Festival Internacional de Artes Escénicas, Fidae, MEC, 2009. De sus trabajos recientes se destacan las obras escénicas Actos de amor perdidos, Montevideo, 2010, Multitud, México, 2011, y Montevideo, 2013, así como la exposición El día más hermoso, Museo Blanes, 2012.
50
51
52
53
54
55
56
57
58
Paula Delgado 59
Paula Delgado (Montevideo) Rituales feministas para la salud social 2013 Espacio de trabajo que incluye: mobiliario, proyecciones, impresora, biblioteca, televisión, computadora, cartelera, afiches para vía pública, videos, actividades (performances e instancias de debate, entre otros). Si bien el lugar de su articulación discursiva es el arte, no es menos cierto que esta propuesta de Paula Delgado se localiza en la intersección de diversas prácticas sociales y culturales: el periodismo audiovisual, la comunicación masiva a través de las redes sociales, el activismo político, el discurso académico, la práctica artística, entre otras. En el despliegue de estas dinámicas complejas que trabajan por la sensibilización del cuerpo social y la democratización de los aparatos de poder, la producción visual (o audiovisual) funciona intentando conciliar su posible configuración desde premisas artísticas con un discurso de signos directamente políticos. Artista visual. Trabaja con fotografía, video y performance. Ha expuesto en galerías y museos locales e internacionales desde el año 2000. Entre las más recientes: Fútbol. El juego sólo acaba cuando termina, Muntref, Buenos Aires, 2013; Cómo sos tan lindo, Momenta Art, NY, 2012; Situating No Land: Videoart from Latin America, Slought Foundation, Filadelfia, 2011. Recibió el apoyo de la Prince Claus Fund para publicar el libro de su proyecto Cómo sos tan lindo, 2005-2010. En 2011 dirigió Cruces, primer taller internacional de arte en Uruguay, con el apoyo del Fondo Concursable para la Cultura del MEC. Realizó residencias artísticas en Viena, 2008, Johannesburgo, 2009, y Praga, 2009. Actualmente dirige el proyecto Ver comentarios y cursa el posgrado en Género y Políticas Públicas de la Udelar.
60
61
62
63
64
65
66
67
68
Pablo Guidali 69
Pablo Guidali (Montevideo) Marsella 2011-2013 Inkjet print Políptico integrado por 21 fotografías, 12 horizontales: 66 x 99 cm c/u, 9 verticales: 66 x 44 cm c/u Marsella es el escenario de realización del trabajo de Pablo Guidali que exhibimos. Éste se inscribe en la línea de la street photography y, especialmente, en las nuevas tendencias aparecidas en ella –problematizadoras del concepto de veracidad como algo intrínseco al ejercicio de la fotografía directa–, aunque a la vez se afilia a la tradición del blanco y negro que fue característica de esta práctica en sus años de apogeo. En las imágenes de Guidali el espacio público es un lugar de movimiento continuo, de historias que al emerger son arropadas rápidamente por otras nuevas, de sensaciones y percepciones fugaces, donde todo lo sólido parece a punto de desvanecerse: un lugar subjetivo. En 1995 ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas (Udelar). Tres años después comenzó a estudiar fotografía en forma paralela. Trabajó como fotógrafo de prensa en Uruguay, 2002-2006. En 2007 recibió una beca del gobierno francés para realizar estudios de fotografía en Francia, en donde obtuvo un diplomado en la Escuela Nacional Superior de la Fotografía de Arles. Ha expuesto en salones y galerías privadas de Uruguay y Francia. Sus trabajos Fiesta y la mar en coche, 2011 y Beba, 2013, fueron seleccionados como libro de autor nacional y fotolibro latinoamericano respectivamente por el Centro de Fotografía de Montevideo. En 2013 fue nombrado miembro artista de la Academia de Francia en España. Actualmente vive y trabaja en Madrid. El trabajo de Pablo Guidali fué realizado en el marco de una beca de ayuda a la creación otorgada por el Consejo de la región Provence - Alpes - Côte d’Azur, Francia.
70
71
72
73
74
75
76
77
78
Jacqueline Lacasa 79
Jacqueline Lacasa (Montevideo) De la serie La chica del Plata 2013 Instalación integrada por 2 fotografías: ‘Margaritas a los chanchos’ y ‘Vanitas criollas’, 60 x 90 cm c/u, Inkjet print; video Lo que trae el río, duración 3’ ‘Paisaje del Paraná’, óleo ejecutado por Juan Manuel Blanes en 1880, es la pintura de la tradición artística uruguaya que Jacqueline Lacasa toma en esta propuesta para desarrollar una deconstrucción de la historia de Uruguay como Estado-nación. El interés particular de la artista es investigar el lugar ocupado por la mujer en ese proceso, para lo cual se vale de la fotografía y el video en tanto medios que le permiten construir nuevas ficciones que repiten, desplazan y renuevan los elementos representados en la obra originaria. Su estrategia de resimbolización se despliega así en un permanente movimiento entre el pasado y el presente. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), París. Directora del MNAV, 2007-2009. Licenciada en Psicología (Udelar). Ha realizado estudios en la Fundación de Arte Contemporáneo (fac), de la que ha sido miembro, 2000-2010. Candidata Master Estudios Culturales con énfasis en crítica y cultura visual, Universidad Arcis, Chile, 2011. Realiza proyectos de investigación en arte contemporáneo uruguayo desde 1999. Desde 2011 lleva a cabo el proyecto Plataforma de Investigación Curatorial (PIC). Ha participado en muestras individuales en su país y el exterior desde el año 2000. De sus proyectos artísticos se destacan La hija natural de Torres García, 1999-2010, La uruguaya, 2009-2012 y La chica del Plata, 2013.
80
81
82
83
84
85
86
87
88
Natalia de Le贸n 89
Natalia de León (Montevideo) B&N Enero-febrero 2012 Inkjet print 3 fotografías, 100 x 100 cm c/u, 4 fotografías, 46 x 46 cm c/u En la realización de su trabajo, Natalia de León usa la fotografía analógica con impresiones finales en blanco y negro. Ella parte de la premisa de que esta técnica tiene un contacto más real y material con el mundo a partir de las propias condiciones físico-químicas de su proceso de producción, distante de la instantaneidad digital y, por lo tanto, ajeno a la inmediatez visual. Sin embargo, la artista hace una suerte de inventario de su entorno personal que se materializa en imágenes ubicadas entre lo corpóreo y lo evanescente, lo físico y lo etéreo: como si ese mundo al que su cámara accede estuviera en trance de desaparición, de pérdida de peso. Fotógrafa independiente. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Udelar). Estudió fotografía con Oscar Bonilla y Diego Vidart, 2008-2009. Licenciada en Artes en Université París 8 Vincennes - Saint Denis, París, 2011. Se especializó en laboratorio blanco y negro y técnicas antiguas con Sabrina Biancuzzi en el Centre Iris pour la Photographie, París, 2010-2011. Realizó talleres en Penumbra Foundation, NY. Desde 2011 es miembro de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac), donde estudia arte y curaduría. Integra el colectivo fotográfico fotoAmbulante desde 2009. Ha expuesto en forma individual y colectiva desde 2009.
90
91
92
93
94
95
96
97
98
Ana InĂŠs Maiorano
99
Ana Inés Maiorano (Montevideo) Catálogo de diseños de papeles para pared 2011-2013 Instalación; medidas variables Inkjet print Superficie con papel adhesivo, 260 x 600 cm; tres fotografías, 30 x 42 cm c/u; catálogo impreso en papel coteado y tapa dura, 20 x 20 cm; cuatro diseños en hojas impresas en papel obra para distribución, 30 x 42 cm; cinco bases Ana Inés Maiorano conduce a su implosión el modelo histórico de la fotografía de arquitectura, aunque su propuesta tenga como punto de partida los registros fotográficos que ha hecho de fragmentos de superficies de viejas edificaciones. Su compleja y variada estrategia de trabajo hace que estos registros funcionen como un repertorio de imágenes cuyo potencial de lecturas se coloca entre el impulso “piranésico” de cierta zona del arte actual y el reconocimiento de las posibilidades que tienen los conjuntos modulares para proponer, simultáneamente, modos desacostumbrados de comprender la artisticidad y visiones social y personalmente problematizadoras de los referentes que documentan. Formación en arquitectura, fotografía y gestión cultural. Realiza distintas actividades articulando diversas técnicas e intereses. Ha realizado trabajos de producción, gestión y consultorías, además de desempeñar el rol de curadora en varias oportunidades. Ha expuesto en forma colectiva e individual, en exposiciones tales como: Kiosco Foto, Kiosco, 2012; De cajón 4, Espacio Cultural de México, 2012; Memoria fotográfica, CE-Subte, 2011; Fotoclub expone, Bazaar de las Culturas, 2011; Facing, Espacio Foto, 2009; P!nk Kultur, Instituto Goethe, 2007.
100
101
102
103
104
105
106
107
108
Veronika Marquez 109
Veronika Marquez (Montevideo) Montevideo 2011 Inkjet print 12 fotografías, 50 x 75 cm c/u En Montevideo, Veronika Marquez realiza una larga serie que, basada en el fotomontaje, aspira a ser vista como resultado del ejercicio de la fotografía directa y, en ocasiones, hasta de una específica modalidad de ésta conocida como fotografía cándida. En la indagación que desarrolla, la artista combina su doble autorretrato –o mejor, el de ella con su doble u otro yo– con un recorrido por sitios diferentes de la ciudad, apostando por una obra con múltiples capas de sentido en la que se desestabiliza la idea de autorrepresentación que circula en el campo del arte desde los años setenta y, al mismo tiempo, se aprovechan críticamente las convenciones de la fotografía turística. En Montevideo, con su grupo de teatro, comienza a realizar sus primeras perfomances. A los 20 años se traslada a Buenos Aires, donde se forma en la Escuela de Fotoperiodismo (Argra) y en la escuela de Andy Goldstein. En 2006 se estableció en España, donde estudia el Máster de Fotoperiodismo en EFTI. Ha realizado exposiciones individuales e intervenido en colectivas en diferentes países. Su trabajo Autorretrato / Self Portrait fue seleccionado como libro de autor nacional por el Centro de Fotografía de Montevideo. Actualmente participa de Chashama Residency, Nueva York, y en el próximo año formará parte de la Residencia de Artistas Halsnøy Kloster, Noruega.
110
111
112
113
114
115
116
117
118
Diana Mines 119
Diana Mines (Asunción, Paraguay) Zona de juego (cronografías) 2010-2013 Inkjet print 5 fotografías, 90 x 60 cm c/u Fotógrafa de cámara en mano que elude la estridencia visual, que prefiere imágenes sugestivas antes que declamatorias, como si “hablasen” en voz baja o supieran que el silencio puede ser rico en significados, es decir, artista que conoce la importancia de la sinécdoque, la metonimia y la metáfora como recursos constructivos. Diana Mines ha hecho en Zona de juego, su serie seleccionada parcialmente para esta muestra, un sondeo fotográfico –más alusivo que documental– de los parques infantiles montevideanos, pero le propone a los espectadores que se acerquen a mirarlo desde la conciencia de su adultez. Fotógrafa, crítica, docente y curadora. Formada en el Foto Club Uruguayo (ingresó en 1974) y en el San Francisco Art Institute de California (egresada en 1979). De regreso en Uruguay (1980) trabajó como laboratorista color y fotógrafa de teatro. Entre 1984 y 2000, escribió artículos y críticas en diferentes semanarios uruguayos. Ha disertado sobre fotografía uruguaya en Montevideo y en el exterior. Ha expuesto personal y colectivamente, siendo sus trabajos individuales más recientes la instalación Nada nuevo bajo el Sol, en el Centro Cultural de España, 2007, y una retrospectiva al serle otorgado el Premio Figari por su trayectoria en 2010. Ha sido coconductora del programa f/22 en Tevé Ciudad, 2007-2010.
120
121
122
123
124
125
126
127
128
Fernanda Montoro 129
Fernanda Montoro (Montevideo) Lovearoid 2007-2012 Instalación fotográfica de imágenes escaneadas a partir de Polaroids originales; medidas variables Inkjet print 32 montadas en marcos antiguos reciclados o nuevos: ‘Blanes’, 70 x 56 cm; ‘El Pinar’, 70 x 56 cm; ‘Ginza’, 70 x 56 cm; ‘Jardin du Palais’, 70 x 56 cm; ‘Monet’, 70 x 53 cm; Sin título, 70 x 53 cm; ‘Retrato con máscara’, 50 x 42 cm; ‘Retrato con maleta’, 50 x 42 cm; ‘Ida’, 50 x 42 cm; ‘Florida’, 50 x 42 cm; ‘María’, 50 x 42 cm; ‘Parque Rodó’, 30 x 24 cm; ‘Otoño’, 30 x 24 cm; Sin título, 30 x 24 cm; Sin título, 30 x 24 cm; Sin título, 30 x 24 cm; ‘Neko’, 23 x 23 cm; Sin título, 23 x 23 cm; ‘Edén’, 17 x 17 cm; Sin título, 45 x 36,5 cm; ‘Aire’, 26,5 x 20,5 cm; Sin título, 24 x 23,5 cm; Sin título, 16,5 x 16 cm; ‘Colwyn’, 18,5 x 18 cm; Sin título, 10,8 x 8,8 cm; ‘Kinnara’, 10,8 x 8,8 cm; ‘Lovearoid’, 24 x 19 cm; ‘Nanami’, 28,5 x 22,5 cm; ‘Ana’, 10,8 x 8,8 cm; ‘Sara’, 10,8 x 8,8 cm; ‘Parc Monceau’, 16,5 x 16 cm Fernanda Montoro empezó a usar la fotografía Polaroid justo cuando esta desaparecía como una técnica de uso común, no profesional –ligada a las expectativas de consumo de imágenes de ritos familiares y sociales en general: desde los cumpleaños hasta los viajes turísticos–, para transformarse en lo que, quizás, podría calificarse como una práctica artística exclusiva, “de culto” a sus particularidades visuales e informada de cultura pop. En el caso de Montoro, su fidelidad a la Polaroid se compensa con el máximo aprovechamiento que ella obtiene de esta técnica para la creación de un universo que parece suspendido entre la realidad y la fantasía. En 2003 se radicó en Londres donde estudió cine en la London Film Academy y creó Satori Films. Produjo y coescribió Historias de tres minutos, Mención Especial del Jurado del 2º Festival de Cine Latinoamericano de Buenos Aires, Premio Félix Olivier del 23º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. El más acá, su siguiente documental, fue premiado en 2008 como Mejor Corto Internacional por la Asociación de Críticos del Uruguay, Fipresci, en el Festival Internacional Piriápolis de Película. Desde el año 2008 es fotógrafa autodidacta, especializándose en fotografía Polaroid. Ha realizado exhibiciones individuales y colectivas en el país y en el exterior. Ha colaborado con distintas publicaciones, como Chronicle books, Saturday Times UK, El País Cultural, entre otras. Agradecimientos: Luciano Supervielle, Mónica Zanocchi, Elsa Manelphe y galería Art Büro por la gentileza de prestar obras de su colección para esta muestra.
130
131
132
133
134
135
136
137
138
JosĂŠ Pilone 139
José Pilone (Montevideo) Desdoblamientos 2011-2013 Inkjet print 5 fotografías, 114,5 x 75 cm c/u: Henri Florence, Man Ray, Irving Penn, Ana Mendieta, Yayoi Kusama El cuerpo de trabajo de José Pilone es una obsesiva indagación en el carácter elusivo, contractual y dinámico del funcionamiento social de la noción de identidad, poniendo en jaque a través de sus autorrepresentaciones tanto la comprensión tradicional, esencialista, de este concepto, como algunos de los reduccionismos que acompañaron su derrumbe en la diversificación identitaria que legara el llamado posmodernismo. En Desdoblamientos, su conjunto de imágenes en la presente muestra, se ponen en juego los modos de construcción de la identidad pública del artista, atravesados a su vez por las problemáticas de las identidades de raza y género, entre otras. Licenciado en Artes Plásticas y Visuales (I-ENBA). Perito ingeniero eléctrico (FIA). Cursó talleres de artes plásticas y visuales, literatura, guión cinematográfico, imagen digital y video. Ha realizado quince exposiciones individuales y participado en más de sesenta muestras colectivas y festivales en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Perú, México, Rusia y Uruguay. Eventos internacionales más importantes: III Fórum Latino Americano de Fotografia, San Pablo, Brasil, 2013; Photovisa, Krasnodar, Rusia, 2012; Encuentros Abiertos - Festival de la Luz, Buenos Aires, Argentina, 2012; FotoLink, Londrina, Brasil, 2010; FestFotoPoa, Porto Alegre, Brasil, 2009 y 2010; Los otros en nuestro retrato, Tenerife, España, 2009; Bienal Internacional Fotografía, Paraná, Entre Ríos, Argentina, 2009; 59 Seconds Video Festival, San Francisco, EEUU, 2007, entre otros.
140
141
142
143
144
145
146
147
Valeria PĂriz - MartĂn Barea Mattos.
148
Valeria PĂriz 149
Valeria Píriz (Montevideo) La Banda Norte del Plata 13 de octubre 2012 Video-performance Duración: 8’25’’ Performance: Valeria Píriz, Martín Barea Mattos; cámara: Sofía Casanova, Natalia Ferrero; montaje: Valeria Píriz, Sofía Casanova De entrada, el video de Valeria Píriz es un documento: el documento de una performance que la artista realizó junto con Martín Barea Mattos en el Cerro de Montevideo. Pero aunque durante su presentación este evento tuvo testigos improvisados, no convocados, realmente estuvo pensado desde sus orígenes para ser registrado y exhibir ese registro en una exposición. Al final, entonces, el video se convirtió en obra o, quizás mejor, en una representación de la obra originaria que fue la performance. De todos modos, una obra que prolonga en su circulación pública la condición teatral de su nacimiento. Se dedica a la escultura. Produce en distintos soportes y materiales e investiga en el lenguaje de la performance. Integra el colectivo de Residencias Silvestres desde el año 2011. Desde 2008 exhibe de forma individual y colectiva, tanto en el interior como en el exterior del país. Entre sus obras se destacan Performance con Leo Estol, Bienal de Salto, 2013; performance Residencia en la Tierra, Chile, 2012; La habitación que no sirve para nada US$ 1.000.000 TM, junto con Soledad Castro, EAC, 2012; El archivo del Monitor Plástico, muestra colectiva Subte Municipal, 2012. Actualmente tiene su taller en el Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP). Participa en el proyecto Globall Arte y Cambio Climático.
150
151
Valeria PĂriz - MartĂn Barea Mattos.
152
153
Valeria PĂriz - MartĂn Barea Mattos.
154
155
156
Agustina Rodríguez & Eugenia González 157
Agustina Rodríguez (Montevideo) Eugenia González (Montevideo) Marcas 2012-2013 Intervención urbana; impresiones en Inkjet print Políptico integrado por 17 fotografías, 42 x 59,4 cm c/u Se identifican marcas pintadas en veredas de Montevideo. Se realiza registro fotográfico y se exhibe mediante impresiones pegadas a la pared. Registro: Agustina Rodríguez, Eugenia González y Guillermo Sierra La estrategia de trabajo de Agustina Rodríguez y Eugenia González se basa en uno de los modelos operacionales con que la fotografía demostró tempranamente su potencial descriptivo del mundo: el registro repetido y acumulativo de objetos/sujetos más o menos homogéneos. Aunque este modelo se constituyó tempranamente en metodología para la construcción de los grandes archivos fotográficos taxonómicos de la naturaleza y la sociedad, conserva su interés en numerosas prácticas investigativas contemporáneas, incluyendo la del arte, por su utilidad para el relevamiento continuado de elementos semejantes. Artistas visuales. Licenciadas en Artes Plásticas y Visuales en I-ENBA (Udelar). Han desarrollado en colectivo obras y prácticas artísticas vinculadas a la curaduría y la gestión desde 2006. En 2007 recibieron una beca de intercambio estudiantil con la Universidad Goethe de Fráncfort, Alemania. Entre sus proyectos se destacan: Arte Urbano Vs. Cubo Blanco en Plataforma-Ministerio de Educación y Cultura, 2008, Interferencias en el sistema, 2008, Toll Gallery, Galería de Arte Contemporáneo, 2008-2009.
158
159
160
161
162
163
164
165
166
Anaclara Talento
167
Anaclara Talento (Montevideo) La Patria por la boca muere II (Funeral) 2013 Videoinstalación Video, 4’41’’; vitrina con pabellón nacional uruguayo de 90 x 55 cm Créditos del video: Idea y dirección: Anaclara Talento Cámara: Marcelo Baruffaldi, Carolina Noblega, Anaclara Talento Edición: Marcelo Baruffaldi Voces: Marita Acosta, Agustina Beceiro, Natalia de León, Romina Di Bartolomeo, Agustín Sabella, Margaret Whyte Musicalización: Relacionessexuales, ‘Induwho’ Según su propia configuración, la videoinstalación de Anaclara Talento se desplaza de la representación a la presencia y viceversa: de la filmación de una performance hasta el despliegue espacial del objeto presuntamente usado en esta. El hecho de que este objeto sea el pabellón nacional uruguayo colocado en una doble situación de intervención inusual –la del video y la de su exhibición en sala– le confiere a la propuesta no sólo un dramatismo particular, sino que dispara en el espectador una revisión de toda su experiencia personal relacionada tanto con la noción de patria y sus símbolos como con la política entendida como manejo de los asuntos públicos.
Artista visual. Técnica en Comunicación Social. Investigadora. Miembro de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac) desde 2007. Ha realizado las muestras individuales Niebla rosada, Colección Engelman Ost, 2013; Ensayo de Historia Patria: Parte I (EHP I), CCE, 2012; Espejito, espejito (la muerte de la belleza), Toll MVD, 2009, y ha participado de las colectivas Fútbol, el juego se acaba sólo cuando termina, BROU, 2013; Do It, EAC, 2011; Menos tiempo que lugar, el Arte de la Independencia, Centro de Exposiciones Subte, 2010; Do papel ao píxel, Fundación Memorial de América Latina, San Pablo, Brasil, 2009; Proyecto Matriz, Cabildo de Montevideo, 2009 y MAMBo, Bologna, Italia, 2010.
168
169
170
171
172
173
174
Carolina Sobrino 175
Carolina Sobrino (Montevideo) De la serie Escena en off 2010-2013 Inkjet print 4 fotografías, 71,7 x 110 cm c/u El presente conjunto de imágenes de Carolina Sobrino se incluye dentro de los empeños de la artista por rebasar la presencia literal del referente fotográfico utilizando la cámara como una herramienta poética. Algunos rasgos del trabajo en cuestión afirman ese propósito: el carácter de los elementos que pueblan las fotografías, constitutivos de un escenario natural consciente de su grandiosidad; la hermética articulación de la serie, prácticamente concebida como la exteriorización visual de un estado de ánimo; el gusto por la simbolización, dada la carga de erudición cultural histórica que contienen los elementos aludidos. Artista, fotógrafa, miembro de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac). Ha estudiado fotografía con Diana Mines y Daniel Caselli. Ha realizado seminarios con Francesco Jodice, Juan Travnik y Luis González Palma. Expone desde 1991 en muestras colectivas e individuales tanto en Uruguay como en el exterior. En 2007 expuso Cálzate, camina, escucha y dialoga, en el Castillo de San Gabriel, Lanzarote, España. En 2008 realizó intervenciones urbanas para la fotomaratón Espacio público y ciudad, del Colegio de Arquitectos de Canarias. En 2010 expuso Escena en off en el Centro Cultural de España en Montevideo.
176
177
178
179
180
181
182
183
184
Juan テ]gel Urruzola 185
Juan Ángel Urruzola (Montevideo) ¿Caminar o ir de prisa? Integrado por: Caminar, tríptico; De prisa, de prisa, tríptico 2013 Inkjet print 6 fotografías, 75 x 75 cm c/u Artista visual de prolongado vínculo con los medios tecnográficos –como el cine, la fotografía y el video–, Juan Ángel Urruzola podría ser identificado con la práctica de la fotografía directa, aquella que se relaciona de manera inmediata con los referentes del mundo real: los seres y las cosas. De todos modos, su trabajo fotográfico autoral parece siempre alentado –más allá de las temáticas concretas que aborde– por preguntas fundamentales y de larga permanencia sobre el sentido de la vida y las acciones humanas, las cuales logra plasmar en imágenes más sugerentes que narrativas y visualmente económicas, como las que se exhiben en esta muestra. Licenciado en Artes Plásticas, París VIII, Francia. Foto fija en cine, diseñador gráfico y realizador en video. Docente de fotografía en la Universidad de la Empresa (UDE), 2000-2003 y en la Escuela de Cine Dodecá, 2008-2011. Ha realizado muestras individuales y participado en numerosas colectivas en el país y en el exterior. Las más recientes individuales: Álbum de memoria, Facultad de Arquitectura (Udelar), 2010; Onetti es Montevideo, intervención urbana, teatro Solís, Montevideo, y Miradas ausentes en la calle, intervención urbana, Asunción del Paraguay, ambas en 2009. Ha obtenido importantes reconocimientos: Gran Premio 54° Salón Nacional de Artes Visuales Carmelo Arden Quin, MNAV, 2010; Premio Morosoli, Fotografía y Derechos Humanos, Fundación Lolita Rubial, Minas, Uruguay, 2008.
186
187
188
189
190
191
192
193
194
Guillermo Zabaleta 195
Guillermo Zabaleta (Montevideo) Trance 2013 Instalación de video, medidas variables Tres proyecciones simultáneas en loop Tríptico I: 3’17’’ Tríptico II: 1’33’’ Tríptico III: Gif 0’03’’ Trance Film performance 2013 Proyección 16 mm, duración 5’10’’, realizada sobre Monumento cósmico de Joaquín Torres García el 21 de noviembre de 2013 Guillermo Zabaleta desarrolla en Trance diversos modos de aproximación a una filmación casera histórica que registra el desplazamiento de una montaña rusa y se acompaña de una banda sonora en la cual se escuchan las interjecciones, comentarios y otros sonidos emitidos por las personas que ocupan el artefacto. La filmación se convierte así en un dispositivo a partir del cual el artista realiza un ejercicio de deconstrucción del cine como producción visual y cultural, pero sin desestimar las posibilidades poéticas de esta acción, lo que confiere a Trance una característica peculiar: ser el lugar de un encuentro productivo entre teoría y poesía visual. Artista y docente. Es miembro de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac). Su obra se incluye en la muestra itinerante Cine a contracorriente (CCCB), Barcelona, 2010-2012 y La pantalla pintada, Argentina, 2009-2013. Ha exhibido en la X Bienal de Salto, 2013; Unión Doc., Cine Experimental Uruguayo, NY, EEUU, 2010; LAB-Murcia, España, 2010; Museo del Teatro Romano, Cartagena, España, 2010; Festival de Cine de Cartagena, España, 2010; MNAV Techne 11, 2011; Cine Expandido, 2009-2010; Festival Rompan Límites, Maldonado, 2010; Festival des Cinemas Differents de Paris, Francia, 2009. Ha desarrollado actividad docente vinculada al cine experimental en el país y en el exterior.
196
197
198
199
200
201
202
203
204
Proyecci贸n de Film performance de Guillermo Zabaleta, en el exterior del edificio del MNAV el205 d铆a de la inauguraci贸n de la exposici贸n.
Breve cronología sobre fotografía y video en Uruguay (1966-2013) Esta cronología fue diseñada, principalmente, con el objetivo de identificar exposiciones colectivas de fotografía y de video contemporáneos en Uruguay. Sin embargo, también incluye algunas exposiciones individuales que dan la medida de un paulatino reconocimiento y legitimación del trabajo fotográfico en el país. Comienza con la formación del Grupo Alfa, conformado por jóvenes fotoclubistas que, haciendo eco de los procesos y conflictos sociales suscitados en el país, plantea otra perspectiva en el tratamiento del lenguaje fotográfico, entendiéndolo como una herramienta de acción social. Estos momentos permiten pensar en un cambio en la producción fotográfica local que repercute hasta la actualidad. No obstante, es necesario mencionar algunas instancias 206
previas fundamentales. El 10 de junio de 1940 se fundó el Foto Club Uruguayo (FCU), institución que reconoce sus antecedentes a partir de 1884 con la creación de la Sociedad Fotográfica de Aficionados (1884-1898), luego con el Foto Club de Montevideo (19011917) y, anterior a la década del cuarenta, en la actividad de grupos de fotógrafos.
A mediados de 1910 la Comisión Municipal de Fiestas y la Oficina de Propaganda e Informaciones de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) contrató a los primeros
fotógrafos municipales para realizar el registro de la ciudad, dando origen al actual Fondo Municipal Histórico del CdF. En 1931 tuvo lugar el I Salón Internacional de Fotografía Artística en Montevideo, con obras de autores nacionales y extranjeros. En 1954 Rómulo Aguerre obtuvo en Brasil el Primer Premio en una exposición internacional con motivo de la fundación de San Pablo. Ese mismo año se aprobaron los estatutos de la Asociación de Fotógrafos Profesionales del Uruguay (AFPU), y cuatro años después esta institución organizó el Primer Salón Rioplatense del Retrato. El 17 de julio de 1958 se fundó la Asociación de Reporteros Gráficos del Uruguay (ARGU). Desde las décadas de 1940 y 1950 los fotógrafos Alfredo Testoni y Enrique Aguerre adquirieron presencia en certámenes nacionales de artes plásticas, en momentos
en que la fotografía comenzaba lentamente a ser admitida como una expresión artística más. Esta serie de iniciativas, en muchos casos aisladas y que no siempre mantuvieron continuidad, fueron generando las bases para un lento afianzamiento del medio fotográfico en el país. Los datos que se han recabado para el diseño de esta cronología no pretenden ser exhaustivos ni totalizadores, sino que buscan dar la pauta de la expansión de la fotografía –fundamentalmente artística– y el video en el país a lo largo de más de cuatro décadas y media de historia. En ese sentido se han incluido diversas instancias que representan mojones en el afianzamiento de ambos medios: exposiciones –sobre todo colectivas–, certámenes, diversos momentos que atañen a procesos institucionales y datos sobre las actividades realizadas en el CdF desde su fundación.
1966 Formación del Grupo Alfa. Entre sus integrantes se encuentran Eduardo Collins, Sylvia Julber, Alberto Campodónico, Óscar Bonino, Elba Salido, Mario Navarro, Alberto Corchs y Néstor Arle, todos socios jóvenes del FCU. 1967 Reestructura en el reglamento del Salón Nacional de Artes Plásticas. A partir de su XXXI edición se determinó aceptar todas las disciplinas en pie de igualdad, por lo que la fotografía fue incorporada como categoría concursante. En esta edición, Rómulo Aguerre es premiado por su obra ‘Ritmo en el espacio. Homenaje a Barradas’. 1969 Rómulo Aguerre obtiene el Premio Adquisición en el XXXIII Salón Nacional de Artes Plásticas con la obra ‘Tocatta y Fuga’.
1970 Alfredo Testoni obtiene el Premio Adquisición en el XXXIV Salón Nacional de Artes Plásticas. Al siguiente año obtiene el Primer Premio con la obra ‘Sociedad de consumo’. 1972 Francisco Frangella y Alfredo Testoni obtienen distinciones en el XXXVI Salón Nacional de Artes Plásticas. 1974 Formación del Grupo TeatroDanza de Montevideo, integrado por Fernando Álvarez Cozzi, José Claudio y Julia Gadé. Además de presentarse como un elenco estable de teatro-danza, comienzan a experimentar con el lenguaje cinematográfico. 1975 Panta Astiazarán es seleccionado en el XXIII Salón Municipal de Artes Plásticas. Ese mismo año realiza su 207
primera exposición individual en la Biblioteca Nacional. 1979 Salón Nacional de Fotografía Artística. Tema: “El niño”. Organizado por el FCU, La Mañana, El Diario, Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) y Euro Foto. Se presentan más de 700 trabajos con más de 200 concurrentes. El Gran Premio es para Héctor Borgunder. Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ). (Diciembre) 1980 4ª Exposición Mundial de la Fotografía. Tema: “Los niños
del mundo”. Subte Municipal. Exposición preparada en común por el sello editorial Stern y la obra de ayuda al menor de las Naciones Unidas Unicef. Instituto Goethe a cargo de la recepción. (Julio). Reapertura de la Feria de Libros y Grabados, inaugurada en 1960 y dirigida por Nancy Bacelo, funciona como un espacio más de difusión y circulación de fotografías. (Noviembre). Mudanza del FCU a la calle Charrúa 1810. Llegada a Uruguay de la televisión color y los primeros equipos de video VHS. 1982 Realización de Voy por el camino. Primera pieza de videoarte producida en Uruguay, por el Grupo Teatro-Danza de Montevideo. (Setiembre). Mario Marotta realiza su primera exposición personal en la Galería Caravelle. (Noviembre).
208
Arte contemporáneo en el Uruguay. Los artistas incluidos con fotografía y video son Fernando Álvarez Cozzi y Alfredo Testoni. El resto de la nómina incluye a José Cuneo, Luis Aroztegui, Washington Barcala, Miguel Ángel Battegazzore, Germán Cabrera, Raúl Javiel Cabrera, Rimer Cardillo, Jorge Damiani, Manuel Espínola Gómez, Carlos González, Clever Lara, Francisco Matto, Nelson Ramos, Nelson Romero, Eduardo Sarlos, SilveiraAbbondanza, Luis A. Solari y Carlos Tonelli. Organizada por el MNAV. MNAV. 1983 Salón Nacional de Fotografía Artística. En adhesión al Año Internacional de las Comunicaciones. Organiza FCU. Subte Municipal. 1984 Fundación del Grupo 936, integrado por los fotógrafos
Fernando Álvarez Cozzi. Año 1983.
Grupo 936.
Mario Schettini, Roberto Schettini, Hugo Marinari, Benjamín Castelli, Ricardo Giusti y Roberto Viana. 1985 1ª Muestra de Videoarte. Se exhiben obras de Eduardo Acosta Bentos, Fernando Álvarez Cozzi y Clemente Padín. Alianza Francesa de Montevideo. (Setiembre). Es decir. Exposición del Grupo 936. Espacio Universitario, Galería del Notariado (agosto) e
interior del país (noviembre). La muestra es nominada por la AICA como la mejor colectiva del año. Se interrumpe el Salón Nacional de Artes Plásticas hasta el año 2001. 1986 Pasado (con)jugado. Primera instalación de video realizada en el país. Grupo Teatro-Danza de Montevideo. Galería de Arte de la Alianza Cultural UruguayEstados Unidos. (Setiembre). Antítesis I. Exposición del Grupo 936. Sala Cinemateca. (Octubre).
Fotografías-Bienarte I. Galería de Arte de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos. Fotografía uruguaya de hoy. Exponen Darío Ferrari, Carlos Porro, Diana Mines, Alfonso de Bejar, Panta Astiazarán, Alfredo Camussi, Roberto Viana, Mario Schettini, Jorge Cota, Roberto Fernández, Rodolfo Fuentes, Marcelo Isarrualde, Mario Batista, Nelson Walnstein, entre otros. Organiza FCU. Biblioteca Nacional.
1987 Exposición de fotógrafos del semanario Brecha. Galería del Notariado. El FCU se traslada a la calle Yi 1631 entre Galicia y Cerro Largo. Se funda el Foto Club de Durazno. Se inaugura Dimensión Visual, como estudio de fotografía y producción de audiovisuales. Al año comienza a funcionar como escuela de fotografía. Fundada por Carlos Amérigo, Ana Casamayou y Cristina Conde. Calle Uruguay 1391.
1988 Primera Muestra de Periodismo Gráfico Uruguayo. Subte Municipal. (Abril-mayo). 2ª Muestra de Videoarte Uruguayo. Se exhibieron videos de Eduardo Acosta Bentos, Enrique Aguerre, Fernando Álvarez Cozzi, Grupo Teatro-Danza de Montevideo, Roberto Mascaró y Clemente Padín. Organizada por Enrique Aguerre y Fernando Álvarez Cozzi. Instituto Goethe. (Julio). Videoarte en el Uruguay. Exponen Eduardo Acosta Bentos, Enrique Aguerre, Fernando Álvarez Cozzi, Grupo Teatro-Danza de Montevideo, Roberto Mascaró/Juan Castillo, Ximena Oyanedel, Clemente Padín, Leo Ricagni, Esteban Schroeder y Walter Tournier en videoarte, junto a documentales sobre artes plásticas, videoclips y videoperformances. MNAV. (Agosto).
209
1989 Segunda Muestra de Periodismo Gráfico Uruguayo. Gráficos de prensa e informativos de TV. Subte Municipal.
Montaje de Campo minado. Foto: Juan Miguel García.
Campo minado. Primera muestra colectiva de mujeres fotógrafas. Exponen Lilián Castro, Clotilde Garro, Maida Moubayed, Marta Pagliano, Estela Peri, Ana Richero, Heidi Siegfried, Verónica Silva, Ibel Torchia, Nancy Urrutia y Diana Mines. Curaduría de Diana Mines y textos de Dina Pintos. Centro de Exposiciones del Palacio Municipal. (Agosto). Fundación del Núcleo Uruguayo de Videoarte (NUVA) por Eduardo Acosta Bentos, Enrique Aguerre, Fernando Álvarez Cozzi, José Claudio, Julia Gadé, Roberto Mascaró, Clemente Padín y María Cristina Seoane. (Setiembre). 210
1990 Multifoto. Exponen Panta Astiazarán, Mario Batista, Oscar Bonilla, Cristina Cesari, Alfonso de Béjar, Roberto Fernández, Marcelo Isarrualde, Diana Mines, Mario Schettini, José Eduardo Tantessio, Juan Ángel Urruzola y Álvaro Zinno. Muestra organizada por el
Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI). Museo de San Fernando de Maldonado. (Febrero). Fotografía uruguaya. 150 años después. La exposición se dividió en áreas: Expresión personal (Panta Astiazarán, Mario Batista, Gustavo Castagnello, Cristina Cesari, Roberto Fernández, Darío Ferrari, Rodolfo Fuentes, Marcelo Isarrualde, Hugo Mariani, Maira Moubayed, Alberto Pígola, Ana Richero, Mario Sagradini, Mario Schettini, Roberto Schettini, Fidel Sclavo, Álvaro Zinno); Testimonio gráfico (Jorge Ameal, Carlos Amérigo, Julio María Barcelos, Oscar Bonilla, Daniel Caselli, Carlos Contrera, Ariel Gómez, Freddy Navarro, Armando Sartorotti, Daniel Stapff, Nancy Urrutia, Jorge Vidart); Investigación científica (Carlos Gereda y Gonzalo Vicino en Astronomía, José Luis Vila en Física, Claudio Benech y José Sotelo en Biofísica) y
Publicidad (Nelson Olivera Caballero, Dominique Tschirren y Juan Ángel Urruzola). Coordinación general de Alicia Haber y curaduría de Diana Mines. Organizada por la AICA y el Departamento de Cultura de la IMM. Subte Municipal. (Abril). Videos en Banda. Se exhiben videos de Enrique Aguerre, Fernando Álvarez Cozzi, Eduardo Casanova, José María Ciganda, Pablo Dotta, Grupo Teatro-Danza de Montevideo, Roberto Mascaró, Clemente Padín, Francis James y Gonzalo Varela. Exposición organizada por el ICI de Montevideo y la Embajada de España. MNAV. (Julio). 45. rpm. Exposición individual de Marcelo Isarrualde. Galería de Arte de la Alianza Cultural Uruguay-EEUU. (Julio). 50 Salón Aniversario FCU. Galería del Notariado. (Julio). Foto Evento. Exposición y actividades conmemorando los 50 años de FCU y los 150 años
de la primera fotografía en el Río de la Plata. Organizado por FCU. Subte Municipal. (Agosto). Imágenes del ensueño. Se exhiben videos de Enrique Aguerre, Fernando Álvarez Cozzi, Grupo Teatro-Danza de Montevideo, Roberto Mascaró y Clemente Padín. Organizado por el NUVA. Instituto Goethe de Montevideo. (Setiembre). Exposición de la Asociación de Reporteros Gráficos del Uruguay (ARGU). 1991 Videos en Banda 2. Se exhiben videos de Enrique Aguerre, Fernando Álvarez Cozzi, Eduardo Cardozo, Guillermo Casanova, CEMA, Elina Cullen, Raúl Etcheverry, Gabriel Godin, Grupo Teatro-Danza de Montevideo, Ricardo Islas, Eduardo Lamas, Josefina Peralta, Elio Sima, Juan Ángel Urruzola y Vasco Elola, Jorge Vidart y Daniel Rivas, Álvaro Zinno. Curaduría de Patricia Bentancur. MNAV. (Setiembre). Visión del ojo cerrado. Se
Instituto de Cooperación Iberoamericana.
exhiben videos de Enrique Aguerre, Fernando Álvarez Cozzi, Elina Cullen, Raúl Etcheverry, Gabriel Godin, Grupo Teatro-Danza de Montevideo, Eduardo Lamas, Clemente Padín, Josefina Peralta, Lilians Sanjurjo, Elio Sima y Álvaro Zinno. Organizada por el NUVA. Instituto Goethe de Montevideo. (Octubre-noviembre). Exposición individual de Juan Ángel Urruzola. Galería de Arte de la Alianza Uruguay-EEUU.
1993 1er Espacio de Fotografía. Exponen Panta Astiazarán, Mario Schettini, Juan Ángel Urruzola y Álvaro Zinno. Museo Juan M. Blanes. (Mayo). Primer Encuentro Nacional de Fotografía. Organizado por FCU, la AFPU y la ARGU. Subte Municipal. (Agosto).Videos en Banda 3. Se exhiben videos de Eduardo Acosta Bentos, Enrique Aguerre, Fernando Álvarez Cozzi, Guillermo Casanova, Ernesto Claude, Daniel Escardó, Pablo Falconi, Grupo Forsison, Grupo Teatro-Danza de Montevideo, Eduardo Guevara
1992 I Festival Franco Latinoamericano de Videoarte. MNAV. (Noviembre). Álvaro Zinno ob tiene el Premio 211
Annabella Balduvino, Ana Casamayou, Mariana Méndez, Solange Pastorino, Marta Pagliano, Analía Poglio, Nancy Urrutia, Marja Van Doorselaer y Suci Viera. Organizada por el Instituto Nacional de la Familia y la Mujer del Ministerio de Educación y Cultura. Anexo del Palacio Legislativo.
y Eduardo Lamas. Curaduría de Patricia Bentancur. MNAV. (Octubre). Se inaugura la escuela de fotografía Taller Aquelarre, en la calle Andes 1528. Fundada por Annabella Balduvino y Carlos Sanz. 1994 2º Espacio de Fotografía. Exponen Oscar Bonilla, Daniel Caselli, Mª de los Ángeles Ferrero. Museo Juan M. Blanes. (Mayo). Se disuelve el Grupo 936. Se disuelve el NUVA. Exposición individual de Oscar Bonilla. Cabildo de Montevideo. 1995 Visión binocular. Exponen Panta Astiazarán y Daniel Behar. Casa Gandhi. (Mayo). Exposición colectiva de fotoperiodismo sobre las elecciones nacionales. Participan Panta Astiazarán, Leo Barizzoni, Daniel Behar, Álvaro Ferrari, Federico 212
Gutiérrez y Mauricio Skrycky. Subte Municipal. (Abril). Cerca del mar. Exposición de Federico Rubio. Alianza Cultural Uruguay-EEUU. (Junio). A ojos vistas. 2ª muestra de mujeres fotógrafas. Atrio Municipal, Salto y Rocha. Exposición de Roberto Fernández Ibáñez. Cabildo de Montevideo. 1996 7 fotógrafos por Montevideo. Exponen Jorge Ameal, Daniel Caselli, Carlos Contrera, Magela Ferrero, Gabriel García, Armando Sartorotti y Daniel Stapff. Atrio del Palacio Municipal. Diez para muestra. Exponen
1997 22 fotógrafas y Cómplices. Tercera muestra de mujeres fotógrafas. Atrio de la IM. NoventasMil Fotografías. Exponen Mauricio Skrycky, Matilde Campodónico, Luis Alonso, Pablo Bielli, Magela Ferrero, Ana Lía Pollio, Magdalena Gutiérrez, entre otros. Cabildo de Montevideo. Alfredo Testoni obtiene el Premio Figari del Banco Central del Uruguay y MEC. (Noviembre). 1998 Monte (video) x 2: creación video contemporánea en Francia y en Uruguay. Alianza Francesa
de Montevideo. (Abril). Jornadas de videoarte uruguayo. Se presentaron videos de Enrique Aguerre, Fernando Álvarez Cozzi, Matías Bervejillo, Eduardo Cardozo, Guillermo Casanova, Pablo Falconi, Eduardo Guevara, Eduardo Lamas, Clemente Padín y Álvaro Zinno. Curaduría de Sergio Altesor. Centro
Cultural MEC. (Agosto). Muestra de fotografía de Intro. Participan Mauricio Skrycky, Álvaro Zinno, Federico Rubio, Fabián Oliver y Leo Barizzoni. Fundación Buquebus. Surge el colectivo Innova. Lo integran Fernando Lagreca, Federico Deutsch, Fabián D’Alesio y Brian Mackern. Vincula el videoarte con el arte sonoro. El archivo de negativos de fotografías de la antigua Oficina de Propaganda e Informaciones comienza a ser digitalizado por el Archivo Fotográfico de la IMM y puesto en condiciones de temperatura y humedad controlada para su mejor conservación. 1999 Fotoprimavera Montevideo. Encuentro de fotografía. 41
fotógrafos de Brasil, Argentina, México, Francia, Bélgica y Uruguay participan en 19 exposiciones. Subte Municipal, Atrio Municipal, Museo Torres García, Cabildo, Fundación Buquebus, Galería del Notariado, entre otras. En el Subte Municipal exponen Álvaro Percovich, Luis Alonso, Panta Astiazarán, Diana Mines y Álvaro Zinno. Organizado por la IMM y el grupo Fotoencuentro. (Setiembre). Napa freática. Participan Marcelo Casacuberta, Magela Ferrero, Magdalena Gutiérrez y Matilde Campódonico. Fundación Buquebus. Surge la Fundación de Arte Contemporáneo (FAC).
2000 Invisible :). Exponen Julia Castagno, Paula Delgado, Martín Sastre y Daniel Umpiérrez, entre otros. Curaduría Fernando López Lage. Centro Cultural de España (CCE). (Abril). 60 Aniversario de Foto Club. Organiza FCU. Galería del Notariado. (Julio-agosto). Es muy bella mi bandera, mi bandera. Participan Leo Barizzoni, Magela Ferrero, Armando Sartorotti, Matilde Campodónico y Magdalena
Gutierrez. Cabildo de Montevideo. (Agosto). Inaugura Nueva Dimensión. Galería destinada a la exhibición y venta de fotografías. Calle Paraguay 1444. (Octubre). El ojo mecánico encarnado. Participan Alejandro Cesarco, Magela Ferrero, Magdalena Gutiérrez, Mariana Méndez, Fabián Oliver, Analía Pollio, Carolina Sobrino y Álvaro Zinno. MNAV. (Diciembre). Muestra retrospectiva de Alfredo Testoni. Museo Juan M. Blanes. 213
2001 Se retoman los salones nacionales de Artes Plásticas del MEC con el número 49. Entre agosto y setiembre se realiza una exposición en el MNAV con los resultados del certamen. Con obras de fotografía y video son premiados Pablo Bielli, Yamandú Castelar, Fernando Palumbo; y son seleccionados Álvaro Percovich, Julio Testoni, Leo Barizzoni, Roberto Fernández, Cristina Barú, Martín Sastre, Guillermo Amato y Patricia Bentancur. Cuarto creciente. 4ª exposición de mujeres fotógrafas. Incluye 40 expositoras. Atrio Municipal, 214
Fundación Buquebus y Galería del Notariado. 2002 Luces del silencio. Fotografía uruguaya durante la dictadura. Alicia Carballo. Exponen Amalia Pedreira, Benjamín Castelli, Carlos Etchegoyen, Gustavo Castagnello, Héctor Borgunder, Cyro Giambruno, Daniel Laizerowitz, Diana Mines, Diego Abal, Edgardo Bentura, José Luis Sosa, José Plá, Lilián Castro, Mario Batista, Mario Schettini, Nancy Urrutia, Nelson Wainstein, Ricardo Giusti, Roberto Schettini, Roberto Viana, Guillermo Robles, Sengo
Pérez y Walter Crivocapich. Convoca Lilián Castro y organiza colectivo Luces del Silencio. Curadora Dina Pintos. Atrio Municipal. Festival Internacional de Videodanza del Uruguay. Organizado por Perro Rabioso Producciones. MNAV. (Noviembre). Muestra retrospectiva de Alfredo Testoni. MNAV. (Diciembre). Territorio Bambi. Videos, digitalización y fotografía. Colección Engelman Ost. En setiembre por resolución Nº 3612/02 se crea el Centro Municipal de Fotografía (CMDF), heredero del Archivo Fotográfico de Montevideo, dependiente del Servicio de Prensa y Comunicación. Se le
asigna el espacio del Palacio Municipal ubicado en la calle San José 1360. La muestra inaugural reúne fotografías históricas de su acervo. 2003 UY/el momento que nos tocó. Muestra colectiva fotográfica. Atrio Municipal. Presencia. Homenaje a Dina Pintos. Paseo de la Matriz y Molino de Pérez. 2004 Se inaugura Tris. Escuela de Fotografía. Calle Brito del Pino 1090. (Marzo). Nosotras. Muestra de mujeres
fotógrafas. Exponen Annabella Balduvino, Carolina Sobrino, Suci Viera, Diana Mines, Nancy Urrutia, Lilián Castro, Solange Pastorino, Ana Casamayou, entre otras. Centro Cultural MEC. Dirección de Cultura del MEC. RGB / color x color. Exponen Inés Eiraldi, Graciela Gnazzo, Sergio Gómez, Solange Pastorino, Virginia Pedemonte, Álvaro Percovich, Verónica Rey, Carolina Scavone, Gabriela Valenzuela, Suci Viera y Mario Schettini. Molino de Pérez. Se inaugura el espacio de video permanente +Cubo en el CCE, una micro sala destinada exclusivamente a la presentación de trabajos videográficos, infográficos, de netart, sonido y otras producciones tecnológicas (2004-2011). CMDF. En sus primeros dos años de funcionamiento realiza, en el espacio acondicionado para su sala y en salas externas, 5 muestras de fotografías históricas y contemporáneas.
2005 CMDF. El 11 de marzo se inaugura la Sala del CMDF con la muestra homenaje Fotografías de Dina Pintos de Del Castillo. I Jornadas de Fotografía. Tema: Archivos fotográficos. Organizadas por el CMDF. Salón de Conferencias del IMPO. (24 y 25 de noviembre). En el año el CMDF realiza un total de 15 exposiciones (Sala del CMDF, Facultad de Medicina y Atrio Municipal). 2006 El FCU traslada su sede a la calle Ejido 1444. Creación del Centro de Recursos Audiovisuales
(CRA) en el CCE, un espacio de investigación, formación y producción de los nuevos medios. (Junio). CMDF. En octubre por resolución Nº 4170/06 el CMDF pasa a ser Unidad dependiente del Servicio de Prensa y Comunicación de la División Comunicación. II Jornadas de Fotografía. Tema: La fotografía y sus usos sociales. Organizadas por el CMDF. Sala de la Asociación de Prensa del Uruguay. (27 y 28 de noviembre). Entre enero y marzo fue encontrado el archivo fotográfico del diario El Popular, que había sido escondido en 1973 ante la inminencia del golpe de Estado en Uruguay. Desde entonces Aurelio González (jefe de Fotografía del diario) lo cedió en custodia al CMDF, en donde un equipo multidisciplinario viene trabajando en su tratamiento documental. En el año el CMDF realiza un
total de 21 muestras (Sala del CMDF, Museo Fernando García y Molino de Pérez, Museo del Carnaval, CCE, Terminal Tres Cruces y Cabildo de Montevideo).
2007 La Condición Video / 25 Años del Videoarte en el Uruguay. Curaduría Enrique Aguerre. Organiza CCE. CCE. (Febrero). Mujer y punto. Organizada por Colectivo de Mujeres Fotógrafas. Museo Blanes. (Noviembre-diciembre). Primera edición de Llamale H. Concurso fotográfico sobre la temática de diversidad y género. CMDF. Apuntando a estimular la producción de trabajos fotográficos y a promover la realización de libros de fotografía, desde el año 2007 el CMDF mediante convocatoria pública edita anualmente un libro fotográfico de autor. El primero fue Tribus, de Iván Franco. 215
En noviembre de 2007 se lanza la primera edición de Fotograma, un encuentro Internacional de Fotografía organizado por el CMDF, al que se adhieren 65 instituciones que generan un total de 74 muestras de fotografías, con más de 400 fotógrafos exponiendo en distintos puntos del país. Algunas de las muestras
216
colectivas que formaron parte del festival son: La diaria de muestra. Exposición colectiva de fotógrafos de La Diaria. Exponen Ricardo Antúnez, Javier Calvelo, Iván Franco, Fernando Morán y Sandro Pereyra. Organiza La Diaria. Hall del Teatro AEBU. (Noviembre). Nada nuevo bajo el sol. Exposición de Diana Mines. Curaduría Annabella Balduvino y José Pilone. La organiza CCE y CMDF. (Noviembre diciembre) III Jornadas de Fotografía. Tema: El autor. Organizadas por CMDF. Salón Azul de la IMM. (19, 20 y 21 de noviembre).
Simultáneamente se realizan las primeras revisiones de portafolio organizadas por el CMDF. Comienza a transmitirse F22, programa televisivo sobre fotografía coproducido por el CMDF y Tevé Ciudad. En el año el CMDF realiza un total de 11 muestras (Sala del CMDF, Atrio Municipal y Cabildo de Montevideo). 2008 Sin barcas ni velas, homenaje a Vaz Ferreira. Exponen Majo Zubillaga, Magela Ferrero, Matilde Campodónico y Magdalena Gutiérrez. FCU. CMDF. IV Jornadas de Fotografía. Tema: La conservación fotográfica. Organizadas por el CMDF. Salón Azul de la IMM. (24, 25 y 26 de noviembre). El 20 de diciembre se inaugura la Fotogalería a Cielo Abierto Parque Rodó del CMDF, con la muestra 100 x 100 Niemeyer. 100 años por la obra del
arquitecto y del hombre. Buscando estimular la producción escrita, el CMDF agrega una convocatoria para la edición de un libro de artículos de investigación sobre fotografía. En el año el CMDF realiza un total de 10 muestras (Sala del CMDF y Fotogalería del Parque Rodó). 2009 Senderos olvidados. Exposición de Panta Astiazarán. MNAV. (Setiembre). Fotografías mínimas. Exposición de Álvaro Zinno. Curaduría de Fidel Sclavo. La organiza CCE y CMDF. (Octubre-diciembre). Primera edición de De Cajón. Muestra colectiva de fotografía. Curaduría de Guillermo Baltar. Centro Cultural de México. CMDF. El 23 de mayo el CMDF comienza a gestionar la Fotogalería del Teatro Solís, que se inaugura con la muestra Final de obra. Teatro Solís. Fotografías de Carlos Contrera/CMDF.
En noviembre se inaugura Fotograma-09. Se realizan muestras en los 19 departamentos, generando más de 150 exposiciones. Se realiza también la primera edición del Pinhole Day Uruguay (tomando como referencia el Día Mundial de la Fotografía Estenopeica), Fotosecuencia y la Feria Internacional de Libros Fotográficos de Autor, entre otras actividades y talleres. V Jornadas sobre Fotografía. Tema: Fotografía e identidad. (23, 24 y 25 de noviembre). Feria Internacional de Libros Fotográficos de Autor. La Pasionaria. Organizan Espacio Ecléctico, FCU y CMDF. (28 de
noviembre-5 de diciembre). En la muestra inaugural del festival se expusieron los trabajos de Fabián Pazos, Carolina Scavone, Liliana Molero, Marcos Banina y Solange Pastorino, seleccionados a partir de la revisión de portafolios realizada durante Fotograma 2007, a cargo de Anghela Magalhaes y Joanna Mazza (Brasil), Ataulfo Pérez Aznar y Daniel García (Argentina), Patrick Buffe (Suiza), Diana Mines, Matilde Campodónico y Quique Badaró (Uruguay). Atrio Municipal. (Noviembre-diciembre). Nomeolvides. Intervención urbana de Annabella Balduvino y Elbio Ferrario. Organiza Taller Aquelarre. Plaza de los 33 Orientales. (Octubre-diciembre). Fotografía contemporánea. Exponen José Risso, Diego Velazco, Álvaro Zinno, Federico Rubio, entre otros. Organiza Galería del Paseo. Galería del Paseo, Manantiales. (Noviembre).
Identidad. Grupo Nudos. Exponen Diana Mines, Solange Pastorino, Álvaro Percovich, José Pilone y Suci Viera. Curaduría Diana Mines. Organiza Grupo Nudos. La Pasionaria. (Noviembrediciembre). Cine Expandido. Exponen Cristina Casabó y Guillermo Zabaleta. Organiza EAC. EAC. (Noviembre). Laberinto de miradas. Un recorrido por la fotografía documental de Iberoamérica. Curaduría de Claudi Carreras. Organiza CCE. CCE. (Diciembre 2009-febrero 2010). La diaria en campaña. Muestra
de fotógrafos de La Diaria. Exponen Ricardo Antúnez, Javier Calvelo, Iván Franco, Fernando Morán, Pablo Nogueira y Sandro Pereyra. Organiza La Diaria. Café la diaria (diciembre 2009-enero 2010). En el año el CMDF realiza un total de 30 exposiciones (Sala del CMDF, Fotogalería del Parque Rodó, Fotogalería Solís, Universidad Católica, Cabildo de Montevideo, MUME, Terminal Tres Cruces, MHN Casa de Rivera, Atrio Municipal, Radisson Victoria Plaza). 2010 Escena en off. Exposición de Carolina Sobrino. Curaduría Carlos Porro. CCE. (Junio). 217
Salón 70 Aniversario de FCU. MNAV. (Setiembre-noviembre). Diana Mines recibe el XV Premio Figari. En el Museo Figari se realiza la exposición del Premio. (Noviembre 2010-febrero 2011). CMDF. El 10 de setiembre de 2010 se inaugura la Fotogalería a Cielo Abierto Prado del CMDF, con la muestra Tango revelado. La
218
fotografía como testigo del tango en Uruguay. Curadores Martín Borteiro y Regina Chiappara. Territorios visibles. 70 años del Foto Club Uruguayo. Organizan DCU y CMDF. Galería A Cielo Abierto del Parque Rodó. (Octubre-diciembre). Juan Ángel Urruzola obtiene el Gran Premio 54° Salón Nacional de Artes Visuales Carmelo Arden Quin, MNAV. En el año el CMDF realiza un total de 20 exposiciones (Sala del CMDF, Fotogalería del Parque Rodó, Fotogalería Solís, Fotogalería del Prado, Club Juventud Melilla). 2011 Las Américas Uruguay. Muestra fotográfica sobre mujeres en Uruguay. Organizada por la Sociedad Estatal de Acción Cultural. CCE. (Febrero). Terra Ignota. Colectiva de fotógrafos y artistas visuales. Museo de las Migraciones (agosto) y La Pasionaria.
Ficciones. Encuentro bienal de fotografía y nuevos medios. Fundación Pablo Atchugarry, Maldonado. (Octubre). Diana Mines. Retrospectiva (Premio Figari). Curaduría Nelbia Romero. Organiza el Instituto Histórico Cultural y Museo de Bellas Artes Departamental de San José. Museo Histórico Cultural y Museo de Bellas Artes de San José. (Octubre). Personas que comen solas. Exposición de Magela Ferrero. La organizan CCE y CdF. CCE. (Octubre-diciembre). CdF. Como parte de la reestructura municipal, en la que se agrega un tercer nivel de gobierno (municipios), el CdF pasa a denominarse Centro de Fotografía (CdF). En junio por resolución Nº 2703/11 la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, resuelve autorizar el traspaso del local del ex Bazar Mitre, ubicado en Av. 18 de Julio 885, esquina Convención, al CdF.
El CdF inaugura un llamado para libro de investigación sobre fotografía. El 28 de noviembre se inaugura la CDF Fotogalería Bazar. Las muestras inaugurales fueron Rio- Montevideo, de Rosângela Rennó, y Vacía*. En Fotograma 11 (octubrediciembre) se realizaron 200 muestras fotográficas
e intervinieron más de 500 expositores en todos los departamentos, incluyendo propuestas de más de 15 países. A las actividades realizadas durante la edición anterior se le sumó, por primera vez, la Fotomaratón (una actividad realizada simultáneamente en todo el país), Retrato de pueblo (fotos grupales en las plazas principales de cada localidad), Lomo Wall (en el muro de la Playa Ramírez) y En CMYK, Primer Encuentro de Fotolibros. Además se inauguró el primer ciclo televisivo de Fotograma Tevé, coproducido por Tevé Ciudad y el CdF.
VII Jornadas de Fotografía. Tema: Fotografía Política. Organizadas por el CdF. Sala Azul de la IM. (28 al 30 de noviembre). Muestras colectivas que forman parte del festival: Memoria fotográfica. Exponen Magela Ferrero, Jacqueline Lacasa, Alberto Lastreto, Ana Inés Maiorano, Santiago Velazco, Martín Vergés, Majo Zubillaga, entre otros. Curador Santiago Tavella. Organizada por el Centro de Exposiciones Subte y CdF. Centro de Exposiciones Subte. (Setiembre-octubre). Entre el oficio y la militancia. Exponen Luis Navarro y Aurelio González. Organizada por la Biblioteca Nacional de Chile y CdF. Fotogalería a Cielo Abierto Prado. (Octubre-noviembre). Fotografía en Uruguay: historia y usos sociales (1840-1930). Realizada por el CdF y la Universidad de la República. Atrio Municipal. (Noviembrediciembre).
Vacía. Exponen Carlos Contrera, Gabriel García Martínez, Andrés Cribari, Francisco Landro, todos forman parte del equipo del CdF. Organizada por el CdF. Bazar de las Culturas. (Noviembrediciembre).* Brecha: 25 años en imágenes. Exposición de fotógrafos de Brecha. Curaduría Oscar Bonilla y Jorge Ameal. Fotogalería a Cielo Abierto Parque Rodó. Organizada por Brecha y CdF. (Diciembre 2011-enero 2012). En el año el CdF realiza un total de 40 exposiciones (Sala del CdF, Fotogalería del Parque Rodó, Fotogalería Solís, Fotogalería del Prado, Fotogalería Bazar, Subte Municipal, Ancap, CCE, Casa de la Cultura de Minas, Explanada de la IM, Atrio Municipal, Casa de Tatu, Colección Engelman Ost, FCU y Museo Juan M. Blanes).
2012 Imágenes de una fotógrafa exiliada. Fotografías de Jeanne Mandello. Curaduría de Sandra Nagel. Alianza Francesa de Montevideo. (Setiembre). Primera Bienal de Montevideo. Título El Gran Sur. Curador Alfons Hug. Incluye los trabajos de más de 50 artistas nacionales e internacionales y tiene como espacio principal el Gran Hall de la Casa Central del Banco República del Uruguay (BROU). El Anexo del BROU también forma parte de la bienal y es destinado como espacio de exposición exclusivamente de videos. (Noviembre 2012-marzo 2013). CdF. El 12 de marzo se inaugura la Fotogalería Ciudad Vieja del CdF, con la muestra Lo perdido, lo conservado y lo transformado. Fotografías del CdF. Se lanza la categoría Fotolibro. El primer libro editado es Beba, de Pablo Guidali. En el año el CdF realiza un total de 26 exposiciones (Sala del 219
Beba de Pablo Guidali.
CdF, Fotogalería Ciudad Vieja, Fotogalería del Parque Rodó, Fotogalería Solís, Fotogalería del Prado, Fotogalería Bazar, Atrio municipal). 2013 En el año el CdF realiza un total 39 muestras (Sala del CdF, Fotogalería Ciudad Vieja, Fotogalería del Parque Rodó, Fotogalería Solís, Fotogalería del Prado, Fotogalería Bazar,
220
EAC, Museo Blanes, CCE, Comisión Administradora de los Humedales de Santa Lucía, FCU y Fundación Fucac) y edita 10 publicaciones. En diciembre obtiene la Certificación ISO 9001 en todos los procesos de la Unidad, siendo la primera institución cultural en Uruguay en recibir este reconocimiento. Fotograma:13 cuenta con más de 130 exposiciones, 90 instituciones, 500 expositores y diversas actividades como Clic!, Lomowall, Pinhole Day, cuatro jornadas de Photowalk Barrios y la Tercera Feria Internacional de libros fotográficos de autor. (Octubre-diciembre). Muestras colectivas que forman parte del festival: Por los caminos de Land. Exponen Javier Abreu, Nicolás Branca Rossi, Paula Delgado, Agustín Ferrando, Tali Kimelman, Alberto Lastreto, Fernanda Montoro, Mauricio Pizzard, Irina Raffo y Jessi Young. Curaduría Patricia Bentancur. Organizada por CCE
y CdF. CCE. (Octubre). Aquelarre, 20 años. Muestra Aniversario. Muestra colectiva de Taller Aquelarre. Organizada por Taller Aquelarre y CdF. CdF Fotogalería del Parque Rodó y Museo Torres García. (Octubre). En el lugar de lo dicho. Exploraciones en el archivo discursivo de la fotografía. Exponen Martín Atme, Patricia Bentancur, Oscar Bonilla, Tamara Cubas, Paula Delgado, Pablo Guidali, Jacqueline Lacasa, Natalia de León, Ana Inés Maiorano, Veronika Marquez, Diana Mines, Fernanda Montoro, José Pilone, Valeria Píriz, Agustina Rodríguez & Eugenia González, Anaclara Talento, Carolina Sobrino, Juan Ángel Urruzola y Guillermo Zabaleta. Curaduría de José Antonio Navarrete. Organizada por MNAV y CdF. (21 de noviembre 2013-24 de febrero 2014). IX Jornadas de Fotografía. Tema: Después de la fotografía. Organizadas por el CdF. En este contexto se realiza la 3ª
Feria Internacional de libros fotográficos de autor. Salón Azul de la IM. (2, 3 y 4 de diciembre). En CMYK. Encuentro de Fotolibros. Tema: Proyecto editorial Books on Books. Organizado por el CdF. Salón Azul IM. (5 de diciembre). En el año el CDF realiza un total de 40 exposiciones (Sala del CdF, Fotogalería Ciudad Vieja, Fotogalería del Parque Rodó, Fotogalería Solís, Fotogalería del Prado, Fotogalería Bazar, MNAV). Desde su creación el CDF ha realizado 232 exposiciones. Asimismo ha editado, a través de llamados abiertos, 9 libros fotográficos de autores nacionales y latinoamericanos, y 6 libros de investigación.
221
Actividades realizadas en el marco de la exposición Jueves 21 de noviembre, 18 h. Activación energética inaugural a cargo de Trece Punto Cero, para equilibrar energías femenina/ masculino. Rituales feministas para la salud social (RFSS), de Paula Delgado - facebook.com/ritualesfeministas Jueves 28 de noviembre, 19 h. Mesa debate a partir de la serie screenshots de montevideo.com (o la violencia de género en los medios). Integrada por: Mariana Viera, Fabián Werner y Maria Giaimo. (RFSS) Jueves 5 de diciembre, 19 h. Feminismo para no feministas. Mesa moderada por Cecilia Rocha, integrada por Ana Laura López de la Torre, Soledad González Baica y Pablo López. (RFSS) Jueves 12 de diciembre, 19 h. Picnic+Videos+Charla: Hombres que consumen prostitución. Mesa integrada por Susana Rostagnol, Roberto Echavarren y Ruben Campero. Invita: Ver Comentarios facebook.com/vercomentariosfcbk (RFSS) Viernes 20 de diciembre, 19 h. Fronteras. Performance de Lalo Barrubia. Celebración del solsticio de verano. Activación energética a cargo de Trece Punto Cero. facebook.com/13punto0 (RFSS). Jueves 26 de diciembre, 19 h. Pegatina nocturna de afiches por Montevideo. (RFSS) Viernes 14 de febrero, 19.30 h. Activación energética de luna llena. Cierre del proyecto RFSS, de Paula Delgado. Jardines del Museo. Sábado 22 de febrero, 17 h. Recorrido guiado por la muestra a cargo de Agustina Rodríguez y Jacqueline Lacasa. Miércoles 26 de febrero, 17 h. Recorrido guiado por la muestra a cargo de Oscar Bonilla.
222
Jueves 27 de febrero, 17 h. Presentación del catálogo de la muestra En el lugar de lo dicho. Exploraciones en el archivo discursivo de la fotografía. Daniel Sosa (CdF), Alexandra Nóvoa (CdF) y Gonzalo Vicci.
Gabriel García/CdF, Claudia Schiaffino/CdF, Alexandra Nóvoa/CdF, Enrique Aguerre/MNAV, Daniel Sosa/CdF, Patricia Bentancur, Guillermo Zabaleta, Carolina Sobrino, José Pilone, Diana Mines, Valeria Píriz, Ana Inés Maiorano, Fernanda Montoro, José Antonio Navarrete/CdF, Paula Delgado, Oscar Bonilla, Natalia de León y Juan Ángel Urruzola. 21 de noviembre de 2013.
223
225
Agradecimientos Álvaro Percovich (FCU) Ana Casamayou Brian Mackern CCE Centros MEC EAC Elisa Pérez Buchelli (Centro de Exposiciones Subte) Fernando López Lage (FAC) Instituto Goethe Marina Monti (EAC) Mario Schettini Roberto Schettini Vera Sienra (Centro de Documentación y Biblioteca del MNAV), Fernando Álvarez Cozzi y al personal del MNAV.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Ricardo Ehrlich Ministro Oscar Gómez Subsecretario
Intendenta de Montevideo Ana Olivera Secretario General Ricardo Prato
Pablo Álvarez Director General
Director División Información y Comunicación Jorge Mazzarovich
Hugo Achugar Director Nacional de Cultura
Director Centro de Fotografía Daniel Sosa
Enrique Aguerre Director del Museo Nacional de Artes Visuales
Exposición:
Catálogo:
Realización: Museo Nacional de Artes Visuales y Centro de Fotografía de Montevideo. Curaduría: José Antonio Navarrete/CdF. Asistencia curatorial: Alexandra Nóvoa / CdF. Montaje: Claudia Schiaffino/CdF, Nicolás Infanzón/MNAV. Iluminación: Lil Cetraro/CdF. Seguimiento y control de impresión y enmarcado: Gabriel García/CdF. Gráfica: Andrés Cribari/CdF. Impresión: Cuatro Tintas. Cuadrería: Aquarela.
© 2014 CdF Ediciones Centro de Fotografía http://CdF.montevideo.gub.uy CdF@imm.gub.uy Intendencia de Montevideo, Uruguay. Prohibida su reproducción total o parcial sin su previo consentimiento. Realización: Centro de Fotografía / División Información y Comunicación / Intendencia de Montevideo. Todas las fotografías son de Carlos Contrera/CdF, excepto: p. 2, Andrés Cribari/CdF p. 225, (abajo la tercera) Daniel Sosa/CdF p. 225, (abajo la cuarta) Diana Mines pp. 204, 221 y 223, Mauro Martella/CdF Cronología: Alexandra Nóvoa/CdF Gráfica: Maite Lacava/CdF, Andrés Cribari/CdF Corrección: Stella Forner/Prensa IM Impresión: Empresa Gráfica Mosca Depósito Legal N° 363453 ISBN: 978-9974-600-99-7