FINANZAS
CARDINAL
Del TLCAN al USMCA. Perspectivas de cara al futuro
México frente al USMCA. Hipótesis y ganancias
ENTREVISTA
Luis de la Calle Pardo. La negociación del USMCA: Un juego de tácticas
Industria del conocimiento Órgano de Difusión Oficial de la CNEC
Noviembre 2018 /// 312
USMCA Un nuevo inicio
$ 50.00 PESOS
CONSULTORIA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO No. 312 00312
7
503023 083539
CIC 312 Portada D.indd 1
23/10/18 17:49
IPISA CIC 310.indd 1
28/08/18 15:35
Sumario
04
CARDINAL
DIRECCIÓN GENERAL Ana Carreón de la Mora
Del TLCAN al USMCA. Perspectivas de cara al futuro
CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE Alejandro Vázquez López
¿Será el nuevo Acuerdo Estados Unidos-MéxicoCanadá, un acuerdo comercial que beneficie a los sectores económicos mexicanos y permita tener la productividad, competitividad e innovación que tanto necesita nuestro país para generar empleos de alto valor económico agregado?
VICEPRESIDENTA Y COORDINADORA GENERAL Ana Carreón de la Mora CONSEJEROS Ramón X. Carreón Arias Maldonado Clara de Buen Richkarday José Antonio Cortina Suárez Juan Carlos Fernández Pérez Fco. Javier García Sabaté Palazuelos Jorge Eulalio Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera José Antonio Quesada Palacios Alejandro Vázquez Vera REALIZACIÓN
PROTOTIPO MÉXICO 01 (55) 5424 -1864 y 5424 - 2539 DIRECTOR GENERAL Esaú Pérez Herrera DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig DIRECTORA EDITORIAL Sharon Barrios Suárez DIRECTORA DE ARTE & DISEÑO Ma. Teresa Zúñiga Robles DIRECTORA CONTABLE Socorro Juárez Pantoja EDITOR José Luis Ortega Torres ASISTENTE EDITORIAL Mariana Cruz Mora ARTE & DISEÑO Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández Shutterstock SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS CORRECTORA DE ESTILO Mayra Cabrera INFOGRAFÍA Luis Calderón RETOQUE FOTOGRÁFICO Antonio Zaldívar Su opinión es importante, escríbanos a: consultoria@prototipomexico.com VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: brenda.calderon@prototipomexico.com Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324
10
ENTREVISTA Luis de la Calle Pardo /// La negociación del USMCA: Un juego de tácticas
14 16
INFOGRAFÍA Del TLCAN al USMCA. Un romance de tres
20
NACIONAL Más que siglas: TICs en USMCA
24
ANTICORRUPCIÓN México en la convención de la OCDE contra la corrupción
26
GOBIERNO Miel, el oro líquido de México
28
LEGAL El litigio hoy
32 34
EDUCACIÓN Educación, pasaporte al futuro
FINANZAS México frente al USMCA. Hipótesis y ganancias
GLOBAL De la modernización del TLCAN al acuerdo USMCA
38
ACTUALIDAD Videojuegos: revolucionando la industria del entretenimiento
42 44 46
Storytelling y marketing de contenidos: Vínculo emocional en la mercadotecnia
50
FISCAL Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) para emprendedores
54
EMPRENDEDOR El idioma como herramienta económica, social y cultural
56
DESTACADO DEL MES La consultoría como agente para la transformación digital
58
LADO B Alfredo Noyola /// La legendaria curiosidad vuelta pasión
60 62
EN VITRINA Vinos de Mendoza. La gala Argentina
Seguridad de la información en las bases de datos FISCAL Estados Unidos de América, ¿un régimen fiscal preferente para México?
CARTELERA
64
LIBROS
CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO, Año 10, No. 312, Noviembre 2018, es una publicación mensual editada por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, ubicada en WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, CDMX www.cnec.org.mx, comunicacion@cnec.org.mx. Editor responsable: Alejandro Vázquez López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013062410293600-102 otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 13956 otorgada por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Certificado de Contenido 11529 otorgado por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-1852. Impresa por Preprensa Digital, S.A. de C.V., Caravaggio No. 30, Col. Mixcoac, CDMX Este número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2018 con un tiraje de 3,000 ejemplares. El contenido comercial y no comercial es responsabilidad de los autores y no necesariamente fija la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.
Noviembre 2018 /// 1
SUMARIO-CIC 312.indd 3
24/10/18 16:05
Editorial
José Antonio Quesada Palacios
COMISIÓN EJECUTIVA CNEC
DIRECTOR DE EGADE BUSINESS SCHOOL MÉXICO DEL ITESM
PRESIDENTE Alejandro Vázquez López PRIMER VICEPRESIDENTE Oscar Solís Yépez
E
l nuevo NAFTA enfatiza lo de America first no sólo por sus siglas USMCA (US-México-Canadá), pero también cumple muchas de las ambiciones de revitalizarlo y será sujeto a revisión cada 16 años. Hay temas muy interesantes, por ejemplo, si uno de los países signantes lleva a cabo otros acuerdos con potencias enemigas (comercialmente hablando), cualquiera de las partes puede darlo por terminado. Sobre la industria automotriz, cuando los sectores hagan sus ajustes y se implemente en su totalidad (se estima que para 2023), el contenido regional de la zona USMCA será de 75 % para estar sujeto a los beneficios de no tener arancel. El cambio importante radica en el monto (hasta 40 %) que tendrá que venir de trabajadores que perciban en promedio 16 dólares por hora. Esto busca regresar trabajos a EU o que no se compita por el diferencial de una mano de obra barata, afectando a nuestro país. Pero también podría beneficiar a los canadienses, además de que los consumidores verán cómo algunos productos sufrirán un incremento en sus precios en el mediano plazo. Sobre resolución de controversias, está la Sunset Clause. Canadá fue enfático en su inclusión como una mecánica de protección, excepto que no será aplicable para temas de seguridad nacional, quedando éstos a consideración de cada Gobierno. En el mercado de lácteos, EU ganó un margen mayor de penetración al mercado canadiense (3.6 %), que puede afectar a 11,000 granjeros canadienses. En otros temas se actualizan términos de referencia y leyes, para proteger mejor los derechos de autor y obras de capital intelectual, mercado electrónico, investigación y desarrollos patentables de farmacéuticas, estudios cinematográficos y similares, así como el esquema de liberalización y flexibilización del sector financiero. Sobre lo laboral, garantiza el derecho a la negociación salarial colectiva y la libre sindicación, además de la unión de la región de Norteamérica y elimina toda incertidumbre en los mercados financieros generada por la posible salida de EU. Pero todavía no es momento de cantar victoria. Primero: Canadá impuso sanciones al acero proveniente de ambos socios, en reciprocidad a los impuestos de EU. Segundo: el proceso no está concluido. La presión de granjeros canadienses y el rechazo de una parte del Congreso estadounidense, pudiera sujetarlo a enmiendas y discusiones que alarguen su aprobación. Una buena noticia es el tema de anticorrupción (Capítulo 27). Un Gobierno puede ser llamado a consulta por sus socios si se considera un incumplimiento en la aplicación de las normas. El nuestro tendrá que fortalecer incentivos y certezas legales para los denunciantes (whistleblowers). Ante los vertiginosos cambios en la evolución de la Industria 4.0, no creo que este acuerdo tenga la vida que el anterior, pero es un referente más flexible que podrá adecuarse a las nuevas realidades que viva la región, con la voluntad de seguir manteniendo sinergias en áreas clave.
SECRETARIO Ricardo Cabañas Díaz TESORERO Marco Antonio Gutiérrez Huerta VICEPRESIDENTES ENLACE LEGISLATIVO Sergio Bravo Valle DELEGACIONES Salvador Carrasco Gutiérrez PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN Ana Carreón de la Mora RELACIONES INTERNACIONALES David Guillermo Carrillo Murillo OPERACIÓN INTERNA Adriana Cruz Santos ÉTICA Y PRÁCTICA ANTICORRUPCIÓN Roberto Hernández García CERTIFICACIÓN Marco Avelino Inzunza Ortíz JÓVENES PROFESIONALES Rodrigo Juárez Cornelio INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA Carlos Lechuga Salcedo AFILIACIÓN Miguel Ángel Macín Vera COMISIONES MIXTAS Y DOS AL MILLAR Moisés Nissan Schoenfeld RELACIONES GUBERNAMENTALES FEDERALES Juan José Risoul Salas FINANCIAMIENTO Juan Carlos Sierra Boche TURISMO Y DESARROLLO INMOBILIARIO Roberto Velasco Gómez CONOCIMIENTO E IMDT Esperanza Velásquez Botero ASESORES Javier Cadaval Baeza María de los Ángeles García García Gumaro Lizárraga Méndez Angélica Sieiro Noriega FISCAL Víctor Rivera Martínez WWW.CNEC.ORG.MX
2 /// Noviembre 2018
MENSAJE-CIC 312.indd 2
24/10/18 16:06
IPESA CIC 305.indd 1
15/03/18 15:03
Cardinal
Del TLCAN al USMCA
Perspectivas de cara al futuro
L Juan Carlos Núñez Profesor del área de Entorno Económico del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa - IPADE Business School.
a clave de un comercio internacional exitoso es el desarrollo de ventajas estratégicas que permitan a un país ofrecer beneficios económicos en la conformación de una plataforma comercial productiva a nivel internacional. Este planteamiento invita a la pregunta: ¿será el nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), un acuerdo comercial que beneficie a los sectores económicos mexicanos y permita tener la productividad, la competitividad y la innovación que tanto necesita nuestro país para generar empleos de alto valor económico agregado? Puesto de otra manera, ¿es posible que el USMCA sea mejor que el TLCAN o que el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés)? De entrada, no lo podemos decir. No se puede afirmar que uno sea mejor que el otro. Lo es en la medida de las implicaciones para cada sector económico y sus subsectores.
DEL TLC AL USMCA ¿Qué busca un país con un tratado como el TLCAN? Que las empresas sean más productivas, a través de integrar cadenas productivas que se entrelacen y se fragmenten para generar productividad. Además, el comercio internacional beneficia directamente a los consumidores al aumentar la variedad de productos disponibles y reducir sus precios como resultado de la competencia.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1992 y en vigor desde el año 1994, estableció las reglas para el comercio en la región, eliminó barreras comerciales que existían entre México, Estados Unidos y Canadá, así como aumentó las oportunidades de inversión y ha sido clave para el crecimiento económico regional en los últimos 24 años. No obstante, en su primera semana como presidente, Donald Trump, quien ya había to-
4 /// Noviembre 2018
Cardinal CIC 312.indd 2
23/10/18 17:27
mado como bandera de campaña el proteccionismo comercial, firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del TPP, el cual buscaba consolidarse como un bloque económico que representaría el 38 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Esto porque el TPP implicaba menores regulaciones económicas por parte del Estado y una mayor exposición económica, en comparación con el modelo de la OMC.
Fue así como, sobre la base de supuestas amenazas a la seguridad nacional, Trump adoptó una política comercial en general proteccionista y nacionalista no sólo con los países de la Cuenca del Pacífico, sino también con sus otros socios económicos históricos: México, Canadá y la Unión Europea. Entonces su primera decisión ejecutiva en materia comercial fue derogar la entrada del país al TPP y renegociar el TLCAN.
Noviembre 2018 /// 5
Cardinal CIC 312.indd 3
23/10/18 17:27
Cardinal Luego de casi 14 meses de negociación, el nuevo acuerdo trilateral USMCA aparentemente logró concluir de manera benéfica para los tres socios. México acordó primero con Estados Unidos, en tanto que Canadá lo hizo en el último momento, pero ambos países tuvieron que ceder en algunos temas para salvar el tratado, cuyo valor asciende a 1.2 billones de dólares. Cabe mencionar que había dos condiciones por las cuales era ineludible la firma del nuevo Tratado por parte de EU: la elección de sus representantes en el próximo mes de noviembre, y la posible y peligrosa pérdida de empleo en los estados que votaron por Trump. Aunque los tratados se negocian entre países, el nuevo TLCAN no se gestó entre las tres naciones. Fue más interno, en Estados Unidos, entre los accionistas, los congresistas y los representantes de los estados clave que le dieron el voto y llevaron a la presidencia a su actual mandatario.
IMPLICACIONES PARA MÉXICO; IMPLICACIONES PARA CANADÁ Durante su campaña, Trump prometió regresar empleos a Estados Unidos mediante la imposición de nuevos aranceles sobre productos y partes provenientes de México y China, y probablemente también de otros países. En la renegociación del TLCAN, Canadá y México siempre estuvieron en posiciones muy distintas y por ello negociaron cada uno por su lado. Al igual que Estados Unidos, Canadá ha perdido gran parte de su base industrial como consecuencia de los acuerdos comerciales vigentes, por lo que Estados Unidos no puede esperar atraer muchos empleos de manufactura de Canadá. Por lo tanto, este último no es particularmente vulnerable ante un arancel impuesto por Trump (salvo en determinados sectores, como en el automotriz). Sin embargo, el arancel del presidente estadounidense plantea grandes dificultades para
NUESTRO PAÍS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Aunque los tratados se negocian entre países, el nuevo TLCAN no se gestó entre las tres naciones. Fue más interno, en Estados Unidos, entre los accionistas, los congresistas y los representantes de los estados clave.
Más allá de contar con un nuevo acuerdo regional, la situación de México en cuanto al comercio exterior es muy privilegiada debido a varios factores que le dan ventajas competitivas. Entre estos factores se encuentra su ubicación geográfica, la cual permite importar y exportar desde los dos océanos más grandes a través de los puertos que se encuentran distribuidos a lo largo de las costas mexicanas. Otro factor que ha hecho que la inversión extranjera en nuestra nación sea atractiva, es su participación en acuerdos internacionales con socios que van desde regiones estratégicas hasta países específicos, lo cual le ha permitido en la actualidad relacionarse con más de 43 países. Sin embargo, también hay factores que reducen o dificultan las operaciones de comercio exterior en México. Por ejemplo, los cupos a la importación, ocasionados por el desconocimiento de las clasificaciones arancelarias correctas y el comercio desleal; hay países donde el Gobierno subsidia y otorga beneficios a los exportadores, lo cual ocasiona la reducción del precio del producto, incluso al punto de caer por debajo del costo de los insumos utilizados en su fabricación.
6 /// Noviembre 2018
Cardinal CIC 312.indd 4
23/10/18 17:27
México y China. La iniciativa privada juega un papel en este contexto. Los líderes empresariales mexicanos tendrán que analizar los costos de producir en México más el arancel impuesto por EU frente a los costos que tendrían si desplazaran su producción a Estados Unidos.
MISMOS PRODUCTOS, DIFERENTES MERCADOS ¿Qué busca una empresa de un acuerdo como el USMCA? La respuesta es utilidad con productividad, ventaja competitiva y comparativa, además de mejorar la innovación, más competencia en economías de escala y que los precios bajen. En este contexto, es fundamental identificar las oportunidades de inversión y crecimiento. Salir de la zona de confort será imperativo para aquellas empresas y sectores industriales específicos que deseen encontrar alternativas para crecer y conquistar nuevos mercados. El
sector privado tiene una mayor sensibilidad a la información, los mercados y al efecto que el tratado realmente tendrá en cada industria. En el caso de México, existe un mecanismo llamado “cuarto de junto”, que se compone de representantes del sector empresarial que comunicaron el progreso de las renegociaciones del TLCAN a sus respectivas cámaras y, con base en el análisis de la situación, dieron retroalimentación al Gobierno. Pero el rol principal de la IP va más allá; fue fundamental para negociar las propuestas y establecer acuerdos que convinieran a todos los involucrados.
LA RUTA DE LA SEDA Bajo el lema de one belt, one road, China ha buscado en los últimos años echar a andar un proyecto llamado “Nueva ruta de la seda”, que consistiría en un acuerdo económico estratégico multilateral entre la mayor parte de las economías asiáticas para fomentar el crecimiento
Noviembre 2018 /// 7
Cardinal CIC 312.indd 5
23/10/18 17:27
Cardinal económico de la región y constituirse como el acuerdo comercial y productivo de mayor presencia a nivel global. Las negociaciones ya están en marcha en las principales economías de Asia, como India, Singapur, Taiwán y Tailandia. China se encuentra ante la oportunidad de fortalecerse en materia económica y posiblemente desplazar a Estados Unidos como la economía más importante. En este sentido, aquel que vea al país asiático como mercado, como un lugar de destino de productos mexicanos, merece una felicitación. Si México lograra mejores acuerdos comerciales con Asia, Europa y con el Mercosur, tendría acceso al 72.6 % del comercio exterior de todo el planeta, un total de 9,422 billones de dólares cada año.
TEMAS CRUCIALES: REGLAS DE ORIGEN Y BARRERAS NO ARANCELARIAS Las reglas de origen de cualquier tratado son de gran impacto para todos los países que lo integran; algunos analistas consideran que podrían ser el punto más conflictivo de los mismos. En el caso del TPP, por ejemplo, para decidir si un artículo fue producido en cierto país se utilizaría lo que se conoce como “un certificado
de origen blando”. Esto significa que el importador de un bien expide de qué país viene cada parte que integra el bien y de qué país se ha importado. En cambio, “un certificado de origen estricto”, se realiza a través de una auditoría por parte de un organismo público, lo que implicaría un proceso de verificación más riguroso que permitiría tener un mayor control. En la renegociación del TLCAN, las reglas de origen adquirieron una mayor relevancia. La regla de origen en el sector automotriz estipula que el valor agregado regional debe ser de 75 %, donde el 40 % debe provenir de zonas con salarios de 16 dólares por hora. Esto quiere decir que es probable que las empresas mexicanas y chinas tendrán la tentación de transportar los productos o partes a un tercer país y luego reexportarlos a Estados Unidos para evitar el arancel. Es de suponer que se tengan que agregar nuevas disposiciones para limitar ese tipo de evasión arancelaria. En cuanto a las barreras no arancelarias, se trata de temas como la protección del medio ambiente, la movilidad de la mano de obra, la
8 /// Noviembre 2018
Cardinal CIC 312.indd 6
23/10/18 17:27
desregulación, las compras gubernamentales y los marcos normativos para empresas públicas y empresas de propiedad estatal (SOE, por sus siglas en inglés).
mediante la importación de leche de menor precio para utilizarla en sus fábricas. Estados Unidos permitió dejar tal cual el capítulo XIX de solución de controversias tan usado por Canadá, para permitir que las pequeñas empresas se puedan defender de medidas antidumping a través de paneles en cualquiera de los países y no a través de las cortes internas de EU, que era una medida injusta y que no permitía estas salvaguardas. Pero Estados Unidos ganó con la nueva regla de origen en autos, que determinó que 75 % del contenido debe ser regional, pero esto no beneficia a México por el tema salarial. Por el lado no tan positivo, el nuevo acuerdo comercial USMCA exige transparencia a los asociados en caso de querer llegar a un acuerdo comercial con países que no sean de libre comercio, como China. Las reacciones al nuevo tratado han sido muy diversas. Aunque la calificadora Moody’s indicó que el nuevo acuerdo USMCA aumenta la confianza del mercado y es positivo para los perfiles crediticios de los tres países, un tema que aún queda pendiente es la exención arancelaria a las importaciones de acero y aluminio impuestas por Estados Unidos a México y Canadá y vigentes desde mayo pasado, de 10 y 25 % al aluminio y acero, respectivamente, la cual se espera sea resuelta en los siguientes 60 días.
A MANERA DE CONCLUSIÓN DE CARA AL FUTURO Según el Consejo Coordinador Empresarial, las exportaciones mexicanas crecerán 50 % hacia la región de Norteamérica durante los siguientes diez años con el USMCA. Ahí radicaba la importancia de sumar a Canadá para mantener el acuerdo trilateral. A pocas horas de que se diera el plazo para finalmente tener el tratado trilateral, Canadá llegó a un acuerdo para sumarse. Al final, los tres países hicieron concesiones. Los productores de leche en Canadá, que siempre habían sido protegidos por los aranceles y las cuotas de importación, incluso con el TLCAN, perderán 3.5 % de su mercado lácteo. Al mismo tiempo, las empresas canadienses que fabrican productos lácteos como queso, yogurth y pizza, podrán tener la posibilidad de beneficiarse en términos de competitividad
Podemos ver que el presidente Trump logró cambiar los términos y condiciones del comercio internacional para Canadá y México, con lo que habrá un impacto en las decisiones de inversión y producción. Es probable que estos cambios y consecuencias generen incertidumbres y ajustes constantes. Para las empresas mexicanas y canadienses este tema tendrá que permanecer en un lugar prioritario en su análisis y modificación de estrategias corporativas. Más allá de evaluar en qué ganamos y en qué perdimos, porque es obvio que no era posible una negociación en la que ganáramos todo, a partir de ahora la tarea desde la iniciativa privada es más que nunca ser productivos, innovar con tecnología y desarrollo de nuevos productos que sean benéficos para el consumidor.
Podemos ver que el presidente Trump logró cambiar los términos y condiciones del comercio internacional para Canadá y México, con lo que habrá un impacto en las decisiones de inversión y producción.
Noviembre 2018 /// 9
Cardinal CIC 312.indd 7
23/10/18 17:27
Entrevista
Licenciado en Economía por el ITAM con estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Virginia, EU. Se desempeñó como subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales para la Secretaría de Economía, gestionando negociaciones de México en acuerdos de libre comercio bilaterales, regionales y multilaterales en la Organización Mundial del Comercio. Como Ministro para Asuntos Comerciales de la Embajada de México en Washington, D.C., participó activamente en el diseño, promoción e implementación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Actualmente es director general y socio fundador de De la Calle, Madrazo, Mancera, S.C. (CMM), consultoría especializada en economía, procesos reglamentarios y asuntos relacionados con el comercio internacional.
Luis de la Calle Pardo
La negociación del USMCA: un juego de tácticas CON PRÁCTICAMENTE 25 AÑOS DE VIGENCIA, EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO PARA AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) NO AMERITABA SER DESTITUIDO, SIN EMBARGO, LAS PROMESAS DE CAMPAÑA DEL ENTONCES CANDIDATO REPÚBLICANO DONALD TRUMP VIERON EN ESTE ACUERDO LA EXCUSA PERFECTA PARA IMPLEMENTAR UN DISCURSO PROTECCIONISTA QUE IMPUSO LA NECESIDAD DE CREAR UN NUEVO TRATADO QUE RESULTÓ SINUOSO EN SU PROCESO, Y CUYO RESULTADO NO DEJÓ A NADIE CONVENCIDO DE SUS VENTAJAS, POR LO MENOS HASTA AHORA. Realmente había una necesidad de actualizar el TLCAN? Para ser sinceros, no, realmente no había ninguna necesidad. No era necesario actualizarlo, pero siempre hay una oportunidad
para poder mejorarlo. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha funcionado bien por un cuarto de siglo, tanto que todavía está en vigor y podía haber seguido funcionando como estaba, pero siempre se
10 /// Noviembre 2018
10-13 Entrevista CIC 312.indd 2
23/10/18 17:30
pueden mejorar las condiciones, sus puntos y diversas cláusulas.
¿Cree que la forma sui generis como se llevó el nuevo acuerdo comercial se debió a las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump? Bueno, hay que recordar que durante la campaña presidencial de Donald Trump, los Estados Unidos estaban en pleno proceso de negociación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el cual implicaba que hubiera una cierta modernización en el resto de los acuerdos existentes, incluido el TLCAN. Poco después Trump prefirió no continuar con el proceso del Acuerdo Transpacífico para meterse de lleno a empujar por una renegociación del TLCAN. Todo eso fue parte del proceso político de los EU, de las promesas de campaña y la visión que el entonces candidato Trump siempre ha tenido del acuerdo trilateral, y es que los EU estaban perdiendo con él, y por lo tanto, se requería re balancear el Tratado. Al parecer, en este nuevo balance, México da la impresión de haber resultado perdedor, ¿es así? Sí, o por lo menos esa es la actual discusión de acuerdo a los antecedentes que fuimos conociendo. Sabemos bien que el objetivo de la negociación del presidente Trump (porque así lo expresó públicamente) era que los EU resultara “el gran ganador” en esta negociación, y para lograrlo es que su equipo de negociadores –y él mismo– realizaron propuestas poco ortodoxas, para que después, ya en segunda y tercera instancia, Canadá y México tuvieran que lidiar estudiándolas y debatiéndolas en la mesa de cada una de las rondas de negociación. Antes de alcanzar el nuevo tratado tripartita obtuvimos un acuerdo bilateral México-EU que levantó más inquietudes que certezas. ¿Hasta ese momento se trataba de una derrota? Sí bien no resultaba una derrota porque era mucho peor no tener ningún acuerdo comercial, en efecto, un acuerdo bilateral no resultaba viable ni política, ni jurídica, ni económicamente. Digamos que la idea de tener un acuerdo bilateral fue una táctica de negociación, porque en el fondo sabíamos que no
era viable que ese TLCAN II (por llamarlo de alguna manera) no fuera trilateral. Y el análisis fue cierto porque así resultó, y como ya vimos, se logró una negociación con los tres países en el nuevo acuerdo.
¿A qué atribuye que Canadá se sumara a minutos de que venciera el plazo establecido? ¿Así estaba previsto o en verdad fue un cambio de postura sorpresivo? El acuerdo debía ser trilateral, como ya comentamos, incluso para Canadá hubiera sido muy costoso que no hubiera un tratado en la región de América del Norte. Al final se pudo lograr que fuera un acuerdo trilateral gracias a que se operó como una negociación sumamente compleja, porque se requería encontrar un tratado adecuado que evitara de manera tajante la idea de Donald Trump de hacer ver a los EU como el ganador absoluto, sembrando la percepción mundial y al interior de los países de que México y Canadá cedieron hasta convertirse en los perdedores, por eso se llevaron las cosas hasta el límite último. Fue una negociación de estires y aflojes, y llegar hasta el último momento fue una
Se requería encontrar un tratado adecuado que evitara de manera tajante la idea de Donald Trump de hacer ver a los EU como el ganador absoluto. Noviembre 2018 /// 11
10-13 Entrevista CIC 312.indd 3
23/10/18 17:30
especie de medida de seguridad, tanto por parte de Canadá como de México, para lograr culminar una negociación que desde su inicio resultó sumamente compleja.
Uno de los puntos clave para México en el nuevo tratado radicaba en el sector energético, el cual quedó intocable, ¿esto es provechoso? Sin duda. Para lograr este nuevo acuerdo fue necesario que México reafirmara su propiedad sobre los yacimientos en el subsuelo mexicano, además de asegurar un esquema de apertura en el sector energético para que las inversiones continúen. Por supuesto que aún se debe de ver qué sucede con la propuesta de López Obrador sobre una eventual modificación a la reforma energética. Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principales sectores de la industria nacional beneficiados por el USMCA? La idea es que la mayoría, si no es que todas, porque de entrada la apertura comercial es continua y eso permite seguir buscando mayores oportunidades y nuevos mercados, situación que sigue siendo muy importante para los sectores agropecuario e industrial, en los cuales México se ha convertido en una potencia y referente global. En términos generales podemos decir que este USMCA engloba noticias positivas e importantes para la mayoría de las industrias en nuestro país.
Sin embargo los acuerdos que atañen al sector automotriz dan la idea de no ser favorable. La automotriz es una de las industrias que más se han beneficiado del TLCAN. En el 2017 tuvimos exportaciones récord a los EU, este
12 /// Noviembre 2018
10-13 Entrevista CIC 312.indd 4
23/10/18 17:30
siempre, resultan inciertos. Hay que recordar también que el proceso de las elecciones intermedias en EU con todo el ambiente político que viven actualmente, también es por demás incierto. Todo ese proceso de revisiones, ajustes y eventuales controversias –que esperemos no las haya– lo veremos en el 2019 y, siendo realistas, por ahora no podemos decir que tenemos un nuevo Tratado de Libre Comercio hasta que realmente lo tengamos, es decir, cuando esté firmado, revisado y aprobado por los Congresos de las tres naciones, porque sin el visto bueno de alguno nunca podría entrar en vigor. Al día de hoy todavía faltan muchas cosas por hacer, hay un factor de riesgo latente.
2018 tendremos exportaciones todavía más grandes, y este acuerdo seguirá aún vigente durante buena parte del 2019 y manteniendo la tendencia a la alza; realmente ha sido un muy buen tratado para México. El nuevo USMCA será bueno para México en la medida en que no sólo se apruebe, sino que haya un compromiso de parte de los gobiernos de implementarlo de manera decidida después de aprobado.
¿Se tiene previsto que un eventual cambio en el Senado de los EU hacia el ala demócrata afecte al USMCA, quizá como revancha hacia la administración Trump? Primero que nada hay que recordar y dejar en claro que el nuevo tratado aun no está concluido, no está firmado. Lo que se concluyó el pasado 30 de septiembre fue la negociación, pero todavía falta que se firme, quizás a fines de noviembre, cuando es la fecha pactada. A partir de la firma y durante el 2019 tendremos una serie de procesos de aprobación, los cuales, como
¿Cuál es la ganancia tangible que obtiene México con este nuevo USMCA? Hay varios capítulos donde hay mejoras importantes con respecto al actual TLCAN. Se mejoran, sobre todo, en cuanto a su funcionamiento. Se tiene la certidumbre de que el acuerdo comercial y sus ventajas van a continuar y eso manda un mensaje muy importante de estabilidad y de dirección de la economía mexicana. También es muy interesante ver cómo el gobierno en transición con el Lic. López Obrador como presidente electo, se sumó al acuerdo, eso también debe verse como una señal de triunfo; pero hablando ya a largo plazo, lo que va a importar es que los gobiernos de los tres países tengan un compromiso real por la implantación del USMCA, porque su éxito dependerá de que se comprometan con una puesta en marcha que sea lo más cercano a lo óptimo. En resumen, ¿México puede darse por satisfecho con este USMCA? La idea de conservar un tratado comercial con EU y Canáda puede leerse como una gran victoria, sobre todo tomando en cuenta en momento político. Trump es el hombre más poderoso sobre la tierra y debemos de recordar sus promesas de campaña: “lo primero que haré cuando tome posesión será retirar a Estados Unidos del TLCAN”; y hasta ahora no lo hizo, y si todo marcha como hasta hoy, no lo hará.
El nuevo USMCA será bueno para México en la medida en que no sólo se apruebe, sino que haya un compromiso de parte de los gobiernos de implementarlo de manera decidida.
Noviembre 2018 /// 13
10-13 Entrevista CIC 312.indd 5
24/10/18 16:08
InfografÃa
14 /// Noviembre 2018
14-15 Info USMCA OK.indd 2
24/10/18 16:40
Noviembre 2018 /// 15
14-15 Info USMCA OK.indd 3
24/10/18 16:40
Finanzas
Federico Rubli Kesler Economista egresado del ITAM con maestría y doctorado en la Columbia University de Nueva York en las áreas de Teoría y política monetaria, así como Finanzas y comercio internacionales. En su carrera de 30 años en el Banco de México fungió como asesor de la Junta de Gobierno, director de Vinculación Institucional, director de Relaciones Externas y coordinador de la oficina del gobernador, entre otros cargos. Se desempeñó como funcionario técnico y economista en el Departamento del Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional en Washington; ha fungido como coordinador general de Planeación Estratégica y Proyectos Especiales de la Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Es miembro del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el cual presidió entre 2013-14 y es socio de MAAT Asesores, S. C.
México frente al USCMA.
Hipótesis y ganancias
E
l pasado 29 de septiembre, economistas, financieros e industriales de nuestro país (y por extensión de EU), nos fuimos a dormir con un acuerdo bilateral MéxicoEU en el portafolio, el cual aseguraba cierta continuidad en el trato comercial que conocimos por casi 25 años como TLCAN, con la salvedad de que Canadá no estaría presente. El alba del 30 de septiembre nos despertamos con una realidad por completo diferente: esa madrugada se alcanzó, al límite del deadline marcado para alcanzar un acuerdo en las negociaciones, un nuevo acuerdo comercial
entre las tres naciones. Nacía, intempestivamente, el USMCA. Su logro no es cosa menor. Un acuerdo bilateral no era una solución óptima, pues desde el surgimiento del TLCAN en 1994 se trató de un acuerdo tripartita, y como tal, se iniciaron las negociaciones para esta renovación; no obstante, el orden de las cosas marcado por Donald Trump provocó que se negociara con ambos países por separado. Obtener un acuerdo de dos partes no era una solución óptima. Cuando se empezó a tratar sin Canadá expresamos dudas y nos pregun-
16 /// Noviembre 2018
Finanzas CIC 311.indd 2
23/10/18 17:33
tábamos por qué valía la pena arriesgar una buena relación con ese aliado estratégico, al dejarlo fuera. En retrospectiva, podríamos creer como hipótesis que hubo un acuerdo entre Canadá y México que forzara los caprichos de Trump para negociar y alcanzar en dos etapas el acuerdo trilateral; es decir, que el acuerdo bilateral sólo fue un paso intermedio. Algo nada desdeñable por cómo México logró alcanzar un acuerdo aceptable y la manera en que entró Canadá, negociando sus propios puntos por separado, sumándose al límite y concretando un acuerdo trinacional. Como una hipótesis podemos decir que fue una medida inteligente porque se entendió la mentalidad caprichosa de Trump y los negociadores de sus contrapartes supieron leerlo a la perfección.
¿GANAR-GANAR-GANAR? Como en cualquier acuerdo comercial de este tipo, siempre habrá aspectos positivos, negativos y también de dudas, porque falta conocer
a detalle los textos finales, cómo quedaron una serie de acuerdos paralelos que todavía no se han dado a conocer; sólo entonces podremos decir si este tratado resultó ser aún mejor o no, que el original. Entre los aspectos positivos es importante señalar que de manera global el USMCA se preserva como un marco para la estabilidad y certidumbre para las inversiones en la región y para la apertura comercial. La apertura en el sector energético queda intocable de acuerdo con nuestra reforma energética y ésta no se puede modificar ni por EU ni por México. También existe una serie de capítulos dedicados al combate a la corrupción, la protección del medio ambiente y la buena negociación que se logró con la cláusula Sunset, que corresponde a las revisiones al nuevo tratado, las que inicialmente EU quería realizar cada cinco años y tener la libertad de darlo por terminado en ese momento, a lo cual México se negó y empujó la propuesta de que tuviera una vigencia de 16 años y a partir de ahí poder negociar su extensión por 16 más. Otro aspecto positivo radica en la política macroeconómica, donde se incluye una cláusula donde el compromiso de los tres países es fortalecer los acuerdos internacionales para evitar manipulaciones cambiarias, porque en el momento en que se pretenda cambiar el régimen cambiario y desatar devaluaciones competitivas o manipuladas, se violaría dicho capítulo, disparándose una serie de controversias, lo que es muy positivo para evitar especulaciones de mercado. En lo negativo están algunos acuerdos en el sector automotriz: aunque se aumentó el contenido regional para automoviles y camiones (partes provenientes de cualquiera de las tres naciones) del 32.5 a 75 %, hay un seguro donde se negoció un cupo de hasta 2.6 millones de unidades mexicanas exportadas, un límite bastante amplio con el cual México se protege de alguna manera, pero en general el sector automotriz nacional no salió tan beneficiado como lo indica otro punto: se estipula que el 40 % de valor de contenido laboral debe ser producido en plantas que homologuen el salario estadounidense de 16 dólares por hora, que no se alcanza aquí. También hay un endurecimiento en las reglas de propiedad intelectual, se cierra el paso
Noviembre 2018 /// 17
Finanzas CIC 311.indd 3
23/10/18 17:33
Congreso en EU el 6 de noviembre, por lo que se puede adelantar que la firma del tratado sería durante el primer trimestre del 2019, ya con AMLO como presidente en funciones. Se ha especulado también sobre una debacle republicana en el Congreso estadounidense y que la facción demócrata buscará, quizás, poner algunas trabas, guiados por el revanchismo hacia Trump, lo que se antoja improbable. El acuerdo tal y como está ahora es aceptable para los demócratas en su estructura base; difícilmente harán una revisión exhaustiva que busque cambios significativos o crear mayores polémicas internacionales.
OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA MEXICANA
a camiones de carga, se restringe la libre circulación de autotransportes (algo que se quería abrir y no fue posible). Por último, aún hay muchas dudas sobre la parte migratoria. EU abogó por lo que se llamó “tercer país seguro”, donde quería de su lado a las autoridades migratorias mexicanas para deportaciones de ilegales centroamericanos antes de arribar a su territorio; no sabemos cómo quedó esta cláusula ni qué se acordó sobre el tráfico de drogas ilegales, tema del que México ha expresado una línea muy clara.
USMCA Y LOS NUEVOS GOBIERNOS Mucho se habló del cambio de Gobierno en México y su papel para concretar este nuevo acuerdo. El marco de cooperación de la administración de López Obrador en la transición puede calificarse de positivo, logrando un escenario óptimo y quizás, dado lo apretado de los tiempos de revisión, le corresponda a él firmar el nuevo acuerdo, porque se ve poco factible alcanzar el 29 de noviembre, fecha propuesta para la firma del presidente Peña Nieto, con todo el acuerdo revisado y en su caso aprobado, a lo que habría de sumarse no sólo el esfuerzo del Congreso, sino de las estrictas reglas de calendarios de su homólogo estadounidense. Si bien de nuestra parte se pueden agilizar los tiempos al máximo, están las elecciones al
El USMCA ofrece oportunidades de ampliación de mercado interno, y en el momento en que México puede tener a Canadá y Estados Unidos como socios integrándonos con sus economías y consumidores, nuestro mercado se amplía, tanto el externo como el interno. En ese sentido se abren oportunidades, pero si bien es cierto que será necesaria una adaptación, es imperante una flexibilización en algunos sectores productivos de aquí para buscar esas nacientes oportunidades y logren adaptarse a nuevas versiones sectoriales que se abrirán con el tratado: la infraestructura pública, donde hay acceso a insumos; la parte de exportaciones de México; o la parte agrícola, que quedó bien consolidada para ser una gran plataforma para exportar hacia Canadá y EU. En el sector automotriz no todo fue negativo: se puede adaptar a la nueva situación, sobre todo en comercio de autopartes. El bloque de América del Norte es muy sólido: hablamos de casi 500 millones de consumidores y somos parte de él. Existen bloques como el de Europa del Este o el asiático, que son muy fuertes, sin embargo, México es muy afortunado de ser parte del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP, por sus siglas en inglés), así que formamos parte de dos bloques que serán fundamentales para nuestro futuro desarrollo comercial. Tenemos que seguir manteniendo una visión de apertura comercial frente al mundo, seguir consolidando los acuerdos que tiene con Europa y buscar nuevos mercados, abrirnos a otras regiones.
18 /// Noviembre 2018
Finanzas CIC 311.indd 4
23/10/18 17:33
CNEC Afíliate CIC 312.indd 1
23/10/18 17:34
Nacional Más que siglas:
TIC en USMCA
D
Ernesto Piedras Economista egresado del ITAM con estudios de posgrado en la London School of Economics. Ha desempeñado diversos cargos en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto, en la Comisión Federal de Electricidad y en presidencia de la República. Ha sido coordinador del diplomado en Análisis del Mercado de las Telecomunicaciones en el ITAM, donde es profesor de asignatura desde 1997 en la licenciatura en Economía y maestría en Políticas Públicas. Ha representado a México en la London School of Economics and Political Science. Líder de opinión en el tema telecomunicaciones, es columnista del diario El Economista y constante colaborador en televisión y radio. Autor de varios libros sobre el tema, es director de The Competitive Intelligence Unit, firma de consultoría e investigación de mercado de alcance regional y con amplia experiencia en las comunicaciones, infraestructura y tecnología.
esde el año 2017, el anuncio del comienzo de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no ha sido una noticia menor, con sus consecuentes efectos en diversos mercados, ambiente político y atención social. Con 25 años recién cumplidos, el TLCAN se promovía como uno de los grandes éxitos de la reciente historia de apertura económica del país. Sin embargo, los resultados de las elecciones estadounidenses en 2016 cambiaron la retórica de un balance positivo por parte de Washington. En el marco de un complejo contexto político, las primeras rondas de renegociación en agosto de 2017 abrieron un nuevo capítulo de estira y afloja dentro de la relación comercial trilateral. Un año después de complejas negociaciones y estrategias diplomáticas, acompañadas de declaraciones más bien vanas e incluso ignorantes, los presidentes Peña Nieto y Trump anunciaron el 25 de agosto de 2018 que se había llegado a un acuerdo bilateral, con lo que extendían la invitación a Canadá para sumarse en este nuevo capítulo de la relación trilateral. Así, el 1º de octubre Canadá suscribió el acuerdo anunciado por Trump como el Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá, USMCA por sus siglas en inglés1. El nuevo acuerdo, previsto para entrar en vigor hasta 2020, traerá consigo algunos cambios sustanciales en diversos rubros de la economía regional; las telecomunicaciones no están exentas de este escenario. Las disposiciones incluidas en el capítulo 18 sobre telecomunicaciones del USMCA, así como otras más en temas de propiedad intelectual y de comercio electrónico, resultan benéficas desde una perspectiva de libre comercio, im-
pulso a la competitividad y de desarrollo tecnológico para México.
TELECOMUNICACIONES Al respecto, el acuerdo considera la aplicación de medidas que prevengan prácticas anticompetitivas, como subsidios cruzados, el uso de información que genere alguna ventaja competitiva, así como la imposición de barreras al libre flujo de información comercial y técnica necesaria para la provisión de servicios. Con ello se busca garantizar también el acceso y uso de redes públicas en términos no discriminatorios, una clara señal de certidumbre para inversionistas internacionales. Por otra parte, se consideran medidas para proveedores principales, incumbentes o dominantes, lo que en México se podría entender como operadores preponderantes, para que provean servicios de interconexión, desagregación de la red local, arrendamiento de enlaces, coubicación, acceso a postes, ductos, conductos y derechos de vía. Todo lo anterior deberán realizarlo siempre en condiciones razonables, no discriminatorias, transparentes y orientadas a costos.
United States-Mexico-Canada Agreement Text. Disponible en: https://goo.gl/vWw4Mw
1
20 /// Noviembre 2018
Nacional CIC 311.indd 2
23/10/18 17:35
Otro aspecto fundamental es que se destaca la necesidad de garantizar la independencia del órgano regulador con el objetivo de promover la eficacia e imparcialidad en la aplicación de medidas regulatorias para la competencia. Asimismo, se considera indispensable que estos órganos tengan la facultad de determinar obligaciones específicas para el principal operador en el mercado, así como solicitar tarifas de interconexión razonables e imponer sanciones económicas, medidas cautelares, órdenes correctivas o la modificación, suspensión o revocación de licencias ante el incumplimiento de sus decisiones regulatorias. En el acuerdo quedan explícitos los beneficios que tiene el contar con un mercado competitivo donde se permita el desarrollo de la diversidad de servicios en beneficio del bienestar de sus consumidores. Por su parte, se acordaron disposiciones en materia de transparencia en los procesos de licitaciones y en propuestas de regulación, así como en materia de publicidad de las medidas regulatorias implementadas por los Estados parte relacionadas con servicios de telecomunicaciones públicos. Finalmente, pero no menos importante, el capítulo 18 incluye la creación de un Comité de
Telecomunicaciones compuesto por representantes de los Gobiernos de todas las partes signantes. Este organismo será el encargado de vigilar y revisar la aplicación de las medidas anteriormente señaladas. Ello persigue el objetivo de revisar la adecuación del acuerdo a los desarrollos tecnológicos y regulatorios propios de la industria.
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en USMCA Telecomunicaciones
• No discriminación en acceso a redes públicas • Independencia de órgano regulador • Medidas pro-competencia frente a operadores principales-incumbentes preponderantes • Creación del Comité de Telecomunicaciones
comercio digital
• No aplicación de cargos en intercambios digitales • Libre ubicación de datos e instalaciones computacionales • Protección del consumidos digital
propiedad intelectual
• Intercempción de señales y dispositivos decodificadores ilícitos • Salvaguardas para proveerores de internet • Creación del Comité sobre Derechos de Propiedad Intelectual
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del USMCA.
Noviembre 2018 /// 21
Nacional CIC 311.indd 3
23/10/18 17:35
COMERCIO DIGITAL El acuerdo también incorpora disposiciones en materia de comercio electrónico, medidas que lo colocan a la vanguardia de las necesidades actuales de la industria. Al respecto, se agregan prohibiciones de cargos a la importación y exportación de productos digitales intercambiados electrónicamente entre personas de Estados parte. Tampoco se podrán imponer condiciones desfavorables para productos digitales creados, producidos o publicados en territorio de otra parte firmante. Adicionalmente, contiene compromisos para minimizar los límites regulatorios sobre la ubicación del procesamiento y almacenamiento de datos; además se prohíbe implementar cualquier restricción sobre transferencia de datos a través de las fronteras o establecer requisitos sobre la ubicación de instalaciones computacionales. En este apartado también se establecen acuerdos para la protección del consumidor
digital para evitar actividades comerciales fraudulentas en el comercio electrónico. En este mismo sentido, los países se comprometen a implementar y mantener la legislación necesaria para garantizar la protección de información personal de los usuarios de comercio digital en línea, con las recomendaciones emitidas por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y por la OCDE.
PROPIEDAD INTELECTUAL Entre los extensos convenios en materia de propiedad intelectual, algunos destacan por su estrecha relación con el sector de telecomunicaciones. En particular, el acuerdo detalla que los Estados miembros podrán considerar como delito aquellas prácticas de intercepción de señales satelitales o de creación de equipos que faciliten la decodificación y la recepción de estas señales de forma ilegal. El acuerdo también incluye una salvaguarda para los proveedores de servicios de inter-
22 /// Noviembre 2018
Nacional CIC 311.indd 4
23/10/18 17:35
PERSPECTIVAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL ÁMBITO NACIONAL
net (ISP) en caso de violarse los derechos de autor por medios digitales. Ahí se apunta que es necesario señalar que Canadá se excluyó de esta disposición al mantener medidas alternativas bajo el esquema notice-and-notice (notificaciones al operador sobre posibles infracciones a derechos de autor son enviadas a usuarios sin retiro de contenido), en contraste con el régimen convenido de notice-and-takedown (el operador es notificado y obligado a retirar contenido ilegal inmediatamente). Entre las adiciones en este campo, se crea un Comité sobre Derechos de Propiedad Intelectual compuesto por representantes de Gobierno de los Estados parte de forma semejante al Comité de Telecomunicaciones. Este organismo buscará fomentar el intercambio de información sobre el impacto de la propiedad intelectual en la innovación y el crecimiento económico, trabajar para la mejora en la protección de los derechos de autor a través del trabajo colaborativo y la implementación de mejores prácticas.
En buena medida, las cláusulas incluidas en el USMCA correspondientes al sector de las telecomunicaciones, ya tienen sus respectivas contrapartes en la legislación nacional. Así, el acuerdo funcionará también como una estrategia lock-in o salvaguarda en favor de algunas de las disposiciones de mayor impacto, especialmente aquellas de competencia, contenidas en la Reforma de Telecomunicaciones. En particular, las disposiciones respecto a la actuación del operador principal-incumbente-preponderante frente a sus competidores, ayudarán a afianzar y asegurar la implementación de las medidas ya emprendidas a nivel doméstico, aunque seguirá siendo fundamental la supervisión de su aplicación efectiva, ahora tanto a nivel nacional como regional. Estas consideraciones generales permitirán generar las sinergias necesarias y nivelación de condiciones competitivas entre los países socios, en términos regulatorios y de competencia, para materializar un eficiente desarrollo de la industria en el largo plazo. Consideraciones como la necesidad de garantizar la independencia de los reguladores, alinea los esfuerzos recientes de nuestro país con los intereses de la región de Norteamérica. Al mismo tiempo, la creación de comités especializados augura una estrecha comunicación en favor de la implementación de mejores prácticas y recomendaciones regulatorias internacionales. Quedan pendientes la incorporación de algunas materias a la legislación nacional, por ejemplo, la seguridad y manejo de datos personales que, sin embargo, ya comienzan a ser considerados específicamente en lo que respecta a consumidores de comercio digital.
EN CONCLUSIÓN Conviene tener presente que el USMCA no está escrito en piedra. Hará falta estar pendiente de los cambios que sufrirá en su paso por los congresos nacionales, donde aún tiene un largo camino por recorrer antes de su entrada en vigor. Lo deseable es que los aspectos de competencia en materia de telecomunicaciones no sufran alteraciones en beneficio del rebalanceo del mercado a favor de los competidores y así, de los consumidores.
Noviembre 2018 /// 23
Nacional CIC 311.indd 5
24/10/18 16:13
Anticorrupción Transparencia Mexicana Organización de la sociedad civil y capítulo de Transparencia Internacional en México dedicada al control de la corrupción en nuestro país. Bajo un enfoque de derechos humanos, genera propuestas concretas para reducir riesgos de corrupción y fortalecer las capacidades, tanto del sector público como privado, para atender las causas y efectos de este problema. Su experiencia abarca desde la medición del impacto de la corrupción en trámites y servicios públicos, hasta el análisis específico de riesgos de corrupción en sectores como contrataciones públicas, sector energético y el financiamiento a la política.
Preocupa su nivel de cumplimiento
México en la Convención de la OCDE Contra la Corrupción
L
a Convención Contra el Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales, o Convención OCDE Contra la Corrupción, como se le conoce más ampliamente, es el instrumento jurídico que permite a los países investigar y sancionar actos de corrupción llevados a cabo por empresas multinacionales operando en el extranjero. Ésta fue firmada en el año 1997 y ratificada por México dos años más tarde, en 1999. Cabe destacar que actualmente ya son 44 países, incluyendo todos los miembros de la OCDE, los que son partícipes de la misma. Este tipo de acuerdo aplica para las empresas internacionales que hacen negocios en un país, pero
no se limita a ello, sino que también aplica para las empresas de ese mismo país que tienen operaciones comerciales en el extranjero.
RELACIÓN CON EL USMCA En nuestro país, esta convención inhibe que las empresas mexicanas o extranjeras participen en actos de corrupción en operaciones internacionales como los que prevén los tratados de libre comercio que México negocia con socios comerciales. Para no ir más lejos, dentro del recién firmado y renegociado Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá, y México (conocido también como el USMCA, por sus siglas en inglés), se destaca que el acuerdo
24 /// Noviembre 2018
Anticorrupcion CIC 312.indd 2
23/10/18 17:39
no afectará los derechos u obligaciones de los países conforme a la Convención. Es importante destacar que a más de veinte años desde la firma de dicha Convención ha habido un impacto a nivel global. Bajo este instrumento y su equivalente en los EU, la Ley Contra Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), han sido investigados casos globales de corrupción de enorme relevancia política. Uno de los casos más destacados y que ha acaparado la atención pública internacional, es el de Lava Jato en Brasil, en el cual se descubrió una vasta red de corrupción que se extendía por toda América Latina ligada a la constructora brasileña Odebrecht.
ECOS DE LA CONVENCIÓN EN MÉXICO Sin embargo, en nuestro país, el efecto de ratificar la Convención ha sido mínimo en términos de acciones punitivas. Hasta la fecha, las autoridades mexicanas no han sancionado ningún caso de corrupción utilizando este instrumento jurídico. Conforme a una evaluación reciente realizada por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, de los 44 países firmantes de la Convención OCDE, sólo el cincuenta por ciento de ellos aprovechan la misma para investigar casos de corrupción internacional. La otra mitad, la cual incluye a México y a países como China, Colombia, India, Rusia, Singapur, Corea, España y Turquía, tiene niveles de cumplimiento muy bajos, o incluso nulos bajo esta convención internacional contra la corrupción. La distinción principal entre un país bien evaluado en el cumplimiento de la Convención OCDE es el trabajo que realiza su fiscalía, así como la garantía de una sanción en firme aplicada por un juez al final de la investigación. A casi 20 años de la ratificación en el Senado de esta Convención, y como señalábamos antes, esto nunca ha ocurrido en México. Esto da lugar a varias reflexiones ahora que existe un cambio de gobierno. Es así que el principal reto para la nueva administración federal consistirá en que la Fiscalía General que está por nacer tenga la independencia necesaria para poder investigar a funcionarios o empresas, esto sin importar su nacionalidad o nivel de influencia política. Por lo tanto, será responsabilidad de esta nueva Fiscalía General utilizar este valioso instrumento que representa la Convención para investigar y perseguir casos de corrupción trasnacional.
Anticorrupcion CIC 312.indd 3
24/10/18 16:09
Gobierno Miel
el oro líquido de México
A
Azucena Suárez Periodista egresada de la UNAM. En Comunicación Integral y Social, agencia de relaciones públicas, contribuyó al posicionamiento de marcas corporativas como Ediciones Larousse, CONAR, Grupo Editorial, Alianza Editorial, GRUPO FINANCIERO BANORTE, GRUMA, Unilever, Mabe y Disney Channel. Actualmente es responsable de las estrategias de vinculación gastronómica en la Coordinación General de Comunicación Social de la SAGARPA.
l año, nuestro país produce más de 57 mil toneladas de miel, alimento que se obtiene del néctar de las flores y que es cosechado por las colmenas de abejas. Los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas se encuentran entre los principales productores de este alimento que se consume en el mundo desde hace miles de años. Cabe destacar que son más de 43 mil productores los que se dedican a la apicultura, actividad orientada a la crianza de abejas, y que al mismo tiempo ofrece los cuidados necesarios con el objeto de obtener los productos que elaboran y recolectan para su comercialización. En México, la apicultura tiene una importante relevancia socioeconómica y ecológica, y de hecho es considerada como una de las principales actividades pecuarias generadora de divisas.
EXPORTADORES DE MIEL PARA EL MUNDO Datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indican que México produce más de 57 mil toneladas de miel al año, cifra que lo coloca como el octavo productor en el mundo. Los datos destacan también que nuestro país ocupa el tercer lugar de exportación en el orbe con un promedio de 35 mil toneladas al año. El principal destino es la Unión Europea, siendo Alemania y Reino Unido los principales compradores; pero no son los únicos, sino también se envía a Estados Unidos, Arabia Saudita y Japón, entre otros. México registra un inventario de más de dos millones de colmenas; para darnos una idea de la dificultad que entraña para las abejas
producir este alimento, hay que saber que para obtener un kilogramo de miel, una abeja necesita realizar un promedio de 200 mil vuelos. Otro dato interesante es que la floración, junto con otros factores como las regiones donde se localizan las colonias apícolas y el clima, determinan características como la acidez, la cristalización, el color y la densidad. Aunado a esto, es también gracias al trabajo y compromiso de los productores nacionales que la producen bajo buenas prácticas, que la miel mexicana sea una de las más cotizadas en el mundo, reconocida por su sabor y calidad.
EL VALOR DE LAS ABEJAS Las abejas son ampliamente destacadas por su contribución en la polinización de cultivos, pero además desempeñan un papel importante en ámbitos como la diversidad biológica, la
26 /// Noviembre 2018
Sagarpa CIC 312.indd 2
23/10/18 17:42
Una vez que las abejas terminan el proceso de producción de miel, los apicultores recolectan los diferentes productos para así obtener otros subproductos, entre ellos jarabes, dulces y suplementos artesanales, así como productos cosméticos.
ACCIONES QUE IMPLEMENTA LA SAGARPA PARA EL CUIDADO DE LAS ABEJAS •
•
• •
•
Realiza una vigilancia epidemiológica de las enfermedades y plagas que se puedan presentar en estos colonizadores. Regula la importación y exportación de miel y abejas, así como productos para consumo humano con contenido de algún producto apícola. Lleva a cabo muestreos a las empresas exportadoras de miel. Realiza capacitación especializada y transferencia de tecnología apícola a productores y técnicos en relación al manejo integral de un apiario. Efectúa el mejoramiento genético, control de enjambre y buenas prácticas pecuarias de producción.
COCINA CON MIEL
sustentabilidad agrícola, la seguridad alimentaria, la gastronomía y la nutrición, entre otros. En los apiarios se concentran las colmenas en las que habitan las abejas que se dividen en tres jerarquías: primero está la abeja reina, que tiene como principal función poner huevos y controlar la colonia; después están las obreras encargadas de recolectar el néctar, polen, y de otras actividades vitales para el funcionamiento de la colonia; y por último los zánganos, cuya función vital es fecundar a la abeja reina. En una colmena pueden vivir hasta 80 mil abejas obreras, una sola reina y algunos cientos de zánganos en época de floración. Por si fuera poco, la jalea real es el único alimento que la abeja reina consume durante toda su vida que va de uno a cinco años, a diferencia de una obrera que llega a vivir, en promedio, 45 días y se alimenta de miel y polen.
Su riqueza es altamente apreciada en la cocina, sobre todo en platillos y bebidas dulces; la miel es una importante fuente de antioxidantes, necesarios para mantener una piel saludable y prevenir problemas del corazón y controlar el peso. Para Riaz Ahmad, chef del restaurante Tandoor, la miel equilibra e intensifica el sabor de los platillos; recomienda preparar pollo al curry con miel, combinación única de sabor y aroma. Por su parte, Agustín Santander Mendoza, productor de miel, recomienda la carne de cerdo con mermelada de xoconostle a la miel y chile morita, en tanto que Patricia Hernández propone una ensalada fresca con miel que incluya manzana, lechuga, arándanos y jugo de naranja. En el ámbito gastronómico, el uso de la miel facilita la conservación de frutas, carne y frutos secos, además de otorgar un toque especial a los asados de carne y vegetales. Finalmente, la miel es el único alimento natural que no caduca.
Noviembre 2018 /// 27
Sagarpa CIC 312.indd 3
23/10/18 17:42
Legal
El litigio de hoy
P Aldo Ocampo Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac, cuenta un posgrado en Derecho Mercantil por la Universidad de Salamanca, España, así como diversos diplomados en instituciones como el ITAM y la Universidad Panamericana. Especializado en Derecho de Seguros y Reaseguro, Responsabilidad Civil y Acciones Colectivas, Derecho Societario, Litigio y Proyectos de Eficiencia Energética. Es socio de Ocampo 1890, S. C., la firma de abogados más antigua de México, en donde es responsable de la práctica de litigio y de derecho financiero. Está rankeado en Chambers & Partners Latin America y Legal 500 como abogado especialista en su materia.
ara algunas personas existe la percepción de que los abogados y los cardiólogos son muy similares, en el sentido de que todo mundo los quiere tener a su lado cuando se tiene algún problema, pero una vez que la contrariedad es superada, preferirían no volver a verlos. Sin embargo, más allá de lo anecdotario, lo cierto es que es importante que cuando se tiene alguna vicisitud sea crucial atenderla desde que los primeros síntomas se anuncian. En este artículo quiero compartir el punto de vista de la abogacía litigante en un mercado que tiene una concepción general de esta profesión y que no siempre coincide con la realidad, sino que atiende a la experiencia que cada persona o empresa tiene con su equipo legal. Uno de los temas más sensibles que afectan no sólo al gremio, sino a nuestro entorno en general, es la corrupción. Es por todos sabido que se trata de un flagelo que ha afectado a nuestro país desde tiempos inmemoriales, que cada día, de una manera u otra, se acerca a nuestra forma de vida.
LA CORRUPCIÓN EN LA PRÁCTICA DEL LITIGIO Por desgracia, el tema de la corrupción no es la excepción en este ámbito. Por ejemplo, se sabe que dentro del Poder Judicial existen personas ávidas de encontrar maneras para hacerse de una cantidad de dinero a cambio de determinados favores. Sin embargo, no hay que pasar por alto otro hecho: por lo general las referencias a corrupción son atribuidas a servidores públicos que quizás nunca tuvieron interés en participar en este tipo de actos, sino que en realidad estamos ante mensajes abusivos de un abogado corrupto que pide dinero para que las cosas sucedan. Para ilustrar lo anterior, hay una anécdota que viene bien a colación y que bien podría haberle ocurrido a cualquiera. Pensemos en una persona que acude con desesperación a un abogado para pedirle una segunda opinión sobre
cómo se lleva a cabo su caso, ya que por segunda ocasión su abogado le pedía una fuerte cantidad de dinero para dictar sentencia. Después de investigar, este otro profesionista se da cuenta que el caso estaba en manos de un juez de probada honorabilidad que no había dictado sentencia por el simple hecho de que el juicio aún no terminaba... Con este caso supuesto dejamos demostrado que la corrupción existe, pero en esta situación no en el Poder Judicial. Lo anterior es algo que sirve mucho para entender cómo pueden darse las cosas dentro de un proceso. Pero además con un conocimiento adicional valioso, en este caso, el saber que un caso lo resuelve un juez de primera instancia, después, tres magistrados de un tribunal de apelación y, finalmente, otros tres magistrados de un Tribunal Colegiado de Circuito. Si el caso sube a la Suprema Corte de Justicia, entonces serán cinco los ministros
28 /// Noviembre 2018
Legal CIC 312.indd 2
23/10/18 17:44
que conozcan del caso. Por tanto, en un caso normal tenemos involucradas y participando en el mismo cuando menos a siete personas, o quizás hasta doce. Por lo tanto, para poder llegar a ganar un caso por la vía de la corrupción, habría de corromperse a tantas personas como conozcan del mismo (o a la mayoría, lo cual no necesariamente es imposible). Sin embargo, en mi experiencia en la práctica del litigio, puedo decir que es posible lidiar, en determinado momento o situación, con jueces o magistrados corruptos. Sin embargo, llegado el momento del juicio de amparo, la razón es la que gana.
ACTUALIZACIÓN EN EL EJERCICIO DEL DERECHO Y EL LITIGIO En esta época el litigio es una práctica del derecho que se ha transformado dramáticamente. Tenemos novedades tales como los juicios orales mercantiles, que en unos años más serán
Noviembre 2018 /// 29
Legal CIC 312.indd 3
24/10/18 16:10
la única vía para poder ventilar los casos; pero quizás la novedad más vanguardista es el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la interpretación de la ley desde un punto de vista humanista. A decir de un ministro de la corte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha tomado la libertad de crear criterios para efectos de revolucionar la impartición de la justicia en México, mencionando tal cual, que estamos avanzando hacia un modelo de case law, un modelo que funciona en países como Reino Unido y Estados Unidos, donde la ley se hace a partir de los casos resueltos por la corte. En el caso de México, por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recientemente creó la figura de los “daños punitivos”. Los daños punitivos se refieren a una escisión del daño moral, en donde la corte los creó con el propósito de crear un reproche social en contra de quien causa un daño a una persona, y disuadirle a ella y a sus pares para que cometan actos dañosos en contra de consumidores. En el caso que creó los daños punitivos, por primera vez en la historia de nuestro país, se concedió una suma de 30 millones de pesos a los padres de un hijo que lamentablemente falleció como consecuencia de la falta de cuidado de un hotel. A partir de esa sentencia tan conocida de 30 millones de pesos, los tribunales han en-
contrado razones para condenar, por ejemplo, al pago de 200 millones de pesos en contra del Gobierno del Estado de México por la equivocación en la entrega de bebés cambiados a dos diferentes familias. Cabe mencionar que la teoría de la prueba objetiva (que todo debe ser probado), ha quedado atrás en lo que concierne al daño moral, puesto que la misma corte ha estimado que el daño moral se presume y no es necesaria su prueba, a través de medios científicos. Con todo esto una de las cosas que hay que enfatizar es que nos encontramos en un momento de la revolución de la práctica del derecho, en donde la participación activa de un abogado que entienda de estos menesteres, es fundamental. Y lo es así, porque justamente el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es hacer un análisis exhaustivo de la conducta de quien causa un daño y determinar si los actos u omisiones fueron leves, medianos o graves y con ello, imponer la sanción correspondiente al causante del daño.
CORRECTO EJERCICIO DEL DERECHO El daño moral y los daños punitivos, pueden demandarlo a cualquiera de nosotros, en nuestra calidad de vendedores de bienes o proveedores de servicios. Por ejemplo, edificios que se dañan por sismos, puentes que se caen, autopistas que sucumben por la licuefacción del piso, accidentes aeronáuticos, defectos en productos de consumo como medicinas o electrónicos, y un eterno etcétera. La primera parte del artículo que comparto, tiene que ver con una concepción que hay de los abogados; la segunda, con una visión revolucionaria del derecho. El orden de la exposición de estos puntos, tiene como propósito el crear conciencia en que los abogados capaces de hacer las cosas de una manera correcta, de verdad existen; quizás en mucha mayor proporción de lo que se cree. Pero más allá de eso, al mismo tiempo es fundamental entender que el derecho de verdad ha cambiado en nuestro país y que hoy más que nunca, es necesario tener a la mano a un buen abogado que entienda los cambios que estamos viviendo para poder prevenir condenas que puedan comprometer no sólo el patrimonio de una empresa, sino de una persona, e incluso de una familia.
30 /// Noviembre 2018
Legal CIC 312.indd 4
23/10/18 17:44
PM EDITORIAL CIC 309.indd 1
19/07/18 16:33
Educación
Educación,
pasaporte al futuro
Jorge Rojas Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, cursó estudios en Alemania e Inglaterra. En el año 2000 fundó Education & Travel Group, iniciativa que ayuda a los jóvenes de nuestro país creando oportunidades para que viajen al extranjero para fines académicos, con la intención de que vuelvan a México con la tarea de contribuir y cooperar en el desarrollo del país. Education & Travel Group cuenta con oficinas en México, Brasil, Argentina, Reino Unido y 21 despachos más de representación en Latinoamérica.
E
l desarrollo de México y de América Latina está en la educación, factor que es indispensable para salir adelante y que significa un pasaporte para que nuestras naciones puedan ver hacia el futuro. Y porque el futuro de un país está en la educación, es que el compromiso de las instituciones educativas sea cada vez mayor. Es labor de todos y una tarea de toda la vida; a los capacitadores corresponde ser actores de transformación y contribución para lograr una sociedad rica en cultura y de gran valor en los lazos y relaciones humanas. Es buscar oportunidades, crear experiencias, brindar las herramientas de conocimiento y lograr cumplir los sueños de los estudiantes, de capacitarlos para el futuro. Es importante apostar por una educación idealista porque
se reconoce la implicación global en nuestros vínculos, en la realidad que habitamos y lo que representa para una nación.
MODELOS EDUCATIVOS DE EXCELENCIA Algunas instituciones en México aplican modelos educativos que integran encuentros y espacios foráneos, generación de oportunidades en excelencia, escenarios de vinculación y aprendizaje para todos aquellos que reconocen que abrir el mundo es enriquecer el paradigma del propio. Education & Travel Group plantea un modelo que no sólo se basa en la adquisición de conocimientos, sino en la comprensión profunda de un espacio colmado en significados y el autoconocimiento que la interacción con otras
32 /// Noviembre 2018
Educacion CIC 312.indd 2
24/10/18 16:14
culturas brinda. En el proceso de capacitación resulta de vital importancia el encuentro con otras costumbres y tradiciones, a fin de enriquecer la capacidad de tolerancia y respeto, valores que fortalecen a la sociedad. Este programa educativo ofrece a los estudiantes la posibilidad de vivir una experiencia multicultural de gran valor educativo. La plataforma integra el programa British English Olympics (BEO), la olimpiada internacional de inglés más prestigiosa, diseñada y avalada por doctores en educación de la Universidad de Oxford. En este programa, los jóvenes viven la experiencia al asistir a una competencia internacional de inglés, donde por medio del encuentro entre escuelas de todo el mundo, desarrollan habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, capacidad de toma de decisiones, seguridad y confianza al hablar en público, debatir, trabajar bajo presión, todo en una total inmersión cultural. Aprendizajes que les servirán para enfrentar en la vida profesional. El modelo educativo integra The Masters, una experiencia que tiene por objetivo incorporar a los alumnos en un ambiente laboral y de emprendimiento. Ahí tienen la oportunidad de diseñar y desarrollar un producto o servicio y presentar sus propuestas a líderes de la industria en Inglaterra, mostrando el diseño del producto, objetivos financieros, análisis de mercado, de la competencia, estrategia de marketing, creatividad, entre otros. La experiencia es complementada con visitas a importantes empresas con pláticas de altos ejecutivos.
World English Experience (Wee), es un programa para los más jóvenes. Reciben lecciones de inglés, participan en eventos educativos y competencias mientras conocen la historia y la cultura británica. Es recomendable para niños y jóvenes, quienes obtienen sus primeras experiencias fuera de casa. Les inculca una vida más independiente, el gusto por el aprendizaje, la educación, les da seguridad en sí mismos y valoran lo que tienen en sus lugares de origen. En todos los programas, las competencias se complementan con excursiones y actividades de recreación a museos, monumentos, palacios, prestigiosas escuelas y lugares íconos de Inglaterra, Francia, España, Holanda y Alemania, lo que fortalece lazos de amistad con jóvenes de todo el mundo. Así, Education and Travel Group se ha posicionado como líder en el mercado de la educación internacional, en México y Latinoamérica.
EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS Enviar a niños y jóvenes a cursos en el extranjero no es un gasto, sino una inversión para su educación. Existe un antes y un después de los viajes que realizan, un cambio para bien, una transformación interna que se refleja en seguridad, independencia y satisfacción al terminar la experiencia. Regresan con otra visión del mundo, con nuevas ideas y propuestas para aplicar en su entorno y el anhelo de buscar tener una mejor sociedad. Para los capacitadores, el resultado nos llena de orgullo y el objetivo es impulsar a que más niños vivan estas experiencias. Esto es sólo el inicio: de regreso a su país de origen, los chicos, los profesores y los papás inician una búsqueda para mejorar la educación, con nuevas oportunidades de estudio en el extranjero o ahí mismo, siempre con la intención de ser mejores personas. Wallace Stevens escribió: “No hay nada más bello que la vida misma” (Adagio). Y tomando las experiencias de la vida como nuestra base, hemos potencializado, a lo largo de 30 años, la existencia de más de cien mil alumnos, logrando que sean más comprometidos con su entorno familiar, social, cultural, así como convertirse en mejores ciudadanos del mundo.
Noviembre 2018 /// 33
Educacion CIC 312.indd 3
23/10/18 17:46
Global De la modernización del TLCAN al Acuerdo
Estados Unidos-México-Canadá (USMCA)
Alma de los Ángeles Ríos Ruíz Doctora en Derecho con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la UNAM, con estudios de especialización en Derecho Constitucional y Administrativo, además de una especialización judicial en el Instituto de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con el nombramiento de Investigadora Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt) y es profesora fundadora de la primera generación del doctorado México-España en la Universidad Anáhuac del Norte.
A
l presentar un análisis del proceso de modernización TLCAN, se debe tomar en cuenta que ha tenido como eje rector principios fundamentales del comercio, como: transparencia en los procedimientos, trato nacional y cláusula de la nación más favorecida1, pues esto nos permite partir de supuestos base para dimensionar sus alcances. Se integra por un preámbulo y 22 capítulos agrupados en ocho secciones donde se abordan: reglas de origen, sector agropecuario, medidas sanitarias y fitosanitarias, solución de controversias, energéticos, ecológico y laboral2, entre otros; es un proceso de integración, que
en términos numéricos constituye la zona de libre comercio más extensa del planeta: intervienen más de 474 millones de personas, produciendo más de 19 billones de dólares por año en bienes y servicios.3 Para nosotros representa el mayor proyecto económico, pues gracias a él somos el tercer proveedor de Canadá y su quinto comprador; y para EU, el tercer proveedor y su segundo cliente. Derivado de ello el comercio entre los tres se cuadruplicó, de 297 mil millones de dólares (mmdd) a 1.14 billones, lo que impulsó la economía y redujo los precios en toda la zona.4 Los miembros del TLCAN intercambian cerca de 2.6 mmdd en productos al día, que equivale
TLCAN, en www.tlcan.com.mx/ Ídem. 3 ProMéxico, en www.promexico.gob.mx/documentos/infograficos/tlcan-20-datos.pdf 4 Riquelme, Rodrigo. “¿Qué es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte?”, en El Economista, disponible en www. eleconomista.com.mx/internacionales/Que-es-el-Tratado-de-Libre-Comercio-de-America-del-Norte-20161123-0111.html 1
2
34 /// Noviembre 2018
a unos 108 millones de dólares por hora, según datos de la American Chamber México.5
FASES DEL TRATADO El proceso inició el 16 de agosto de 2017 y luego de más de un año de tensas negociaciones, concluyó la última ronda el 5 de marzo de 2018 en la CDMX, donde se reconoció que había temas de negociación que sólo eran de interés particular; por una parte EU y México, y por la otra EU y Canadá, y que derivado de ello resultaba conveniente modificar la estrategia de negociación para que los primeros resolvieran los temas de sus intereses de manera bilateral y posteriormente los segundos plantearan sus tópicos. Para el 27 de agosto de 2018, las negociaciones entre EU y México alcanzaron un entendimiento sobre temas de importancia para ambos. Esto es de interés debido a que, de acuerdo con pronósticos del BM, para 2020 todos los automóviles de EU provendrán de 5
6 7
8
aquí6; además, la complejidad sobre este punto de las reglas de origen consistió en que EU insistía en limitar la exportación de frutas y hortalizas mexicanas por estacionalidad, lo que repercutiría negativamente en los sectores productivos mexicanos tanto en el mediano plazo, como en los indicadores macroeconómicos vinculados al Índice Nacional de Precios al Consumidor.7 Por otra parte, la noticia más reciente se dio el 30 de septiembre de 2018 con el anuncio de que EU y Canadá concluyeron la negociación para participar en el entendimiento alcanzado con México. Con esta decisión el tratado continúa trilateral, gracias a que lograron acuerdos en temas como productos lácteos, avícolas, permanencia del capítulo XIX y las industrias culturales, entre otros8.
PUNTOS TORALES DEL USMCA Del análisis de este documento, aun cuando puede sufrir modificaciones, se desprende
Grande, Gersain. “¿De qué tamaño y cuál es la importancia del TLCAN?”, en Milenio, disponible en www.milenio.com/negocios/ de-que-tamano-y-cual-es-la-importancia-del-tlcan Riquelme, Rodrigo. Op.cit. Ramírez Uesti, A. “TLCAN y la cuarta ronda de negociaciones”, en Forbes México, disponible en www.forbes.com.mx/tlcan-y-lacuarta-ronda-de-negociaciones/ Forbes staff. “USMCA, el nuevo pacto que heredará legado del TLCAN”. En Forbes México, disponible en www.forbes.com.mx/ concluyen-negociaciones-para-la-modernizacion-del-tlcan/
Noviembre 2018 /// 35
lo siguiente: en materia comercial moderniza las disciplinas del acuerdo previo y las adapta a necesidades de la economía del siglo XXI con herramientas que incentivan el desarrollo y uso eficiente de recursos energéticos, promueve el comercio digital, fortalece la protección de datos del consumidor, facilita el comercio en servicios financieros (lo que da a nuestras instituciones mayores oportunidades en los mercados de la región), facilita el tránsito de personas con planes de hacer negocios, fomenta la competitividad de telecomunicaciones, tomando en cuenta su evolución, optimizando las condiciones de infraestructura y libre mercado para favorecer su desarrollo, y fortalece la protección de la propiedad intelectual al incluir marcas e innovaciones de nueva generación.9 Incorpora nuevas disposiciones y capítulos para hacer más inclusivo el comercio en América del Norte al facilitar la participación de emprendedores y pymes al contemplar mecanismos que promueven el diálogo y la colaboración para generar su participación en el comercio regional; incorpora medidas para proteger el medio ambiente y la sociedad; amplía la protección de los derechos de los trabajadores; y sobre combate a la corrupción, prevee
9
10 11 12 13 14
36 /// Noviembre 2018
obligaciones claras, mejora la regulación de la empresa estatal para prevenir distorsiones en los flujos de comercio e inversión10. En competitividad, garantiza un comercio más sencillo y predecible a través de un marco integral que permite a las autoridades vigilar, promover y garantizar la libre competencia en los tres mercados, con reglas de origen que favorecen las cadenas de valor regionales e incentivan el desarrollo de proveedores locales, mejorando los procedimientos de revisión y certificación del comercio agroalimentario para promover la convergencia entre las medidas sanitarias y fitosanitarias; fortalece la coordinación, cooperación y transparencia en la expedición de regulaciones, normas y reglamentos técnicos para lograr que productores, exportadores e inversionistas conozcan de forma más sencilla la normatividad de su actividad económica; promueve el cumplimiento de recomendaciones internacionales en el etiquetado, empaque y fabricación.11 Garantiza la certidumbre en los intercambios comerciales y las inversiones, mantiene el libre comercio preservando los tres mecanismos de solución de controversias, incorporando incluso un mecanismo de revisión que permite al acuerdo adaptarse a la realidad económica; con ello los productos mexicanos seguirán teniendo acceso preferente en mercados de EU y Canadá, impidiendo que se impongan restricciones que obstaculicen el funcionamiento de las cadenas regionales de valor.12 En materia energética, mantenemos la independencia y soberanía, lo que da plana certidumbre jurídica a los prestadores de servicios, exportadores, importadores e inversionistas que participan en el sector, en el marco de la reforma energética.13 Lo que resta ahora es que los tres Congresos voten a favor el nuevo pacto a más tardar el 30 de noviembre para que los presidentes estén en posibilidad de firmar el Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (AEUMC).14
“Resultados de la modernización del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”, en www.gob.mx/tlcan/accionesy-programas/resultados-de-la-modernizacion-del-acuerdo-comercial-entre-mexico-estados-unidos-y-canada?state=published Ídem. Ídem. Ídem. Ídem. Pozzi, Sandro e Ignacio Fariza. “EEUU, México y Canadá pactan un nuevo acuerdo comercial tras más de un año de tensas negociaciones”, en El País, disponible en www.google.com.mx/amp/s/elpais.com/internacional/2018/09/30/estados_ unidos/1538337081_072547.amp.html
37 CNEC Cursos-Cursos IMAT.indd 3
23/10/18 13:20
Actualidad
Juan Carlos Manríquez Chacón Ingeniero industrial con maestría en Administración de Negocios. Participa como consultor de negocios para Infotec (Conacyt). Con más de nueve años de experiencia en consultoría independiente en Sistemas de Gestión y Rediseño de Procesos para empresas pequeñas, medianas y grandes de diversos sectores, es también profesor universitario del IPN, conferencista e instructor en temas de negocio e implantación de Sistemas de Gestión.
38 /// Noviembre 2018
Videojuegos: revolucionando la industria
del entretenimiento
D
e acuerdo con la firma PWC en su estudio “Perspectivas desde el panorama global de entretenimiento y medios 2018-2022: convergencia, tecnología y confianza”, las fronteras que existían en el entretenimiento y medios se están disolviendo, lo que permite a empresas que alguna vez solo proveyeron tecnología, ahora se muevan a los contenidos. El crecimiento más rápido se producirá en los próximos cinco años en los segmentos encaminados digitalmente atendiendo la aplicación de tecnología como realidad virtual, servicios OTT (transmisión de audio, video y otros contenidos a través de Internet), y juegos de video / e-sports.
El impacto de los videojuegos va más allá de horas de diversión: se ha convertido en uno de los principales motores de crecimiento para la industria del entretenimiento. Según la firma Newzoo especializada en juegos, deportes e inteligencia móvil, “más de 55.8 millones de jugadores de todas las edades en México, al cierre de 2018 gastarán más de 1.6 mmdd”.
JUGADORES: PIEZA CLAVE Una de las generaciones que ha vivido esta transformación son los millenials, quienes de seguro dedicaron horas a Contra, Tetris, Súper Mario Bros, Mario Kart, Street Fighter, Donkey Kong, Teken, Final Fantasy, Mortal Kombat, EA
Sports FIFA; en consolas como Family Computer, Super Nintendo, Sony Playstation, Nintendo 64, Microsoft Xbox 360, entre muchas más. No sólo es recordar videoconsolas; a partir de 1994 aparece Tetris como el primer juego móvil creado por el equipo de desarrolladores Hagenuk, pasando por el añorado Snake I (1997) y Snake II (1999) incluidos en más de 350 millones de dispositivos móviles Nokia 6110 y Nokia 7110s, hasta llegar a uno de los más populares desarrollado gracias a la inclusión del iPhone y la App Store, Angry Birds, desarrollado por Rovio Entertainment Co. en 2009. Gracias a los avances en procesamiento gráfico, programación de aplicaciones móviles, la nube, inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada e IoT, se abre un mundo de posibilidades que revolucionarán esta industria, permitiendo a compañías como Nintendo, Sony y Microsoft consolidarse como líderes para juegos de consola, y a Supercell, Rovio Entertainment Co., EA Sports, Riot Games, Epic Games, Rockstar Games y Game Freak, apuntalar en el mercado de juegos móviles y para PC.
Como lo establece Newzoo en su “Reporte global del mercado de los juegos 2018”, este mercado se ha diversificado; ya no se habla sólo de “jugadores”, entendiendo que este segmento se enfoca a “jugar, ver y poseer” como parte de la experiencia de juego, convirtiendo esta actividad en parte de su vida cotidiana, gracias a las grandes oportunidades de acceso a Internet y asequibilidad de dispositivos móviles. De acuerdo con el estudio han crecido en cantidad superando los 2.3 millones a nivel mundial: casi el 95 % dedica su tiempo a juegos móviles. Según el reporte, el total de ingresos para videojuegos a nivel mundial al cierre del año será de 137.9 mmdd, con un crecimiento del 13.3 % comparado con 2017, siendo Asia-Pacífico la región con mayor incremento en los próximos años. Para esta fecha la representación en ingresos totales a través de Smartphone será del 41 %, las consolas con 25 % y PC en 21 %. Estos datos resaltan el gran impulso y rentabilidad del negocio, generando ganancias por encima del cine y la música. La duda sobre si sería posible incursionar en el mercado de los juegos móviles se ha liberado y es que aquellos desarrollados para plataformas como Android o iOS, pueden rivalizar en calidad de video y animación con otras como Nintendo Switch o Play Station 5, destacando la experiencia inmersa de juegos de rol o la competitividad de un multijugador de juegos de batalla en línea, conocida como MOBA, así como multijugador masivo, juegos de rol y los e-sports.
RENTABLE MODELO DE NEGOCIOS Para empresas líderes como Microsoft, Nintendo y Sony, este negocio ha llegado más allá de la venta de consolas apareciendo un nuevo concepto: las cajas de botín y microtransacciones (loot box). Según expertos las primeras llegaron para quedarse, ya que permiten monetizar el juego a través de la compra en dinero real de artículos virtuales dentro del mismo, ofreciendo diversos beneficios para asegurar un éxito contundente. Aun cuando este modelo ha llevado a críticas por muchos jugadores y ha llamado la atención de diversos legisladores en el mundo, a través de un modelo freemium o gratuito, en el que al jugador se le da la oportunidad de probarlo o alcanzar altos niveles, llega a invertir grandes cantidades de dinero por micropagos, generando para las
Noviembre 2018 /// 39
compañías grandes ganancias, no obstante la participación sea de sólo dos de cada 100 jugadores, según la firma Swrve (2017). Otra fuente de ingresos que se ha mantenido desde hace años son los contenidos descargables (downloadable content o DLC). Es contenido digital descargable o pack que se ha convertido en parte fundamental para muchos videojuegos que pretenden permanecer vivos por mucho tiempo, aunque para algunos este esquema pareciera la adquisición de un videojuego (por partes).
MÁS ALLÁ DE LOS VIDEOJUEGOS Bastante se ha comentado sobre el gran impacto que ha llevado a los videojuegos a destacar en la industria del entretenimiento, pero ¿qué va más allá de ellos? Su larga y lenta evolución ha comenzado a rendir grandes frutos incluso en escenarios diferentes a su producción para consolas, PC o dispositivos móviles. Newzoo dice que el segmento de mercado de los jugadores se ha transformado en “difusores de experiencias de juego”, con entusiastas que no sólo se dedican a aprovechar la gran variedad en múltiples plataformas, sino que comparten lo bueno y lo malo a través de canales digitales. La creación de comunidades y el reconocimiento de grandes jugadores como los Youtubers, ha hecho que esta sociedad también se dedique a crear contenido específico o a formar parte de “clanes” o ahora denominados “equipos de torneo” con el acelerado crecimiento de los e-sports. Éstos han tenido un
40 /// Noviembre 2018
gran impacto en la industria pronosticando cifras superiores a los deportes tradicionales con ingresos entre los 80 mmdd, permitiendo a los jugadores de juegos electrónicos entre 21 y 35 años, ganar más de un millón de dólares por evento y atrayendo jugosos patrocinios de compañías como Movistar, Orange, Konami y Asus por más de 16 mdd, tan sólo para la creación de equipos de e-sports competitivos a nivel internacional. Pero su alcance no se queda ahí. Su aplicación ha comenzado a fortalecerse en otros segmentos como los serious games o juegos serios, como el publicitario (advergaming), el informativo (newsgame) o el educativo (edutainment). Compañías como Coca-Cola, UPS, BBVA, Bayer y KPMG, han apostado por la formación de su personal a través del edutainment en la que proveedores como gamelearn brindan formación digital empleando el game-based learning enfocado en desarrollar habilidades como liderazgo, gestión de equipos, comunicación interna, productividad personal, atención a clientes, negociación y resolución de conflictos. Se perciben grandes retos para esta industria que, si bien está creciendo de manera acelerada, se enfrentará a un segmento de mercado más exigente y una regulación gubernamental que, aun cuando no se ha manifestado con grandes restricciones, ya ha comenzado a aparecer. Como es el caso de México con la regulación aprobada en abril 2017 con la intención de vigilar el contenido que aparece en los juegos de video que sean aquí distribuidos.
CNEC Certifica tu Empresa CIC 312.indd 1
23/10/18 13:02
Storytelling y marketing de contenidos: vínculo emocional
en la mercadotecnia actual Jorge Eulalio Hernández Director de Strepitus, S. C. Consultoría Creativa, y miembro del Consejo Editorial de la CNEC. Cuenta con estudios en Historia del Arte en el Centro Cultural Casa Lamm de la CDMX, Literatura Comparada en Yale, animación digital en Full Sail University y diseño gráfico en el Colegio Mexicano de Diseño. Es fundador de EulalianConcepts, nombre que recibe su obra creativa, a través de la cual imparte cursos y entrenamiento artístico a nivel universitario. Colabora en la sección de cultura y literatura en radio y televisión para Grupo Fórmula. Imparte conferencias, cursos y talleres sobre narrativa para estrategias de marketing y proyectos de entretenimiento, desarrollo visual de conceptos creativos, semiótica y apreciación en Historia del Arte.
42 /// Noviembre 2018
D
efinir storytelling es muy simple: es la técnica para contar historias de manera efectiva. Sin embargo, la ruidosa conquista de las palabras globalizadas (bullying, home-office, branding…) ha hecho que funciones básicas de la comunicación humana como lo es la narrativa, sean malentendidas como algo nuevo, un paradigma de importación que fue desarrollado en otros países y que debemos de adoptar en Latinoamérica para estar a la altura de la “competencia global”. En pocas palabras: narrar historias es la actividad cultural más antigua del hombre, no obstante la palabrita en inglés la posicionó a la luz de los reflectores.
GANAR CONTANDO… El mundo de la mercadotecnia y la publicidad adoptó la narrativa como una herramienta irremplazable de forma natural. Es así que contando historias logramos muchas cosas que buscamos al anunciarnos: desde atención, vinculación emocional, entretenimiento, hasta reflexión y persuasión, por nombrar algunas. Pero fue con la llegada de las redes sociales y el Internet móvil que esta herramienta comenzó a desarrollar el potencial que había tenido desde los inicios de la publicidad moderna. Gracias a las herramientas de servicios como Google Ads, Facebook Ads, por ejemplo, podemos dirigir nuestro contenido a personas con gustos, intereses, ubicación y edad específicos,
optimizando recursos y asegurándonos de que estamos llegando al público deseado. A decir verdad, posicionar un anuncio en la pantalla de las personas que buscamos no es tan difícil, aunque lo cierto es que requiere de un fino conocimiento de las herramientas de segmentación. Ahora bien, la complejidad se encuentra en lograr los resultados que necesitamos para nuestros proyectos, como pueden ser las ventas, la difusión o la medición del público. Es aquí donde el storytelling puede ser una herramienta de gran valor.
IMPORTANCIA DEL VALOR DEL CONTENIDO Es de todos sabido que las redes sociales (y el Internet en general) están nutridas por contenido. Aunque la palabra puede sonar muy general, abarca mucho: se considera como contenido al texto, video, audio o imágenes que aportan algún valor al espectador, presentados como blogs, videoclips, podcasts o infografías, respectivamente. Es muy común que sigamos una página en Facebook por el valor de las publicaciones que hace o comparte. Este contenido, diferente a ser patrocinado, es creado por las mismas marcas en un intento de vincular directamente con el público, humanizando la marca y dotándole de valores. A este contenido se le llama branded content (contenido de marca) y a la rama de mercadotecnia encargada de ello, content marketing (marketing de contenidos). Si el contenido de una marca logra tener una relevancia emocional en el espectador, éste último lo compartirá con sus contactos, quienes percibirán este gesto como una recomendación personal, diferente a un anuncio publicitario. Ya que nuestra memoria y lenguaje son comúnmente estructurados como historias, son las mismas narraciones las que hacen que un evento sea más memorable. Por ello, la narrativa puede funcionar de manera extraordinaria para generar un vínculo con quien la reciba, creando una experiencia, más que una mera impresión pasajera. De esta manera, tanto las compañías más grandes como las start-ups más recientes y sencillas, han recurrido a estos paradigmas en busca de nuevas oportunidades en el mercado y un sitio definido en el mismo.
Sin embargo, hay algo más a enfatizar. Se le escapa a muchas personas que intentan aplicar estas herramientas lo más importante: el storytelling también se ocupa del autoconocimiento. Quien tiene historia, tiene una identidad. Dicho de otra manera, todos tenemos una historia, pero no todos saben contarla o incluso ignoran cómo estructurarla para darle un poderoso sentido. Entonces, al conocer la nuestra, sabremos el propósito de nuestras acciones e intereses y además reconocemos nuestros valores más fundamentales. Estos son los valores que deben ser constantemente practicados hacia el interior y exterior de cualquier proyecto, que será más congruente y sólido al recordar siempre su origen.
EN RESUMEN No tienen nada de nuevo estas palabras ni sus aplicaciones, pero la conciencia del vendedor y del consumidor en torno a estas prácticas o técnicas hacen que la atención se concentre en puntos específicos, en este caso, la narrativa. Es posible que, en un futuro no muy lejano, le huyamos a un ejército interminable de marcas queriéndonos contar sus orígenes y trayectoria; pero, si sabemos ganarnos la atención e interés del público en la primera página, será el mismo público el que nos buscará para saber qué sucede en las siguientes líneas, e incluso se plantearán la posibilidad de ser personajes en nuestra historia.
Noviembre 2018 /// 43
Seguridad de la información en las bases de datos:
¿la nube es buena opción? Javier de la Cruz Ángeles Solano Ingeniero experto en bases de datos Oracle con más de 20 años de experiencia. Ha participado en diferentes proyectos de implementación de seguridad y administración de bases de datos. Actualmente es coordinador de middleware como parte del equipo de Fujitsu en atención a Telefónica Movistar para México y Centroamérica; es miembro activo de la empresa Mateos Consultores como capacitador en TI, aseguramiento de calidad y consultoría a nivel base datos en tunning, arquitectura, alta disponibilidad, replicación de información y mejores prácticas.
44 /// Noviembre 2018
T
oda la información sensible a nivel mundial está almacenada en diferentes manejadores de bases de datos: Oracle, Mysql, Sql Server, entre otros; desafortunadamente a nivel informático son los objetivos favoritos de los criminales informáticos. La batalla que se libra día con día a nivel software, hardware, middleware, es muy fuerte; ahora surge la modalidad de almacenar en la nube el manejo de toda la información de una empresa grande, micro y mediana, la cual puede vivir en un site virtual donde el papel fundamental a nivel seguridad reside del lado del proveedor del servicio, sin embargo, ¿qué tan seguro es para una empresa esta solución en la nube?
DESARROLLO El tema de seguridad informática nos hace comprender los ataques llevados a cabo a la banca mexicana, por ejemplo, donde al momento no se tienen aún culpables directos a nivel tecnológico, escuchamos el almacenamiento en la nube como uno de los principales productos que se están ofreciendo por los grandes manejadores de bases de datos. Oracle, por ejemplo, ofrece Oracle Cloud, donde la seguridad está presente en varias capas, tanto en la nube pública como privada; sin duda este es un gran reto a nivel seguridad, donde Microsoft ofrece varias soluciones como Microsoft Azure, donde se ofrece como prueba gratuita y al igual que Oracle, el uso de su nube, esto lógicamente con fines de prueba. El gran reto es la seguridad de la información.
Actualmente el 90 % de las empresas incluidas en la lista Fortune 500, le dan su voto de confianza a tener su información en la nube, donde el mercado de ventas ha llegado a todos los sectores; la garantía que ofrecen en cuanto a seguridad es el compromiso a brindar los mayores niveles de confianza y transparencia, así como el cumplimiento de estándares y estatutos con el conjunto más integral de ofertas de desempeño de cualquier proveedor de servicios en la nube. Sin embargo, ¿qué tan factible puede ser esto para la delincuencia cibernética? En época actual este tema de las normas y estándares de seguridad es un tópico que va evolucionando día con día, cerrando cualquier debilidad dentro de una empresa que tenga el uso de la tecnología como su principal herramienta de trabajo.
“SEGURIDAD POR ENCIMA DE LA SEGURIDAD” Esto nos lleva directamente a este término. Actualmente muchas empresas tienen su seguridad basada en software y hardware, esto nos dirige a una mejora importante tratándose de la nube, donde el proveedor debe de asegurar esta solución de seguridad. Sin embargo, no todo cae del lado de aquel, porque ahora el cliente es responsable de tener al día las actualizaciones de seguridad, resolución de vulnerabilidades detectadas por el proveedor para poder asegurar que la solución en la red sea la mejor opción. Ahora bien, la falta de estas actualizaciones puede dejar una vulnerabilidad considerable en la información. Un área de seguridad consolidada es muy importante en cualquier empresa, ya que como hemos mencionado, los ataques cibernéticos están a la orden del día. Muchos de ellos ocurren incluso dentro de la misma empresa; las herramientas que se ofrecen son muy buenas, pero hay que saber utilizarlas internamente. Los grandes corporativos cuentan con reglas específicas para el manejo de información, donde las áreas de sistemas deben de estar organizadas de manera que sólo los responsables de ciertos datos puedan visualizar las técnicas de encriptado de tales, de tal manera que un área de finanzas pueda ver la información que le corresponda y el área de contabilidad.
Y que aun estando en la misma base no tenga acceso a la misma, o pueda ver sólo estructuras, no datos reales; podemos mencionar la herramienta que utiliza Oracle, la llamada Database Vault, entre otras: cada gigante de la informática cuenta con soluciones específicas, en donde la finalidad consiste en proteger internamente a la empresa de los posibles ataques a los que pueda ser expuesta, y posterior a ello prepararse para los ataques externos.
EN CONCLUSIÓN Sin lugar a dudas, el tema de la seguridad es algo importante para cualquier empresa, sin embargo, en algunas ramas aún se ve como un gasto, en lugar de una inversión. El almacenamiento en la nube es una opción importante donde se tiene una capa más de seguridad por parte del proveedor de servicio. El objetivo es investigar cuál es la mejor opción en caso de un ataque cibernético, y cómo estar preparados de manera interna y externa para detectar y mitigar uno. El reto de nosotros, como responsables de la seguridad de la información, es ayudar a nuestros clientes a entender esta necesidad y dar la mejor solución al respecto.
Referencias: • “Oracle Autonomous Cloud: la visión de una empresa eficiente y productiva”, disponible en: www.oracle.com/mx/cloud/ • “¿Qué es el almacenamiento en la nube?”, disponible en: https://azure.microsoft.com/es-mx/overview/what-iscloud-storage/ • “Cómo proteger tu información con Oracle Database Vault”, disponible en: www.oracle.com/technetwork/es/articles/ idm/proteger-datos-oracle-db-vault-2492703-esa.html
Noviembre 2018 /// 45
Fiscal
Arturo Carvajal Trillo Licenciado en Contaduría por la Universidad Lasalle con estudios de posgrado en las universidades de Harvard y Wharton. Cuenta con una trayectoria en materia fiscal de 20 años, prestando servicios a compañías nacionales e internacionales. Es miembro del Comité de Tributación de la Asociación Interamericana de Contabilidad, académico activo de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, socio fundador y director de MAAT Asesores y actual presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de la CDMX.
Estados Unidos de América, ¿un régimen fiscal preferente para México?
C
omo todos sabemos, el pasado 20 de diciembre de 2017 fue aprobada la reforma fiscal estadounidense, la cual contempla, entre otros elementos relevantes, una reducción en la tasa del impuesto sobre la renta corporativa de dicho país al 21 %. Por otro lado, cabe mencionar que nuestra legislación tributaria califica a los ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes, como aquellos que no están gravados en el extranjero o que lo están a una tasa inferior a la del 75 % con respecto de la tasa corporativa mexicana. En ese orden de ideas esto significa que cualquier ingreso que no esté gravado en su país de residencia (o que lo esté a una tasa inferior al 22.5 %), califica como sujeto al tratamiento de régimen fiscal preferente.
46 /// Noviembre 2018
¿Qué significa lo anterior? Lo describiremos con un ejemplo. Para ello, la consecuencia de tal clasificación estriba en dos cuestiones particulares, a saber: Supongamos que si un residente mexicano (trátese de una persona física o moral) obtiene un ingreso derivado de una inversión en aquel tipo de latitudes (las consideradas como regímenes fiscales preferentes), tiene que anticipar su acumulación y pagarse el impuesto en México, aunque no se haya repatriado al país (por ejemplo, vía dividendos) en el ejercicio en que éste se obtenga. Pero además la otra consecuencia es cuando se efectúan pagos a un residente de un país que califique como régimen fiscal preferente, situación que contempla nuestra legislación tributaria, estableciendo una tasa de
retención del 40 % (esto salvo algunas excepciones), en oposición a aquellas contenidas en la legislación tributaria que oscilan entre el 4.9 y el 35 %, esto dependiendo del tipo de pago que se efectúe.
INVERSIONES Y REGÍMENES FISCALES PREFERENTES En virtud de lo anterior, surge la duda con respecto a si los Estados Unidos ahora califican como un régimen fiscal preferente al amparo de las disposiciones tributarias mexicanas. Este análisis cobra especial relevancia, pues no pasemos por alto que es altamente frecuente el que tanto los residentes mexicanos tengan inversiones en aquel país, como el caso de que las empresas residentes en México asimismo hagan pagos a empresas residentes en dicha nación. Cabe señalar, antes de realizar el análisis correspondiente, que en la eventualidad de que se concluya que efectivamente Estados Unidos califica como un régimen fiscal preferente, también debemos recordar que nuestro país tiene celebrado un tratado para evitar la doble tributación con el Gobierno de nuestro vecino del norte y que, por lo tanto,
en principio los pagos que se hagan a sus residentes no estarían sujetos a la retención del 40 % antes referido, sino más bien a la contenida en el propio tratado. Esto salvo en los casos en que se habilitara el artículo de limitación de beneficios (17) que hiciera inviable la aplicación de dicho instrumento jurídico, o bien, en el caso de que no se contara con los requisitos formales para gozar de dichos beneficios (por ejemplo, que no se obtenga el certificado de residencia de la persona –ya sea física o moral- perceptora del ingreso de fuente mexicana correspondiente al ejercicio en que se efectúa el pago), casos en los cuales habría que hacer el análisis que más adelante se señala. Habiendo dicho lo anterior, debemos determinar si Estados Unidos califica como un régimen fiscal preferente. Es verdad que a simple vista, podríamos concluir que en efecto, dicho país lo es a la luz de las disposiciones fiscales mexicanas. Pero es importante que no pasemos por alto lo siguiente. Una conclusión en este sentido adolecería de una falta de análisis más profundo, pues no debemos omitir que el Capítulo I del Título VI en la Ley del Impuesto sobre la Renta mexicana (donde se determina qué debe entenderse como régimen fiscal preferente), no distingue respecto de la naturaleza del impuesto sobre la renta que se paga en el país de mérito para determinar la tasa inferior al 75 % con respecto a la mexicana. En este orden de ideas, en el caso de que exista un impuesto sobre la renta federal y local, es perfectamente válido sumar ambas tasas para hacer la comparación y así determinar si por este concepto nos enfrentamos ante un residente de un régimen fiscal preferente. Al respecto, las autoridades fiscales han concurrido con este criterio, como se puede advertir en la sección de preguntas y respuestas de la página web del Servicio de Administración Tributaria (SAT), actualizada a agosto de 2018. Siguiendo sobre estos lineamientos, es válido que los residentes en Estados Unidos sumen la tasa del impuesto sobre la renta (21 %) a la de cada uno de los estados para de esta forma determinar si se está ante un régimen fiscal preferente o no. Para ello adjuntamos a este documento algunos ejemplos de las tasas de los impuestos locales de los estados de la Unión Americana
Noviembre 2018 /// 47
para poder darnos una idea de los casos que se pueden presentar; sin embargo, se debe destacar un detalle interesante. Es importante señalar que hay estados de dicho país donde no existe un impuesto sobre la renta como tal, sino que más bien el impuesto local se determina sobre una base diversa. Esta forma de determinar si un país califica o no como régimen fiscal preferente, es sui géneris, pues normalmente no se recurría a la tasa local para determinarlo, sin embargo, por la trascendencia de la interrelación comercial entre nuestro país y aquella nación, cobra relevancia efectuar este tipo de análisis.
DESAFÍOS A PRESENTARSE Ahora bien, existirán por supuesto retos importantes de enfrentar; tal es el caso de determinar en qué estado reside una determinada empresa cuando tiene actividades en varios estados en donde paga el impuesto local pero,
Estado
Tasa federal Tasa local
Tasa total
REFIPRE Sí/No
Pensilvania
21.00 %
9.99 %
30.99 %
No
Carolina del Norte
21.00 %
3.00 %
24.00 %
No
Texas
21.00 %
0.00 %
21.00 %
Sí
Nueva York (régimen general)
21.00 %
6.50 %
27.50 %
No
Nueva York (compañías de tecnología emergente)
21.00 %
5.50 %
26.50 %
No
Nueva York (manufactureras)
21.00 %
0.00 %
21.00 %
Sí
Con información obtenida del Internal Revenue Service.
48 /// Noviembre 2018
por ejemplo, el inversor mexicano sólo participa de alguno de ellos. Adicionalmente, será relevante obtener la información correspondiente para determinar si califica o no como un régimen fiscal preferente y, posteriormente, tener a disposición de las autoridades fiscales dicha información a efectos de que, ante una revisión, se pueda demostrar a cabalidad la clasificación de dicho ingreso (bien sujeto o no al tratamiento de régimen fiscal preferente). También será fundamental para algunos estados determinar la actividad que realiza la empresa, pues de ello depende la tasa aplicable. Evidentemente, si después de realizar dicho análisis se concluye que la tasa sumada (local y federal) es inferior al 22.5 % antes referido, luego entonces el ingreso que se obtenga o el pago que se realice deberá ser clasificado como sujeto a régimen fiscal preferente con las consecuencias antes señaladas.
Red Conocer CNEC.indd 1
22/01/18 13:29
Fiscal
Roberto Iván Colín Mosqueda Contador Público Certificado integrante de la Comisión de Desarrollo Fiscal 2.
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)
para emprendedores
E
n la actualidad, los procedimientos de constitución de sociedades son complejos por las reglamentaciones excesivas, inhibiendo al emprendedor o startup a buscar esquemas formales de operación, lo que provoca un ambiente propicio para la informalidad. Es por ello que acorde al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2016, y la Estrategia 4.7.2, “Implementar una mejora regulatoria integral”, se estableció como línea de acción impulsar la simplificación y homologación nacional de trámites, así como medidas para facilitar la creación y el escalamiento de empresas, fomentando el uso de herramientas electrónicas. Así las cosas, el 14 de marzo de 2016 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), adicionándose un nuevo régimen societario denominado Sociedad por Acciones Simplificada (SAS); asi-
50 /// Noviembre 2018
mismo, y de conformidad con los artículos 262 fracción II y 263 de la LGSM, la Secretaría de Economía estableció un sistema electrónico para las SAS, así como la normatividad aplicable en su funcionamiento y operación. Fue por ello que el 14 de septiembre de 2016, se publicaron en el DOF las reglas de carácter general para el funcionamiento y operación del Sistema Electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas, con la finalidad de facilitar el proceso de constitución que enfrentan las micro y pequeñas empresas. Se puede acceder al sistema antes citado desde la dirección electrónica www.gob. mx/tuempresa. En esta plataforma es posible constituir las SAS en 24 horas, sin limitaciones de horario y sin costo alguno, obteniéndose lo siguiente: • •
Denominación o razón social. Contrato social.
dad y siempre seguida de las palabras “Sociedad por Acciones Simplificada”, o de su abreviatura “S. A. S.”. Para estos efectos, alguno de los accionistas deberá contar con la autorización de la denominación de la sociedad que se puede obtener en línea, en el sitio www.gob.mx/tuempresa, en la sección Autorización de uso de denominación. Procedimiento de constitución:
• • • •
Inscripción en el Registro Público de Comercio (RPC). Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Firma electrónica (e.firma) de la sociedad. Alta patronal en el IMSS.
ASPECTOS CORPORATIVOS Este nuevo régimen se encuentra reconocido en la fracción VII del artículo 1 de la LGSM y está regulado en los artículos 260 a 273 del capítulo XIV de la misma ley. Los requisitos para constituirla, son: a) Se constituye con una o más personas físicas obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones y que tengan e.firma vigente. b) Las personas físicas no podrán ser simultáneamente accionistas de otro tipo de sociedad mercantil, si su participación en dichas sociedades mercantiles les permite tener el control de la sociedad o de su administración. c) Los ingresos totales anuales de una SAS no podrán rebasar los 5 millones de pesos, en cuyo caso deberá transformarse en otro régimen societario. d) La denominación se formará libremente, pero distinta de la de cualquier otra socie-
a) Se abrirá un folio por cada constitución. b) El o los accionistas seleccionarán las cláusulas de los estatutos sociales que ponga a disposición la Secretaría de Economía a través del sistema. c) Se generará un contrato social de la constitución de la SAS firmado electrónicamente por todos los accionistas, usando el certificado de firma electrónica vigente que se entregará de manera digital. d) La Secretaría de Economía verificará que el contrato social de la constitución de la sociedad cumpla con los requisitos estatutarios y, de ser procedente, lo enviará de manera electrónica para su inscripción en el RPC. e) El sistema generará de manera digital la boleta de inscripción de la SAS en el RPC. f) La utilización de fedatarios públicos es optativa. g) La existencia de la SAS se probará con el contrato social de la constitución de la sociedad y la boleta de inscripción en el RPC. h) Los accionistas de la SAS serán responsables de la existencia y veracidad de la información proporcionada en el sistema y responderán por los daños y perjuicios que se pudieran originar, sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales a que hubiere lugar. i) Las demás que se establezcan en las reglas del sistema electrónico de constitución.
ASPECTOS FISCALES Con la reforma fiscal de 2017, se agregó en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el capítulo VIII del título VII, artículos 196 a 201, que consiste en un nuevo esquema de tributación opcional para personas morales constituidas por personas físicas como son las SAS, que tributen en los términos del título II de esta ley, cuyos ingresos totales obtenidos en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 5 millones de pesos, pagarán el ISR aplicando lo dispuesto en
Noviembre 2018 /// 51
el citado título II y podrán optar por lo previsto en dicho capítulo. En consecuencia, se contemplan ciertos beneficios y obligaciones generales, como son: a) Los ingresos se consideran acumulables en el momento en que sean efectivamente percibidos. b) Las deducciones autorizadas, deberán cumplir con el requisito de que hayan sido efectivamente erogadas en el ejercicio de que se trate, cumpliendo con los requisitos generales del título II, capítulo II, sección I de esta ley (régimen general de las personas morales). c) Aplicar la deducción de adquisiciones de mercancías, así como de materias primas, productos semiterminados o terminados que utilicen para prestar servicios, para fabricar bienes o para enajenarlos, disminuidas con las devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre las mismas efectuadas, inclusive, en ejercicios posteriores, cuando aún no hayan aplicado dicha deducción, en lugar de la deducción del costo de lo vendido. d) Tratándose de inversiones, éstas deberán deducirse en el ejercicio en el que inicie su utilización o en el ejercicio siguiente, incluso cuando en dicho ejercicio no se haya erogado en su totalidad el monto original de la inversión y estarán a lo dispuesto en el título II, capítulo II, sección II de esta ley (régimen general de las personas morales).
52 /// Noviembre 2018
e) Quien aplique esta opción deberá determinar el ISR en los términos del título II de la LISR, y deberá determinar y enterar sus pagos provisionales de forma mensual a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel al que corresponda el pago. f) Podrán calcular los pagos provisionales, aplicando a los ingresos acumulables del periodo de que se trate el coeficiente de utilidad de los contribuyentes del título II; no podrán variar la opción en el ejercicio por el cual se determinan los pagos provisionales. g) Asimismo, señala que los contribuyentes deberán calcular el impuesto del ejercicio a su cargo en los términos del título II (personas morales, régimen general) de esta ley.
EN CONCLUSIÓN Hay que comentar que, para efectos de cumplir con su contabilidad, las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) pueden utilizar la herramienta Mi contabilidad, la cual facilita también el cálculo y presentación de su declaración de impuestos y les libera de presentar la Declaración de información de operaciones con terceros (DIOT). De esta forma, los emprendedores o startups cuentan con un esquema ágil para generar una estructura, constitución y desarrollo más flexibles y sencillos para la creación de empresas e incorporarse desde el inicio a esquemas formales de operación.
AnĂşnciate CIC 312.indd 1
24/10/18 16:41
Emprendedor
El idioma como herramienta económica,
social y cultural Mario Lama Coordinador de Idiomas en Ibero–Tijuana
54 /// Noviembre 2018
EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y CADA VEZ MÁS COMPETITIVO, EL APRENDIZAJE Y DOMINIO DE LOS IDIOMAS, EN ESPECIAL DEL INGLÉS, RESULTA NO SÓLO NECESARIO, SINO IMPRESCINDIBLE.
E
n 2011 OCCMundial.com, organismo líder a nivel mundial en desarrollo, administración y ofertas de trabajo, publicó más de un millón de ofertas laborales, en donde el 97 % requerían de algún nivel de conocimiento del idioma inglés. Esto refleja que, si bien en el pasado el conocimiento de idiomas adicionales al materno se podía entender para perfiles directivos, hoy en día prácticamente cualquier puesto de trabajo requiere un conocimiento mínimo de otras lenguas, en particular el inglés. Por otro lado, en la actualidad en nuestro país existen muchas personas que consideran tener conocimientos de este idioma a nivel intermedio, pero la realidad es que solamente conocen algunas palabras y al intentar expresarse o entablar una conversación, no pueden lograrlo.
Con base en cifras de la startup Políglota. org, dedicada a la enseñanza del inglés basado en la práctica mediante conversaciones, indica que el 55 % de las personas que realizan un test de colocación en su plataforma dicen tener un nivel intermedio-alto de esta lengua de acuerdo con sus conocimientos teóricos, pero la realidad es que resultan estar en el nivel más básico en conversación.
CONOCIMIENTOS DEL INGLÉS Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Más aún, con base en cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), apenas el 5 % de los mexicanos que saben inglés pueden entablar una charla fluida con un hablante nativo. Teniendo estas cifras tan reales y preocupantes, es importante saber que este idioma no solamente es imprescindible para trabajar, también
lo es para colocarse como un buen prospecto para las mejores ofertas laborales, o en el proceso formativo de educación. Si estamos en un momento de búsqueda activa de empleo, manejar efectivamente idiomas adicionales al del nacimiento, especialmente el inglés, es un punto que debemos tener en cuenta en nuestro currículum vitae, ya que las empresas que buscan nuevos colaboradores se fijan en que el candidato tenga conocimientos de idiomas. Incluso, en muchas ocasiones, saber o no saber inglés es imprescindible para pasar a la siguiente ronda ante una posible contratación. (En este sentido, me atrevo a afirmar que los idiomas se han convertido en un valor agregado a la hora de encontrar un trabajo). Si además somos personas ambiciosas y queremos mejorar nuestro puesto al interior de una empresa, o bien nos lanzamos por una proyección empresarial, tenemos que ser conscientes que el crecimiento pasa por apostar de manera globalizada.
cios internacionales, sin duda esperan que su contraparte al menos pueda comunicarse con ellos en este lenguaje.
LA PUERTA A UN MUNDO GLOBAL Ya sea en países emergentes o en lugares ya establecidos, poseer un dominio del inglés nos abrirá las puertas a mejorar en nuestra carrera. No nos podemos plantear exportar un producto o servicio si no sabemos comunicarnos en éste o en otros idiomas. El aprendizaje de lenguas extranjeras ha servido como herramienta eficaz en los países en vías de desarrollo para fomentar su crecimiento, no sólo económico sino también social, pues es importante mencionar que el idioma dominante en el mundo de los negocios es el inglés. Por citar un ejemplo, en Suecia más de un 80 % de su población domina esta lengua desde una edad temprana, aun cuando su idioma oficial es el sueco. En el estudio que llevó a cabo la empresa de educación internacional EF Education First en 2017, se destaca que los primeros cinco países con mayor dominio del inglés son Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Noruega y Singapur, donde el común denominador es que estas naciones invierten entre 12 y 19 % del gasto en educación. Con el uso de la tecnología, es importante dominar el idioma anglosajón, ya que el 80 % del contenido de las páginas en Internet están en esta lengua y quienes buscan hacer nego-
UN IDIOMA EN COMÚN Enseñar y aprender una lengua extranjera no consiste en conseguir una pronunciación perfecta del idioma objetivo. Se trata también de transmitir y acercar las culturas tanto del país de origen como la de la lengua meta. De acuerdo con un estudio del British Council, alrededor de 1.75 mil millones de personas en el mundo hablan inglés, y se espera que para 2020 sean 2 mil millones, el 25 % de la población global, lo que constituye por sí misma una única comunidad de conocimiento e ideas que se comparten y desarrollan gracias a un lenguaje en común, y donde los hablantes no nativos superan en número a los que sí lo son. Es por ello que, más allá de las ventajas competitivas que el dominio del inglés representa, la carencia de esta habilidad podría afectar el desarrollo cultural, académico, profesional y económico. El desvanecimiento de las fronteras y la perspectiva de un mundo interdependiente se ha convertido en un incentivo para que las nuevas generaciones traten de aprender y asimilar otras culturas por afición, pero también por necesidad, pues hablar varios idiomas y moverse con desenvoltura en culturas diferentes es una credencial muy valiosa para el éxito profesional/socio-cultural en nuestro tiempo.
Noviembre 2018 /// 55
Destacado del mes
La consultoría como agente para la
transformación digital EN EL NÚMERO 308 DE CONSULTORÍA, HABLAMOS DE LA AGENDA DIGITAL NACIONAL (ADN), COMO UNA ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE LA INDUSTRIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC), NECESIDAD INDISPENSABLE PARA LOGRAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO E INTEGRAL DE NUESTRO PAÍS Y SUS CIUDADANOS. PARA ELLO, ES NECESARIO QUE EL GOBIERNO ESTABLEZCA UNA POLÍTICA INTEGRAL Y DE LARGO PLAZO ENFOCADA EN SU DESARROLLO.
A
nte el papel toral de la consultoría en el desarrollo de la ADN y la transformación digital de diversas ramas de la industria, se realizó la Jornada de Consultoría: “Oportunidades para la consultoría ante la Agenda Digital Nacional (ADN 18)”, con la participación del Dr. Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (The-CIU), y el Sr. Javier Allard, director general de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), sobre la necesidad de que el Gobierno implemente políticas transversales que apoyen la puesta en marcha y desarrollo de transformación digital real y constante. En palabras del Dr. Piedras: “Un portal web no es una agenda digital; comprar un lote de
56 /// Noviembre 2018
computadoras, tampoco. Hay que tener cuidado con creer que esto significa tener una Agenda Digital Nacional”. México necesita una ADN comprometida en crear, respetar y hacer avanzar políticas claras y precisas para el crecimiento en conectividad, manejo de datos, así como su análisis y crecimiento. Es necesaria tanto la conectividad de la población como la modernización del Gobierno en sus dependencias, no sólo a nivel macro, sino partiendo de necesidades inmediatas. “En Europa ya no se rigen por agendas digitales nacionales sino locales, de acuerdo con necesidades específicas, y en México ya sucede: Yucatán trae una agenda digital muy enfocada a su vocación y llevan años trabajándola”. La importancia de una ADN, “radica en que se
necesita como un gran marco macro, pero sin perder de vista llegar al núcleo de la unidad productiva”.
EL PAPEL NEURÁLGICO DE LA CONSULTORÍA Las empresas de consultoría jugarán un papel básico como la ingeniería (para las TIC), legal (configuración regulatoria) y económica (competencia y cobertura de la administración a nivel social), y finalmente mercadotecnia en las TIC. La experiencia de consultores será básica para ayudar en la correcta puesta en marcha de esos programas y políticas. Pero también es fundamental para el desarrollo de la industria privada. “En el grupo que conformamos la ADN calculamos que por cada diez puntos porcentuales extras de conectividad de banda ancha, el PIB crece el 0.97 %; por eso, países como Finlandia o EU (de los más conectados) son quienes buscan aumentar aún más sus velocidades de conexión. No tienen la menor duda de su importancia para su desarrollo interno”, concluyó el Dr. Piedras. Por su parte, Javier Allard hizo énfasis en una transformación digital en todos los sectores: “Las nuevas tecnologías han puesto en la mesa un cambio dramático en cómo se trabaja, se divierte y se vive. Cada que aparece una nueva tecnología nos obliga a operar de una manera diferente: eso es la transformación digital”. La velocidad de los avances tecnológicos parece no tener fin. “De los primeros computadores que eran estaciones gigantescas a las computadoras personales, pasaron no menos de tres décadas; ahora hay cambios día con día. Vamos del Internet de las Cosas al machine learning, big data, analytics, robótica, realidad aumentada, en fin. Nuevas tecnologías a adaptar o de lo contario estaremos destinados a desaparecer, al menos como empresas”.
CONSULTORÍA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL México está altamente conectado: existen 103 millones de teléfonos inteligentes funcionando y tarde o temprano las empresas deben afrontar los procesos de transformación digital. “El punto medular es llevar esa reingeniería de los procesos a la pymes, porque las grandes industrias transnacionales poseen todos los recursos internos, humanos y económicos. Tienen entonces el reto de conectarse y
transformarse y muchas no saben cómo”; es aquí donde entra en juego la experiencia de los consultores con buenas políticas para la transformación digital. Allard ofrece un dato alarmante: “El 25 % de las empresas de hoy desaparecerán antes del 2030. Hay cinco millones dadas de alta, cotizando en regla en el Seguro Social; de éstas un millón 250 mil dejarán de existir si no se transforman digitalmente. Las pymes deben ver más allá de su producción sin aislarse, quizás los productos que fabriquen no cambien demasiado en las exigencias del mercado, pero deben tomar en cuenta el competir con otras empresas similares a ellas que producen lo mismo, y para ser competitivas necesitan conectarse para abrirse al mundo; no restringirse a mercados locales, sino globalizarse”. En nuestro país varios procesos administrativos y fiscales ya se hacen por vía digital, lo que significa que para estar en regla su conectividad es básica. Pero cambiar la forma de hacer bien las cosas no debe ser exclusivo de empresas privadas, sino darse en empresas, ciudadanos, academia y Gobierno. Para este último caso la ADN tiene 121 recomendaciones específicas sobre política pública para la transformación digital. “No podemos concebir un país el día de hoy cuyo Gobierno no aproveche las tecnologías para educación, combate a la delincuencia, relacionarse con la ciudadanía, servicios públicos, ciudades inteligentes. Un Gobierno que no digitaliza sus trámites no puede ser eficiente”, concluyó Allard.
Noviembre 2018 /// 57
Lado B
Alfredo Noyola
La legendaria curiosidad vuelta pasión
NOTAR IO DE TIEMPO COMPLE TO POR HERENCIA PATERNA, ALFREDO NOYOLA DESCUBRIÓ EL MUNDO DE L A CERVEZA COMO UNA BEBIDA DE RICA TRADICIÓN QUE OFRECE UN CRISOL DE POSIBILIDADES NO SÓLO EN SU DEGUSTACIÓN, SINO TAMBIÉN EN SU ELABORACIÓN. ASÍ PASÓ DE FABRICAR UNOS CUANTOS LITROS EN LA COCINA DE SU CASA, A MONTAR UNA MICROCERVECERÍA EN PLENO CRECIMIENTO COMERCIAL.
H
ijo del Lic. Adalberto Noyola Vázquez, notario público en San Luis Potosí, estudió Derecho y antes de terminar ya laboraba en la Notaría 19 de aquel Estado. Poco después de graduarse se incorporó ahí mismo como notario adjunto y en 1999 fue titular. Y si bien a la fecha es su actividad principal, su vida dio un giro inesperado al adentrarse en el mundo de la cerveza, aunque no fue su primera incursión en los negocios. “Antes de estudiar Derecho abrí una paletería, en la universidad monté una red de mercadeo múltiple con Amway y luego con unos amigos abrí una franquicia de autofinanciamiento
58 /// Noviembre 2018
Lado B CIC 312.indd 2
24/10/18 16:17
Favoritos para bienes inmuebles y automóviles”. Todos, de alguna manera, fueron negocios pasajeros con diferentes resultados. “Algunos funcionaron bien y otros quebraron”. Pero el que ha perdurado y se mantiene en constante crecimiento es el de la microcervecería La Legendaria, que no surgió de manera calculada, porque el Lic. Noyola ni siquiera gustaba de esta bebida.
REDESCUBRIENDO LA CERVEZA “Curiosamente este negocio que nació como mero hobby, es el que más ha prosperado. Tal y como conocía la cerveza comercial no me gustaba, de hecho, hasta hace algunos años tenía un estigma de menosprecio”. Viajar a otros países le abrió un panorama distinto al saber que existían estilos que no se conocían en México, incluso artesanales. “Un amigo en San Luis Potosí hacía cerveza en su casa. En ese entonces pensaba que sólo se podía fabricar en plantas enormes”. Un marcado gusto por nuestra historia, sobre todo el porfiriato, cuando México comenzó a industrializarse, lo llevó a tomar un tour por las instalaciones de la planta Cuauhtémoc-Moctezuma en Monterrey, el cual le abrió los ojos a la importancia de la cerveza y su tradición, convenciéndose que no era una bebida menor. “Investigué que en Reino Unido vendían kits para hacer cerveza casera y que en México había un distribuidor que los importaba y vendía; consistían en malta de cebada, levadura, lúpulos, filtros y un bidón de vidrio. Fue así que en la cocina de mi casa hice mi primera cerveza”. Compró libros sobre la historia de esta bebida, como Brewing up a Bussiness, de Sam Calagione, un cervecero que comenzó por hobby, pero que escaló su negocio (Dogfish Head Brewery), hasta convertirse en una de las cerveceras artesanales más importantes de EU. Ahí se menciona un aparato (brew magic) con el que inició su empresa y de mejor tecnología para elaborar cerveza de manera más profesional. No pasó mucho para que el Lic. Noyola lo adquiriera.
NACE LA LEGENDARIA En 2007 se celebró el Primer Festival de la Cerveza en Guadalajara, Jalisco. Ahí conoció al ingeniero químico Luis Haro Larios, pieza clave para la fundación de su microcervecería. “Él comenzó de manera autodidacta a fabricar cerveza casera, pero sus estudios y experiencia le
permitían dar asesorías. Cuando lo conocí estaba por irse un año a Nueva Zelanda, donde consiguió trabajo en una cervecería para continuar con su aprendizaje, así que convenimos en que me ayudaría por correo. Le mandaba instrucciones a su hermano, quien viajaba de Colima a San Luis Potosí para trabajar conmigo según sus indicaciones”. Cuando el Ing. Haro volvió a México, la propuesta de montar su propia microcervecera era un hecho. “Otro compañero notario y yo pusimos un capital y le propusimos a Luis que se asociara aportando su experiencia a cambio de un porcentaje; creamos la sociedad y firmamos el acta constitutiva el 20 de febrero de 2008. Comenzamos nuestra primera producción en mi sótano”. “El nombre lo pensé a partir de mi interés por el porfiriato y sería Microcervecería El Águila, S. A. donde cada tipo de cerveza reflejara valores o pasajes históricos poco conocidos, como la Batalla del 2 de abril, o épocas perdidas como el Segundo Imperio, o tradiciones como la quema de Judas, y por eso estas son tres de nuestras marcas que distinguen a distintos estilos de nuestras cervezas”. No obstante, el nombre les fue negado porque existía una marca similar, y debieron buscar otro que defendiera el concepto original. “Así surgió La Legendaria, que tiene que ver con la trascendencia, con ser leyenda, perdurar en el tiempo. Ya con este nombre, salimos al mercado en nuestro primer punto de venta, un bar de San Luis Potosí, el 15 de mayo del 2010”. El crecimiento de La Legendaria en ocho años en el mercado local es sólido. Su primer modelo de negocio consistió en poner en comodato en los puntos de venta un kegerator (refrigerador para barriles) junto con una torre dispensadora y cristalería, para que sólo se adquiriera el líquido; pero en poco tiempo se hizo necesario diversificar su patrón. “En 2012 abrimos nuestro propio brew pub, para darle mayor identidad y visibilidad al producto”. Su éxito los ha llevado a estar en vísperas de abrir una primera sucursal en Aguascalientes para el 2019, cuando también planean lanzar sus primeros embarques embotellados de los ocho tipos de cerveza que producen para su distribución inmediata en restaurantes y centros comerciales, primero a nivel local en San Luis Potosí y luego buscar el crecimiento de manera orgánica al resto de la República.
Comida La mediterránea. Bebida Cerveza artesanal. Restaurante La oruga y la cebada, en SLP. Libro De animales a dioses, de Yuval Noah Harari. Ciudad Londres, Inglaterra. Museo Museo Nacional de Antropología. Película Tomates verdes fritos (Jon Avnet, 1991). Música Rock progresivo, Pink Floyd.
La Legendaria tiene que ver con la trascendencia, con ser leyenda, perdurar en el tiempo.
Noviembre 2018 /// 59
Lado B CIC 312.indd 3
24/10/18 16:17
En vitrina Vinos de Mendoza
la gala argentina LA INDUSTRIA DEL VINO ARGENTINO DIO UNA CAMPANADA A NIVEL INTERNACIONAL ESTE 2018 CUANDO, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, UN CABERNET DE AQUEL PAÍS FUE NOMBRADO COMO EL MEJOR TINTO DEL MUNDO POR EL VINALIES INTERNATIONALES, LO QUE REITERA LA GRANDEZA DE LOS VIÑEDOS DEL CONO SUR.
C José Luis Ortega Torres Editor de Consultoría Industria del Conocimiento.
ada año, el concurso de la Unión de Enólogos de Francia reúne un jurado de talla internacional para una cata a ciegas, de la cual surgen los mejores vinos del orbe. Esta ocasión el jurado contó con 130 personalidades para degustar 3,500 botellas producidas en 40 países, dando como triunfador a La Mascota Cabernet Sauvignon 2016, firma perteneciente al enólogo mendocino Rodolfo Sadler, quien describe a su creación como: “De color rojo intenso con tintes violáceos, aromas a casis, mermelada de frambuesa y vainilla, con un toque elegante de pimiento asado y chocolate. De entrada es dulce en boca, con taninos intensos, final placentero y persistente”1.
UN PRESTIGIO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
De color rojo intenso con tintes violáceos, aromas a casis, mermelada de frambuesa y vainilla, con un toque elegante de pimiento asado y chocolate.
Más allá de este sobresaliente logro, los vinos argentinos gozan desde hace décadas de un prestigio internacional, acumulado galardones, gracias sobre todo a su variedad Malbec, que es además la de mayor producción nacional2 y muy apreciada internacionalmente por ser de un gusto más amable al paladar y de aromas delicados, comparada con sus homólogos franceses, de gusto más astringente. Esta es la primera vez que logran posicionar a un vino Cabernet, y el lograrlo en París, capital de la nación productora por antonomasia de esta variedad, es un hecho sin precedentes. La
historia de la producción vinícola gaucha no es nueva, se remonta hasta mediados el siglo XVI, con la fundación de las ciudades de Mendoza y San Juan, por donde ingresaron las viñas provenientes de Chile hacia la región de Cuyo. El origen, como ha sido común en las tradiciones vinícolas más arraigada, se relaciona con los usos eclesiásticos, cuando en 1536 (ca.) el presbítero Juan Cedrón plantó en Santiago del Estero las primeras viñas de uva Moscatel traídas de la nación chilena, para producir su propia bebida de consagración. Órdenes eclesiásticas como jesuitas y franciscanos importaron a las tierras del sur continental cepas de uva española como la Malvasía, para ser sembradas principalmente en Río de la Plata, que al ser una zona interfluvial permitió su óptimo crecimiento, haciendo que con el paso del tiempo se convirtiera en uno de los centros productores más prominentes, debido a que en otras regiones no
Redacción. “Un vino argentino, elegido el mejor tinto del mundo”, en diario Clarín, secc. Sociedad, 16 de marzo de 2018, en http:// bit.ly/VinoMascota De las 33,864 hectáreas (ha) totales del país, 29,281 ha (el 86 %) se destinan a esta variedad.
1
2
60 /// Noviembre 2018
En Vitrina CIC 312.indd 2
23/10/18 17:47
En un trago
1. Del Mascota Cabernet Sauvignon 2016, condecorado este año como el mejor tinto del mundo, se produjeron 700,000 botellas.
2. En Chubut, provincia de la Patagonia, están los viñedos antárticos más alejados del planeta, donde se cultiva la uva Riesling, de origen alemán, de la que se obtiene el “vino de hielo”.
3.
En julio de 2013 el Congreso argentino aprobó por unanimidad la Ley de Vino Argentino Bebida Nacional, como una medida de protección de este legado cultural patrio. tuvieron el mismo éxito por sus condiciones de suelo y clima. Otro de los principales centros vinícolas de la época se estableció en Córdoba, bajo la administración jesuita, convirtiéndose en uno de los principales productores durante el gobierno del Virreinato, especializándose en la producción del vino llamado Lagrimilla Dorada, que se dice era enviado directamente a la corte del rey Carlos III de España. El s. XVIII fue determinante para que Mendoza se situara como una de las principales productoras de tinto, y ello se debió a resultados meramente bélicos, pues al término de la guerra entre España y Portugal por la disputa de la Banda Oriental (territorial al este del río Uruguay y al norte del Río de la Plata), varios de los colonos portugueses capturados, muchos de ellos expertos vinicultores, fueron enviados en destierro a Mendoza, donde reiniciaron sus actividades.
VINO: LA BEBIDA NACIONAL ARGENTINA Hoy, Mendoza es la provincia más importante en cuanto a producción y exportación de vinos argentinos, produciendo un 65 % de la produc-
ción nacional y enviando fuera del país el 84 % del total de las exportaciones, haciendo de Argentina el mayor productor de vino de toda Latinoamérica y el sexto en todo el mundo, logrando en 2010 implantar un récord histórico en ventas al exterior, alcanzando 650 millones USD, por lo cual en noviembre de ese año, por decreto presidencial, se declaró al vino como la bebida nacional. Si bien es cierto que Mendoza goza de laudos de prestigio desde hace décadas, la colindante San Juan se ha posicionado desde hace poco menos de veinte años como la segunda provincia de importancia en cuanto a la calidad de sus morapios, principalmente con la Syrah, comenzando a partir del año 2000 a exportar sus producciones a mercados poco explorados hasta entonces, como Japón y China. Argentina posee para algunas de sus variedades la Denominación de Origen Certificada (DOC), principalmente para los vinos de uva Malbec de la región de Luján de Cuyo y de Mendoza, a decir de los enólogos expertos, superiores en excelencia a los producidos en Cahors, Francia, su terroir de origen.
Noviembre 2018 /// 61
En Vitrina CIC 312.indd 3
23/10/18 17:47
Cartelera especiales
Feria Internacional Del libro Infantil y Juvenil 2018
L
Elías Franco Velarde Promotor y difusor cultural con más de nueve años de experiencia. Co-conductor de la emisión radiofónica “La feria de los libros”, que se transmite por Radio UNAM.
CINE
a edición número 30 de esta feria dedicada a los niños y adolescentes contará con 1,300 sellos editoriales y más de 2,500 actividades para lectores de todas las edades. Tendrá como invitados especiales a la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y Perú, además del estado de Sinaloa. Una de las grandes sorpresas de esta Feria es el concierto gratuito del exitoso programa televisivo 31 Minutos. Contará con la presencia de grandes escritores e ilustradores internacionales como Oliver Jeffers (a quien seguro recuerdan por El increíble niño comelibros), Roger Mello, Pablo Bernasconi, Chiara Carrer, Sally Green, Ana María Machado, Katie Scott, Gusti, Célia Chauffrey, Chiqui González, Javier Ruescas, entre otros. El talento nacional estará representado por creadores como Benito Taibo, Alberto Chimal, Mónica Beltrán Brozon, Antonio y Javier Malpica, Martha Riva Palacio, Raquel Castro, Bef, Elmer Mendoza, F. G. Haghenbeck, Francisco Hinojosa, Fernando Rivera Calderón y Rafael Barajas “El Fisgón”. Además, pondrá énfasis en la cultura urbana, por lo que habrá algunos espacios como un skate park con beat box literario, sesiones de slam de poesía y conciertos de hip hop, punk, rock y ska.
Bohemian Rhapsody
L
a película sigue el ascenso meteórico de la banda a través de sus canciones icónicas y su sonido revolucionario, de su inminente implosión una vez que el estilo de vida de Mercury se sale de control, y de su reunión triunfante en vísperas de Live Aid, donde Mercury, quien enfrentaba una enfermedad terminal, lidera la banda en una de las presentaciones más grandiosas en la historia de la música rock. Y, en el proceso, la consolidación del legado de una banda que siempre se asumió como una familia. Director: Bryan Singer (RU-EU, 2018) Reparto: Rami Malek, Allen Leech, Mike Myers, Tom Hollander, Aidan Gillen, Lucy Boynton.
62 /// Noviembre 2018
música
Óscar Chávez celebra a LA CALACA FLACA
E
l cantautor interpreta esta vez amorosas, divertidas y horrorosísimas canciones de la Calaca flaca y otras yerbas. El repertorio estará conformado por una muy especial selección musical relacionada con la temática del concierto. Temas como Para cuando muera y El enamorado y La Muerte resonarán en el recinto histórico del Teatro de la Ciudad, en compañía de otras melodías de tópico menos mortuorio. Asimismo, hará un sentido homenaje a Esperanza Iris.
TEATRO
Sobrenatural, ritos siniestros DE LAS BRUJAS DE XOCHIMILCO
S
e trata de un recorrido en trajinera, envuelto por el misticismo de la noche y al mismo tiempo una obra de teatro basada en hechos reales. Una historia que se fortalece por psicofonías reales y ambientaciones, donde la incredulidad y escepticismo es una cuerda fina que se puede romper fácilmente por el miedo y la realidad. El espectador sentirá en carne propia el miedo que esta puesta en escena causa en su psique. Embarcadero el Salitre, Xochimilco, CDMX; hasta el 17 de noviembre.
DANZA
Blancanieves
E
n el ballet de Blancanieves, la bailarina y coreógrafa Irina Marcano creó una fusión del clásico de Disney y el cuento de los hermanos Grimm, en el que el ballet clásico toma un estilo más dinámico basado en dibujo de línea y técnica de improvisación. La magia y los colores son uno de los principales pilares de esta puesta en escena por lo que la obra se transforma en un cuento espectacular. Un espectáculo de danza perfecto para toda la familia. Teatro Esperanza Iris 17 de noviembre.
Noviembre 2018 /// 63
Libros sugerencias CNEC
Los conventos mexicanos del siglo XVI
El arte de amargarse la vida
El nombre de la rosa
ROBERTO MELI
PAUL WATZLAWICK
UMBERTO ECO
Ed. Miguel Ángel Porrúa
Herder
DeBolsillo
Los edificios convencionales del siglo XVI son las construcciones más representativas de la primera etapa del virreinato. Su importancia reside en el papel que jugaron para el desarrollo de formas y técnicas constructivas con una identidad propia, así como en la transición de la sociedad prehispánica a la virreinal. Los conventos mexicanos del siglo XVI: Construccion, ingenieria estructural y conservación, obra del Arq. Roberto Meli –galardonado con la Medalla Bellas Artes de Arquitectura 2018–, estudia el proceso de transferencia, adaptación y evolución que experimentaron los patrones arquitectónicos y las técnicas de construcción que habían sido traídas de España.
Best seller perenne desde su primera publicación en 1983, El arte de amargarse la vida supuso el reconocimiento internacional de Paul Watzlawick, una de las figuras clave de la psicología del siglo XX. Es posible que el lector encuentre en esta parodia de la autoayuda algo de sí mismo, su propio estilo de convertir lo cotidiano en insoportable y lo trivial en desmesurado. Ya es hora de acabar con los milenarios cuentos que presentan la felicidad, la dicha y la buena fortuna, como objetivos deseables. Demasiado tiempo han tratado de convencernos de que la búsqueda de felicidad nos deparará la felicidad.
La primera novela y la más emblemática de Umberto Eco ha sido nombrado como uno de Los 100 libros del siglo XX por el periódico Le Monde y cuenta con una versión cinematográfica dirigida en 1986 por Jean-Jacques Annaud, teniendo a Sean Connery como el legendario fraile franciscano Guillermo de Baskerville. Valiéndose de las características propias de la novela gótica y policíaca, Eco narra las actividades detectivescas de Baskerville, quien busca esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará el novicio Adso de Melk, un joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas del convento.
Paul Watzlawick: Realidad y verdad
64 /// Noviembre 2018
Gpo. Aries CIC 308.indd 1
20/06/18 17:37
CONIISA CIC 311.indd 1
19/09/18 10:58