8 minute read
del conflicto � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �
podrán ser replicadas como programas en otros sectores de la sociedad como lo son instituciones del Estado colombiano o empresas privadas.
Propuestas de medidas de no repetición relacionadas con las distintas maneras en que la cultura puede contribuir a las GNR del conflicto
Advertisement
1. Promocionar el ejercicio de documentación y sistematización de las narrativas de las diferentes memorias (las mujeres; los pueblos indígenas; las comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras; las niñas, niños y adolescentes; y la comunidad LGTBIQ+), para identificar aquellos dispositivos (rituales, asambleas, etc.) o estrategias particulares (guardia indígena) que propugnaron por mitigar los impactos del conflicto armado. 2. Promover la recolección de experiencias comunitarias relacionadas con el manejo del duelo, así como mecanismos diferenciales y culturales de sanación individual y colectiva de los traumas generados por los efectos de los hechos victimizantes producidos por el conflicto armado. Estas experiencias con enfoque diferencial pueden ser incluidas en los programas de las instituciones del Estado encargados del manejo de la política de reparación integral. 3. Rescatar y realzar el valor de los lugares considerados de importancia cultural transgredidos durante el enfrentamiento armado, en concertación con los grupos o comunidades afectadas. 4. Rescatar los saberes tradicionales relacionados con la promoción del diálogo como mecanismo de resolución de
conflictos y las estrategias de cuidado colectivo para armonizar y sanear los lugares o territorios. 5. Promover campañas iconográficas, propagandas y pódcast los cuales circulen en los ámbitos nacional, regional y local que contribuyan a desestructurar y desmitificar los roles de género asignados por una cultura patriarcal a las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, así como los estereotipos infundados a la población LGTBIQ+ víctima del conflicto armado colombiano. 6. Realizar encuentros interculturales o círculos de la palabra en donde se puedan reafirmar las identidades diferenciales y se construyan estrategias de defensa y prevención ante las violencias perpetradas en contra del género, etnia u orientación sexual diversa. 7. Institucionalizar la celebración de días conmemorativos para los movimientos de mujeres, indígena, de las comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras, así como
LGTBIQ+. El objetivo es dignificar las luchas identitarias por el reconocimiento de la autonomía, la diversidad y las reivindicaciones por la defensa de los derechos de las mujeres. 8. Apoyar y gestionar recursos para financiar producciones documentales, literarias o artísticas que permitan patentizar las múltiples violencias y discriminaciones en contra de las mujeres, población indígena, las comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras y así como población LGTBIQ+.
De este mismo modo, se buscará evidenciar las estrategias de resistencia pacífica ante estos fenómenos violentos. Los materiales recaudados serán promocionados en canales de televisión y plataformas de streaming, así como en los diarios y revistas nacionales.
9. Consolidar la constitución de casas culturales en las que cada uno de sus espacios sirva para: evidenciar los impactos del conflicto armado en las diferentes culturas; propiciar espacios de encuentros; y reunir un acervo de archivos documentales de uso público que incentiven la investigación y documentación de temas relacionados con las múltiples violencias en grupos y comunidades diferenciadas; así como difundir las experiencias de resistencia y sensibilización de la diferencia mediante prácticas no violentas.
// Referencias
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) (2014). Guía práctica de garantías de no repetición para los Comités
Territoriales de Justicia Transicional (CTJT). UARIV; USAID.
Alfonso, M. C. (2013). Mujeres y memoria: la Organización Femenina
Popular y sus políticas de la memoria en medio del conflicto armado.
En A. Castillejo Cuéllar y F. Reyes Albarracín (comps.), Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual. USTA. Alzate, M. L. (2010). Interpretaciones y aportes recientes sobre las acciones colectivas frente a la violencia y el conflicto armado en Colombia.
Estudios Sociales, 18(36), 35-55.
Aparicio, J. R. (2012). Sobre deseos, intervenciones y trayectorias: la antropología y los estudios culturales en Colombia. Tabula Rasa, 15, 13-31.
Archila, M. y García, M. C. (2015). Violencia y memoria indígena en Cauca y
La Guajira. Memoria y Sociedad, 19(38), 24-40. Balmaceda, V. y Zelada, C. (2004). Buscando justicia y reparación: reflexiones en torno a la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Agenda
Internacional, 20, 21-43.
Benítez, M. (2016). Guerra y posconflicto en Guatemala: búsqueda de justicia antes y después de los acuerdos de paz. Revista CS, 19, 141-166.
Universidad ICESI.
Calvet, E. y Pons, X. (2018). El fortalecimiento de la independencia judicial en los procesos de justicia transicional como garantía de no repetición. Revista Española de Derecho Internacional, 70(2). https://www. jstor.org/stable/10.2307/26486614 Castillo, A. (2018). Justicia transicional, Comisión de la Verdad y fuerzas militares, reflexiones en torno al caso centroamericano. Revista
UNISCI Journal, 47, 343-375.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2015). El derecho a la justicia como Garantía de No Repetición. Volumen I. Graves violaciones de derechos humanos: luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985-2012. http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ informes2016/derecho-justicia/el-derecho-de-justicia-como-garantia-de-no-repeticion-tomo-1.pdf Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Nacional
Indígena de Colombia (Onic) (2019). Tiempos de vida y muerte.
Memoria y lucha de los pueblos indígenas en Colombia. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tiempos-de-vida-y-muerte-memorias-y-luchas-de-los-pueblos-indigenas-en-colombia/ Chavarría, G. C. (2012). Estrategias utilizadas para la satisfacción de la garantía de no repetición en desmovilizados de grupos armados ilegales: un estudio con desmovilizados de grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia. Medellín, Valle de Aburrá-
Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 42(116), 195-252.
Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de la ONU (2015).
Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff. https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/Regular
Session/Session21/A-HRC-21-46_sp.pdf
Coral, A. M. (2010). El cuerpo femenino sexualizado: entre las construcciones de género y la Ley de Justicia y Paz. International Law, Revista
Colombiana de Derecho Internacional, 8(17), 381-410.
Dajer, D. (2017). Las garantías de no repetición en el acuerdo final: ¿el día después de mañana de la justicia transicional en Colombia?
Cuadernos de Estrategia, 189, 53-59. Dest, A. (2020). “Desencantarse del Estado”: confrontando los límites del multiculturalismo neoliberal en Colombia. Revista Colombiana de
Antropología, 57(1), 17-48. Díaz, Á. (2018). El genocidio en Guatemala. Las reparaciones a las víctimas a los veinte años de la firma de los Acuerdos de Paz. Universitat
Autónoma de Barcelona.
Escobar, A. (2008). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Envión Editores.
Fals Borda, O. (2015). “El conflicto, la violencia y la estructura social colombiana”. En V. M. Moncayo, Orlando Fals Borda. Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 35-81). Clacso y Siglo XXI
Editores.
Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Gedisa. Jaramillo, P. (2007). Deuda, desesperación y reparaciones inconclusas en la guajira, Colombia. https://www.researchgate.net/publication/ 271123529_Deuda_desesperacion_y_reparaciones_inconclusas_en_
La_Guajira_Colombia Laplante, L. (2007). Después de la verdad: demandas para reparaciones en el Perú postcomisón de la verdad y reconciliación. Antípoda, 4, 119-145.
Londoño, A. (2020). Las historias que “nos dan forma” también son historias de las que nos podemos emancipar. A propósito de la enseñanza de la historia en las escuelas de Colombia. El Cotidiano, 219, 53-58.
Londoño, M. C. (2014). Las garantías de no repetición en la jurisprudencia
Interamericana. Universidad de la Sabana, Tirant to bllanch.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (OHCHR) (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de Derechos Humanos y de violaciones graves del
Derecho Internacional Humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ remedyandreparation.aspx Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (OHCHR) (2021). Acerca del mandato del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. https://www.ohchr.org/SP/Issues/
TruthJusticeReparation/Pages/Mandate.aspx Rappaport, J. (1984). Tierra Páez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro. La Fundación. Restrepo, D. (2015). La cultura festiva del caribe colombiano en la encrucijada de la guerra: fiesta y paramilitarismo en Necoclí-Antioquia.
Revista Brasilera do Caribe, 16(31), 67-93.
Rojas, A. (2012). Antropología y estudios culturales en Colombia.
Emergencias, localizaciones, desafíos. Tabula Rasa, 15, 69-93. Serje, M. (2005). El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Universida de los Andes.
Uribe, M. V. (2004). Antropología de la humanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Universidad del Rosario.
Vasco, L., Dagua, A. y Aranda, M. (1998). Guámbianos: hijos del arcoíris y del agua. Cerec. Vélez, J. C. (2004). Prácticas hegemónicas y resistencias cotidianas. Una perspectiva para estudiar la formación del Estado en Colombia.
Estudios Políticos, 25, 89-111.
Zúñiga, M. (2020). Garantías de no repetición y reformas legislativas: causas de la falta de pronunciamiento y denegación de reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a partir del caso Cinco Pensionistas vs. Perú. Revista Derecho del
Estado, 46, 25-55.
// Perfil del autor
Edgar Ricardo Naranjo Peña
Doctorando en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona; maestro en Antropología Social del CIESAS-México;
Profesional en Ciencia Política de la Universidad del Rosario-Colombia
GNR GNR GNRR// Propuestas de garantías de no repetición referidas al rol de la cultura Este documento presenta las propuestas de garantías de no repetición (GNR) relacionadas con el rol de las culturas. Para llegar a estas proposiciones se exponen los fundamentos legales que dieron origen a la discusión internacional sobre las GNR, cuyos principios buscan prevenir las violaciones de derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad. La obra presenta brevemente dos casos emblemáticos en Perú y Guatemala, relacionados con la aplicación de estas medidas en América Latina. Además, el texto hace un balance general de la normativa e implementación de las GNR en Colombia. Para enlazar esta discusión con el rol de la cultura, este concepto es situado para comprender y analizar las implicaciones culturales que agudizaron las violencias en el país e influyeron de manera significativa en los hechos victimizantes desencadenados en el conflicto armado interno. Ante esto, son descritas diversas acciones culturales que, desde el sentido local-comunitario, contribuyeron a mitigar los efectos negativos de estos hechos generados por la guerra.