Revista Consultoría diciembre 2017 - enero 2018

Page 1

ENTREVISTA

CARDINAL

México y la Industria del Conocimiento

Marco Gutiérrez: No sabemos hacer todo, pero todo lo podemos aprender

NACIONAL

Industrias creativas como motor de crecimiento y desarrollo

Industria del conocimiento Órgano de Difusión Oficial de la CNEC

Perspectivas de la industria del conocimiento

Diciembre 2017 / Enero 2018 /// 302

EN este número el

Directorio de

Empresas Certificadas

$ 50.00 PESOS

CONSULTORIA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO No. 302 00302

7

503023 083539

CIC 302 Portada 01 OK.indd 1

29/11/17 11:42


IPISA.indd 1

24/11/17 19:14


Sumario

04

CARDINAL

DIRECCIÓN GENERAL Ana Carreón de la Mora

México y la Industria del Conocimiento

CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE Alejandro Vázquez López

Estamos en una nueva era con grandes avances tecnológicos que han ampliado el conocimiento de la humanidad en todos los campos de la ciencia y que, con elevada rapidez, continúan transformando nuestro ecosistema y la manera en la que interactuamos los unos con los otros.

VICEPRESIDENTA Y COORDINADORA GENERAL Ana Carreón de la Mora CONSEJEROS Ramón X. Carreón Arias Maldonado Clara de Buen Richkarday José Antonio Cortina Suárez Juan Carlos Fernández Pérez Fco. Javier García Sabaté Palazuelos Roberto Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera José Antonio Quesada Palacios Alejandro Vázquez Vera Roberto Adrián Villagómez Alemán REALIZACIÓN

PROTOTIPO MÉXICO 01 (55) 5424 -1864 y 5424 - 2539 DIRECTOR GENERAL Esaú Pérez Herrera DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig DIRECTORA EDITORIAL Sharon Barrios Suárez DIRECTORA DE ARTE & DISEÑO Ma. Teresa Zúñiga Robles DIRECTORA CONTABLE Socorro Juárez Pantoja EDITOR José Luis Ortega Torres ASISTENTE EDITORIAL Mariana Cruz Mora ARTE & DISEÑO Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández Shutterstock SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS CORRECTORA DE ESTILO Mayra Cabrera INFOGRAFÍA Luis Calderón RETOQUE FOTOGRÁFICO Antonio Zaldívar Su opinión es importante, escríbanos a: consultoria@prototipomexico.com VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: brenda.calderon@prototipomexico.com Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324

10

ENTREVISTA Marco Antonio Gutiérrez Huerta /// No sabemos hacer todo, pero todo lo podemos aprender

36

NACIONAL Industrias creativas como motor de crecimiento y desarrollo

14

INFOGRAFÍA Economía del conocimiento

40

GLOBAL La economía del conocimiento en América Latina

16

ACTUALIDAD Retos del sector público al realizar una compra tecnológica

44

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Responsabilidad Social Empresarial e Industria del Conocimiento

20

FINANZAS La economía del conocimiento 48 años después

46

Directorio Nacional de Empresas Certificadas

24

LEGAL El know-how y el secreto industrial en las empresas

56

SALUD ¿Detox para bajar de peso en esta temporada?

28

Profesionales del conocimiento: Nuestra huella dactilar

58

Discriminación ocupacional en México de adultos mayores. 1ª parte

32

FISCAL ¿Los CFDI modifican la forma de registro de la contabilidad?

62

LADO B Rodrigo Ledesma Ballesteros /// Frontón: pasión, disciplina y tradición

34

EMPRENDEDOR Descapitalizando al humano: millennials trabajando

64

LIBROS

CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO, Año 9, No. 302, Diciembre 2017-Enero 2018, es una publicación mensual editada por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, ubicada en WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, C.P. 03810, CDMX www.cnec.org.mx, comunicacion@cnec.org. mx. Editor responsable: Alejandro Vázquez López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013062410293600-102 otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 13956 otorgada por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Certificado de Contenido 11529 otorgado por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-1852. Impresa por Preprensa Digital, S.A. de C.V., Caravaggio No. 30, Col. Mixcoac, CDMX Este número se terminó de imprimir el 30 de noviembre de 2017 con un tiraje de 3,000 ejemplares. El contenido comercial y no comercial es responsabilidad de los autores y no necesariamente fija la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 1

SUMARIO-CIC 302.indd 3

24/11/17 18:33


Mensaje del Presidente

COMISIÓN EJECUTIVA CNEC

Alejandro Vázquez López PRESIDENTE

E

n esta edición especial, que comprende dos meses calendario y que aborda los temas de interés para el cierre del 2017 y el inicio del 2018, resulta importante reflexionar sobre lo desarrollado durante estos 12 meses, con miras a estar preparados para al menos los siguientes 12. Sin duda alguna, 2017 fue un año difícil para nuestro sector y para el país en general. Los recortes al presupuesto para la obra pública, las demoras en el pago, la competencia desleal de universidades públicas, la corrupción y por supuesto los eventos de septiembre, marcaron el entorno de la participación de nuestras empresas afiliadas, cuyo mercado se contrajo. De igual manera, la competencia con empresas extranjeras sin experiencia en nuestro país, ni en sus condiciones de contratación, sin el dominio de las normas técnicas establecidas, ni de la ciencia necesaria para los tipos de condiciones de nuestro suelo, de igual manera provocaron problemas para la consultoría nacional. Es penoso decirlo, pero el fenómeno coloquialmente llamado “malinchismo” junto con la corrupción que en la mayoría de los casos fomentan estas empresas foráneas, devino en una combinación dañina para la industria nacional. Tampoco debemos menospreciar el entorno global en el que tuvimos que desenvolver nuestras actividades con fenómenos meteorológicos, financieros, de terrorismo e incertidumbre, aunado a la demencial presión y posición de Estados Unidos con los temas conocidos de su administración actual. Es concluyente que necesitamos tomar todos los factores anteriores como hechos ineludibles, que deben considerarse como base para la planeación a corto plazo. México enfrentará un proceso electoral complicado, crispado bajo las premisas heredadas del 2017, con el desaceleramiento económico natural ante el cambio de administración, sufriendo la resaca de una campaña electoral larga y costosa, junto con la renegociación del TLCAN, la continuidad en los trabajos surgidos como consecuencia de los fenómenos meteorológicos del 2017 y con un nuevo mando en el banco central. Dentro de la prospectiva llevada a cabo en esta Cámara, concluimos que el mercado internacional es la opción a considerar como gran oportunidad por parte de nuestras empresas de consultoría, por su calidad y competitividad, así como por su rentabilidad. Por otro lado, el esquema nacional de Asociación Pública Privada deberá ser el modelo ideal como país para poder desarrollar los proyectos que se requieren. Nuestra Cámara, en convenio con la Universidad Anáhuac, realiza el Diplomado en APPs cada año, siendo la mejor opción para dominar el tema. Por último, la implementación de la facturación 3.3 y del Sistema Nacional Anticorrupción, serán un cambio importante en el combate a la corrupción, tanto en Gobierno como en iniciativa privada, lo cual celebramos. A manera de conclusión, quisiera dejar claro que para nuestra Cámara, hoy más que nunca es evidente la necesidad de planear, programar, hacer prospectiva; es decir, hacer consultoría. Sólo bajo la inversión (que es mínima) en esta área, podrán llevarse a cabo los proyectos y transformaciones necesarias, con la programación y orden adecuados, para que nuestro país pueda retomar el rumbo de la certidumbre, la planeación y el crecimiento, acorde a las necesidades de su población, pero también para estar acordes con el papel que México juega ya en el acontecer mundial. Gracias.

PRESIDENTE Alejandro Vázquez López PRIMER VICEPRESIDENTE Marco Antonio Gutiérrez Huerta SECRETARIA Ana Carreón de la Mora TESORERO Salvador Carrasco Gutiérrez VICEPRESIDENTES COMISIONES MIXTAS Ricardo Cabañas Díaz OPERACIÓN INTERNA Adriana Cruz Santos ÉTICA Y PRÁCTICA ANTICORRUPCIÓN Roberto Hernández García INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA Carlos Lechuga Salcedo PROMOCIÓN Gumaro Lizárraga Méndez AFILIACIÓN Miguel Ángel Macín Vera ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES Guillermo Moreno Gómez TURISMO Y DESARROLLO INMOBILIARIO Carlos Pantoja Flores RELACIONES GUBERNAMENTALES FEDERALES Juan José Risoul Salas DELEGACIONES Jorge Rivadeneyra Díaz RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Angélica Sieiro Noriega CERTIFICACIÓN Óscar Solís Yépez CONOCIMIENTO E IMDT Esperanza Velásquez Botero ASESORES PROPUESTAS DE LA CONSULTORÍA PARA 2018 Javier Cadaval Baeza Mario Ramírez Gurría DESARROLLO Federico Martino Silis FISCAL Víctor Rivera Martínez

WWW.CNEC.ORG.MX

2 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

MENSAJE-CIC 302.indd 2

28/11/17 9:58


DTP CIC 291.indd 1

02/12/16 9:47


Cardinal

México

y la Industria del Conocimiento

E

Sergio M. Alcocer Ingeniero Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Ingeniería por la Universidad de Texas en Austin. Fue Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía y Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, fungió como Director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, es miembro extranjero de la Academia de Ingeniería de los Estados Unidos y de la Academia Mexicana de Ciencias, Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México y miembro de la Junta Directiva de Fundación ICA. En 2017 recibió el Doctorado Honoris Causa en Ciencias por la Universidad de Arizona. Es fundador y presidente de México Exponencial, centro de reflexión estratégico para el desarrollo de políticas y estrategias sobre la incorporación de las tecnologías exponenciales en México.

stamos en una nueva era con grandes avances tecnológicos que han ampliado el conocimiento de la humanidad en todos los campos de la ciencia y que, con elevada rapidez, continúan transformando nuestro ecosistema y la manera en la que interactuamos los unos con los otros. La forma de organizarnos y de relacionarnos nunca será igual, así como estará sujeta a significativas transformaciones en todos los aspectos fundamentales de la vida. El desarrollo acelerado de las tecnologías para el manejo de la información ha generado un nuevo tipo de economía y sociedad en las que, entre otras, las empresas inmateriales adquieren alto valor, demandan nuevas habilidades en las personas y redefinen la sustentabilidad de los entornos. Para dimensionar la magnitud de estas transformaciones, basta con echarle un vistazo a algunos datos: tan sólo en los últimos dos años, se ha generado el 90 % de los datos existentes en la historia del mundo. Por otro lado, el CEO de Cisco, Chuck Robbins, estima que hacia el año 2020 alrededor de 50,000 millones de objetos estarán conectados entre sí.

RETOS Y PERSPECTIVAS DE NUESTRO PAÍS Ante esta realidad inobjetable, ¿cuáles son los retos de México? Los elementos fundamentales son muy claros: el desarrollo de habilidades y capacidades que formen ciudadanos preparados para el surgimiento de los nuevos empleos; el establecimiento de condiciones de mayor competitividad y conectividad que continúen cerrando la brecha digital en la nación;

4 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Cardinal CIC 302.indd 2

24/11/17 18:26


Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 5

Cardinal CIC 302.indd 3

24/11/17 18:26


Cardinal

así como el desarrollo y fomento de una cultura de la innovación. Esto implica que nuestro país incursione en la economía exponencial, aprovechando sus ventajas y fomentado el desarrollo de sus capacidades. El cambio de época plantea una recomposición del entramado social y de su relación con el Estado. Vemos cómo el surgimiento de la ciudadanía digital obliga a que los gobiernos del futuro respondan más ágilmente a las redes de la sociedad y segmentos de la población que no se sienten representados. Es por ello importante entender y diseñar, con criterios prospectivos, la nueva arquitectura entre el gobierno y el gobernado. Se trata, entonces, de modernizar al Estado y a la gobernanza. La tecnologías exponenciales favorecen una profunda descentralización y simultáneamente los procesos de democratización. Habilitan la participación ciudadana a elevados niveles y facilitan la configuración de comunidades y redes. Una economía exponencial impacta la

relación entre la ciudadanía, y de ésta con el gobierno; es decir, implica un gobierno también exponencial. El sector empresarial debe adaptarse y adoptar los cambios que se avecinan para mantener un crecimiento que beneficie a todos. Pero para ello, debe estar consciente que el cambio es inminente e irrenunciable. La automatización del trabajo, especialmente el de carácter repetitivo, produce incrementos notables en la productividad. Esta productividad se traduce, a su vez, en bienes de mayor calidad y menor precio, así como en un consumo más racional de recursos. Sin embargo, las máquinas tienen un impacto negativo en las personas y en la sociedad en su conjunto al desplazar y sustituir a los trabajadores. Por citar sólo un aspecto, en los próximos diez años se perderán millones de empleos tal y como los conocemos: se calcula que 65 millones en América Latina y en México el 52 % de los empleos en general, y el

6 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Cardinal CIC 302.indd 4

24/11/17 18:26


62 % en la industria, están en riesgo de ser remplazados por máquinas. El impacto se verá reflejado en todas las industrias, pero esencialmente los sectores de la salud, el energético y el financiero serán los que observen mayores pérdidas en este sentido. Ante este nuevo modelo, las empresas, y más particularmente, los especialistas en recursos humanos, están llamados a cambiar su papel en las organizaciones. Ahora más que nunca deben aconsejar, acompañar, estimular y reconocer a los empleados.

MÉXICO, ENTRE LA “MENTEFACTURA”, EL SER EMPRENDEDOR Y LOS ENTORNOS EXPONENCIALES De acuerdo con el Barómetro Global sobre Innovación General Electric 2016, el principal factor de éxito para la innovación es el talento. Asimismo, el estudio señala que la creatividad y la capacidad de resolver problemas son habilidades cruciales para insertarse en la era digital.

En ese sentido, como lo afirma el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, México debe pasar de la manufactura a la “mentefactura”, es decir, debemos de evolucionar de una economía basada en la manufactura a una industria creativa. La “mentefactura” genera mayor valor y oportunidades que la industria manufacturera, y el capital humano será la pieza clave para lograr esta transición. De la misma forma, dentro del sistema empresarial, se debe capacitar a más personas para que sean emprendedores por medio del desarrollo de competencias en todos los niveles educativos y mediante el fortalecimiento de la relación entre el sector educativo y el sector productivo. Ante la insuficiente generación de empleos en las grandes empresas, la opción de emprender un negocio fomenta agentes de cambio y contribuye a detonar la innovación. Debido a lo anterior, los programas de estudio desde la educación básica deben estimular la mentalidad emprendedora para que desarrollen las competencias y la confianza para convertir sus ideas en servicios o productos. Otro tema de amplia importancia para la incursión de nuestro país en esta nueva etapa es la transición a las ciudades inteligentes, es decir, a entornos exponenciales. Se trata de planear, construir o adaptar ciudades que mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han logrado la optimización de sus funciones y servicios como transporte, seguridad, conectividad, economía digital, gobierno electrónico, entre otros, para ser sostenibles; todo en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes.

Los programas de estudio desde la educación básica deben estimular la mentalidad emprendedora para que desarrollen las competencias y la confianza.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 7

Cardinal CIC 302.indd 5

24/11/17 18:26


Cardinal El mejoramiento de los servicios depende de una mayor accesibilidad a los mismos. Este es el caso de la conectividad, concebida como un bien social al que todos debemos tener acceso. Tenemos que impulsar acciones para ampliar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, y habilitar a los espacios urbanos para que interactúen apropiadamente con su población. Existen relevantes ejemplos como el de la ciudad de Tokio, con proyectos de mejora en materia energética; o Dubái y el lanzamiento de sus “medidores de felicidad”, dirigidos a evaluar cómo los ciudadanos responden a nuevos servicios y soluciones.

CONECTIVIDAD, COMUNICACIÓN Y COMERCIO ELECTRÓNICO Después de los sismos de septiembre pasado, nos dimos cuenta de que uno de los pilares más importantes para un sistema que evite o minimice el impacto de los desastres es la comunicación. La organización en las acciones de rescate, de atención a los afectados y de apoyo a los centros de acopio, se debió en gran medida a la comunicación de los ciudadanos entre sí y con las autoridades para la transmisión de instrucciones. Retomando el ejemplo pasado, el edificio Tokyo Skytree, la torre de radiodifusión digital más alta del mundo, fue construida con tecnologías para permitir su funcionamiento sin interrupciones. En México es importante poner atención al despliegue de infraestructura que permita mayor conectividad y comunicación entre los mexicanos, ya que si bien este despliegue no ha llevado el ritmo esperado, el acceso a las redes promueve una mejor organización y localización en estas emergencias. El desarrollo de las TIC ampliamente disponibles y de buena calidad es determinante para el acceso inmediato a la información necesaria para el comercio electrónico y la gestión logística. De esta manera, México necesita una infraestructura de TIC adecuada para consolidarse como un país atractivo para las inversiones. El comercio electrónico está transformando el flujo de bienes y servicios, al reducir los costos de búsqueda y uniformar precios a escala mundial. Además de favorecer el comercio de la empresa al consumidor, también lo favorece entre empresas y entre personas, lo que facilita la entrada de pequeños emprendedores al

comercio internacional. En este mismo sentido, el uso de tecnologías para limitar el factor humano en diversas aplicaciones regulatorias y trámites disminuye de manera importante la corrupción, la arbitrariedad, y por el contrario, promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Un reporte elaborado por el IMCO y el CIDE, presenta los siguientes costos económicos como resultado de la corrupción: inversión hasta 5 % menor en países con mayor corrupción (FMI); pérdida de 5 % de las ventas para las empresas (Ernst & Young); 48,000 millones de empleos al año por piratería (en términos del Producto Interno Bruto: WEF = 2 % del PIB; Forbes = 9 %; Banco Mundial = 9 %; CEESP = 10 %; Banco de México = 9 %). Entre las propuestas para detonar el comercio electrónico del país, destacan las que han expresado asociaciones como el CEEG: impulsar la democratización de los medios de pago electrónico, reforzar la protección al consumidor, eficientar los sistemas de devolución de pago en caso de que se cancelen las tran-

8 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Cardinal CIC 302.indd 6

28/11/17 10:08


sacciones, impulsar la bancarización, reducir los costos y comisiones de las transacciones electrónicas, entre otras.

rrollo de nuevos negocios, las consecuencias sociales y económicas, la competencia económica y los aspectos éticos, especialmente relevantes cuando se trata de programación de máquinas. Para ello se debe dotar a los legisladores o a la Comisión de Mejora Regulatoria de una unidad de estudios sobre la implantación de tecnologías exponenciales que recopile, analice y presente la adopción de estas prácticas y tecnologías en el resto del mundo, así como sus implicaciones específicas para México. Dentro de todos estos temas, la ciberseguridad, tanto para empresas como para los ciudadanos, se ha convertido en una precondición para el desarrollo y la adopción de las nuevas tecnologías. El Reporte de Índices de Ciberseguridad Global analiza los resultados en 193 países y coloca a México el lugar 28 de la lista, aunque muy por debajo de las calificaciones de Estados Unidos (0.91) y Canadá (0.81). Sin embargo, el promedio mexicano lo pone a la par de los demás países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con una calificación de 0.65. Para garantizar la privacidad de los usuarios y el buen manejo de los datos que cada día proporcionamos en plataformas digitales, es necesario brindar las condiciones necesarias para ámbitos cibernéticos seguros mediante un sistema transversal de protección y defensa en el que participen conjuntamente las autoridades con el sector privado.

EN CONCLUSIÓN Y EN MATERIA JURÍDICA Y DE CIBERSEGURIDAD… Por otro lado, el uso de nuevas tecnologías para brindar productos y servicios de manera innovadora ha traído consigo potenciales conflictos entre grupos sociales y económicos, e incluso muchas veces dilemas éticos que significan un reto para los legisladores y jueces. Por citar sólo un ejemplo, recodemos el debate que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la plataforma de transporte Uber, y las diferentes y polémicas regulaciones que se han propuesto en diferentes estados. Debido a lo anterior, se deben desarrollar marcos jurídicos innovadores y participativos que incentiven el desarrollo de tecnologías, considerando también la transición que su adopción causa en otros ámbitos. Estos marcos jurídicos deben considerar diversos aspectos: el desa-

Estamos frente a grandes retos, ante realidades nunca antes vistas. Si no nos preparamos para afrontarlas de la mejor manera posible, los costos a pagar serán de gran magnitud. Por el contrario, México puede transformar este cambio tecnológico y su ventana temporal en una oportunidad para que el país traduzca viejos retos y problemas en nuevas vías y soluciones. Requerimos de una nueva óptica para construir su futuro. Como bien señaló Marco Steinberg en 2012, durante la conferencia de VOR, “es momento de decidir si en México queremos copiar el pasado o diseñar el futuro”. Es momento de pasar de un país seguidor a uno protagonista y autor de su destino. Sólo con una visión así, y no una de un país cerrado y proteccionista, nos permitirá superar nuestras deficiencias, abatir las desigualdades y crear mayores oportunidades para todos los mexicanos.

México puede transformar este cambio tecnológico y su ventana temporal en una oportunidad para que el país traduzca viejos retos y problemas en nuevas vías y soluciones.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 9

Cardinal CIC 302.indd 7

28/11/17 10:08


Entrevista Marco Antonio Gutiérrez Huerta

“No sabemos hacer todo, pero todo lo podemos aprender” DENTRO DEL SECTOR INDUSTRIAL, ADEMÁS DE L AS INVERSIONES EN CAPITAL Y ACTIVOS FIJOS, UN VALOR AGREGADO LO REPRESENTA EL CONOCIMIENTO. LA SUMA DE LA EXPERIENCIA DE UN GRUPO DE PROFESIONISTAS CERTIFICADOS, SE CONVIERTE EN UN RECURSO QUE AL FINAL OPTIMIZA LOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA CONVIRTIÉNDOSE EN GANANCIA. POR ES O, L A TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ES TRASCENDENTE PARA EL CRECIMIENTO.

¿Qué podemos entender como Industria del Conocimiento? Es una denominación que le ha dado la CNEC a todo tipo de servicios calificados que se requieren para el funcionamiento de toda industria, cualquier profesionista que preste sus servicios, su experiencia, aportando sus conocimientos más allá que sólo los bienes de capital. El conocimiento tiene un valor monetario específico en el desarrollo del país, porque aporta un valor intangible agregado a los procesos industriales donde se conjugan bienes tangibles y bienes de capital. Licenciado en Derecho por la UNAM, es maestro en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa de la Universidad Panamericana (IPADE), y maestro en Derecho Internacional de Negocios por la Universidad de McGill, en Montreal. Cuenta con amplia experiencia en industrias altamente reguladas en los sectores de energía, infraestructura y telecomunicaciones. Se desempeñó como director general de la firma internacional NBB Advisors en México, y fungió como presidente de la Asociación Mexicana de Especialistas en Cartera, A. C. (AMEC). Actualmente es director general de Saturnia Energía, director general adjunto de DTP Consultores, y ocupa el cargo de primer vicepresidente de la CNEC.

10 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

10-13 Entrevista.indd 2

28/11/17 9:53


¿Se trata de evaluar la educación de un profesionista? Es decir, ¿tiene que ver con lo teóricoacadémico o con su nivel de praxis? Es absolutamente práctico. Al formar parte de una industria deja de lado la academia; hay una línea muy clara entre ésta y lo que forma parte de Industria del Conocimiento. El conocimiento a nivel académico es capacitación, es el conocimiento por sí mismo, pero cuando se habla de ‘industria’, es porque se aplican a procesos industriales. En la industria mexicana, ¿en qué nivel está situada la Industria del Conocimiento? Tradicionalmente hay dos ramas en consultoría. La administrativa o financiera, que usan las compañías para volverse más eficientes en su administración para hacer más con menos, y la aplicada a proyectos de todo tipo. Ambas requieren de la transferencia de tecnología o conocimientos aplicados para cualquier solución. En la construcción, proyectos o procesos industriales, la consultoría se enfoca a la elaboración de estudios, de proyectos constructivos, de supervisión, mantenimiento y a la supervisión de la operación. ¿La industria mexicana ha invertido en la Industria del Conocimiento? Es tan amplia que se ha invertido en muchas ramas, pero separemos. En la parte de emprendimiento, que al final del día requiere

consultoría para ayudar a los emprendedores a evolucionar con una idea y aterrizarla en un producto o servicio y aprovechar una necesidad del mercado, o crearla; a esto se le ha dado mucho apoyo, al tema de capacitación y al impulso al emprendimiento. También hay programas específicos para mejorar procesos, hay organizaciones que recibían fondos federales para poder desarrollarse, pero en consultoría es una práctica privada. Por obligación, todas las empresas deben capacitar a su personal, y esa obligación en la CNEC la hemos trasladado a nuestro Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico (IMDT), para que en conjunto, las empresas que forman parte de la Cámara puedan cumplir con esa capacitación. No hay ningún programa a nivel federal o estatal que aporte recursos para crear conocimientos aplicados a la industria más allá del apoyo a las universidades, tecnológicos, centros técnicos, pero no a la consultoría en sí.

Quiere decir que la inversión pública se preocupa por desarrollar mano de obra técnica, más que fomentar el conocimiento… Se concentra en dar educación a nivel de persona física, a través de universidades y escuelas públicas con recursos públicos; aunque tienen centros de investigación, no son una consultoría. La capacitación que se da a la persona física es por profesión, por

No hay ningún programa a nivel federal o estatal que aporte recursos para crear conocimientos aplicados a la industria.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 11

10-13 Entrevista.indd 3

24/11/17 18:40


servicio de una profesión o práctica técnica; la consultoría, en cambio, conlleva trabajo en equipo y no tiene un título, no hay un programa ni un fondo público dedicado a promoverla y desarrollarla. Hace unos 20 años hubo un fondo de consultoría público que gestionó el Dr. Felipe Ochoa; se dio desde la SHCP por la necesidad de requerir servicios de calidad en esta área para el desarrollo de proyectos. Sin la consultoría se hacen mal, pues su misión es establecer los límites para que se cumplan en tiempo, en precio y con la calidad deseada; sin planeación, estas variables pueden fallar. No hay apoyo gubernamental para la consultoría como práctica empresarial, se le deja a los privados, no hay incentivos ni fiscales o no fiscales. Este sería un pendiente del sector público porque a partir de generar conocimiento en las empresas nacionales y un trabajo constante, se puede hacer transferencia de tecnología a otros países. Como ejemplo, el nuevo aeropuerto: se diseñó en su mayoría por empresas extranjeras, por lo que la transferencia de la tecnología, el conocimiento y la experiencia que han tenido en otros países, no se derrama a empresas mexicanas. ¿Por qué quisiéramos este conocimiento las empresas nacionales? Para poder exportarla; a veces es más valiosa la transferencia que el propio proyecto, porque es un efecto multiplicador: si ya aprendí a hacer un aeropuerto, puedo hacer 10 o 20.

El liderazgo de los países se da con base en el conocimiento; debe haber apoyos gubernamentales para el desenvolvimiento de la consultoría como una industria más.

¿Cómo define el Gobierno estas participaciones? ¿No hay una falta de visión en ellas? Son negociaciones complejas. Cuando se negocia un TLC siempre hay un capítulo de servicios, y si no se tienen reservas de participación extranjera alguien viene y abre una empresa desde cero, y aunque no haya trabajado aquí, se le considera como mexicana porque cumple con el requisito de ser “nacional”, luego hay contrataciones de personal extranjero y eso impide la transferencia de conocimiento a nuestros profesionistas. Hoy sabemos lo que vale el conocimiento y que debemos aprenderlo y guardarlo con recelo, tratar de retenerlo en el país destino de la inversión. Es una lucha, la circunstancia de cada tratado se define por su momento. Es difícil decir que no hay interés del Gobierno, lo

hay, en ocasiones el otorgamiento de financiamiento viene atado a la contratación de empresas de la nacionalidad de donde proceden los recursos. Es decir, si es la Unión Europea quien otorga un crédito sustantivo, probablemente se contrate a empresas de Europa, lo importante es que nuestro Gobierno procure que una parte de la industria participante sea mexicana para que se logre la transferencia de tecnología. En los años 90 se privatizaron muchas empresas, una de ellas Telmex, resulta relevante que quien lo tomó, aprendió, lo sacó adelante y con ese modelo de negocio, fue a otros países a abrir mercados y gracias a ese conocimiento se volvió el hombre más rico del mundo. El problema es que estos esfuerzos se hacen aisladamente. La consultoría de una sola persona se llama coaching, y lo que nosotros hacemos es un trabajo donde un equipo toma un proyecto y lo asesora para su preparación y ejecución. El liderazgo de los países se da con base en el conocimiento; tiene que haber apoyos gubernamentales para el desenvolvimiento de la consultoría, para desarrollar proyectos y aportar valor agregado.

12 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

10-13 Entrevista.indd 4

24/11/17 18:40


mexicanas, por eso nació la Cámara, como un mecanismo de unión para responder a las necesidades del Gobierno, pero necesitamos de él para incentivar el conocimiento de nuestros afiliados, con programas de apoyo, pero sobre todo con la transferencia de tecnología que nos permita participar. No lo sabemos hacer todo, pero todo lo podemos aprender. Profesamos por competencia abierta, pero buscamos que el Estado cuide porque haya conocimiento en las empresas mexicanas donde trabajan mexicanos, no en empresas mexicanas que subcontratan extranjeros; pero de acuerdo con la ley, con estar constituida en México ya es mexicana; desde la definición debe de revisarse, sin que haya prohibición de emplear extranjeros, claro.

¿Cuál es la postura de la CNEC frente a las necesidades de la consultoría como materia? La Cámara tiene más de 30 años; ha afiliado a empresas de todos los tamaños, pero está más enfocada al desarrollo de proyectos en infraestructura o ingeniería. Principalmente incorporamos empresas mexicanas con mucha tradición, la mayoría de nuestros adheridos son fundadores y nuestra visión ha sido hacerla crecer como industria consolidada. Pero no toda asesoría o prestación de servicios profesionales es consultoría, ésta tiene que agregar valor a un proceso industrial, por eso estamos incorporados a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y no a la de Comercio (Concanaco). La visión siempre ha sido crecer, pero ordenadamente, no todas las empresas de servicios pueden ser de consultoría, ésta requiere de un valor agregado, de un conocimiento exclusivo que llevó mucho acumular en la empresa, en el momento en que pasaron de ser ingenieros civiles a ser las grandes firmas que aglomeraban una serie de ingenieros, el conocimiento se quedó en la empresa y pasó a otro nivel. Las empresas extranjeras son muy grandes, más que todas las de consultoría

¿La consultoría puede extenderse a cualquier rama? Sí, en la CNEC son bienvenidas todas las ramas de la consultoría; tradicionalmente hemos hecho ingeniería y pertenecemos a organismos dedicados a la estandarización de mejores prácticas, como la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (Fidic), que estandariza los términos de contratación para el desarrollo de proyectos, subcontratación, ejecución, resolución de controversias y más; nosotros somos su representación en México, y también lo somos de la Federación Panamericana de Consultores (Fepac), donde participan los países de habla hispana. Tenemos muchas herramientas en esta materia, pero queremos generar otras para diferentes áreas de consultoría, pues siempre se necesita invertir conocimiento en todas las profesiones involucradas dentro de un mismo proyecto. Nos gustaría ampliar nuestro espectro para poder asistir en otras profesiones que no están relacionadas con la industria de la infraestructura. Hay consultoría de muchos tipos; actualmente muchos profesionistas ofrecen coaching y hoy se encuentran acéfalos ante una organización empresarial sólida, y estos profesionistas individuales también buscan que una Cámara los represente adecuadamente para lograr que su conocimiento y experiencia se sumen a la industria y generen ese valor agregado que ellos mismos han acumulado y que no deben desperdiciarse, ni perderse.

Profesamos por competencia abierta, pero buscamos que el Estado cuide porque haya conocimiento en las empresas mexicanas donde trabajan mexicanos.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 13

10-13 Entrevista.indd 5

24/11/17 18:40


InfografĂ­a

14 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

14 Info Conocimiento OK.indd 2

28/11/17 15:09


Prototipo K9 México, Es una empresa mexicana afiliada a la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), que ofrece servicios de Consultoría Estratégica en materia de Planeación y desarrollo de alternativas tecnológicas que garantizan nuestro compromiso con la sustentabilidad en temas de Energía de manera rentable. Cuenta con un equipo profesional comprometido en satisfacer las expectativas de nuestros clientes, aportando su experiencia en la coordinación, ejecución y gestión de proyectos de planeación, así como en lo relativo al diseño, construcción, remodelación y supervisión de obras civiles.

ESTUDIOS DE PLANEACIÓN: • Planeación regional y urbana • Evaluación social de proyectos (análisis costo beneficio) • Factibilidad financiera

PROYECTOS DE OBRA CIVIL • • • • • • • • • •

Gerencia de proyecto Ingeniería Estructural Dictamen estructural Presupuestos de obra Análisis de precios unitarios Proyecto Arquitectónico Supervisión de obra Construcción Unidades Caninas Instalaciones Electromecánicas

Prototipo K9 México S.A. de C.V.

PMK9 Arquitectura CIC 292.indd 1

Calle del Río No.19 Col. Toriello Guerra, Deleg. Tlalpan, C.P. 14050 México, D. F. Tels.: 01 (55) 5424-1864 y 5424-2539

19/01/17 18:00


Actualidad

Sergio Arturo Martínez Peña Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, cursó la maestría en Derecho en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Con más de 18 años en el sector público, cuenta con amplia experiencia en contrataciones públicas, transparencia y rendición de cuentas y tecnologías de la información. Se ha desempeñado en la Secretaría del Trabajo, Secretaría de la Función Pública, Diconsa, Instituto Nacional de Migración y actualmente ocupa el cargo de Subgerente de Desarrollo, en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Infotec).

Los retos del Sector Público al realizar una

compra tecnológica

L

a Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), como ley reglamentaria del Artículo 134 de la Constitución, ha tenido diversas modificaciones y adiciones desde su promulgación, teniendo como objetivo estar actualizada a los momentos y necesidades de la Administración Pública Federal. Sin embargo, estas modificaciones no siempre han estado acordes a la evolución de los mercados globales y tendencias tecnológicas. La LAASSP, dentro de su art. 26, es muy escueta para nuestra actualidad; los tres tipos

16 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

de procedimientos de contratación que la ley establece son certeros y brindan la posibilidad de que se administren los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, trasparencia y honradez para satisfacer los objetivos para los que estén destinados, tal y como se emana dentro de nuestra Carta Magna. Recordando los procedimientos que se establecen en dicho artículo 26, para que las dependencias, entidades o cualquier recurso económico que provenga de la Federación pueda ser utilizado, el proceso debe realizarse de la siguiente manera:


1. Licitación pública 2. Invitación a cuando menos tres personas, o 3. Adjudicación directa. Bajo la premisa de que la LAASSP requiere ser reformulada a fondo, ¿qué pasa cuando una entidad, dependencia u órgano desconcentrado se enfrenta a una compra compleja de productos o servicios tecnológicos? Este sería el caso de un licenciamiento de software necesario dentro de la institución, donde cierto producto o servicio sólo lo produce y abastece un único distribuidor a nivel nacional o internacional, o cuando la compra o adquisición sea más barata directamente con el fabricante.

LA ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL En el año 2013 se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que prevé un “gobierno cercano y moderno”, y dentro de sus estrategias y líneas de acción está establecer una Estrategia Digital Nacional para fomentar la adopción y el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), e impulsar un gobierno eficaz que inserte a México en la sociedad del conocimiento, este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018”. Dentro de su objetivo 5 establece la Estrategia Digital Nacional para acelerar la inserción de México en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. El 4 de febrero de 2016, fue publicado en el DOF el Acuerdo por el que se modifican las políticas y disposiciones para la Estrategia Digital Nacional en materia de TIC, seguridad de la información, y del Manual Administrativo de Aplicación General en dichas materias. Bajo ese contexto, ¿qué puede hacer la Administración Pública para conseguir los mejores precios sobre un producto o servicio tecnológico o si cierto producto o servicio no se encuentra en el mercado nacional, o no existen concesionarias que lo distribuyan en México?

CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y PROCEDIMIENTOS La Secretaría de la Función Pública ha instrumentado los contratos marco, en los cuales se logra que las empresas propongan su mejor oferta y pueda ser considerada para todo aquel ente del Gobierno federal que quiera realizar una compra con las características establecidas en

dicho contrato, anexándose a él. No obstante, no es la solución para la compra a los mejores precios, ya que no siempre se ofrecen las mejores condiciones para los entes del Gobierno. Para la adquisición de un bien o contratación de un servicio, el proceso indica llevar a cabo una investigación de mercado; la LAASSP establece que se debe lanzar una convocatoria para atraer a posibles candidatos que cumplan con las características necesarias para la evaluación y adquisición de dicho bien o contratación del servicio; se trata de un proceso que genera un gasto derivado del tiempo para la búsqueda, entrevistas, revisión de propuestas, evaluación de mejores alternativas y todas aquellas actividades alrededor de la compra, punto en donde se evalúa el costo-beneficio al elegir al proveedor adjudicado. Al hablar de licitación pública, dentro de la LAASSP se enuncian las excepciones, las cuales versan sobre el poder realizar una compra directa, siempre y cuando en el mercado sólo exista un posible oferente o que se trate de una persona que posea la titularidad o licenciamiento exclusivo de patentes y derechos de autor, lo cual aplica a los casos en que el proveedor cuente derechos exclusivos respecto a alguna marca.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 17


Sin embargo, la LAASSP no señala de manera expresa el proceso para la compra directa a los fabricantes de licencias de software a través de sus portales web, siendo que para el caso de compra directa en uno, la contratación entre ambas partes es un acuerdo de uso de licencia, el cual es aceptado por ambas cuando se otorga la aceptación de los términos de referencia por parte del usuario, así como al realizar el pago para obtener el servicio inmediato a través de un medio electrónico. Este proceso supera ampliamente lo establecido en la mencionada ley respecto de los requisitos mínimos que deberá contener un contrato. Derivado de lo anterior, al remitirnos al Código Civil Federal, en él se establecen los elementos para que un contrato sea válido; entonces tenemos que aquellos para adquirir licencias de software serían legalmente válidos conforme a nuestras leyes, toda vez que se requiere consentimiento y objeto materia del contrato. Por otro lado, para que éste sea inválido debiera atender a los siguientes supuestos: por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; por vicios del consentimiento; porque su objeto o fin sea ilícito; porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece. Se dice que el contrato cumple con los requisitos enunciados en el Código Civil al existir consentimiento, una aceptación de los términos establecidos y pactados en el instrumento legal. Además, el objeto del contrato debe asegurar el cumplimiento de aspectos como: que el bien o servicio exista al momento de la celebración del acto, que cubra las especificaciones, que incluya

18 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

las características de la contratación del servicio, y debe estar en el comercio, esto hace referencia a que jurídica y físicamente sea posible llevar a cabo la contratación del servicio.

CONCLUSIONES Al realizar la contratación de un servicio, ya sea a través de un tercero o la adjudicación directa, estamos frente a la figura de un contrato de adhesión elaborado por el proveedor y que pretende establecer un vínculo uniforme a los términos y condiciones aplicables a dicha contratación, el cual no deberá implicar prestaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores, obligaciones inequitativas o abusivas, o altas probabilidades de incumplimiento. Bajo esa posibilidad, existe una ventana abierta para profundizar, realizar un razonamiento lógico-jurídico y llegar a reformar la LAASSP, para que, a través de ésta, el Sector Público pueda hacer la compra directa con el fabricante, acortándose tiempos, generándose economías, e incluso se podría generar la compra-venta con un costo mínimo por las cantidades requeridas dentro del sector, sin dejar de cumplir lo establecido dentro de nuestra Constitución. La LAASSP debe estar a la vanguardia en materia de compras del sector público, incorporando opciones como comercio electrónico como parte del actuar de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, considerando los beneficios económicos y materiales, así como la inmediatez y la transparencia al obtener productos o servicios de corte tecnológico.


SEDESOL BECAS.indd 1

24/11/17 19:19


Finanzas La economía del conocimiento

48 años después

E Sebastián Aguayo Economista por el IPN, tiene más de 20 años de experiencia en seguros y reaseguros. Comenzó en Reaseguros Alianza convertida en SwissRe en 1997, donde fue suscriptor de Contratos XL; se unió a Reinmex, corredores de reaseguro en el mismo año y se encargó de la cartera de Aviación; más tarde incorporó Marine. Trabajó para Marsh UK Ltd en el año 2000 como broker en el mercado de Lloyd’s. Colabora con Marsh, Brockman y Schuh desde el 2006. En el ramo de Marine & Energy tiene experiencia en la atención de operaciones petroleras, plataformas de perforación, transbordadores, pesqueros y yates. En aviación ofrece asesoría y servicios de administración de riesgos a aerolíneas, operadores de aviación general, aeropuertos y operadores satelitales. Es subdirector del área de Energía e Infraestructura de Marsh, proporcionando servicios adicionales de valor agregado a los clientes.

n 1969, Peter Drucker popularizó un concepto en su libro La era de la discontinuidad, que decía que el mundo estaba entrando en una era de la economía del conocimiento, donde éste, junto con la educación y las ideas pueden considerarse como un producto susceptible de ser vendido o comprado, o también como un activo de producción. En esos lejanos años, esta idea parecía innovadora y revolucionaria, pero hoy en día es cotidiana y evidente, ejemplo de ello es que usted está leyendo una revista especializada en la Industria del Conocimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Son las siguientes particularidades las que la hacen distinta de la economía tradicional:

La base de la economía es la abundancia. A diferencia de la economía tradicional, donde el volumen de recursos es cada vez menor y por tanto las dinámicas de compra/venta se basan en la escasez, el conocimiento y la información aumentan cada día y la facilidad con la que son compartidos es cada vez mayor. La ubicación física de los activos. Puede tener dos efectos: por una parte que la ubicación física no tiene importancia, ya que los mercados virtuales tienen los beneficios de la velocidad, operación 24 horas por 365 días y alcance mundial. Por otra parte, algunos campos económicos tienden a juntarse en clusters; caso clásico es Silicon Valley en California; la biotecnología en Hyderabad, en la India; los electrónicos en Seúl, Corea; y la industria química y petrolera de Brasil. En nuestro país tenemos como ejemplo el cluster aeroespacial de Querétaro. Leyes, impuestos y controles. Siendo que el conocimiento es intangible, tiende a “gotear” o escaparse a aquellas zonas donde la demanda es más alta y existen menos controles, lo que hace que el nivel nacional de impuestos y

leyes deba ser cada vez mas armónico a través del mundo; es por esto que existen iniciativas globales para igualar las normas, como la solvencia financiera o las iniciativas anticorrupción. Precio y valor. Dependen fuertemente del contexto en el que un producto o servicio es usado, a diferencia de los commodities, que tienden a tener un valor estándar en el mundo: una onza de oro tiene un valor internacional muy consistente en determinado momento, pero el conocimiento y la información tienden a tener valores muy distintos de un ente económico a otro, es más, pueden tener valores distintos para el mismo ente en sí a través del tiempo, dependiendo siempre de la oportunidad de dicha información. Portabilidad. Los servicios o productos en esta economía son altamente portables, ya que el valor puede salirse por la puerta dentro de la cabeza de un empleado, por lo que es cada vez más necesario concentrar o cristalizar este conocimiento en los sistemas y procesos de la empresa.

20 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Finanzas CIC 302.indd 2

24/11/17 18:41


Capital humano. Punto básico de la economía del conocimiento, sin embargo, pocas empresas reportan los niveles de competencia de sus empleados. Esta economía del conocimiento no reemplaza a la tradicional, sino que la complementa, muy en línea con lo que sucedió con la economía agrícola y la época industrial. No hemos dejado de comer y seguimos comprando productos físicos de una fábrica, pero una parte muy importante de la actividad económica se desarrolla ahora en esta nueva esfera de la información y el conocimiento. CARACTERÍSTICAS ALTAMENTE DESEABLES EN ESTA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

1. Aprender y olvidar de forma más rápida. Los ciclos de desarrollo de productos y servicios son cada vez más cortos; es necesario que los actores económicos desarrollen la capacidad de equivocarse rápidamente y corregir el rumbo.

Esto puede provocar que la noción tradicional de no salir al mercado hasta que el producto esté “perfecto” cambie; es mejor salir con un producto con errores y dejar que el mismo mercado nos señale cuáles son las mejoras posibles. Lo anterior es posible con la creación de equipos separados de la estructura tradicional que tengan esta facultad de desarrollar rápidamente, a la par que se mantienen las estructuras tradicionales de forma paralela que implementen los controles y balances necesarios. De forma personal, es necesario que los empleados tengan la capacidad de aprender nuevas formas y procedimientos de manera cotidiana y que los procesos obsoletos puedan ser desechados continuamente.

2. Generar valor a través de la experiencia.

Las tendencias actuales muestran que los consumidores aceptan pagar un precio más alto por aquello que les da una experiencia o vivencia más gratificante, ya sea a través de la historia del producto, el servicio posventa o la propia acción de compra, aun cuando se trate de dos productos iguales. Antes era suficiente con tener un producto o servicio mejor; ahora, éste debe también de contar con una narrativa que lo haga atractivo a los usuarios. De igual forma, las empresas

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 21

Finanzas CIC 302.indd 3

24/11/17 18:41


antes podían conseguir y retener talento con salarios y prestaciones superiores, pero en la actualidad también deben de dar un sentido de pertenencia y misión al empleado para generar su compromiso; estos son los multicitados customer experience (CX) y employee experience (EX). Le anticipo que estos conceptos se van extendiendo a cualquier involucrado con una empresa, como los accionistas y la propia comunidad, generando un concepto holístico que podríamos llamar la experiencia total de la empresa o total enterprise experience (TEX), que bien podrá ser medido y cuantificado en un balance de resultados. 3. Ser diverso. Conforme las nuevas generaciones se van integrando a las cadenas productivas traen consigo nuevas capacidades y retos a las empresas, pero la “vieja guardia” sigue operando una parte importante de las estructuras empresariales; la facilidad de las comunicaciones permiten que los trabajadores remotos y virtuales aumenten y, por tanto, también la variedad de su ubicación física y nacionalidad. Todo esto agrega a la variedad que se puede esperar de la población empleada promedio y aquellas empresas que logren tener una cultura de diversidad real podrán aprovechar el pool de talento de forma más exitosa. Para los empleados esto se traduce en que sus habilidades interpersonales y niveles de tolerancia a la diversidad deben de ser mayores, ya que sólo así se logra la cooperación efectiva.

MÁS ALLÁ DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Extrapolando los conceptos anteriores, algunos expertos han mencionado que la economía del conocimiento evolucionará a una economía de redes (network economy), donde el valor se intercambie sin fricciones entre los actores económicos y las ideas tengan la misma facilidad de intercambio que los productos de consumo o commodities antes mencionados. Ya tenemos algunos indicios de que es un escenario posible. Por ejemplo, ¿sabía que millares (si no es que millones) de personas han monetizado su afición por hacer videos para YouTube o usar Twitter? Sí, empresas de publicidad les pagan por que hagan mención de un producto en su canal o en su cuenta, o reciben muestras gratis de productos para que aparezcan en sus fotos. No hablamos de celebridades reconocibles, sino de personas comunes que de una forma u otra han generado una audiencia y logran un ingreso con ello. En un desarrollo concurrente, cada vez es mayor la cantidad de criptomonedas y otras formas electrónicas de intercambio de valor, lo que puede darle la fluidez necesaria a la economía de redes. Así pues, si un concepto que ya tiene casi medio siglo de haberse predicho, se volvió realidad ¿qué otras ideas revolucionarias están frente a nosotros y modificarán nuestro estilo de vida? Sin duda vivimos en tiempos interesantes.

22 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Finanzas CIC 302.indd 4

24/11/17 18:41


Cal y Mayor.indd 1

24/11/17 19:08


Legal

El know-how y eL secreto industrial como información y conocimiento Erika Karina Estrada Quintero Licenciada en Derecho con especialización en Corporativo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente colabora en la firma de abogados Bello, Gallardo, Bonequí y García (BGBG) como Asociada Junior en el área de Derecho Corporativo y Financiero, donde brinda asesoría jurídica a todo tipo de sociedades para la constitución, reestructuración, transformación, fusión y liquidación de sociedades, la realización de auditorías legales, así como la elaboración, revisión y negociación de contratos y diversa documentación jurídica corporativa. Tiene experiencia de más de cuatro años en diversos despachos jurídicos y empresas, por lo que tiene una visión integral del funcionamiento empresarial.

que genera competitividad entre las empresas

C

ualquier tipo de negocio, del tamaño y giro al que se dedique, busca destacar frente a sus competidores, dicha distinción se logra realizando ciertas actividades de forma diferente con información y conocimiento confidencial, es donde se vuelve entonces una necesidad conocer el tratamiento jurídico del knowhow y el secreto industrial en la legislación mexicana. Al tratarse de información o conocimiento que resulta fundamental para la fabricación, procesamiento o comercialización de productos, la prestación de servicios o la organización

administrativa y financiera de las empresas, misma que representa una ventaja competitiva y económica en el mercado, resulta importante proteger mediante sistemas o métodos la confidencialidad de cierta información o conocimiento, para de tal forma evitar su divulgación, conservando el valor de la empresa, generando con esto competitividad y distinción. El know-how, según el artículo 142 de la Ley de la Propiedad Industrial (en lo subsecuente, LPI) establece que “Existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para

24 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Legal CIC 302.indd 2

24/11/17 18:46


que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue.” Podemos concluir de la definición anterior que el know-how son conocimientos técnicos para producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme manteniendo la calidad, prestigio e imagen con las que se realizan, adicionalmente se contempla la necesidad de suscribir un contrato mediante el que se transmita dicho conocimiento. Por su lado, el artículo 82 de la LPI establece que “Se considera secreto industrial a toda información de aplicación industrial o comercial que guarde una persona física o moral con carácter confidencial, que le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o económica frente a terceros en la realización de actividades económicas y respecto de la cual haya adoptado los medios o sistemas suficientes para preservar su confidencialidad y el acceso restringido a la misma. La información de un secreto industrial necesariamente deberá estar referida

a la naturaleza, características o finalidades de los productos; a los métodos o procesos de producción; o a los medios oformas de distribución o comercialización de productos o prestación de servicios”. Por lo anterior resulta necesario diferenciar los conceptos de know-how y el secreto industrial en virtud de que, si bien ambas figuras son similares al ser confidenciales, intangibles y proporcionan una ventaja competitiva, económica y comercial, son generadas de manera diferente, mientras que por medio del secreto industrial se realiza la aplicación de información o conocimiento para la realización de actividades, por medio del know-how se transmiten conocimientos técnicos o se proporciona asistencia técnica, para que se pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme conservando la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios, siendo de vital importancia el reconocimiento y buena fama que se tiene entre sus consumidores. No obstante lo anteriormente mencionado, la rentabilidad de adquirir o desarrollar un secreto industrial o en su caso know-how dependerá de la eficiencia en que dicho conocimiento o información es aplicando a la producción de los bienes o a la prestación de servicios, para tener una mayor calidad a un mejor precio que la competencia, representando esto la obtención de mayores beneficios económicos, al celebrar contratos por medio de los cuales se transfiera de forma exclusiva el conocimiento o la información, la asistencia técnica, la marca, los procedimientos, el suministro de bienes o servicios específicos, o bien incluyendo los mismos en operaciones corporativas como fusiones, adquisiciones, escisiones o reestructuras. Dada la importancia que el know-how y el secreto industrial representan, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial mediante la aplicación de diversos mecanismos de protección establecidos en la LPI, regula la transmisión o autorización de uso de la información y conocimiento confidencial derivada del know-how o de los secretos industriales. Referente al know-how el artículo 142 Bis 2 de la LPI establece que el franquiciatario deberá guardar, una vez terminado el contrato mediante el que se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, la confidencialidad sobre la información que tenga dicho carácter o de la que haya tenido conocimiento y que sean propiedad

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 25

Legal CIC 302.indd 3

28/11/17 10:16


del franquiciante, así como de las operaciones y actividades celebradas al amparo del contrato. Y, respecto a los secretos industriales en los artículos 84, 85, 86 y 86 Bis 1 de la LPI se establece la obligación a aquella persona que guarde o tenga acceso a un secreto industrial de no divulgar o revelar el secreto industrial por ningún medio, a menos de que sea por causa justificada y con consentimiento de la persona que guarde dicho secreto o de un usuario autorizado, en caso de que se infrinja lo señalado anteriormente será responsable del pago de daños y perjuicios que ocasione. Adicionalmente, se establece que en los convenios por los que se transmitan conocimientos o información se podrán establecer cláusulas de confidencialidad tendientes a protegerlos, las cuales deberán precisar los aspectos que comprenden como confidenciales. Por otro lado, el artículo 223 de dicha ley contempla como delitos en sus fracciones IV,

V y VI el apoderarse, usar o revelar un secreto industrial o la información contenida en este, sabiendo que esta es información confidencial, sin derecho y sin consentimiento de la persona que lo guarde o de su usuario autorizado, a un tercero, con el propósito de obtener un beneficio económico para sí o para el tercero o con el fin de causar un perjuicio a la persona que guarde el secreto o a su usuario autorizado. Como conclusión podemos decir que debido al valor comercial que actualmente representa la información confidencial en las empresas, al tener que ver con la forma de hacer negocios o competencia, la implemen tación de mecanismos tendientes a su protección recobra mayor importancia, razón por la cual su uso, tratamiento y manipulación se trata de equilibrar en la legislación mexicana, con la finalidad de dar certeza jurídica a los inversionistas, tema importante para el crecimiento económico del país.

26 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Legal CIC 302.indd 4

28/11/17 10:16


FOA.indd 1

30/11/16 18:33


Profesionales del conocimiento:

nuestra huella dactilar María Elena Salazar Consultora especializada en Transformación y Alineación Estratégica de Procesos. Ha participado en proyectos de alta complejidad en diversas industrias del sector privado en México, Norte, Centro y Sudamérica. Asimismo, se ha desempeñado como consultora en la Administración Pública Mexicana. Ha escrito para publicaciones en México y EU relacionadas con transformación, liderazgo y responsabilidad social. Tiene también experiencia como profesora universitaria.

28 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

“Conócete, acéptate, supérate”

C

Agustín de Hipona

omo profesionales del conocimiento, al decidir enfocar nuestras vidas a este servicio, adquirimos un compromiso hacia nosotros mismos y a la sociedad, el cual debe traducirse en actos y resultados integrales a lo largo de nuestra carrera. La ética es un punto básico a recordar en todo momento; hablar de ella puede llevarnos por senderos ambiguos o de percepción. Sin embargo, una de sus ramas, la deontología o ética profesional, nos recuerda que más allá de la moralidad, existen deberes y obligaciones mínimos que deben ser cubiertos por las personas que hemos decidido seguir una profesión, debiendo hacerlo parte de nuestra identidad, única e intransferible.

En nuestro caso, actividades como facilitar el conocimiento en un aula, sala de juntas, palestra, ofrecer soluciones de consultoría, así como dirigir y construir el conocimiento de una gran organización o sociedad, se convierten en una responsabilidad de alto alcance, que puede enriquecer u obstaculizar una carrera, una empresa o una vida. A nuestra preparación y disposición debe adicionarse lo que los cánones o colegios de nuestra profesión fundamentan como los deberes de quienes hemos decidido seguirla. Poseer información anticipada, ser expertos en un tema, contar con carisma o un sinnúmero de seguidores, es insuficiente si no convertimos la información, datos y situaciones en conocimiento, entendiendo por éste un ciclo desde su creación hasta su fructificación dentro del entorno social en el que nos desenvolvamos. De igual manera, y aunque sujeto a debate, está el considerar nuestra actuación en el


que puedan alinearla, entenderla y desplegarla en forma ética a la sociedad. Tomando a la Consultoría como uno de los mayores representantes de la Industria del Conocimiento, quisiera hacer referencia a la guía para esta profesión, documentada por la Organización Internacional del trabajo (OIT), la cual, en su apéndice 3, despliega diversos códigos profesionales de organismos internacionales de consultores, en los cuales encontramos tres principios marco:

• PRINCIPIOS HACIA EL CLIENTE, que hablan de • rubro personal como parte de la coherencia de nuestro camino de vida como líderes y formadores.

RECORDANDO NUESTRA IDENTIDAD El profesional del conocimiento ocupa un papel clave dentro de la sociedad, ahora denominada del conocimiento; obtener, discernir, proveer y conectar información es uno de sus objetivos clave. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por ejemplo, colabora en forma estrecha con varios países para apoyar y promover la dimensión ética de la información, que dicho en sus documentos de identidad, constituye una de sus prioridades, haciendo referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en donde se incluye el derecho a la información y a la educación para todos los que forman una sociedad, del que, dicho sea de paso, somos corresponsables. Lo anterior involucra aspectos éticos, legales, sociales y tecnológicos que vuelven a nosotros traducidos en nuestro día a día, y deben ser conocidos y aplicados desde el momento de autoevaluar y acreditar una credencial o un conocimiento, ofrecer una certificación o plan de estudios, comprometernos con un proyecto, proveer opiniones, construir comunidades de práctica, difundir información, obtener un título y celebrar nuestros logros. Actualmente, la información, en una forma general, está disponible para quien la quiera adquirir; no obstante, hacen falta profesionales

diligencia, conciencia y respeto por sus intereses. PRINCIPIOS HACIA NOSOTROS MISMOS, resaltando la necesidad de una total compatibilidad y coherencia con nuestras obligaciones profesionales, manteniendo siempre la objetividad y la integridad. PRINCIPIOS HACIA LA PROFESIÓN, traducidos en comportamientos que colaboran con el prestigio y la consideración pública de la profesión.

Cada uno de ellos cuenta con normas específicas de actuación que en total suman 28, las cuales, en su mayoría, son conocidas por nosotros y que además es necesario reforzar, al formar parte de nuestra huella dactilar profesional y una parte esencial de nuestra identidad.

CARACTERÍSTICAS INALTERABLES Por tanto, la ética profesional se convierte, más allá de un estandarte o un requisito empresarial, en una necesidad y una fortaleza para subsistir adecuadamente en un mundo que lo requiere. Como portadores, transformadores y facilitadores de la información, es oportuno recordar que nuestra huella dactilar profesional incluye una inmensa gama de responsabilidades, tales como el servicio, la solución real de problemas, el descubrimiento y la mejora del aprendizaje. Podemos decir entonces que estas responsabilidades, como en el caso de los dibujos que aparecen naturalmente en la epidermis de nuestras manos, nos acompañan siempre y representan con propiedad de perennes, inmutables, diversiformes y originales, nuestro compromiso de caminar coherentemente en esta, nuestra misión de vida.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 29


Certifica tu empresa.indd 1

23/08/17 17:33


SEDESOL SEGURO.indd 1

24/11/17 19:22


Fiscal

¿Los CFDI modifican la forma de

registro de la contabilidad?

H David Toriz Acosta Integrante de la Comisión de Auditoría-Bosques del Colegio de Contadores Públicos de México.

ace días me preguntaban si con la entrada en vigor de la versión 3.3 de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitida por el SAT, una empresa tendría que modificar la forma en que se venían registrando sus operaciones en la contabilidad. Como auditor de estados financieros reflexioné lo siguiente:

¿La información consignada en los estados financieros cambia su sustancia económica por la entrada en vigor de las modificaciones a los CFDI? ¿Las operaciones registradas en la contabilidad deberían sufrir alguna modificación de valuación, presentación o revelación por las

citadas modificaciones en materia de comprobantes fiscales? En el ejercicio de la auditoría de estados financieros, ¿debo considerar la modificación de procedimientos o pruebas por la entrada en vigor de los CFDI?

CONCLUSIONES OBTENIDAS 1. Las modificaciones que ha promovido a la emisión de los CFDI en SAT y que entrarán en vigor, forman parte de la forma legal de las operaciones, y a la luz del análisis que debe evaluar el contador para poder plasmar y revelar la información financiera con base en la sustancia económica, en la que el fondo o sustancia económica debe prevalecer sobre la forma legal, conforme a las consideraciones contenidas en la NIF A-2 en su numeral 10: “El reflejo de la sustancia económica debe prevalecer en el reconocimiento contable con el fin de incorporar los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, de acuerdo con su realidad económica y no sólo en atención a su forma jurídica, cuando una y otra no coincidan. Debe otorgarse, en consecuencia, prioridad al fondo o sustancia económica sobre la forma legal”.

32 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Fiscal CIC 302.indd 2

1

Watson for Oncology en www.ibm.com/watson/health/oncology-and-genomics/oncology/.

28/11/17 11:21


Entonces, las operaciones que dan origen a los registros contables y son fuente de la información financiera, no se ven afectadas por la forma en que fiscalmente se deben emitir los CFDI y sus complementos; estos últimos sólo deben ser reconocidos como un requerimiento de las autoridades fiscales para fines de control tributario. 2. Las modificaciones de forma para la emisión de los CFDI y sus complementos implementados por el SAT, no forman por sí mismas hechos generadores de obligaciones, compromisos o derechos, sino que constituyen la formalidad a través de la cual el Estado busca controlar el flujo de operaciones para fines de recaudación, en ningún momento influyen en hechos o circunstancias que modifiquen las políticas u operaciones en sí mismas, su valuación, presentación y revelación en los estados financieros de conformidad con las Normas de Información Financieras (NIF). La contabilidad de conformidad con la normatividad, se define en el numeral 3 la NIF A-1 así: “es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen transacciones, transformaciones internas y otros eventos”. Entonces, la forma que contenga un CFDI o su complemento no constituyen transacciones, transformaciones internas, ni otro tipo de eventos susceptibles a ser considerados adicionalmente a la valuación de las operaciones en sí, no modifican la forma en que deben ser revelados en la contabilidad referentes a las operaciones que amparan para fines estrictamente tributarios. 3. Con base en esas conclusiones resulta evidente que la contabilidad en sí no se ve afectada por las características con que se deben emitir los CFDI y sus complementos a raíz de la publicación por parte del SAT de la llamada versión 3.3 de los mismos. Es importante analizar a la luz de las normas internacionales de auditoría NIA, si estas modificaciones tendrían repercusión en la modificación de pruebas y procedimientos de auditoría. La NIA 230 define a la documentación de auditoría como el registro de los procedimientos de auditoría aplicados, de la evidencia pertinente de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el auditor (a veces se utiliza como sinónimo “papeles de trabajo”).

Por tanto, la factura CFDI y sus complementos constituyen documentos con que legalmente se puede demostrar que un acuerdo de voluntades de compraventa se ha realizado; en algunos casos consignar la entrega de los bienes, la transferencia de riesgos y propiedad, prestación de servicios o la disposición de uso en el arrendamiento. Como documento mercantil refuerza los contratos, sirviendo como comprobante complementario de los mismos, pero no los sustituye, por lo que los CFDI y sus complementos, igual que las facturas impresas y los CFDI en sus versiones anteriores, son parte importante de las evidencias evaluadas por los auditores y vehículos de documentación de las mismas. Pero sigue latente un riesgo que el auditor debe evaluar: evidenciar los costos por sanciones a que puede estar expuesto un ente económico por no cumplir las normas en materia de elaboración de comprobantes fiscales, lo cual ha existido desde que la autoridad fiscal ha emitido las reglas para la elaboración y presentación de comprobantes fiscales. Con la entrada en vigor de la versión 3.3 de los CFDI, ¿la empresa tendría que modificar la forma en que se registraban sus operaciones en la contabilidad? La modificación a las reglas para la emisión de CFDI es un cambio que debe contemplarse sólo para fines de cumplimiento en la información al fisco, ya que la sustancia económica de las operaciones está por encima de su marco de cumplimiento normativo para información al SAT.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 33

Fiscal CIC 302.indd 3 2

Big Data Interoperability Framework: Volume 1, Definitions; National Institute of Standards and Technology, September

24/11/17 18:47


Emprendedor

Alex Mena Posgraduado en Marketing por el IPADE de la Universidad Panamericana y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE Business School). Ha colaborado en Banamex, Televisa, MVS, The Walt Disney Company y América Móvil. Con casi 20 años de experiencia en productos de consumo, entretenimiento y media networks, actualmente se desempeña como CMO (chief marketing officer) de Forward, plataforma de comunicación, aprendizaje y engagement que impulsa el desarrollo de las personas y las conecta con su organización a partir de tres ejes fundamentales: conectar, aprender y compartir.

Descapitalizando al humano:

millennials trabajando

A

nte un panorama empresarial revolucionario, existen elementos que convergen y están cambiando a las organizaciones; perderlos de vista implicaría no avanzar a la velocidad que se requiere. Dos son el común denominador en las empresas y representan un agente de cambio total: la tecnología y los millennials. Cifras del Inegi estiman que en la próxima década representarán el 75 % de la población laboralmente activa a nivel mundial (en México equivalen a 30 millones). Para quienes forman las generaciones anteriores (cabezas y fundadores en empresas), será necesario reconocer que el mundo laboral estará dominado por aquellos, pues no sólo serán colaboradores, sino líderes. Pero, ¿cómo generar compromiso en quienes han desatado un sinfín de opiniones encontradas respecto a su actitud ante el trabajo? Por un lado, los tachan de poco comprometidos con su empleo (sólo 29 %, según

34 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Gallup), y hasta cierto punto “cómodos”: no temen dejar su trabajo por otro. Contrariamente, la generación X, que abunda en las empresas, tiene un pensamiento diferente: estabilidad laboral, “horario fijo” y asegurar un futuro con prestaciones y beneficios para el retiro. Esta generación millenial es nuestra realidad, siendo imprescindible para la “vieja escuela” adoptar nuevas tecnologías y métodos de aprendizaje que permitan interactuar con ellos de manera exitosa. Cada día más empresas buscan contratarlos, pues en ellos encuentran perfiles altamente preparados y con una visión de colaboración por objetivos y capacidad de innovar, lo que permite negociar comodidades como home office, flextime, balance de vida, entre otras.

VENTAJAS Y REALIDADES DE LOS JÓVENES DEL MILENIO Los beneficios de contratarlos superan por mucho los riesgos de no hacerlo. El perfil de


quienes integran las empresas debe alinearse al de su propio consumidor, permitiendo que ellos mismos innoven bajo sus inquietudes, pasiones y gustos, algo que pueden lograr los millennials al ser parte de nuestro contexto y quienes enmarcan tendencias de consumo. No sólo son el futuro de la fuerza laboral, son los consumidores conscientes de hoy y mañana. No existe disyuntiva entre integrarlos o no, o si quieren cubrir un horario, o si son comprometidos; el esfuerzo y la misión que tienen las empresas al integrar al futuro “capital humano millennial” es eso, “descapitalizarlo”, verlo como humano y como persona. No podemos hablar de capacitación: ellos la toman en un día desde su casa con acceso a Internet; hablar de ellos es hablar de conexión y entendimiento, un reto más a la lista de las empresas al tener que homogeneizar generación X y millennials en una misma área de trabajo y con los mismos objetivos. La Encuesta Millennials 2017, elaborada por Deloitte, enmarca un panorama laboral percibido por dicha generación. El 65 % prefiere un trabajo de tiempo completo, lo cual refleja compromiso y disposición. Un 67 % que tiene esquemas de flexibilidad en el trabajo siente tener un impacto positivo en la productividad; 65 % piensa que dicha flexibilidad ha aumentado su compromiso con la empresa; 56 % cree que esa transigencia puede tener repercusiones positivas en el rendimiento de su organización, una disposición a integrarse a un estilo de vida “ejecutivo”, siempre y cuando el contexto y dinámicas de interacción cambien. Comprometer a un millennial está ligado a mantenerlo donde se sienta cómodo, entendido, empático, conectado y que pueda aportar conocimiento. Tenerlo en equipos de trabajo, es sinónimo de tener: • • • • •

Autoaprendizaje Uso de la tecnología Adaptables al cambio con mayor facilidad Personas más felices = personas más productivas Buscan una empresa que les apasione para “consolidarse”, sigan aprendiendo y aporten conocimientos

Cómo y a qué velocidad se les incorpora radicará en la visión de cada empresa. Si dicha visión contiene elementos de innovación

será necesario acelerar la inclusión, diseñando estrategias que respondan a las necesidades de este segmento, siendo aquí donde se integra la tecnología. Crecieron de la mano con ella y evolucionaron la manera de comunicarse con el mundo; debe ser la principal herramienta para conectarse, mezclarse, entenderse y comunicarse con ellos, cuyas estrategias deben basarse en ella y dejar en segundo plano las juntas convencionales. Lo dinámico e interactivo corre por sus venas. Muchas empresas han empezado a implementar herramientas y plataformas basadas en la nube para conservar el talento existente en sus organizaciones y evitar su fuga. De acuerdo con Great Place to Work México, en el ranking de las mejores empresas para trabajar para millennials se encontró que: • • •

78 % incluye la innovación entre sus objetivos estratégicos 68 % incluye políticas de salario emocional 72 % ofrece esquemas flexibles de trabajo

El verdadero reto se traslada a las organizaciones. Si no implementan iniciativas y herramientas para atraer, retener y desarrollar a esta generación, al tiempo que conviven y se enriquecen con personal de generaciones anteriores, están destinadas a sobrevivir poco en el futuro.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 35


Nacional Industrias creativas como motor de

crecimiento y desarrollo

L Ernesto Piedras Economista egresado del ITAM con estudios de posgrado en la London School of Economics. Ha desempeñado diversos cargos en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto, en la Comisión Federal de Electricidad y en presidencia de la República. Ha sido coordinador del diplomado en Análisis del Mercado de las Telecomunicaciones en el ITAM, donde es profesor de asignatura desde 1997 en la licenciatura en Economía y maestría en Políticas Públicas. Ha representado a México en la London School of Economics and Political Science. Líder de opinión en el tema Telecomunicaciones, es columnista del diario El Economista y constante colaborador en televisión y radio. Autor de varios libros sobre el tema, es director de The Competitive Intelligence Unit, firma de consultoría e investigación de mercado de alcance regional y con amplia experiencia en las comunicaciones, infraestructura y tecnología.

as Industrias Culturales y Creativas (ICC) representan uno de los principales sectores económicos del país y son reconocidas por su gran aportación al crecimiento y desarrollo, así como por su rol en la conformación de la identidad mexicana. El sector económico de la cultura y la creatividad se conforma por unidades productoras de bienes y servicios culturales, cuyo principal insumo es la creatividad. Igualmente comprende a las bellas artes (música, pintura, danza, escultura, entre otras), el patrimonio cultural material e inmaterial, los museos, las artesanías, el entretenimiento (cine, radio, televisión), las tradiciones, la gastronomía y mucho más de lo que nos caracteriza. Para conocer la importancia económica del sector, es necesario contar con información para construir métricas que faciliten la comprensión de las dimensiones del mismo. Gracias a la generación de estudios cuantitativos y cualitativos, México se identifica a nivel internacional como una potencia económica cultural y creativa.

A partir del libro ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por los derechos de autor en México1, se desarrolló una metodología pionera con validez internacional que posicionó a la cultura como un sector productivo y rentable, con un enorme potencial para contribuir en el crecimiento de nuestro país. Cifras preliminares para el año 2016 muestran que anualmente el sector cultural produce un 7.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y representa 3.7 % del mercado laboral, lo cual indica que es un sector que tiene una productividad dos veces por encima del promedio nacional, con alto potencial para generar empleo.

Contribución económica de la cultura a la economía mexicana2 1998

2003

2008

2013

2016

1%

6.7 %

2.5 %

2.8 %

7.3 %

5.7 %

4.8 %

3.5 %

7.3 %

4.5 %

3.6 %

7.4 % 3.9 %

7.4 % 3.8 %

Fuente: Nomismae Consulting, S. C. 1

Piedras Feria, Ernesto. ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por los derechos de autor en México, Conaculta, 2004. Datos estimados por Nomismae Consulting utilizando la metodología del libro de Ernesto Piedras, ¿Cuánto Vale la Cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por los derechos de autor, Conaculta, 2004.

2

36 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Nacional CIC 302.indd 2

27/11/17 10:34


Exportaciones de bienes culturales de México al mundo $ MDP $ 40,000 $ 35,000 $ 30,000 $ 25.000 $ 20,000 $ 15,000 $ 10,000 $ 5,000 0

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: estimación proyectada por Nomismae con base en información de Bancomext y Banco de México.

COMERCIO INTERNACIONAL

Asimismo, las ICC se posicionan como el quinto sector de importancia en la economía, teniendo una productividad superior a la industria textil, entre otras. Su participación como porcentaje del PIB aumenta si se toma en cuenta la proporción de turismo exclusivamente cultural, pasando del 7.4 al 9.4 %. Con ello, el sector cultural asciende al cuarto lugar, superando a la industria turística, como se observa en la siguiente gráfica.

Contribución económica de los principales sectores económicos en México 17.5 %

Maquila

12.0 %

Petróleo

9.4 %

Turismo + ICC

8.7 %

Turismo

7.4 %

ICC

8.1 %

Construcción Industria Textil Agropecuario, silvicultural y pesca Industria Automotriz

6.6 % 4.0 % 3.3 %

Fuente: Nomismae Consulting, S. C.

3

La cultura genera beneficios para México en forma de productividad, empleo e ingresos fiscales, así como en divisas y comercio a nivel mundial. Al ser uno de los sectores económicos más dinámicos, se ha observado una expansión del comercio de bienes culturales, duplicando su crecimiento en menos de una década, mientras que a nivel global creció a una tasa media de 8.8 %.3 La acelerada globalización, la constante innovación en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el aumento en la firma de tratados de libre comercio, entre otros factores, han influido en este proceso de difusión de la diversidad cultural y el talento creativo de millones de mexicanos alrededor del mundo. Las ICC representan 7.6 % de las importaciones totales y el 12.5 % de las exportaciones totales, permitiendo a México tener una balanza comercial positiva. El superávit comercial de las ICC representa 18.92 % de las inversiones extranjeras directas (IED) en México, equivalente al 88 % de los ingresos generados por turismo internacional. El comercio de bienes creativos es un importante ingreso para el país, así como una fuente de empleo, de servicios y de bienestar social.

TRANSFORMACIÓN DE LAS ICC EN EL PAÍS La globalización y las TIC han reconfigurado las dinámicas de comercio y las plataformas de

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Informe sobre la Economía Creativa. Disponible en: www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es.pdf [consultado el 3 de noviembre de 2017].

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 37

Nacional CIC 302.indd 3

28/11/17 12:10


consumo y creación de contenidos al facilitar la producción, el acceso y la difusión de información. En consecuencia, la cultura toma un papel más dinámico, agilizando en su totalidad la cadena de valor del sector creativo. Como se observa a continuación, los eslabones de producción se modifican debido a los fenómenos industriales y de impacto económico que se generan tras la adopción de las TIC y el Internet.

Modelos creativos y económicos en evolución CREACIÓN CREADOR

INVERSIÓN

DISTRIBUCIÓN PRODUCCIÓN

DISTRIBUIDOR COMERCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN

COEXISTENCIA CREADOR

NUEVAS FORMAS DE NEOCIO Y PROMOCIÓN

CREACIÓN

COMUNICACIÓN

DISTRIBUCIÓN

Fuente: elaborado por Nomismae Consulting, S. C.

Estos cambios se observan en el crecimiento de la llamada “economía sombra” a lo largo de la última década. Entre los componentes que involucra esta aportación se encuentran actividades como las obras de artistas independientes, la venta de pinturas o artesanías en puestos callejeros, la interpretación de música en eventos privados y la producción y distribución digital de música, entre otras. La economía sombra es un rubro importante de las ICC que ha crecido más que proporcionalmente y representa hoy en día más del 3.5 % de la contribución económica de la cultura y creatividad en el país. En otras palabras, casi la mitad de la apropiación en contenidos (libros digitales, audiovisuales, videojuegos, u otros) tiene lugar por vías digitales en la actualidad.

PRINCIPALES RETOS PARA EL SECTOR ECONÓMICO DE LA CULTURA Y LA CREATIVIDAD La transformación de las ICC a través de la tecnología, así como los cambios a nivel institucional, 4

legal y social confirman que la cultura se transforma, adapta y cambia constantemente. Es posible observar dichos cambios desde sus factores básicos, es decir la oferta y la demanda. Al analizar el cambio desde el plano microeconómico, destaca un proceso de sustitución parcial y complementariedad en el uso plataformas de acceso (libro digital vs. lectura tradicional), mientras que en el plano macroeconómico encontramos la diversificación, mejora y ampliación del mercado. En materia de la oferta existe un aumento en la disponibilidad y acceso a dispositivos, la abundancia de contenidos digitales, la creación y la penetración en medios. Asimismo, la producción ofrece nuevos soportes para contenidos creativos, así como la posibilidad de generar nuevos productos y servicios. Se han abierto canales de distribución que expanden el acceso global y reducen los costos de transacción. El consumo como soporte de contenido creativo posibilita al consumidor dirigir su búsqueda de bienes y servicios creativos, así como acceder a ellos con mayor facilidad, un ejemplo de ello son las descargas de Internet.4 En síntesis, los diversos cambios nos llevan a enfrentar nuevos retos en un ecosistema de mercado moderno donde se enfrentan las plataformas tecnológicas y tradicionales. De acuerdo con el Artículo 4º constitucional, se reconoce que toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios culturales. En este sentido, las TIC han favorecido al fomentar la democratización de los espacios, además de brindar un mayor alcance a los contenidos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Es un momento complejo pero alentador para los creadores y audiencias, pues nos encontramos bajo un nuevo modelo de política cultural del siglo XXI que reconoce la dimensión cultural del desarrollo integral y sostenible. Cambios importantes para el futuro del sector ya han comenzado a tomar lugar mediante la creación de un corpus legal, con la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, e institucional con la nueva Secretaría de Cultura, que se integran para asentar reglas claras, estables y conducentes que contribuyan a la gestión, desarrollo y crecimiento del sector.

Fonseca Reis, Ana Carla Economía creativa como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo, Itaú cultural, Sao Paulo, 2008, p. 34.

38 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Nacional CIC 302.indd 4

28/11/17 10:18


Aconsa CIC 294.indd 1

24/05/17 16:39


Global

Yoanna Shubich Green Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con las maestrías en Estudios Internacionales por el Instituto Matías Romero y Diplomacia por la Escuela Diplomática de España. Trabajó en la embajada de México en Estados Unidos, en la Cámara de Diputados, en la Procuraduría General de la República y en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es columnista de la sección “Foro Internacional Anáhuac” de la sección Global de Excélsior, entre otras publicaciones. Actualmente es coordinadora académica de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac del Norte.

La economía del conocimiento

en América Latina

T

radicionalmente, el crecimiento económico ha estado basado en la acumulación de factores productivos (trabajo y capital), considerando al desarrollo tecnológico como factor exógeno que influye positivamente en el crecimiento (teoría neoclásica de crecimiento). Sin embargo, en los países desarrollados se ha presentado un cambio en el enfoque de los factores que influyen en el crecimiento económico, caracterizado por un avance cualitativo en el uso de la información, que ha permitido facilitar su recopilación y digitalización, al tiempo que se acelera su difusión, abriendo paso a la economía del conocimiento. Ésta, considerada como el enfoque que reconoce al conocimiento como factor endógeno del crecimiento económico, tiene cada vez un significado más

40 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

amplio, que abarca desde la alta tecnología, hasta la sociedad de la información, basado en un esquema de creación, difusión y uso del conocimiento. El Banco Mundial establece cuatro pilares de la economía del conocimiento: la base educativa y de formación e innovación; infraestructura de acceso a la información y las telecomunicaciones, el sistema de innovación, y los marcos institucionales de gobierno y negocios. Durante décadas, las economías latinoamericanas se han caracterizado por una especialización en la producción de maquila (México y Brasil), y en la producción intensiva de recursos agropecuarios y minerales (Argentina, Chile, Colombia y Perú); esto ha generado un escaso crecimiento del PIB


Eduardo Santos Guerrero Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac México Norte. Actualmente se desempeña en la Administración Pública Federal, donde cuenta con más de dos años de experiencia profesional.

conjunto de estos países de 2.6 % anual en promedio entre 2005 y 2016, y de 1.6 % anual en promedio de 2010 a 2016. Este rezago económico se enmarca en un entorno internacional más competitivo y exigente, en gran medida provocado por la asimilación de los nuevos esquemas de generación de riqueza basada en el conocimiento por parte de países que anteriormente cimentaban sus economías en la maquila y producción agropecuaria, como China, India o Singapur. Dada la importancia de este cambio de enfoque, resulta importante detectar las ventanas de oportunidad para insertar a Latinoamérica en la actual corriente de desarrollo de economías basadas en el conocimiento; para esto, se ha considerado una muestra de seis países de la región (México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú), que permite identificar y ponderar los factores que inciden en el crecimiento económico, con base en los cuatro pilares de la economía del conocimiento. Para lograr este análisis se utilizaron las series de: gasto en educación (primer pilar), inversión en telecomunicaciones con inversión privada (segundo pilar), número de solicitudes de patentes (tercer pilar), y costo de registro de propiedad como porcentaje del valor de la propiedad (cuarto pilar).

GASTO EN EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Entre 2005 y 2014, el gasto en educación de los seis países representó en promedio el 16.2 % del gasto gubernamental, oscilando entre 11.3 y 22.2 %. Destaca que México ha reducido este porcentaje destinado a la educación, pasando de 22.2 % en 2005, a 19.1% en 2014. En el mismo periodo, el gasto en educación superior de esas naciones representó en promedio el 18.1 % del gasto gubernamental en educación, oscilando entre 10.7 y 25.6 %, siendo Chile y México los que más proporción del gasto en educación han destinado a la educación superior en los últimos cinco años. El análisis de los datos de gasto en educación permite identificar una correlación no estadísticamente significativa entre dicho rubro y el crecimiento económico. Sin embargo, el mismo análisis (considerando los datos de gasto en educación superior), muestra una correlación alta y estadísticamente significativa, entre esta área y el crecimiento económico, convirtiéndose ésta en la variable con mayor incidencia en el crecimiento. La baja relación entre gasto en educación y crecimiento económico puede indicar una inadecuada asignación de recursos para el sector educativo. En contraste, la alta correlación entre gasto en educación superior y crecimiento

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 41


países analizados, siendo Brasil y México los de mayor número de solicitudes, contando con el 78.5 % del total de patentes solicitadas en las naciones analizadas en dicho periodo.

MARCO INSTITUCIONAL

económico, demuestra los efectos positivos en el corto y mediano plazo de invertir en generación y desarrollo de conocimiento.

INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES Éstas se han convertido en un aspecto fundamental del nuevo esquema de competitividad global, ya que permiten la organización y coordinación de redes globales de producción y la integración de cadenas globales de suministro. La inversión en telecomunicaciones con participación privada en los seis países analizados ha sido de 4.2 mmdd anuales en promedio desde 2005, teniendo Brasil y México los mayores niveles de inversión en este ámbito. La regresión de datos panel indica una relación significativa entre la inversión en telecomunicaciones y el crecimiento económico, con resultados estadísticamente significativos, ubicándolo como el tercer rubro con mayor afectación sobre el PIB.

INNOVACIÓN En un contexto internacional de constante desarrollo y propagación de nuevo conocimiento, la innovación se ha convertido en un factor cada vez más importante de la competitividad. El análisis de solicitudes de patentes, que permite tener noción sobre el grado de innovación en un país, registra el grado más alto de significancia entre las cuatro variables consideradas, además presenta el segundo valor más elevado en correlación con respecto al crecimiento económico, sólo por debajo de la variable de gasto en educación superior. Entre 2005 y 2014, se registraron en promedio 51.4 mil solicitudes de patentes al año en los

42 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

En el contexto de apresurado cambio tecnológico y continua reestructuración global, es importante que los países cuenten con marcos legales flexibles, que faciliten el desarrollo y promuevan la constante innovación. En este sentido de facilitación, el costo de registro de propiedad se vuelve trascendental, pues significa una ventaja competitiva con respecto a aquellos con mayores costos. De 2005 a 2014, el costo de registro de propiedad fue en promedio de 3.6 % del valor de la propiedad, siendo Argentina y México los de mayores montos. El análisis de este indicador arroja altos valores negativos con niveles de significancia altos, lo que implica que mayores costos de registro generan un efecto negativo en el crecimiento económico.

CONCLUSIONES En los seis países latinoamericanos analizados, el gasto público en educación superior demuestra ser el indicador con mayor efecto sobre el crecimiento económico, seguido del número de solicitudes de patentes y la inversión en telecomunicaciones, mientras que el costo de registro de propiedad representa un obstáculo importante para el crecimiento. Para evitar el rezago, los países de América Latina deben mejorar sus regímenes macro-económicos e institucionales, así como la calidad y el nivel de la educación. De igual manera deben ser más eficaces en el aprovechamiento del conocimiento, desarrollar su propio conocimiento y mejorar sus tecnologías de la información. Para enfrentarse a estos desafíos, será necesario un enfoque visionario, que requerirá el desarrollo e implementación de estrategias de largo plazo que permitan el crecimiento sostenido e incluyente. La innovación debe convertirse en una prioridad para los países latinoamericanos, pues sólo a través de ella es posible una mayor expansión económica y de la competitividad, lo que representa mayores tasas de crecimiento y de generación de empleos.


SAGARPA.indd 1

24/11/17 19:16


Ética y responsabilidad social RespoNsabilidad Social Empresarial e Industria del Conocimiento:

Una consultorÍa responsable Angélica Sieiro Noriega Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UI); especializada en Derecho de la Unión Europea (UE) por el Instituto de Estudios de la UE en la Universidad de Deusto, España, y diplomada en Derecho Norteamericano por la Universidad de Georgetown, ambos programas en conjunto con la UI. De 2013 a 2015 realizó estudios de maestría en Administración Pública. Doctora honoris causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México, cuenta con las certificaciones: Control Interno y Administración de Riesgos; Coaching Sistémico; Dr. Edward de Bono’s Lateral Thinking Certification; Dr. Edward de Bono’s Six Thinking Hats Course, Aprendizaje Experiencial con énfasis en Outdoor Training. Es socia y presidenta de COI, Administración Pública y Privada, S. C., donde ha dirigido proyectos de consultoría y capacitación para dependencias y entidades de la Administración Pública a nivel federal, estatal y municipal, así como para empresas privadas. Es VP de Responsabilidad Social Empresarial en la CNEC.

44 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

E

n la complejidad de un mundo contemporáneo globalizado, competitivo y cambiante, la idea del entorno social inmediato se desdibuja bajo el manto sublime del todo. Antes, los ejercicios de planeación estratégica se centraban en reconocer, a partir de la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, la ubicación de las organizaciones frente a sus competidores del ámbito local, regional o incluso nacional. Hoy, esos competidores no necesariamente están a la vuelta de la esquina, posiblemente ni siquiera en la misma ciudad. La competencia más fuerte de una multinacional consolidada, aquella capaz de ponerla en jaque, puede estarse desarrollando en una habitación universitaria a miles de kilómetros de distancia. En la

era de la información las visiones institucionales deben ser también de escala global. La Industria del Conocimiento enfrenta, en este contexto, un doble reto: aportar soluciones innovadoras para las organizaciones cuyos horizontes están más allá de lo local y, al mismo tiempo, ayudarlas a no perder de vista su impacto en el entorno más inmediato. Recordar una de las múltiples paradojas de la globalización: no hay nada más planetario que lo local. Nada impacta más en el orbe que aquello que cada quien puede hacer en la acera de su casa u oficina. Al respecto, recuperemos una de las definiciones más conocidas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la de Sheldon Bernam, quien la define como “la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta”.


La consultoría socialmente responsable debe trabajar precisamente en ese sentido, buscar ayudar a las organizaciones para que inviertan “en los otros y en el planeta”, y que al mismo tiempo, esa inversión haga sentido de negocio. La tarea no es sencilla, pero se puede trabajar en diversos aspectos:

COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIAL E INTERDEPENDENCIA GLOBAL Un punto de partida obligado es poner fin a la concepción de las consultoras como salvadoras de las organizaciones. La actitud de firmas de consultoría que ofrecían a sus clientes como panacea la aplicación de viejas recetas, debe dar paso al diseño y desarrollo de metodologías que permitan que las empresas se conozcan mejor a sí mismas, a través de la comprensión de las personas y grupos sociales con los que se desarrollan a lo largo de su cadena de valor. Los stakeholders forman parte también de su identidad. La comprensión de los actores que forman parte del entramado social inmediato de las organizaciones es un paso fundamental para la implementación de acciones de responsabilidad social ahí donde les resulte más fácil y económico, pero también más significativo. Abonar a una causa que se desarrolla a kilómetros de distancia, nunca tendrá el mismo sentido para una empresa y sus integrantes que hacerlo a favor de una problemática que vemos día con día, en la localidad donde trabajamos.

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Las intervenciones de una consultoría socialmente responsable en las empresas deben pasar cada vez más por el desarrollo, entre los directivos y colaboradores, de habilidades como la comunicación, el sentido de equipo, la ética individual y pública, la capacidad analítica del entorno, y muchas otras que nos permitan empatizar con los sentimientos y puntos de vista de los demás para revisar críticamente los propios y lograr una síntesis que sensibilice sobre la importancia de las acciones socialmente responsables. Este tipo de formación es la piedra de toque de la definición de los valores institucionales; sin ella, se corre el riesgo de que no sean más que conceptos vacíos.

ALINEAMIENTO DE PROCESOS Un paso fundamental para toda organización que quiera adoptar la responsabilidad social como paradigma es el incorporarla a sus procesos sustantivos y adjetivos. De esa forma, se procura que se integre realmente a las actividades cotidianas y a la cultura organizacional, y no quede meramente como un accesorio que dependa de la voluntad de las personas. En ese sentido, la consultoría tiene un amplio terreno para diseñar e implementar soluciones que permitan la adecuación de los procesos de las organizaciones y su direccionamiento hacia la responsabilidad social. ¿Cómo se puede reclutar personal, seleccionar proveedores, desarrollar nuevos productos o servicios, formar fuerza de venta y hacer todo eso de una forma sostenible y socialmente responsable? He aquí un gran reto para la Industria del Conocimiento. Desde luego, no hay soluciones unitalla, sino más bien trajes a la medida, y la consultoría debe emplearse a fondo para diseñarlos a partir de un adecuado conocimiento de las organizaciones. En conclusión, la Industria del Conocimiento se enfila a concluir un nuevo año con muchos retos por delante y cosas por hacer en general, particularmente en el terreno de la responsabilidad social. Quienes disfrutamos los retos sabemos que la complejidad es una oportunidad para ser mejores y, en este caso, para ayudar a construir mejores organizaciones y sociedades.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 45


66

Directorio Nacional DE

Empresas Certificadas

EMPRESAS CErtificadas

CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL La publicación de este Directorio Nacional de Empresas Certificadas permite a quienes requieran contratar servicios de consultoría confiables tener acceso a aquellas empresas que, voluntariamente, se han sometido al proceso de certificación conforme a la norma ISO/ IEC 17040:2005 y su equivalente mexicana NMX-EC-17040-IMNC-2007, proceso evaluado y acreditado por un organismo certificador independiente de tercera parte y, para las cuales, la CNEC ha constatado que lo señalado en su currículo es confiable y se soporta en evidencias documentales, haciendo de la certificación documental un instrumento de solvencia, de suficiencia y de integridad.

Empresa

Contacto

Especialidades profesionales certificadas Ciudad de México

01

Aconsa y Asociados Consultores, S. de R.L. de C.V.

Ing. José Antonio Cortina Suárez aconsa@aconsa.com.mx 5524 9371 al 73

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Gerencia de obra Dirección de obra Gerencia de proyectos Planeación de proyectos Supervisión de obra

02

Avalúos, Evaluaciones y Proyectos, S.A. de C.V.

Ing. Víctor Iván Pacheco Villaldama vpacheco@aep.com.mx 5662 1 573 5663 4892

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Supervisión de obra Ingeniería económica y de costos Evaluación de proyectos Dictámenes y peritaje Avalúos

03

Cal y Mayor y Asociados, S.C.

Lic. María Luisa Bernardino O. mbernardino@calymayor.com.mx 5033 6190

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Estudios de inversión Gerencia de proyectos Desarrollo urbano Estudios y proyectos de infraestructura Planeación, diseño y desarrollo de sistemas de software

04

Catomsi Construye S.A. de C.V. (No afiliada)

Arq. Javier Herrera Vela jhvela@live.com.mx 3159 7999

¬ Supervisión técnica y administrativa de obra

05

Cien Consultores, S.C.

Ing. Guillermo Rivera Nova cien@ciensc.mx 5264 8628 / Fax: 5264 8179

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Unidades de verificación y evaluación Unidad de inspección Capacitación Auditorías técnicas Dictámenes y peritaje

46 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Empresas 302OK.indd 2

28/11/17 16:16


Empresa

Contacto

Especialidades profesionales certificadas Ciudad de México

06

Compañía de Inspección Mexicana, S.A. de C.V.

Ing. Javier Minero Escobar agv@cimex.com.mx 5255 1922

¬ Inspección y certificación ¬ Determinación de la aptitud para el servicio en plantas de proceso ¬ Verificación de conformidad con Normas Oficiales Mexicanas ¬ Consultoría y supervisión en fabricación de equipos ¬ Estudios y asesoría técnica ¬ Estudios y proyectos de infraestructura ¬ Supervisión de gestión y administración de proyectos ¬ Estudios de integridad mecánica de equipos estáticos y circuitos de tubería

07

Consultores Internacionales, S.C.

Ing. Mauricio Millán Costabile juridico@grupocoraza.com 5524 7750

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Estudios económicos y de competitividad Calidad y productividad Evaluación de programas y proyectos de inversión Desarrollo de proveedores Planeación estratégica y prospectiva

08

Consultoría Integral en Ingeniería, S.A. de C.V. (CONiiSA)

C.P. José Arturo Sánchez López coniisa@coniisa.com.mx 5676 1843 / Fax: 5653 3589

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Supervisión de obras Gerencia de proyectos Proyectos industriales y de energía Túneles y obras subterráneas Estudios y proyectos de infraestructura

09

Coordinación Técnico Administrativa de Obra, S.A. de C.V. (Coordina)

Ing. Víctor Manuel Bretón Pavón vbp-coordina@grupo-sacmag.com.mx 5340 7800 Ext. 100-109 5340 780 1

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Dirección y supervisión de obra Verificación de obra Gerencia de proyecto Auditoría técnica Ingeniero independiente

10

Corporación Mexicana de Asesores en Derecho

Mtro. Roberto Hernández García rhernandez@comad.com.mx 5661 3733

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Infraestructura Capacitación Derecho civil Arbitraje Litigio

11

Corporación Unisol, S.A. de C.V.

Ing. Mauricio Jessurun Solomou contacto@unisolmexico.com 5564 3064 5564 1 357

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

12

Desarrollo de Ingeniería Civil y Tecnología S.A. de C.V.

Ing. Guillermo Moreno Gómez contacto@dictec.com.mx 3095 5135

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Portales de supervisión y administración de obras de internet Integración de sistemas Sistemas de seguimiento y/o control de proyectos Supervisión de obra Desarrollo web de administración de proyectos y sitios web Gerencia de proyecto Coordinación e integración de equipos de especialistas para la preparación de proyectos de APPs ¬ Gerencia de construcción ¬ Sistemas de información para las diferentes etapas de los proyectos APPs ¬ Estimaciones electrónicas Dictámenes y peritaje Gerencia de proyecto Dirección de obra Gerencia de construcción Auditorias técnicas Supervisión de obra Ingeniero independiente de operación y/o construcción Servicios de seguimiento a las obligaciones de títulos de concesión en proyectos APPs ¬ Supervisión de obra

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 47

Empresas 302OK.indd 3

28/11/17 16:16


Empresa

Contacto

Especialidades profesionales certificadas Ciudad de México

13

Desarrollo, Tecnología y Planeación, S.A. de C.V.

Lic. David Gutiérrez Huerta dtpconsultores@dtpconsultores.com.mx 5668 3524 5668 3493

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

14

Elite Ingeniería Civil S.A. de C. V.

Lic. Alfredo Padilla Martínez, Lic. María Luisa Cisneros Rivero elite_ingenieria@yahoo.com.mx 6730 3057

¬ Supervisión técnica, administrativa y financiera de obra pública

15

F & D Consultores e Intermediarios de Las Américas, S.A. de C.V.

Lic. Francisco Arturo Moreno Enríquez contacto@fdconsultores.com.mx fmoreno@fdconsultores.com.mx 9171 9907

¬ Plan de negocios ¬ Esquema de financiamiento

16

Felipe Ochoa y Asociados, S.C.

Lic. Carlos Javier Ochoa Rosso foa@foaconsulting.com 5662 3569

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Supervisión de obras marítimas y terrestres Estudios y proyectos de infraestructura Estudios económicos, financieros y de transporte Estudios de inversión y planeación Urbanismo

17

FOA Ingeniería y Servicios, S. de R.L. de C.V.

Ing. Carlos Lechuga Salcedo carloslechuga@foaingenieria.com 5662 5484 5661 1 144

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Gerencia de proyectos Estudios y proyectos de infraestructura Coordinación y supervisión de obras Proyectos industriales Auditoría técnico administrativa

18

GLM Ingeniería S.A. de C.V.

Ing. Gumaro Rafael López León rlopez@glm.com.mx 5276 8690

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Gerencia de proyecto Proyectos hidráulicos Supervisión de obra Proyecto carretero Gestoría y liberación de vía Auditoría técnica

19

Grupo Promotor Aries, S.A. de C.V.

Ing. Ramón Xavier Carreón Arias Maldonado aries@gearies.com. mx 5681 4705 conmutador / 5595 0051

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Supervisión de obra Ingeniería independiente de operación Consultoría integral en proyectos de inversión Infraestructura hospitalaria Carreteras y vialidades Planeación ambiental y estudios de ordenamiento ecológico

20

Horacio Zambrano Ramos

Ing. Horacio Zambrano Ramos hzambrano@prodigy.net.mx 5264 7754 5264 3813

¬ ¬ ¬ ¬

Elaboración de estudios de vías terrestres Supervisión de obras Estudios y proyectos de infraestructura Carreteras y vialidades

Estudios de factibilidad Dictámenes y peritaje Carreteras y vialidades Evaluación de proyectos Unidades de verificación y evaluación Transporte público urbano Gerencia de proyecto Supervisión de obra Inspección Auditoría técnica Ingeniería independiente de operación y/o construcción Dictámenes técnicos Estudios para la preparación técnica de proyectos APPs Estudios para la preparación financiera de proyectos APPs

48 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Empresas 302OK.indd 4

28/11/17 16:16


AfiĚ liate-Cursos.indd 1

24/11/17 20:23


Empresa

Contacto

Especialidades profesionales certificadas Ciudad de México

21

Ingeniería Energética Integral

Ing. Alfredo Aguilar Galván alfredo.aguilar@usa.net 5705 2161

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Ahorro de energía en iluminación y alumbrado Capacitación en temas de alta eficiencia Proyecto de energía fotovoltaica Diagnósticos energéticos Sistemas de gestión energética ISO 50001- 5 Distribución de tecnologías de alta eficiencia

22

Ingeniería Integral Internacional México S.A. de C.V.

Lic. Lorena Margarita Alcaraz Mino iiimsa93@yahoo.com ingenieria-iii@hotmail.com 5543 5202 5536 3770 5687 1199

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Administración de obras Supervisión de obra Planeación y diseño Topografía Estructuras

23

Ingeniería Servicios y Sistemas Aplicados S.A. de C.V.

Ing. José Carlos González Torres issasa@prodigy.net.mx 6381 674 4 5539 6228

¬ ¬ ¬ ¬

Ingeniería electromecánica Ingeniería eléctrica Ingeniería electrónica Ingeniería civil

24

Ingeniería y Procesamiento Electrónico S.A. de C.V.

Ing. Norma Cortés Llamas ipesa30@gmail.com ipesa2@prodigy.net.mx 5559 1310 5559 1745 5575 7999

¬ ¬ ¬ ¬

Supervisión de obra Ingeniería de obras hidráulicas y sanitarias Estudios de topografía Estudios de impacto ambiental

25

Integración de Procesos de Ingeniería, S.A. de C.V.

Ing. Alejandro Vázquez Vera avv@grupoipisa.com.mx 5662 1444 / Fax: 5662 1425

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Estructuración técnica de proyectos Supervisión de obras Gerencia de proyecto Gerencia de construcción Geología y geotecnia/estructuras y sismología

26

Integración de Procesos Inmobiliarios, S.A. de C.V.

Ing. Alejandro Vázquez López avl@grupoipisa.com.mx 5662 1444 / Fax: 5662 1425

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Supervisión de obra Gerencia de proyectos Dictamen técnico Gerencia de construcción Estructuración técnica de proyectos

27

Inversiones Creser S.A.P.I. de C.V.

Sergio Amaury Crespo Alcocer jtellezmo@inversionmescreser.com 5661 1190

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Biocombustibles Tecnología de la información Agroindustria Estudios de inversión Proyectos de creación de energías Proyecto llave en mano

28

Planeación y Proyectos de Ingeniería S.C.

Ing. Mario Ramírez Otero mramirez@ppimex.com.mx 5543 3355 5536 8230

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Estudios de impacto ambiental y riesgos ambientales Auditorías ambientales Consultoría ambiental Unidades de verificación y evaluación Puesta en marcha de plantas Sistemas de gestión de calidad

29

RAM Ingeniería y Servicios, S.A de C.V.

Ing. Jorge Jiménez Ramírez ram_is09admon@yahoo.com.mx r.lopez_ram@yahoo.com 5784 1790 2643 6357

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Dirección de obra Gerencia de proyecto Supervisión de obra Topografía de superficie Gerencia de construcción Laboratorio de materiales de construcción

50 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Empresas 302OK.indd 6

28/11/17 16:16


Empresa

Contacto

Especialidades profesionales certificadas Ciudad de México

30

Sacmag de México S.A. de C.V.

Ing. Juan R. Sandoval Duek sacmag@grupo-sacmag.com.mx 5340 7800 5687 3666

¬ Diseño de ingeniería

31

Sarmiento y Asociados Ingeniería S.A. de C.V.

Ing. Pedro Sarmiento Barrios psarmientob58@yahoo.com.mx sai8913@yahoo.com.mx 5272 5969

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Auditoría técnica Obras hidráulicas y sanitarias Supervisión de obra Auditoría técnica Obras hidráulicas y sanitarias

32

Servicios Integrales para Trenes S.A. de C.V.

Sergio Amaury Crespo Alcocer sca_sitren@hotmail.com 5645 5171

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Biocombustibles Proyectos de generación de energía Estudios de inversión Agroindustria Proyecto llave en mano

33

Servicios y Sistemas Tecnológicos para la Construcción, S.A. de C.V. (SYSTEC)

Dr. Jorge Díaz Padilla jdpg@systec.com.mx cortega@systec.com.mx 5662 4041 / 1418 / Fax: 5662 1146

¬ Gerencia de proyectos ¬ Supervisión de obra

34

Supervisores Técnicos S.A. de C.V.

Ing. Jorge López Anguiano sacmag@grupo-sacmag.com.mx 5271 5254 5271 5264 5271 5366

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

35

Sustainable Development Franco Group S.C.

Ing. Grisela Franco García vfranco@desarrollo-sustentable.com.mx contacto@desarrollo-sustentable.com.mx 5543 1247 5543 0138

¬ Planeación ambiental y estudios de ordenamiento ecológico ¬ Capacitación ¬ Consultoría ambiental ¬ Estudios de impacto ambiental y riesgos ambientales ¬ Auditorías ambientales ¬ Sistemas de gestión de calidad

36

TADCO Constructora, S.A. de C.V.

Arq. Félix Gabriel Pérez Rojo info@grupotadco.com miguel.velasco@grupotadco.com 5616 1686 5616 2603

¬ Supervisión de obra ¬ Diseño arquitectónico ¬ Gerencia de proyecto

37

Triada Consultores, S.A. de C.V.

Lic. César Álvarez Delgadillo calvarez@triada.com.mx 5272 5289 5516 9406

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Estudios y proyectos de infraestructura Administración de obras/dirección Topografía Geología y geotecnia Laboratorio de calidad

38

Urba Ingeniería, S.A. de C.V.

Ing. Jorge Name Sierra jorgename@urbaingenieria.com eterrazas@urbaingenieria.com 5550 4061 / 4478 / 8585 Fax: 5550 31 65

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Aeropuertos Dictámenes técnicos Carreteras y vialidades Supervisión de obra Estudios y proyectos de infraestructura

39

Zambrano y Asociados Ingeniería Civil, S. de R.L. de C.V.

Ing. Horacio Zambrano Ramos hzambrano@prodigy.net.mx 5264 7754 5264 3813

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Carreteras y vialidades Ingeniería independiente de operación y/o construcción Transporte multimodal Supervisión de obra Dictámenes técnicos

Gerenciamiento de proyectos Supervisión de obra Elaboración de catálogo y presupuesto Auditoría técnica Topografía de superficies

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 51

Empresas 302OK.indd 7

28/11/17 16:16


Empresa

Contacto

Especialidades profesionales certificadas Estado de México

40

Alter Land Consulting & Risk Rating Mexico S.A de C.V.

Luciano Manjarrez Escobar f.rodarte@grupoalter.com.mx 01 (722) 523 8760

¬ ¬ ¬ ¬

Liberación de derecho de vía Avalúos de terrenos Supervisión de derecho de vía Regularización del patrimonio inmobiliario en propiedad social

41

Dirección Responsable y Consultoría S. A.

Ing. Humberto González O. direcsa@prodigy.net.mx 5343 8231

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Gerencia de proyectos, dirección y supervisión Estudios de proyectos de infraestructura Conservación de sitios y monumentos Geología y geotecnia Estructuras

42

Grupo Adypro, S.A. de C.V.

Ing. Enrique Rodríguez Nolasco enrique.rodriguez@grupoadypro.com 5362 4668 / Fax: ext.110

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Avalúos Valuación de siniestros Ingeniería de seguridad Planes de negocios Dictámenes y peritaje

43

Mediciones y Soluciones Agrarias S.C.

Lic. Gabriela Ramírez Villa f.rodarte@grupoalter.com.mx 01 (722) 212 0069 01 (722) 212 0172

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Liberación de derecho de vía Estudios de mercado Desincorporación del régimen ejidal Dictámenes de pre factibilidad y factibilidad Estudios agrarios Supervisión de derecho de vía Regularización del patrimonio inmobiliario en propiedad social ¬ Calificación de riesgos de proyectos de infraestructura

Guanajuato

44

Arq. Francisco Javier Schwichtenberg Aguado

Arq. Francisco Javier Schwichtenberg Aguado arq.schwi@gmail.com 01 (477) 104 3645

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Proyecto arquitectónico Arquitectura del paisaje Desarrollo urbano Carreteras y vialidades Movilidad urbana y regional Supervisión de obras

45

Arq. Antonio Mercado Muñoz

Arq. Antonio Mercado Muñoz aammarquitecto@hotmail.com 01 (473) 734 1475

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Supervisión de obra Gerenciamiento de proyectos Administración integral de la obra Proyecto arquitectónico hospitalario Construcción de obra

46

Arq. Israel Alejandro López González

Arq. Israel Alejandro López González ialopezq@hotmail.com alejandro.lopez@aloc.mx 01 (477) 279 4727

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Arquitectura del paisaje Desarrollo sectorial y regional Consultoría integrada en proyectos de inversión Gerencia de proyectos Conservación de sitios y monumentos

47

Arvensa Consultoría y Construcción S.A. de C.V.

Ing. Verónica Ramírez Vázquez arvensa@arvensa.com.mx 044 (55) 5543 1401

¬ Supervisión de obra ¬ Proyectos obras hidráulicas y sanitarias ¬ Proyectos carreteras y vialidades

48

Asesores Especializados en el Desarrollo de Infraestructura S.A. de C.V.

Ing. Luis Antonio Alcántara Reyes aedisadecv@yahoo.com 01 (477) 774 0970

¬ ¬ ¬ ¬

Elaboración de proyectos de infraestructura Supervisión de obra carreteras y vialidades Obras hidráulicas y sanitarias Instalaciones hidráulicas y sanitarias

52 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Empresas 302OK.indd 8

28/11/17 16:16


SEDESOL COMEDOR.indd 1

24/11/17 19:20


Empresa

Contacto

Especialidades profesionales certificadas Guanajuato

49

Axis Soluciones y Servicios de Marketing S.A. de C.V.

MME Jorge Navarro de la Piedra contacto@axis.marketing.com jnavarro@axis.marketing.com 01 (477) 711 2939

¬ ¬ ¬ ¬

Investigación de mercados Branding Estrategias de marketing Campañas de comunicación

50

Busquets Servicios en Proyectos, S.A. de C.V.

M.A. Ing. Efrén Busquets Silva busee@prodigy.net.mx 01 (477) 711 7851

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Consultoría en project management Gerenciamiento de proyectos Administración integral de obra Dirección de obra Proyecto arquitectónico

51

Consultores en Sistemas de Información Geográfica, S.A. de C.V.

Ing. Ramón Álvarez Valadez cosiaramon@yahoo.com 01 (477) 715 6730 / 712 6667 / 770 5299

¬ Topografía de superficie ¬ Diseño geométrico ¬ Asesoría, capacitación, venta de equipo

52

Consultoría Ortiz A y F

CP Ernesto Ortiz Espinoza ernesto.ortiz@consultoriaortiz.com 01 (477) 781 2545

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

53

Conurbadi, S.C.

Urb. Pedro Hernández Solís conurbadi_sc@msn.com 01 (477) 772 2256

¬ Planeación del desarrollo urbano y ordenamiento ecológico-territorial ¬ Estudios de impacto vial ¬ Planes maestros de diseño urbano ¬ Estudios de impacto ambiental

54

Cumbaya, S.A de C.V.

Arq. Octavio Aguilar Castillo aquilacasti@gmail.com 01 (477) 636 0835 01 (477) 293 8802 Lab. 745 2335

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Laboratorio de control de calidad Mecánica de suelos Geotécnica Planeación estratégica Supervisión de obra

55

Estudios y Proyectos Vía Trans, S.A. de C.V.

Ing. Adolfo Lira Carrillo esprovi@gmail.com 01 (477) 713 6496 01 (477) 713 6432

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Proyecto de infraestructura vial Estudios de ingeniería de tránsito Evaluación de costo-beneficio Supervisión técnica de obra Estudio de impacto vial

56

GEO Grupo del Centro S.A. de C.V.

Lic. Martha Yolanda Mendoza Ortiz geogrupo@geogrupo.biz 01 (462) 624 1977 01 (462) 625 4285

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Geología y geotecnia Estudios y proyectos de infraestructura Topografía Laboratorio de calidad Supervisión de obra Estructuras metálicas

57

Gerinpro Consultores S.C.

Lic. Luis Mayorga Muñiz gerinprosc@gmail.com contacto@gerinpro.com 01 (477) 707 0607

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Asociación Público Privada Desarrollo de proyectos Desarrollo organizacional Evaluación socioeconómica de proyectos Procesos de planeación

58

Grupo Consulta S.A. de C.V.

Ing. Jorge Gorozpe Falcó grupoconsulta@prodigy.com 01 (477) 718 4982 01 (477) 718 6233

¬ Supervisión de obra ¬ Dirección de obra

Fiscal Planeación estratégica Capacitación Desarrollo de recursos humanos Reingeniería de procesos Métodos y procedimientos Sistemas de administración de empresas Contabilidad general Administración financiera

54 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Empresas 302OK.indd 10

28/11/17 16:20


Empresa

Contacto

Especialidades profesionales certificadas Guanajuato

59

Integradora de Servicios Guanajuato, S.A.

C.P. Luz María Lozano Ontiveros direcciongeneral@corporativois.com 01 (477) 717 8320 01 (477) 718 2900

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

60

Pedro Hernández Solís

Urb. Pedro Hernández Solís pedro_hernandez1959@hotmail.com 01 (477) 772 2256

¬ Planes maestros de diseño urbano ¬ Planeación del desarrollo urbano y ordenamiento ecológico – territorial ¬ Estudios de impacto ambiental ¬ Estudios de impacto vial ¬ Peritajes urbanos

61

Proyectos y Construcciones Rague, S.A. de C.V.

Ing. Felipe Rangel Mellado raguet@gmail.com 01 (477) 741 0158

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Hidrología superficial Instalaciones hidráulicas y sanitarias Obras hidráulicas y sanitarias Carreteras y vialidades Topografía de superficie

62

Supervisión y Diseño, S.A. de C.V.

Arq. César Charles López sudisa@supervisionydiseno.com 01 (477) 716 4078 01 (477) 716 1967

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Supervisión de obra Estudios y proyectos de infraestructura Proyecto arquitectónico Avalúos Gerencia de proyecto

63

Urbe Diseño y Planeación Urbana, S.A. de C.V.

Ing. Jorge Adolfo Miranda Bernal urbe@urbeconsultores.com paty@urbeconsultores.com 01 (477) 711 0539 01 (477) 711 0579

¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Desarrollo sectorial y regional Urbanismo Atención social y participación comunitaria Estudios de ordenamientos ecológicos y territoriales Sistemas de información geográfica y sensores remotos

Administración de sueldos Reclutamiento y selección de personal Contabilidad general Derecho corporativo Desarrollo organizacional / Recursos Humanos

Nuevo León

64

Sorting and Operational Services S.A. de C.V. (No afiliada)

Lic. Víctor Javier Rivas Altamirano victor.rivas@sortingops.com 01 (81) 2135 3600 01 (81) 1870 6502

¬ Aseguramiento de calidad ¬ Certificación ¬ Inspección

Tabasco

65

Corporativo de Ingeniería y Medio Ambiente S.A de C.V.

Ing. Francisca Enríquez Villanueva cima_vhsa@yahoo.com.mx 01 (993) 352 4172 01 (993) 139 4938

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Estudios de impacto y riesgos ambientales Auditorias ambientales Prevención de desastres y protección civil Consultoría ambiental Evaluación y caracterización de sitios contaminados Remediación de sitios contaminados Atención a emergencias ambientales Manejo integral de residuos Impartición de cursos en materia ambiental Peritaje para diagnóstico ambiental

66

Ernesto Zurita Cruz

Lic. Ernesto Zurita Cruz ernestozc_8@hotmail.com 01 (937) 322 6116

¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬

Estudios económicos Contaduría Estudios de inversión Legal Investigación de mercado Mercadotecnia

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 55

Empresas 302OK.indd 11

28/11/17 16:20


Salud

Daniela Flores Martínez Licenciada en Nutrición Clínica por la Escuela de Dietética y Nutrición. Tiene diplomado en Imagen Física por el Colegio de Imagen Pública, diplomado en Enfermedades Crónico Degenerativas, y en Soporte Metabólico por la Fundación de Obesidad, Diabetes y Síndrome Metabólico. Ha asistido a cursos de obesidad, cirugía bariátrica, dieta cetogénica y suplementos nutricionales. Tiene gran experiencia en el campo de nutrición clínica enfocada en obesidad, enfermedades del corazón, enfermedades gastrointestinales y deporte.

¿Detox para bajar de peso

en esta temporada?

L

a temporada vacacional está aquí; el llamado maratón Guadalupe-Reyes ha llegado y es tiempo de decorar, ir de compras, reunirse con amigos, familiares y por supuesto comer, acción que a muchos les causa placer y a otros tantos les mortifica. Las vacaciones son un momento de celebración, pero por lo general vienen con una fuerte dosis de estrés para aquellos que intentan comer saludable, perder peso o mantener la pérdida que ya han logrado. Para comenzar, aclaremos que las personas que mantienen un peso saludable generalmente ganan de 500 a 800 g durante la temporada navideña, y los adultos con sobrepeso y obesidad tienden a aumentar 2.2 kg, tendencia que también se observa en niños. Puede que no parezca mucho aumento de peso, pero la mayoría nunca pierde esos kilos y año tras año esta

56 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

ganancia anual durante las vacaciones puede conducir a problemas de salud como obesidad, enfermedades del corazón y diabetes tipo II.

¿SON SEGURAS LAS DIETAS DETOX? Aproximadamente el 50 % de los mexicanos establecen metas para bajar de peso en Año Nuevo, pero menos del 10 % lo logra. En estos días todo mundo quiere estar más delgado, con el menor esfuerzo posible y en el menor tiempo, desafortunadamente quienes buscan eso suelen tomar medidas drásticas que implican riesgos para la salud y que no tienen resultados permanentes, ya que no se enfocan en cambiar hábitos ni aprender a alimentarse de manera saludable. Las dietas detox son un clásico en esta época del año, y surgen de la idea equivocada de que tenemos que desintoxicarnos; no obstante,


nosotros tenemos una máquina perfecta e inteligente llamada cuerpo humano, contamos con órganos específicos y responsables de filtrar y eliminar sustancias tóxicas. Existen detox que consisten en tomar de cinco a siete jugos al día, hechos con frutas y verduras, algunos programas llegan a incluir pastillas mágicas de dudosa procedencia. En estas dietas se eliminan por completo las harinas refinadas, cereales, lácteos, leguminosas, grasas y proteínas. Personas que siguieron este tipo de régimen dicen sentirse mejor, pero esto es debido a que eliminan todo de su alimentación, razón lógica por la cual se sentirán desinflamados, pero más que perder grasa, se pierde agua y bastante masa muscular ya que las proteínas disponibles se utilizan como fuente de energía y no para reparar o mantener el tejido. Asimismo, el efecto “rebote” es muy frecuente ya que, a los pocos días de concluir con el programa, se recuperan los kilos perdidos e incluso un poco más, pues el agua regresará a valores normales y los efectos pueden ser drásticos y agresivos.

QUÉ ES LO QUE SÍ FUNCIONA A diferencia de ese tipo de dietas, existe un programa de alimentación que es igual de rápido y con sustento científico, pero que garantiza una pérdida muy significativa de grasa corporal, ya que se utiliza como energía la reserva de grasa que se ha acumulado y se conserva la masa muscular. Este programa es la llamada dieta cetogénica o very low-carb diet, que se caracteriza por ser baja en carbohidratos y grasas y normoproteica, induciendo así una cetoadaptación. Además de esto, es fundamental la intervención en el proceso de cambios de hábitos y un esquema de suplementación, ya que cualquier programa de reducción de peso tiene que ir de la mano con suplementos de calidad. Dentro de las ventajas de realizar este tipo de programa es que se llegan a perder numerosos kilos de grasa por semana, además hay una disminución de colesterol y triglicéridos en sangre, así como de insulina y glucemia, reducción de inflamación y de riesgo cardiovascular. En la consulta clínica se utiliza como tratamiento para epilepsia, enfermedad de Alzheimer y

Parkinson, esquizofrenia, ansiedad, autismo, migraña, depresión, desórdenes del sueño, síndrome de ovario poliquístico, colon irritable, obesidad, enfermedad cardiovascular, tumores cerebrales, diabetes mellitus y síndrome metabólico.

PARA CONCLUIR Debemos recalcar la importancia de iniciar un programa de reducción de peso bajo la asesoría de un especialista, porque una persona puede tener un peso elevado en número total de kilos, pero si ese número está determinado en masa muscular, no necesitaría bajar tantos. La temporada de vacaciones puede no ser el mejor momento para perder peso o comenzar una nueva rutina de ejercicio, pero tampoco tiene que ser un periodo para perder salud. No son sólo kilos los que se suman, también es calidad de vida. Disfrutemos de los platillos tradicionales con moderación, tomando decisiones atinadas y pecando de manera inteligente, saboreando platillos densos calóricamente sólo cuando valen la pena. La celebración no tiene que significar comer en exceso ni privación de comida; es hora de volver a centrar el objetivo de las vacaciones, disfrutar de los amigos y familiares, del tiempo libre y de las tradiciones.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 57


Discriminación ocupacional

en México de adultos mayores 1ª parte

E

Samuel E. Meneses Stama Contador Público. Trabajó de 1953 a 1983 en la CFE como auditor contralor, administrador general de cuatro divisiones de operación y líder responsable de varios proyectos nacionales. Es director de Harsem Consultores, S. C., en Monterrey, Nuevo León. Auditor líder certificado por la firma británica Lloyd’s Register Quality Assurance, cuenta también con la certificación CGBP por la Texas University y es consultor de pymes certificado por la CNEC.

n nuestro país ha sido práctica generalizada en materia de selección y contratación de fuerza laboral el considerar como factor no conveniente —o de riesgo— dar ocupación a personas de ambos sexos mayores de 38 a 40 años o incluso más. En mayor grado, a partir de los 60 años, una persona es considerada “vieja”, sin ponderar que en estos niveles de vida biológica las personas pueden estar en apta condición mental y anímica, así como con capacidades apropiadas para aplicar y seguir desarrollando su formación, habilidades y experiencia (su background), en tareas productivas para las entidades u organizaciones que decidan emplearlos, sean éstas públicas o privadas y de cualquier tamaño o estructura operativa. ¿Por qué ocurre esto en México? Comentaremos las circunstancias o factores que no han favorecido que a los adultos mayores (aquellos en condiciones, disponibilidad e intención de continuar activos) se les pueda emplear productivamente. Antes, como marco conceptual, aportaremos:

REFERENCIAS HISTÓRICAS Y ACTUALES Tenemos el Imperio chino, con sus mandarines y consejeros; Sumeria, con sus sacerdotes y caudillos; la India, con sus gurús; Egipto, con sus faraones y avatares; Grecia, con sus filósofos y oráculos; Roma, con sus senadores. En todos ellos sobresale la gente mayor, los ancianos como protagonistas de la evolución trascendente de su economía, comercio y vida cultural. En América, el desarrollo de los pueblos prehispánicos como los incas del Perú, los mayas

desde Centroamérica hasta Yucatán, olmecas en el sur-sureste, toltecas y aztecas en México central, estuvieron guiados y presididos por caciques, líderes, consejeros y los ancianos (adultos mayores) que los llevaron a formas de gobierno fuera de los estándares, exitosas en lo político, económico, social y cultural. Recordemos que los aztecas formaban a sus jóvenes en los calmecac y calpulli como guerreros y sacerdotes para que atendieran las prácticas de guerra y facetas religiosas que deslumbraban con sus impresionantes ceremonias. De ellos también heredamos la formación de aprendices para tareas y oficios. En países de Medio Oriente, los ancianos han conducido acciones libertarias, protagonizando y liderando la marcha de sus naciones, integrando consejos de gobierno y política social. Apuntemos el caso de los estados Árabes,

58 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Sin seccion CIC 302.indd 2

24/11/17 18:54


CAUSALES DE DISCRIMINACIÓN OCUPACIONAL DE ADULTOS MAYORES Políticas de gobierno excluyentes. Si bien la Ley

con sus ayatolas, el Islam con sus califas. Sobresale Israel en su formación como nación que narra el Antiguo Testamento con sus jueces, reyes y profetas, conduciendo la vida cotidiana y sucesos del pueblo con sus ancianos gobernantes, talmudistas, doctores de la Ley que diseñaron ordenanzas, mandamientos, leyes primigenias para la buena y correcta convivencia humana (es de recordar su famoso proverbio: “en la multitud de consejeros [ancianos], está la sabiduría”). En la época moderna, el conocimiento que se tiene de cómo algunas naciones han resuelto la problemática ocupacional de sus adultos mayores, procede de casos como los de Japón, China, Estados Unidos, Corea del Sur, entre otros, así como en países europeos como Inglaterra, Suecia, Alemania, Noruega o Finlandia, lo que nos permite referir y apuntar para el caso de México, las siguientes circunstancias:

Federal de Trabajo (LFT) y normatividad laboral conexa es amplia y específica en cuanto a derechos y beneficios legítimos de los trabajadores, no cuenta con espacio factible y concreto para reglamentar el empleo de adultos mayores en el país. Conocemos de algunos estados que ya cuentan con legislación al respecto, entre los que destaca Nuevo León, que desde 2005 tiene la Ley para la Atención de los Derechos de los Adultos Mayores, que cuenta con un capítulo para su empleo. Corporativismo sindical anquilosado. Ha sido casi constante en el comportamiento sindical de México que, mediante contratos colectivos particularmente pactados con entidades gubernamentales (v. gr. en el gremio magisterial: IMSS; del Estado: ISSSTE, CFE, Pemex), no se incorporan artículos definidos para emplear a los adultos mayores al concluir su etapa laboral activa al momento de ocurrir el retiro/jubilación. El clásico enfoque y práctica de los sindicatos se reduce a negociar algún aumento salarial, puestos/plazas, reacomodos y retabulaciones. Esta fuerza laboral de la tercera edad está especializada y bastante capacitada para

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 59

Sin seccion CIC 302.indd 3

28/11/17 10:20


servicios tradicionales, que son útiles por supuesto, pero limitados para enmarcarse en el contexto internacional en que operan en el siglo XXI, inmersos en el “tsunami tecnológico” llamado industria 4.0. El empleo de gente capaz y experimentada les ayudaría sobremanera a mantener su eficiencia operativa. Conocemos casos de entidades que ya emplean mediante honorarios a profesionales de experiencia, asesores en proyectos, por mencionar a algunos. Enhorabuena por ello.

LFT NO ALINEADA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES

que pudieran continuar aportando sus conocimientos y experiencia mediante una apropiada reglamentación.

Procesos limitados o cerrados para empleo laboral. En su mayoría, empresas y organizaciones en el territorio mexicano sólo emplean personal o profesionistas jóvenes, recién graduados, pero casi ninguna de estas entidades públicas o privadas tienen reglamentación ad hoc para aprovechar a los adultos mayores. El proceso de reclutamiento, selección y contratación de las áreas de Recursos Humanos no cuenta con procedimientos para ellos. Algunas entidades como la CFE, los recontratan para tareas específicas, pero muy limitadas. Insuficiente cultura y visión empresarial. Esta circunstancia no ha permitido que empresas pertenecientes a la planta industrial y productiva del país abran espacio a técnicos y profesionistas (adultos mayores) experimentados para fortalecer su competitividad mediante la innovación, el research & development y la consistencia de mejora continua. Las entidades camarales a las que pertenecen tales organizaciones les proporcionan

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT/ONU), desde hace años ha recomendado a países afiliados mejorar y enriquecer su legislación laboral con mecanismos de productividad y seguridad industrial, pero aún no se aprecia un consenso más amplio para acordar normas, protocolos que permitan emplear al máximo posible adultos mayores con capacidad y experiencia probadas, habilidades que se están desaprovechando en países en desarrollo como México. Cabe mencionar que algunas organizaciones de la planta industrial del país manejan la norma británica (SST) OHSAS 18001 y 18002 (con nomenclatura ISO 45001 desde 2015) referidas a Seguridad y Salud en el Trabajo; así también la norma Std. ISO 14001:2015, referida a Control Ambiental, emplean a técnicos y profesionales conocedores de estas materias. Este capital humano, al llegar su etapa de retiro o jubilación, generalmente se lleva los conocimientos en el manejo de tales estándares y la tecnología inherente, quienes podrían seguir ocupados como asesores en planta, o instructores de nuevo personal para el conocimiento y aplicación de dichas herramientas, si tan sólo se tuviera un capítulo reglamentario para su empleo en la LFT. Conocemos algunos ejemplos de grandes empresas nacionales y pymes que los recontratan como asesores mediante el plan de honorarios para mantener a la organización en un nivel deseable de calidad y de competitividad. Sin embargo, y lamentablemente, esos casos no son mayoría en este tipo de entidades. Continuará…

60 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Sin seccion CIC 302.indd 4

24/11/17 18:54


SEDESOL PROYECTOS.indd 1

24/11/17 19:20


Lado B Rodrigo Ledesma Ballesteros

Frontón: pasión, disciplina y tradición EL ACTUAL CEO DE GRUPO 201, EMPRESA 100 % MEXICANA ESPECIALIZ A DA EN L A FABRICACIÓN DE PELOTAS PARA D E P O R T E S D E R A Q U E TA , CUYA MARCA HA SIDO LA OFICIAL EN JUEGOS OLÍMPICOS, PANAMERICANOS Y MUNDIALES, LLEVA EL FRONTÓN EN LA SANGRE, LO QUE SE DEMUESTRA CON SUS 16 CAMPEONATOS NACIONALES Y DEMÁS PREMIOS INTERNACIONALES.

R

odrigo Ledesma dice que nació con la raqueta en la mano: para su familia el frontón es un tema de tradición: “201 nace por la Segunda Guerra Mundial. Mi abuelo, Jesús Ledesma Rosales, empezó el negocio en 1945 (aunque él, en realidad, era dentista) junto con su concuño, quien jugaba frontón por mera diversión; ambos se dieron cuenta de que las pelotas no eran las adecuadas, no tenían las características que querían los jugadores de esa época y así decidieron fabricar su propia pelota”. De donde surge el nombre de la empresa tiene que ver con un dato histórico. “El nombre se puso porque la compañía se fundó en el contexto de la 2ª Guerra, entonces estaba de moda el Escuadrón 201 y había un fervor

62 /// Diciembre 2017 - Enero 2018

Lado B CIC 302.indd 2

28/11/17 10:04


Favoritos nacional por ellos y a manera de homenaje se le puso 201 a la empresa” La experiencia y visión de los fundadores llenó un hueco en el mercado, cubriendo las exigencias de calidad. En 1958 vino la primera transformación, ya sin su concuño y con la incorporación de José Ángel Ledesma Salinas (padre de Rodrigo) a la edad de trece años, cuando la fábrica apenas era un pequeño taller ubicado al lado de la casa familiar. “Mi padre cumple en el 2018 sesenta años de trabajar aquí. Es el presidente del Consejo del Grupo 201, que comprende a dos empresas, 201 Oficial y Union Frontiers”.

LA TRADICIÓN SE HEREDA Rodrigo vivió el frontón desde los cuatro o cinco años, cuando su papá jugaba en el Club España, iniciándose de forma más activa en la adolescencia. “Te metes a un torneo, empiezas a ganar, cumples ciertas metas y de repente, te das cuenta que puedes ser seleccionado nacional para los juveniles y te gustaría jugarlo más, llegar al máximo nivel. Creo que las circunstancias te llevan, luego viene el entrenamiento y el sacrificio”. Este deporte siempre ha estado presente en México, y aunque es de origen vasco, la modalidad de frontenis surgió aquí. “Se jugaba con una pelota de tenis, de ahí el nombre, pero la gente quería más velocidad, así que evolucionó a una pelota de caucho muy rápida y que logra muchos efectos, las raquetas también se tuvieron que adaptar. Hubo una evolución en materiales y equipo; todo ello la hizo una disciplina muy espectacular”. Sin embargo, ésta no es la única diferencia, ni modalidad. “La pelota vasca corresponde a todos los juegos del frontón y engloba 13 deportes distintos, como frontenis (raqueta y pelota rápida), trinquete (también a mano y con pala), pala argentina y jai-alai. Todos tienen variantes en distancia de cancha, en parejas o individuales, y categorías varonil y femenil”. Las especialidades de Rodrigo son la paleta cuero y la pala corta, en ambas destaca como una de las principales figuras mexicanas dentro y fuera del país. “En 1992 fui al mundial juvenil como suplente, pero fue mi primera salida internacional. En 1996 y 1997 empecé con salidas a diferentes partes del mundo en torneos de paleta cuero, y mi primer mundial fue en 1998 en la CDMX, en Campo Marte.

‘Los mundiales son cada cuatro años: en Pamplona 2002 obtuvimos tercer lugar en pala corta, esa fue mi primera medalla internacional. En el 2003 fueron los Juegos Panamericanos en República Dominicana y conseguimos medalla de plata en paleta cuero; en el 2006 ganamos oro en paleta cuero en el Campeonato Mundial; y en los Panamericanos del 2011, en Guadalajara, repetimos la plata”. Justo es mencionar el papel de Francisco Mendiburu en la obtención de estos laureles, ya que este deporte se juega en pareja. “La cancha es muy grande (36 m de largo), cubrirla toda es difícil para un solo jugador y no es tan espectacular. Pachi Mendiburu ha sido mi pareja desde 1996; nos conocimos en el Club España, y aunque el entrenador tiene la última palabra, el 90 % del tiempo he jugado y ganado con él los partidos más importantes”. México es considerado potencia mundial en este deporte junto con Francia, España, Argentina y Cuba, e incluso ha sido campeón absoluto: en un mundial cada una de las medallas en las 13 disciplinas se suman a un medallero nacional, y al final, el país con más oros acumulados es coronado “campeón absoluto”. México lo ha logrado en dos ocasiones.

Comida La mexicana Bebida Agua de limón Música Trova Libro Los bandidos de Río Frío, de Manuel Payno Open. Memorias, de Andre Agassi y J. R. Moehringer Película Corazón valiente (Mel Gibson, 1995) Museo Dolores Olmedo Ciudad Oaxaca

UNA INDUSTRIA FAMILIAR Rodrigo Ledesma ha sido 16 veces campeón nacional de paleta cuero, pero trata de no mezclarlo con su faceta de hombre de negocios y CEO de una industria familiar (su madre, la señora Martha Ballesteros, ha tenido una importante presencia trabajando ininterrumpidamente desde 1973). “Una parte medular se dirige al frontón, pero también a otras ramas: producimos piezas de hule para la industria automotriz y la de mascotas, y somos representantes exclusivos a nivel nacional de la marca Head y sus artículos deportivos. También somos fabricantes de Master Pro, nuestra propia línea de accesorios para frontenis como raquetas, cuerdas, grips, lentes y antivibradores, entre otros”. Y aunque todavía no es deporte olímpico, el frontón ha estado presente como deporte de exhibición en los JO de México 1968 y Barcelona 1992, donde la pelota 201 Oficial “ha sido la seleccionada en todos los eventos de prestigio, desde juegos olímpicos, panamericanos, mundiales, centroamericanos y nacionales. Ese es uno de nuestros máximos orgullos como marca 100 % mexicana”.

Te metes a un torneo, empiezas a ganar, cumples ciertas metas; de repente, te das cuenta que puedes ser seleccionado nacional.

Diciembre 2017 - Enero 2018 /// 63

Lado B CIC 302.indd 3

28/11/17 10:04


Libros Sugerencias CNEC

María, Reina de Escocia MARGARET GEORGE

La casa chica

La regenta

MÓNICA LAVÍN

LEOPOLDO ALAS CLARÍN

Planeta

Cátedra

Ocultas de la vida pública y, si acaso, ligeramente turbadas por los murmullos de los enterados, Mónica Lavín expone algunas de las pasiones amorosas más emblemáticas del agitado siglo XX en México y que sucedieron alejadas de las miradas inquisitorias. Historias de artistas, intelectuales y políticos cuya obra y decisiones aún perduran hasta nuestros días, pero que en momentos de debilidad cayeron rendidos irremediablemente ante la pasión y el poder de la seducción en la intimidad. Secretos, anhelos, perversiones, confesiones e incluso algunas de las decisiones que forjaron la historia del país se gestaron entre las discretas paredes de una casa chica.

Obra cumbre de la novela realista, La regenta es considerada la segunda obra más importante de las letras españolas en la historia, sólo después de El Quijote. Su autor cifró de manera inolvidable uno de los motivos que obsesionaron a la narrativa europea de la segunda mitad del siglo XIX: el retrato de un carácter femenino que se debate entre el deseo y su represión. La peripecia tiene como trasfondo la magistral y despiadada descripción del entorno de Ana Ozores en la ficticia ciudad de Vetusta, provincia donde la vulgaridad y la incultura son producto de una aristocracia decadente y un clero corrupto que asfixia a la sensible y soñadora Ana.

Ediciones B

Esta novela aborda desde una nueva perspectiva la figura de María Estuardo (1542-1587), reina de Escocia y protagonista de las intrigas político-religiosas de la Europa del siglo XVI. Hija única de Jacobo V de Escocia y de su esposa francesa, María de Guisa, María Estuardo alcanzó el trono siendo niña. Contraviniendo la opinión de Enrique VIII, que abogaba por una formación inglesa, María fue enviada a Francia. Como afrancesada y católica, María Estuardo no obtuvo el beneplácito de una Escocia en plena reforma protestante, soportando el desaire de sus súbditos y el desdén de su prima, la recién coronada reina de Inglaterra, Isabel I.

Leopoldo Alas Clarín, el humanista olvidado.

64 /// Diciembre 2017 - Enero 2018


CONIISA.indd 1

24/11/17 19:12


Gpo Aries.indd 1

24/11/17 19:13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.