Revista grupo agro edicion 15 octubre 2017

Page 1

1


2


3


FRUTICULTURA

Espárragos, La oportunidad para recuperar terreno llega de la mano de Perú.

EN TERRENO

Un seguro para los huertos, producir bajo techo.

A RAÍZ DESNUDA Cristián Jara y el cultivo de los piñones de exportación.

AGRO 2.0

Tres nuevos cultivos a las opciones de rotación.

VIÑAS

Ni el vino País es profeta en su tierra.

AGRO 2.0

Navuva Ingredients Desde Los Ángeles, súper alimentos para el mundo.

AGRO PAÍS

Ordenar antes que no quede suelo que trabajar.

4


NUEVOS CULTIVOS C O N C O N T R AT O

N

uevos cultivos con agricultura de contrato se suman a las opciones de rotación que tiene los agricultores entre las Región Metropolitana y Los Ríos. La empresa de capitales belga -alemán Beneo Orafti, gracias a un proyecto FIA, comenzará a ofrecer el cultivo de tres semillas ancestrales: Quinoa, Chía y Alforfón. El objetivo es lograr producciones de calidad y con compra asegurada para los agricultores. En ese sentido INIA y la UDEC, complementarán los ensayos y estudios correspondientes en los cultivos de manera que los agricultores tengan el paquete agronómico necesario y asesoría para producir tanto cantidad como calidad. Por otra parte, abordamos el tema de la protección de huertos frutales dado los cambios meteorológicos que afectan a la fruta previa cosecha. El tema, es ver qué tan rentable puede ser una inversión con tan alto costo asociado, porque claramente algunos frutales permiten ese tipo de inversión, otros simplemente deben conformarse a rogar que San Isidro, esquivar una helada o implorar porque las temperaturas extremadamente altas, aparezcan cuando el huerto esté cosechado. Por último, quisimos analizar un tema no menor, pero un poco complejo: el Ordenamiento Territorial. No nos hemos ido dando cuenta cómo poco a poco las parcelas de agrado o las poblaciones se han ido levantando en plenos terrenos altamente productivos desde el punto de vista agrícola, a eso se suma respetar las vocaciones de las zonas y evitar la erosión del suelo. El problema está en que aún hay suelo, pero cuando comience a ser escaso recién ahí comenzarán a preocuparse de regular su uso…. y seguramente con leyes hechas a la rápida sin una mirada de largo plazo.

¡Que disfruten este número!

DIRECTORA

PERIODISTAS

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Antonieta Soto Trombert

Antonieta Soto Trombert

Enrique Puentes Garrido

Claudia Wörner Lavín

/RevistaGrupoAgro @codigoc1 revistagrupoagro.cl

Espacio Cubo, Chillán

FOTOGRAFÍAS

Km. 1 camino a Cato, Cubo 3

Jorge Olivares González

antonietasoto@codigoc.cl 42 2638022 / +56 9 83602719 Prohibida toda reproducción total o parcial del contenido.

5


EN TERRENO

UN SEGURO PARA LOS HUERTOS:

PRODUCIR BAJO TECHO

T

echar o no techar, esa parece ser la pregunta, y aunque se lee un tanto obvia, los costos otorgan el derecho a la duda y es bastante sensato pensando que estos varían entre 20.000 a 34.000 dólares por hectárea en el caso de los cerezos, claro que las ganancias entre un huerto de cerezo techado versus uno no techado varían entre un 90% de pérdida en un año con lluvia previo cosecha, y en al menos un 30%, en los huertos de manzanos.

Pero ¿de qué debemos protegernos? Del clima. Y dentro del clima son dos las variables que nos complican más la vida: las lluvias y las quemaduras de sol. Los frutales afectados por lejos: las cerezas, donde algunas variedades se parten de solo mirarlas con la lluvia. Y es que el cerezo tiene una condición climática muy vulnerable frente al clima, es un fruto cuyo período entre floración

6

y cosecha es de 90 días y en plena primavera; justo la estación del año más errática en cuanto a condiciones climáticas: lluvias, heladas, granizos, vientos, sol. Los manzanos, por su parte, sufren de la quemadura del sol durante el verano porque su cosecha es a fines de la más calurosa de las estaciones, y a lo anterior, se suma que la ren-

“La tecnología hoy no solo permite producir frutos en zonas donde antes era imposible, y protegerlos de los imprevistos climatológicos, sino que además, se puede adelantar, escalonar o atrasar cosechas dependiendo de la necesidad”.

tabilidad en este fruto está siendo cada vez más estrecha, entonces dice Richard Bastías, docente de la Universidad de Concepción y doctor en Fisiología Frutal de la Universidad de Bolonia, Italia, ya no se puede dar el lujo de que un árbol produzca 250 manzanas y tenga que botar 50 -100 por daños del sol. La industria de la manzana busca hoy exportar el 100% de la fruta que produce el


árbol y con una buena calidad y condición para que el negocio sea rentable. “No es posible que el productor costee agroquímicos, el raleo, la cosecha y después tenga que descartar un 25 - 40% de la producción por golpe de sol”, señala Bastías. Además, de la variable climática, en el extranjero se están usando mallas que cubren todo el huerto para evitar la propagación de plagas como la temida Drosophila Suzukii. Entonces, según la zona y el objetivo se pueden utilizar mallas, rafias o films plásticos, en algunos casos, elementos en el control de heladas como uso de hélices o de helicópteros.

“No es posible que el productor costee agroquímicos, el raleo, la cosecha y después tenga que descartar un 25 - 40% de la producción por golpe de sol” — Richard Bastías, Doctor en Fisiología Frutal


“Existen muchos tipos de cubiertas, pero hoy en día estamos implementando diferentes tecnologías que hemos desarrollado con los fabricantes italianos y españoles, films que controlan temperatura, intensidad y calidad de luz, atraso y adelanto de cosechas, lo mismo con las nuevas rafias técnicas que hemos adaptado a Chile para sus diferentes climas,

objetivos y especies”, señala Francisco Del Sante, Gerente General de DELSANTEK S.A. Y agrega: “Estamos intentando que las nuevas plantaciones sean diseñadas entre tres aristas: agronómico, empresas de riego y empresas encargadas de techar, esto con el fin de lograr cuarteles rectangula-

res, hileras más cortas, superficies con cuarteles de un máximo de hectáreas para lograr huertos más ventilados y disminuir los riesgos de vientos que afectan los sistemas, eso no implica que un huerto establecido hace años no se pueda techar, de hecho, se puede cubrir cualquier tipo de huerto, cualquiera sea su diseño”, comenta Francisco Del Sante.

MECANIZACIÓN PARA CEREZOS La tecnología ha evolucionado mucho más rápido en cerezas que en manzanas y recién se están sumando a la carrera los arándanos. La evolución ha ido tanto por el lado de los materiales, como la infraestructura y en la mecanización. Las cerezas comenzaron con una simple rafia, dice Richard Bastías y con una estructura tradicional en base a palos impregnados y alambre, pero eso evolucionó a postes de hormigón a los que se suman más accesorios con sistemas mecanizados de movimientos que permiten abrir y cerrar en forma automática. Además, para aquellos huertos que quieren una certificación orgánica, los postes impregnados ya no son aceptados, señala Richard. “Se

8

avanzó hacia el hormigón porque en Europa se cuestionaban los residuos que pueden dejar los productos químicos que utilizan para evitar que se pudran por hongos”, indica el doctor Bastías. De la rafia se pasó a una rafia laminada con una mejor capacidad de difusión de luz y luego a un plástico técnico que tiene propiedades que permiten adelantar o atrasar cosechas en cerezos, dependiendo de la transmisión de luz que tengan.

En cuanto a lo mecánico, las mejoras han hecho aún más efectiva la gestión para abrir y cerrar más rápido en momento cruciales.

“LA TECNOLOGÍA HA EVOLUCIONADO MUCHO MÁS RÁPIDO EN CEREZAS QUE EN MANZANAS Y RECIÉN SE ESTÁN SUMANDO A LA CARRERA LOS ARÁNDANOS”.



¿Cómo influyen estas tecnologías de cobertura en el fruto? En el caso de los cerezos dice Richard Bastías perfectamente se pueden atrasar o adelantar las cosechas, sin embargo, el principal problema que presenta la fruta bajo cobertura es que pierde firmeza, se ablanda y eso es un punto pendiente a resolver. “Hay varias teorías al respecto, algunas apuntan a la temperatura, otras, y es la hipótesis que yo postulo, que todo apunta a un tema de cantidad de luz que llega a la planta”, indica. Entonces los sistemas de apertura o cierre mecánico vienen a palear esa debilidad porque los productores pueden tener durante más tiempo abierto el techo y cerrarlo sólo cuando está la amenaza de lluvia. Ahora hay que considerar, señala Richard, el tamaño de los árboles y en futuras plantaciones hay que pensar en huertos de alta densidad con un tamaño más pequeño de árbol y eso implica cambiar el porta injerto vigoroso como el Colt o Mazzard por uno enanizante como el Gisela.

10

MALLA BICOLOR

PARA MANZANOS La protección de los huertos de manzanos comenzó con una malla Raschel totalmente rústica y de bajo costo, su gran desventaja es la durabilidad, no alcanza a llegar a la tercera temporada considerando que está expuesta al sol entre noviembre y fines de abril cuando termina la cosecha del huerto. Pero quizás el más importante problema que tiene la malla Raschel es que su hilo plano genera o proyecta más sombra de la que debiera o indica su fabricación ya que al ser plana su sombra es más larga. Hoy las mallas son monofilamentos comenta Richard Bastías y al ser cilíndrica proyectan menos sombra y es más eficiente en el control de daño por granizos. Pero la novedad en las manzanas están en las mallas que se hicieron

en un proyecto entre la UdeC y el FIA donde a través de estudios se generó una malla bicolor, con múltiples ventajas. Recordemos que hasta la fecha el productor de manzana tenía dos opciones: malla blanca o malla negra. La blanca es menos efectiva al control de la quemadura de sol, pero mejor el color de la fruta porque permite mayor ingreso de luz. La negra, por su parte, es mucho más efectiva el daño por el sol, pero afecta drásticamente el color de la fruta. Y lo que se necesita es exportar manzanas sin quemadura y es un color intenso. Además, la malla negra puede inducir añerismo (alternancia de producción), debido a que un exceso de sombra inhibe en general el retorno floral, además del excesivo vigor de los árboles que a la larga complica a los productores.



Entonces frente a estas desventajas de cada color, la Universidad de Concepción, junto a la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), productores de manzanas, exportadoras y con el apoyo de FIA desarrollaron una malla con una combinación de colores como gris perla, por ejemplo, que permite ser efectiva en el golpe de sol y no afectar el color del fruto ni el retorno floral. El costo es el mismo, los resultados han sido excelentes y la Universidad licenció el producto con la empresa DELSANTEK S.A. Hasta la fecha, las nuevas mallas se están probando con las exportadoras: Coopefrut y Unifrutti, más los productores de manzanas (Agrícola Uni-Agri, Agrícola Argomedo Ltda. y Agrícola Coigüe Ltda.)

Algunos resultados preliminares con este tipo de mallas indican que: -La malla bicolor redujo un 10% el golpe de sol en la variedad Granny y aumentó un 11% la cantidad de fruta de color verde intenso en comparación con la malla negra. -La malla bicolor en el caso de la Pink Lady bajó en 8 – 9% el golpe de sol respecto a la malla negra, y aumentó cerca de un 23% el color rojo intenso en la fruta con respecto a la negra. -En la variedad Ambrosia, que es de recambio, en comparación con la malla blanca, se redujo un 14% el golpe de sol y en cuanto al color mantuvieron el mismo resultado. “Esta malla bicolor es un acierto, porque cumple una doble función y a un precio que oscila entre los US$ 0,50 0,55 el metro cuadrado”, comenta el Dr. Bastías.

“Esta malla bicolor es un acierto porque cumple una doble función y a un precio que oscila entre los US% 0,50 - 0,55 el metro cuadrado”, comenta el Dr. Bastías.

12


ARÁNDANOS RECIÉN DESPERTANDO

A LA PROTECCIÓN En los arándanos están comenzando a probarse los túneles más altos, con cubiertas con plásticos con un alto costo de inversión y los objetivos son adelantar la producción, o sea la precocidad o evitar que la fruta se dañe por la lluvia. Hoy, señala Bastías, los arándanos se ven enfrentados a lluvias extemporáneas y a deshidratación por temperaturas, pero falta información de materiales y estructuras más adecuadas para nuestras condiciones de país (variedades, mercados, etc.) y este es un tema en el que estamos comenzando a trabajar. “El túnel que nosotros estamos proyectando es una estructura grande, con buena ventilación con el fin de evitar las altas temperaturas en su

interior y que permita una cosecha cómoda”, indica Richard Bastías. En arándanos, dice Francisco Del Sante, Gerente de DELSANTEK S.A. la protección tiene múltiples objetivos, dependiendo de la zona. Por ejemplo, en la Sexta Región lo que se busca es adelantar la cosecha en algunas variedades, en la Octava Región proteger de la radicación, porque la experiencia del año pasado fue nefasta con 42 grados previo cosecha. “Estamos haciendo una malla patentada que protege de golpes de sol, y entrega una sombra mucho más óptima”. También está la opción de techar los arándanos para protegerlos de la lluvia, en las zonas más al sur, evitando problemas de pudrición y a la vez permite la cosecha en días de lluvia.

42ºC En la Sexta Región lo que se busca es adelantar la cosecha en algunas variedades, en la Octava Región proteger de la radicación, porque la experiencia del año pasado fue nefasta con 42 grados previo cosecha.


COSTO VERSUS

BENEFICIO Las inversiones son altas, pero el cerezo claramente la tolera por su rentabilidad. En cuanto al manzano, el Economista de la Universidad de Concepción, Antonio Pinto, realizó un análisis y determinó que en variedades como ´Fuji´ y ´Pink Lady´ es rentable y se justifica plenamente, más aún en ´Ambrosia´. “El costo de la inversión es variable según el estado fenológico y contra qué nos queremos proteger, pero es importante considerar que, con estos sistemas y un manejo adecuado, los productores se acercan al potencial productivo, y de no tenerlos están expuestos a la variabilidad relacionada al cambio climático, que no sólo conlleva fenómenos “fuera de fecha”, sino también más intensos, lo que puede provocar pérdidas de un 100% en los peores casos. La inversión de proteger un huerto se debe entender como un seguro, pero hay que poner atención a los manejos, como ventilación, riegos, tipos de poda compatibles con las estructuras, etc.”, señala Pablo Rubio Subgerente de Precosecha de Empack. De todas maneras, quienes no techan saben que están apostando que hay años en que la rentabilidad del cultivo estará lejos de su potencial por efectos climáticos, comenta Rubio. Hoy las exportadoras están prefiriendo la fruta que venga de huertos protegidos y por lo mismo están apoyando financieramente a sus productores para que realicen la inversión. Los costos para techar un huerto de cereza van entre los 20.000 a 34.000 dólares dependiendo de la topografía del terreno, densidad de postes, tipo

14

de postes, sistemas de cables y los diferentes accesorios, características de las cubiertas, etc., comenta el gerente de DELSANTEK. Techar arándanos es más caro y parte desde 35.000 dólares porque se necesitan más postes por hectárea. Si es malla en cerezos está el costo en torno a los 18.000 dólares por hectárea y en arándanos 24.000 dólares.

EVOLUCIÓN

DE OFERTA En cuanto a las estructuras, señala Pablo Rubio de Empack, se ha buscado mantener la firmeza y resistencia, pero bajando los costos. Los postes de hormigón han desplazado a los que se usaban antes y gracias a la fabricación nacional lo que ha permitido ofrecer una relación costo durabilidad muy conveniente, señala Rubio. Una de las líneas de desarrollo de Empack es una cobertura para distintos frutales que permite alta ventilación y a la vez buena protección a la lluvia, evitando el peligro de sobrecalentamiento de la fruta en huertos cerrados. Además, a través de su representada Arrigoni de Italia han desarrollado para las condiciones de Chile distintas mallas monofilamento de alta durabilidad, con varios grados de sombreamiento. También ofrecen cubresuelos tradicionales o reflectantes para mejorar la coloración de la fruta y mallas para usos específicos como la protección contra polinización cruzada.

Empack tiene convenio con empresas que pueden hacerse cargo del material y pueden entregar certificados de disposición final del material para cumplir con las crecientes exigencias legales y con una producción más limpia. En DELSANTEK, por su parte, están desarrollando plásticos inteligentes (polysmart) que permiten atrasar, aumentar luz difusa, disminuir daño por helada, plásticos térmicos para adelantar la cosecha en algunas especies. También comenzaron la fabricación de postes de hormigón pretensados en tres diferentes puntos del país para ser eficientes en la logística. El color de los plásticos varía según la fruta, Niquel para la uva de mesa en variedades blancas, Hals para los cerezos y arándanos con el fin de aumentar la difusión de luz imitando un día nublado. Los accesorios de las cubiertas ahora vienen elasticados e inyectados con el fin de resistir mejor el viento, granizos y las nevazones como la que se vivió en la Región Metropolitana hace poco, dice Del Sante. También está en estudio una opción de techo en que no sea necesario abrirse, es decir que la tecnología de la cubierta sea lo más técnico y duradero posible y que la planta se adapte a vivir bajo el plástico, agrega. Ahora respecto a la sustentabilidad, la ley N°20.920 sobre residuo industrial va a obligar al instalador o productor tener un certificado sobre disposición final del plástico, es decir, certificar que el plástico se recicla, esa ley, comenta Francisco Del Sante entrará en vigencia en un par de años, “pero nosotros nos adelantamos creando GREENTEK y ya tenemos una alianza estratégica con empresas que reciclan y peletizan el plástico”, indica.


80 Todo agricultor sabe que contar con 80 personas de un día para otro para mover 10 hectáreas de techos es prácticamente imposible; su sistema solo requiere un jornal al día para esa superficie.

WAYKI PARA ABRIR Y CERRAR

LOS TECHOS Normatech es una empresa que ofrece distintas alternativas de innovación y como productores de cerezos crearon un sistema que permite no depender de la disponibilidad de mano de obra para el movimiento de los cobertores, sino de acuerdo a las reales necesidades del cultivo. Todo agricultor sabe que contar con 80 personas de un día para otro para mover 10 hectáreas de techos es prácticamente imposible; su sistema solo requiere un jornal al día para esa superficie.

Uno de los puntos importantes es que el sistema, Wayki (del mapudungún Lanza), se adapta a todo tipo de estructura ya existente (madera, metal o concreto) sin requerir modificaciones a éste. El impacto que Wayki ha generado en la industria frutícola es sorprendente incluso para los mismos socios de Normatech: para esta temporada estarán instalando sus sistemas tanto en Chile como en Italia, España, Inglaterra y Alemania quienes no se han quedado atrás al ver las enormes posibilidades de contar con Wayki para enfrentarse adecuadamente a las contingencias que ha traído el cambio climático. Por: Antonieta Soto Trombert


AGRO PAÍS

PLAN REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SEÑALES PARA

LA INVERSIÓN ORDENAR ANTES QUE NO QUEDE SUELO QUE TRABAJAR

E

l suelo es seguramente uno de los bienes más importante que tenemos como país, y para qué decir respecto al desarrollo de la actividad agrícola. Pero la pregunta es ¿nos preocupamos realmente del suelo? ¿O nos va a pasar lo mismo que con el agua? Cuando había en abundancia de ella nadie se preocupaba, ahora que es escasa se hacen leyes a la rápida que quizás más perjudican que benefician. Entonces es una realidad que el suelo debe comenzar a protegerse, protegerse de la degradación extrema o de la urbanización acelerada en zonas con terrenos netamente agrícolas, entre otras cosas. No hay que ser ciego para darse cuenta que suelos con una tremenda aptitud agrícola se ocupan en parcelas de agrado. Tanto así que ODEPA realizó un estudio sobre el impacto de la expansión urbana sobre el sector agrícola en la Región Metropolitana donde indica que cada 10 años, sólo en esa región, se incorporan a la ciudad en torno a 14 mil hectáreas de suelo agrícola. Entre las consecuencias de un desorden, o más bien, de la falta de un ordenamiento territorial se encuentran el desequilibrio, el deterioro ambiental y la generación de zonas de regazo, por-

16

que los suelos fueron ocupados para actividades no acordes con su aptitud. Contar con un orden del territorio impide, primero que todo, la degradación del suelo, porque aconseja cuáles son las actividades a realizar según diversos criterios: asentamientos humanos, clima, relieve, suelo, infraestructura, servicios públicos, oferta de empleos y definir así, cuál es la vocación de cierto sector. De esta forma, además se minimizan los riegos al tener identificadas las amenazas de las que hemos sido testigos en el último tiempo: incendios forestales en zonas colindantes a la población, escasez hídrica por falta de inversión, aluviones, líneas de alta tensión donde no deben existir, vertederos que afectan zonas agrícolas y suma y sigue.

Entonces, dentro de la agenda de descentralización que pretende impulsar el Estado existe una herramienta que la Región del Bío Bío tomó y espera poner en práctica: el Plan Regional de Ordenamiento Territorial: PROT. Y el PROT no es otra cosa que la materialización de la Estrategia Regional de Desarrollo y que se construye de forma consensuada entre distintos actores de la región, y que reconoce cuáles son las potencialidades que tiene cada zona, y cuáles son las mejores condiciones de desarrollo que se dan en cada espacio, lo que permite entregar reglas claras al mundo privado y orientar la inversión pública. Es un instrumento indicativo, que no impone un punto de vista, ni mucho menos obliga, porque constitucionalmente no puede estar por sobre el derecho de los privados de hacer uso de su propiedad como ellos estimen conveniente; es más que nada un instrumento que reconoce las vocaciones que existen en cada territorio y entrega orientaciones sobre su mejor uso. Entonces, explica Luciano Parra, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, el PROT dice dónde están las mejores condiciones para desarrollar tal o cual actividad en línea con lo que propone la Estrategia Regional de Desarrollo, en este caso en particular con un horizonte de planificación proyectado al 2030.


Los beneficios de contar con esta herramienta son objetivizar la información y transparentarla desde los entes públicos hacia los privados, es decir, informarles que el Estado piensa que se debe desarrollar una determinada actividad en esa zona, y en ese sentido se van a facilitar y propiciar las inversiones para ello, entonces los recursos del gasto público, irán destinados a esa área y los privados pueden sumarse y aprovechar la instancia. “Da claras señales de dónde estarán los esfuerzos de parte del Estado”, señala Parra. Eso no significa que los privados no puedan hacer la actividad que ellos quieran, es sólo transparentar hacia dónde irán los esfuerzos públicos para potenciar determinada actividad.

Desde hace dos años la Región del Bío Bío inició su Plan Regional de Ordenamiento Territorial con el fin de responder, en primera instancia, a las orientaciones que enmarca la Estrategia Regional y restablecer los equilibrios principalmente de aquellos territorios en situación de desventaja que han ido quedando atrás del crecimiento a nivel nacional. La temporalidad que se dieron para proyectar la vocación de cada zona fue de 15 años, porque están conscientes que hoy las dinámicas de los territorios se dan aceleradamente, por ejemplo, hasta hace un par de años no estaba tan claro el potencial vitivinícola del Valle del Itata, hoy sí está y hacia allá se deben destinar los recursos para potenciar esa actividad.

Con ello permite anticipar la toma de decisiones y entregar una base técnica para decidir sobre alguna inversión, focaliza los recursos del Estado y con ello se pueden abrir canales para trabajar en conjunto, indica Parra.

Claudia Toledo, Coordinadora del trabajo del PROT explica que el Plan se construyó gracias a la colaboración de diversos actores del sector público y privado quienes aportaron con su conocimiento y distintas miradas al de-

90% El PROT de la región del Bio Bío tiene un avance del 90% a la fecha sarrollo futuro de la región, generando en materia productiva fundamentalmente macro zonas que definen actividades, sin perder de vista lo priorizado ya por la Estrategia Regional. Hubo participación del mundo privado, en particular personas ligadas a la construcción, empresas, comercio, sociedad civil, puertos, etc. El PROT de la Región del Bío Bío tiene un avance del 90% a la fecha, ha sido un avance lento porque se deben generar instancias de muchas y variadas conversaciones, de negociación, intereses de distintos sectores y miradas.


Ahora bien, señala Luciano, alguien puede criticar que un PROT, al no tener un carácter obligatorio, puede ser un instrumento débil, de poca utilidad, pero su mayor virtud es que va delineando el espacio territorial hacia adelante con perspectiva de futuro. Y un claro ejemplo es que el PROT había delineado para la ex Provincia de Ñuble tres grandes zonas que coinciden con: Itata, Punilla y Diguillín y que se categorizaron de esta forma en función de su actividad e identidad y no en vano hoy se han transformado en las tres provincias de la nueva región.

“LA MAYOR VIRTUD DE UN PROT ES QUE VA DELINEANDO EL ESPACIO TERRITORIAL HACIA ADELANTE CON PERSPECTIVA DE FUTURO”.

CARRETERAS POR LA COSTA

Y CORDILLERA En la Región del Bío Bío podemos identificar claramente los sectores con falta de inversión que existen, señala Claudia Toledo, y vemos que en la zona precordillerana es el lugar donde menos inversión pública hay, por la lógica configuración de la región. Existe una clara falta de infraestructura, quizás debido a la actividad económica, municipios más pequeños, menos intervención del Estado, por lo tanto, está muy en desventaja con respecto a la zona cercana a la Ruta 5 Sur. Ahí hay una clara opción donde el Estado tiene que desarrollar y permitir que otros actores se sumen a este desarrollo. Además tenemos el Valle del Itata que está declarada Zona de Regazo y donde hay falta de conectividad sobre todo con la parte norte de la región y el resto del país, donde también debemos unir a la Cordillera de la Costa. En definitiva, dice Claudia, propiciar dos anclajes paralelos a la Ruta 5 Sur: uno por la costa y otro por la cordillera. Y a partir de ahí, avanzar con todas las rutas transversales que es una demanda clara de los habitantes. En forma paralela avanzar con el suministro de agua potable en ambos sectores, servicios sanitarios y como meta está que el 2030, toda la región esté dotada de servicios básicos.

18

Entonces se suma otro lineamiento que tiene el Gobierno Regional para el Bío Bío que es evitar la fuga de capital humano y para ello hay que invertir primero en servicios básicos en esas zonas, luego en infraestructura y conectividad y luego en educación y fuentes laborales. El PROT identificó en la Región del Bío Bío, 21 macro áreas que están por sobre los límites administrativos comunales, pero en menor tamaño que una provincia. Dos de ellas son por ejemplo islas, por su carácter especial y problemáticas comunes, y otra es el borde costero en su totalidad. De las 17 restantes se distinguen seis en la provincia de Ñuble (futura región) y en la Provincia de Bío Bío otras seis. “Estas macrozonas son como una ficha clínica, en ellas se describen los principales usos del territorio que favorece el desarrollo de esa zona en particular,

áreas normadas que se encuentren afectas bajo alguna legislación, características, problemáticas y su proyección, entre otros puntos.

EN ORDEN

AGRÍCOLA Raúl Cerda, Ingeniero Agrónomo de la UdeC y Magister en Gestión Empresarial que participó en el Plan Regional de Ordenamiento Territorial, le preocupa que no haya como país una política de cuidado del suelo, porque es un hecho que la tecnología hoy permite producir donde el agricultor desee, no hay limitantes al respecto y usando la técnica adecuada no debería deteriorarlo, pero la realidad es otra, la gente muchas veces no usa las técnicas adecuadas y el deterioro de los suelos es evidente. “Claramente debería existir una


sanción, a quien erosione y deteriore el suelo, y eso se hace en otros países. Por mucho que el suelo sea privado, lo importante es ser responsable por las generaciones que siguen”, señala Raúl Cerda. Quizás el SAG, dice, debería contar con esa facultad de verificar el uso adecuado y sostenible del suelo. Entonces el PROT orienta al agricultor, que dada su calidad de suelo, el relieve, la zona en que se encuentra, él tiene distintas alternativas para sembrar o plantar, y se le ofrecen una batería de opciones e instrumentos de apoyo gubernamental para esos usos. Asimismo, si en otro sector él tiene pendientes muy fuertes no debería cultivar, sino plantar viñas, árboles frutales o un bosque. En este

sentido, señala Raúl Cerda, eso fue más o menos lo que hizo el DL 701, que fomentó la actividad forestal, entregando un subsidio a la forestación, pero en suelos con esa aptitud. El problema se generó cuando el negocio forestal comenzó a ser mejor que el de varios cultivos, entonces se plantaron árboles en terrenos con una clara aptitud agrícola. Y no hay una ley que impida eso, ni el PROT lo hará, éste solo aconseja y apoya un uso determinado del suelo. En la Octava Región hay más de 100 mil hectáreas que tienen aptitud agrícola y que están forestadas, y eso es aproximadamente un 30% del suelo que actualmente se cultiva. A eso hay que sumar, señala Cerda, los terrenos

que se pierden con el crecimiento urbano. Por tanto la pérdida de suelos agrícolas, no es solamente por erosión, sino también por el cambio de uso del suelo (Forestal, inmobiliario, industrial) lo que hace bajar la superficie agrícola disponible. Esta pérdida de suelo agrícola posee implicancias en diferentes ámbitos como la soberanía y seguridad alimentaria, preservación de la identidad y cultura nacional, aspectos geopolíticos, etc. en definitiva sobre un desarrollo sostenible y equilibrado del país, “¿entonces vamos a esperar a que no haya suelo agrícola para pedir un ordenamiento territorial? ¿cómo podríamos volver atrás, sería imposible?”.

“Claramente debería existir una sanción, a quien erosione y deteriore el suelo, y eso se hace en otros países. Por mucho que el suelo sea privado, lo importante es ser responsable por las generaciones que siguen”, señala Raúl Cerda.


Versión preliminar aún en estudio sujeto a ajustes por configuración de nueva Región de Ñuble.

Se promovieron tres grandes núcleos, que son las ciudades de Concepción, Chillán y Los Ángeles, y se agregó una nueva zona a potenciar: Quirihue, que es una zona de secano interior que podría ser un articulador de un vasto territorio, para ello se deben generar infraestructura de apoyo, para atraer población e inversiones, que es lo que hacen otros países que promueven el desarrollo de todo su territorio, generando leyes e incentivos que atraigan inversión... “Pensamos en Quirihue, ya que dado su potencial geográfico unido a sus niveles de pobreza, hacen urgente fortalecer su crecimiento, y ello parte por promover que las vías de transporte pasen por ahí, y así estimular el dinamismo de esa zona”, indica Raúl Cerda.

20

EN ORDEN

AGRÍCOLA Ejemplos internaciones de Ordenamiento Territorial hay muchos, Chile está muy atrasado al respecto, señala Claudia Toledo. En la región Latinoamericana es Colombia quien lleva la delantera en el tema, pero muy lejos de Alemania, por ejemplo. En el país germano el orden y el respeto al suelo y la tierra va mucho más allá, los terrenos no se los venden a cualquiera, debe demostrar cierto conocimiento del manejo agrícola, y ojalá provengan de una familia ligada al agro, porque en cierta medida ellos le dan valor a esta actividad, quieren mantenerla y no solo desde un punto de vista técnico, sino también cultural, señala Raúl Cerda. En Chile, el tema del suelo también trasciende lo meramente físico, va mucho más allá, es parte de la historia de una familia, de una zona, pero no hemos sido capaces de traspasar ese valor a la sociedad. Y esa es tarea pendiente, que el consumidor no solo saque las cosas del supermercado, sino que entienda todo el trabajo y valor que hay detrás de lo que come, puntualiza Raúl Cerda... Por: Antonieta Soto Trombert


21


AGRO 2.0 “Alimentos sanos, de alta demanda en países desarrollados”

“Libres de gluten y que retrasan la aparición del apetito por la gran capacidad de saciedad que entregan”

“Alimentos que apuntan al estilo de vida sana y natural son las nuevas opciones de cultivos que ofrecerá Orafti entre la Región Metropolitana y Los Ríos”

CON AGRICULTURA DE CONTRATO

ORAFTI SUMA TRES NUEVOS CULTIVOS A LAS OPCIONES DE ROTACIÓN

¿

Sabía usted que el consumo de quinoa per cápita en Chile es de 200 gramos? Sí, 200 gramos, versus los 11 kilos de arroz que estima ODEPA que consumimos los chilenos y los 86 kilos de pan con los que nos alimentamos anualmente. Curioso que comamos tan poca quinoa, si consideramos que es un alimento propio de los Andes, que se cultiva desde Colombia por el norte hasta la zona central de Chile por el sur y que fue el alimento principal del Imperio Inca. Bajo su dominio llegó a Chile y se cultivó hasta el Itata hace al menos 4.000 años. Curioso porque sus propiedades nutricionales son altísimas, es la gran alternativa a los cereales libre de gluten, es el grano andino del

22

cual el Hemisferio Norte se ha enamorado rápidamente. Tan alto es su valor nutricional que la FAO declaró el año 2013 como el Año de la Quinoa para potenciar su consumo porque esas bolitas color blanco crema, medias cristalinas tienen el doble de proteínas que el arroz, cuentan con todos los aminoácidos esenciales, contienen fibra, una buena fuente de ácidos grasos esenciales, hierro, calcio y lo mejor un alto grado de saciedad con baja cantidad. Pero comemos poco por dos razones: su precio aún es muy alto y segundo no sabemos cocinarlo. Quizás porque es poco conocido, pero puede ser usado tal como se usa y cocina el arroz.

200 El consumo de quinoa per cápita en Chile es de 200 gramos.


Pero la novedad está en que Beneo Orafti se adjudicó uno de los Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico que convocó el FIA. El proyecto se llama “Polo territorial de desarrollo de ingredientes funcionales y aditivos, a partir de granos ancestrales, para la industria alimentaria mundial” donde una serie de actores propiciarán el cultivo de tres granos, o mejor dicho semillas ancestrales: Quinoa, Chía y Alforfón o trigo sarraceno. Es un proyecto a tres años que comienza en octubre de 2017 y la meta es generar un modelo de sustentabilidad que permita a estos tres cultivos mantenerse en el tiempo. Y claro, todo apunta a potenciar la alimentación sana como es la tendencia a nivel mundial. Entonces ahora los agricultores de la zona centro sur tendrán tres opciones nuevas de cultivos con contrato en su rotación anual. Respecto a la quinoa señala el Gerente Agronómico de Orafti, Peter Guhl, el objetivo es convertirse en un poder

Quinoa

comprador de quinoa a los productores y ofrecer a la industria alimentaria una materia prima con los más altos estándares de calidad. Los potenciales clientes serán las industrias de pastas, entre ellas Pastas Suazo, y panaderías de elite como Dilici que se han sumado al proyecto que presentaron a FIA. De esta forma Orafti asegurará trazabilidad y producción, y de paso, generar un impacto en el consumo de quinoa en Chile que por el alto precio es poco consumida, aclara Peter Guhl. Hoy se cultivan en Chile 600 hectáreas de quinoa aproximadamente y las zonas de mayor producción son la Región de Atacama y la Región de O’Higgins. El proyecto de Orafti pretende alcanzar dentro de los tres años, 3.000 hectáreas de quinoa. Este año 2017 realizará ensayos en distintos sectores, para de esta forma comenzar a resolver los desafíos técnicos del cultivo porque su forma de cultivo es muy precaria, y de paso avanzar en la industrialización.

Chía

Respecto al tema industrial indica Guhl “la quinoa tiene bastante saponina que la hace incomible, necesita lavarse mucho y si generamos en un alto volumen se podría pensar en un subproducto y extraer esa saponina para otro fin”. En el mercado hay productos de limpieza como el jabón y shampoo que son en base a saponina, pero un gran cliente es la industria cuprífera, también tiene propiedades insecticida interesantes, comenta Guhl. Entonces Orafti busca entregar al mercado una materia prima estandarizada y de calidad y de paso, por cierto, ofrecer a sus agricultores una buena opción de rotación al cultivo de la achicoria.

“Una serie de actores propiciarán el cultivo de tres granos, o mejor dicho semillas ancestrales: Quinoa, Chía y Alforfón o trigo sarraceno”.

Alforfón

AHORA LOS AGRICULTORES DE LA ZONA CENTRO SUR TENDRÁN TRES OPCIONES NUEVAS DE CULTIVOS CON CONTRATO EN SU ROTACIÓN ANUAL

Peter Guhl, Gerente Agronómico de Orafti.

23


LAS OTRAS

ALTERNATIVAS En cuanto al cultivo del alforfón o trigo sarraceno, la idea es ofrecer una alternativa a la harina de trigo con la ventaja que es libre de gluten además de contener D-fagomina que es una sustancia que retrasa la absorción de glucosa y la aparición del apetito. Es originario de Asia Central, los chinos producen el 55% del alforfón del mundo, también hay superficie importante en España y Francia. En Chile la experiencia es escasa, sólo en Valdivia hay una mini siembra y Orafti ha hecho ensayos del cultivo. El proyecto contempla alcanzar las 1.500 hectáreas de esta especie de cereal.

Chía.

55% Originario de Asia Central, los chinos producen el 55% del alforfón del mundo. Alforfón.

La otra opción es la Chía, una salvia nativa de México, Nicaragua y Guatemala. Su semilla se usa como alimento y es alta en fibra soluble. La Universidad de Chile a través de un proyecto FONDECYT logró la producción de semillas de chía especialmente entre Arica y Coquimbo. La chía al igual que las otras semillas datan de tiempos precolombinos, y en este caso era un alimento esencial en la dieta maya y azteca.

La chía, además de sus propiedades en omega 3 y 6 contiene un mucílago muy demandado en la industria alimentaria como espesante natural.

24

{

4-6

El consumo en Chile aún es bajo y se importa en su totalidad, se pretende a través de ensayos Orafti establecerlo como un cultivo en el país. Además de sus propiedades en omega 3 y 6 contiene un mucílago muy demandado en la industria alimentaria como espesante natural.

¿Cómo va a funcionar el sistema con estos cultivos? El modelo será el mismo que con la achicoria, señala Peter Guhl, en base a un contrato entre la empresa y el agricultor con la garantía de compra de su siembra. Claro que la oferta en espacio se amplía entre la Región Metropolitana y Los Ríos para estos cultivos. Orafti con el apoyo de INIA y la Universidad de Concepción generarán los paquetes tecnológicos para el cultivo. “Vamos a introducir tecnología y agricultura de precisión en un cultivo que hasta la fecha tenía rindes en torno a los 700 kilos por hectárea y la propuesta es alcanzar los 4.000 kilos”, agrega Peter en relación a la quinoa.

La chía al igual que las otras semillas datan de tiempos precolombinos y en este caso era un alimento esencial en la dieta maya y azteca.


En una primera instancia Orafti actuará como comprador y vendedor de estas materias primas, no obstante, hay temas que se van a ir ampliando en el área industrial como las certificaciones. El alforfón se debe procesar en un molino que no trabaje con cereales para certificar el “gluten free”, por ejemplo, en un molino que sólo produzca harina de arroz, para evitar contaminación. El proyecto tiene descrita una línea orgánica paralela a la convencional, por varias razones, pero la principal es porque no se puede desconocer el avance que ha tenido el cultivo de la quinoa en las zonas rurales en especial de la Sexta Región. “Y ese conocimiento ancestral vamos a recibirlo y potenciar el plus de orgánicos que algunos de los agricultores mantienen para enfocarse en ese nicho”, dice Guhl.

Cosecha común de Quínoa recién trillada.

HERBICIDA

Líder en control de malezas gramíneas

• Alta selectividad • Estrategia antirresistencia


LA QUINOA

EL SÚPER ALIMENTO INCA Sabemos que la quinoa está presente en nuestro territorio hace al menos cuatro milenios, que llegó con el imperio Inca, que fue reemplazada por los españoles por el trigo ya que con quinoa no se podía hacer el pan que ellos necesitaban. Hay cinco ecotipos de quinoa, de los cuales Chile posee dos, señala el Ingeniero Agrónomo y Coordinador del Programa de Mejoramiento Genético de Quinoa (PMG-Q) de INIA, Dr. Christian Alfaro. Uno de los ecotipos se cultiva en el altiplano y, el otro, en la costa o tierras bajas de la Región de O’Higgins , especialmente en el secano costero, lo que la hace muy particular porque es la única quinoa que se adapta a crecer a nivel de mar. Desde el año 2015, INIA lleva adelante un programa de mejoramiento gené-

{

26

tico de la quinoa cuyo objetivo general es “Desarrollar genotipos de quinoa de alto rendimiento potencial, adaptados a las diferentes zonas del país, tolerantes a plagas y enfermedades y que cumplan con las exigencias de calidad del mercado nacional e internacional”. A lo anterior y como en todo proyecto se suman los objetivos específicos como caracterizar la colección nacional de quinoa, seleccionar germoplasma de quinoa para cada zona del país y estudiar la diversidad genética de la colección y accesiones disponibles. El trabajo de INIA ha sido a nivel nacional, Inia Rayentué coordina el (PMG-Q) desde Rengo en colaboración con INIA Intihuasi e INIA Quilamapu en la Región de Coquimbo y del Bío Bío respectivamente. De esta manera se realizan trabajos desde Atacama hasta Los Ríos con el fin de desarrollar variedades adaptadas de cada zona productora.

Hay cinco ecotipos de quinoa, de los cuales Chile posee dos, señala el Ingeniero Agrónomo y Coordinador del Programa de Mejoramiento Genético de Quinoa (PMG-Q) de INIA, Dr. Christian Alfaro.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


27


El precio internacional de la quinoa, indica Alfaro está entre los U$2 y U$4 el kilo. “Las proyecciones indican que la demanda va in crescendo ya que quienes comen quinoa son básicamente los países desarrollados como Europa, Australia, Canadá, Estados Unidos”, agrega Christian.

100.000 En Perú se estiman 100.000 hectáreas sembradas de quinoa.

80.000 Y en Bolivia unas 80.000.

Perú y Bolivia son los grandes productores de quinoa a nivel mundial y ellos tienen programas de mejoramiento genético hace décadas, cuentan con más de 40 variedades protegidas, señala Alfaro. En Perú se estiman 100.000 hectáreas sembradas de quinoa y en Bolivia unas 80.000, aunque las estadísticas de la quinoa son complejas porque no siempre se incorporan en los censos agrícolas. Supuestamente el 2013 en Chile había 1.700 hectáreas de quinoa concentradas en Tarapacá y O’Higgins, no obstante, el año pasado FIA encargó otro estudio donde se estimó solo 600 hectáreas de quinoa concentrada en un 60% en la Sexta Región.

¿Qué tipo de suelo requiere la quinoa? Es muy versátil, esta especie se puede cultivar en suelos con pH cercano a 8 en el norte, y también en la zona de Cañete con pH cercano a 5. En términos de textura de suelo, se cultiva en suelos arcilloso, con siembras tardías, pero lo nuevo será llevarla a la precordillera, en el caso de la Octava Región aunque hemos tenido buenas experiencias preliminares en Cato y Pemuco. En suelos trumaos, en tanto, se están haciendo algunas pruebas y aunque puede funcionar bien podría haber una restricción con los límites de metales pesados, ya que, el aluminio podría llegar al grano. ¿Requerimiento hídrico? La quinoa es una especie que en general requiere poca agua, ahora cuánta no se sabe porque el cultivo hasta la fecha se ha realizado en secano. La experiencia internacional dice que entre 300-400 milímetros produce dos toneladas sin ningún problema distribuidos en tres riegos estratégicos.

¿Enfermedades de las cuales preocuparse? La principal enfermedad es Mildiu, la Peronospora farinosa que es el principal hongo que ataca este cultivo y que limita su producción hoy día en Perú y Bolivia. Es un problema serio, no obstante, hemos observado que la quinoa chilena, tiene tolerancia a esta enfermedad. Este trabajo lo lidera el Dr. Ricardo Madariaga desde Quilamapu que ya identificó el hongo, donde se están efectuando pruebas de fungicidas y de progresión de la enfermedad para determinar cuánto realmente puede impactar en el rendimiento. Pero hay que tener claro, señala Alfaro, que la quinoa procesada es libre sellos, se considera un producto natural, por lo tanto, en la actualidad no se pueden recomendar fungicidas. ¿Presencia de plagas? Estamos trabajando también en la identificación de especies, tenemos presencia de cuncunillas, algunas especies de pulgones que están chupando grano en el momento de maduración, cuando está dulce, pero no hemos determinado todavía su impacto.

1.700

Supuestamente el 2013 en Chile había 1.700 hectáreas. Cosecha mecanizada de quinoa, INIA Rayentué-Centro Experimental Hidango, Comuna de Litueche, temporada 2016-2017.

28


¿Cuál es la temporada del cultivo? Nuestros primeros ensayos son de época de siembra en la Sexta y en la Octava Región. Estamos estudiando un amplio espectro de siembra, desde otoño a primavera para determinar la época óptima para cada zona. En la Sexta Región, la fecha tradicional de cultivo es primavera, más cercano al 10 de octubre y en la Octava Región, nuestros ensayos que ya van en el tercer ciclo, indicarían que, dependiendo de la zona, por ejemplo, el valle regado de la Octava Región, la siembra sería el 20 de septiembre con el fin de evitar las heladas, porque no es una especie tolerante al frío y se descalza.

Diferentes genotipos de quínoa. INIA-Rayentué, Centro Experimental Hidango, Comuna de Litueche, temporada 2015-2016.


Diferentes tipos de panoja del ecotipo costa.

LO IMPORTANTE, ES QUE LA QUINOA ESTÉ MADURA, DE FORMA HOMOGÉNEA, PARA QUE NO TENGAS PROBLEMAS DE QUE LA MESA SE ATORE PORQUE ESTA ES UNA PLANTA ALTA. ¿Cuánto dura el ciclo del cultivo? Hay entre 120 días a 150 días entre siembra y cosecha. La siembra puede ser mecanizada, con máquinas usadas en la horticultura, puedes usar una siembra neumática donde las dosis de semillas sea en torno a los 600900 gramos por hectárea, también se pueden usar máquinas con carro forrajero, pero ahí la cantidad de semilla aumenta. El gran cuello de botella del cultivo, señala Christian Alfaro, y que ha limitado su expansión es que no se han identificado herbicidas selectivos para la quinoa, la mayoría de las moléculas estudiadas afectan en mayor o menor grado a la quinoa, entonces hoy día, los productores en la Sexta Región hacen control de malezas manual y eso implica un costo relevante. Sin embargo, la mecanización e industrialización del cultivo da la opción de que empresas como Orafti innoven en control mecánico con equipos específicos.

30

Para la Octava Región se están seleccionado materiales que ojalá estén maduros en febrero, señala Alfaro, porque en marzo puede haber lluvias que generen un riesgo de brotación en la panoja. La cosecha se realiza con máquinas cerealeras convencionales, con ciertos ajustes simples como la velocidad del avance y cambio de harneros. Lo importante, aclara, es que la quinoa esté madura, de forma homogénea, para que no tengas problemas de que la mesa se atore porque esta es una planta alta. “Estamos hablando de por lo menos un metro veinte hasta metro cincuenta”, especifica. ¿Cuánto rastrojo genera y qué se puede hacer con él? Genera un volumen de rastrojo importante, no lo hemos medido, pero por el índice que cosecha, que indican los resultados preliminares (0.28-0.44), serían varias toneladas. Es un residuo que se puede tratar, incorporar, no es más duro que del maíz.

¿Cuántos son los rindes que tienen hasta el minuto? En la Sexta Región, en secano, el promedio son 1.500 kilos limpios por hectárea. En Perú los rendimientos son un poco más bajos, estamos hablando de mil kilos, porque ellos son extensivos. La temporada pasada, en algunas zonas bajo riego alcanzamos en promedio 4.200 kilos por hectárea en nuestros ensayos estándar. Ahora para consumo directo es necesario escarificarla, por este proceso se elimina la saponina, un triterpeno que le confiere al grano un sabor amargo. Otra forma de procesar es el lavado y posterior secado a 12% de humedad. Por: Antonieta Soto Trombert Fotografías: Alejandra Catalán, Rayentué, INIA.


TRACTORES KUBOTA I MODELOS FRUTEROS DISEÑADOS PARA UN FÁCIL MANEJO Y UN RENDIMIENTO EXCEPCIONAL

B2320DTN - B2320DT / 23HP

tractoreskubotachile Sucursal Calera de Tango I Av. Pdte. Jorge Alessandrí Rodríguez #19679, San Bernardo, Santiago. Sucursal Curicó I Longitudinal Sur Km 187, Romeral. Contacto I fgonzalez@southmaq.cl I +56 9 95073149 I www.southmaq.cl Distribuidores I Quillota- Automotora Vitali I Rancagua- Agrocomercial I Linares- Neumáticos Carvallo I Osorno- FEROSOR

31


A RAÍZ DESNUDA

CRISTIÁN JARA Y EL PINO PIÑONERO

¿

INNOVACIÓN EN LOS CERROS DE COIHUECO

¿Qué hacen dos exitosos abogados en los cerros de Tanilvoro Alto? “Nos casamos muy jóvenes, hace 38 años, terminamos de criar a nuestros 4 hijos, terminaron sus estudios y nos dijimos, ¿ahora qué? Los dos queríamos algo distinto, un emprendimiento, pero ligado a la naturaleza”, relata Cristián Jara mientras su mujer, Ingeborg Nilsson maneja por un camino que es casi más apropiado para un tractor que para una camioneta. La respuesta, es en parte lógica y en parte inusual. Ambos, Ingeborg y Cristián, están disfrutando el retiro en Coihueco, pero no es el retiro dorado que uno podría imaginarse, con largas caminatas por el campo disfrutando el paisaje. Sí, hay largas caminatas y sí disfrutan el paisaje, pero mientras trabajan y recorren las hectáreas que componen un proyecto de inversión e innovación en torno al cultivo de Pinus pinea, el pino piñonero, cuyos frutos son hoy uno de los más caros dentro de los frutos secos y cada vez más escasos en la cuenca del Mediterráneo de donde es originaria la especie. Pero esta no es la primera aventura laboral ni agrícola de Cristián Jara ni del matrimonio. Abogado, académico de la Universidad de Chile, ex Gerente General de Sonapesca y Ministro Consejero Agrícola de la Misión de Chile ante la Unión Europea en Bruselas y asesor del Ministerio de Agricultura, también había incursionado previamente en los rubros agrícola y forestal.

{

32

Los lazos familiares que lo unen a Chillán y Ñuble, lo hicieron seguir cercano a estas tierras, a la precordillera, por lo que ama deambular entre cerros. Los valles planos no son lo suyo. “Mis bisabuelos, mis tatarabuelos, llegaron a manejar campos de pre cordillera, así que este tipo de terrenos terminaron siendo una especialidad familiar”, cuenta. “Mi padre, nació en Chillán, compró un campo en Los Queñes, a fines de los años 60, en plena época de transición hacia lo forestal, más tarde vendió parte a una forestal mediana. Hace 20 años, cuando muere mi viejo, nos hicimos cargo los herederos, y empezamos a ver alternativas. En la misma fecha me compré un par de campos medianos y en esos tiempos teníamos un mix triguero, ganadero y forestal, siguiendo la tendencia de los agricultores por diversificar”.

FRUTO PRECIADO

EN EUROPA De la vida con su padre en Europa, diplomático de profesión, le quedó, entre otras, la vivencia de recorrer bosques donde disfrutaba estos piñones, similares en su denominación a los de la Araucaria, pero de un sabor y aroma diferente; más tarde, como Agregado Agrícola en Bruselas, y representando a Chile en los grupos de trabajo de Agricultura y Comercio de la OCDE, tuvo un acercamiento a una forma diferente de hacer agricultura, particularmente en el manejo silvopastoral de los predios.

De vuelta en Chile, teníamos la inquietud de qué hacer acá, y con otros inversionistas belgas y chilenos, compramos este otro campo que da origen a “Agrícola Los Chacayes SPA”, que tiene en todo caso, un 52% de inversión familiar, donde están presentes también su mujer y sus hijos. Aquí, y en sus otros predios, su apuesta es hacer un proyecto que considere la innovación para el cultivo de avellano europeo en las zonas planas del campo, a las que incorporó riego gravitacional. Pero, ¿qué hacer en las laderas y terrenos desiguales que caracterizan la precordillera? La respuesta fue 20 hectáreas plantadas con Pinus pinea, más de 7.000 árboles. “Los investigadores del INFOR han desarrollado importantes esfuerzos, pero ahora corresponde que los productores recojamos el guante. En mi caso, decidí poner plantas de 2 años -y probé en siete sectores distintos- diferenciados por su disponibilidad de agua y calidad de suelo”, relata Jara, ya que los estudios realizados por INFOR no incluyen los ricos suelos de trumao de la zona, indicó el ex diplomático. El Pinus Pinea es llamado también Pino Paragua, por lo que requiere espaciamiento. Como al mismo tiempo genera sombra, resulta ideal para un manejo silvopastoral. Con densidades de 7 x 7 o más, es perfectamente se puede compatibilizarlo con empastadas e incluso en el cultivo de papas y cereales. Lo rentable del fruto, comenzó a avizorarlo mientras estaba en Europa.

Cristian Jara Taito, sabe lo que habla, conoce estás tierras desde niño, fueron las tierras que su padre compró mientras desarrollaba su carrera diplomática en Europa, son las tierras donde disfrutó sus veranos de niño junto a sus ocho hermanos, los cerros donde sus hijos han veraneado y donde hoy sus nietos ven las plantaciones que seguramente gozarán en el futuro.


Cristián Jara trabajó en el sector pesquero por más de 20 años, luego fue Ministro Consejero Agrícola ante la ONU, por lo que su vida ha estado ligada al tema de la alimentación. Considera necesario que un país aproveche se espacio territorial, espacio que a su juicio Chile no saca el debido provecho, sobre todo en el lado cordillerano. Si este país es angosto, la concentración de la población en el Valle Central, lo hacen aún más angosto, indica.

Plantación de avellanos en Fundo Los Maitenes de Cato.

“En la Toscana, fui con mi familia a una pequeña trattoria y quise comer pasta con pesto, pero el dueño me dijo que no había. No tenía piñones, y sin eso, agregó, no hay verdadero pesto. Así me di cuenta de que era muy apreciado en la gastronomía europea. Hoy, ese aprecio por el piñón en Europa es cada vez más difícil de solventar, ya que el ingreso de una plaga ha ido mermando la producción, que ha descendido a un 47 por ciento de lo que ha sido históricamente, de acuerdo a los últimos reportes agrícolas. La baja en la producción, que tiende a acentuarse, ha generado un creciente desabastecimiento, que se suma al alza de la demanda por el mayor poder adquisitivo de los países con economías emergentes, lo que ha convertido al piñón en un producto de lujo. En este escenario, cabe destacar el rol que ha ido asumiendo Portugal, que ya suma 175.000 hectáreas de Pino mediterráneo en plena producción.

CULTIVO

EN CHILE Así las cosas, hoy se abre una ventana para la producción nacional, gracias en parte a colonos italianos y españoles que al llegar a Chile hace más de 100 años, trajeron consigo sus enseres y también semillas para seguir preparando sus comidas tradicionales, según relata Jara. Estas dieron origen a grupos aislados de árboles y pequeños bosques entre la Cuarta y Undécima regiones, los que se asilvestraron y que hoy suman unas 100 has. de piñoneros silvestres, mostrando los buenos rendimientos que pueden obtenerse de esta especie, así como la variedad de áreas donde pueden darse buenos resultados, ya que se ha visto que es un árbol que muestra buen crecimiento, excelente estado sanitario y una producción interesante aun sin ningún tipo de manejo.

Según cifras de Infor, en Chile existe una superficie potencial de 8,7 millones de hectáreas aptas para el cultivo de la especie. De ésta, 1,2 millones de hectáreas serían de alta productividad frutal, y más de 3,6 millones de hectáreas de productividad media. Otra de las ventajas que destacan los investigadores de este fruto, es que mientras en Europa los ejemplares de esta especie empiezan a producir a los 15 a 20 años, en Chile la producción se puede iniciar entre los 7 y 12 años según el sitio, manejo y tipo de plantación. Y mientras en Chile la comercialización de los piñones es baja, en establecimientos gourmet y a granel en el mercado de Chillán, donde tiene un valor de 50 mil pesos el kilo, en Europa el precio ronda los 45 euros por kilo, unos 32 mil pesos a granel, mientras envasado, puede llegar a costar 80 euros el kilo, lo que equivale a 58.000 pesos.


INFOR Desde hace más de dos décadas, el Instituto Forestal, INFOR, ha realizado estudios en torno al Pinus pinea y en la actualidad, desarrolla varios ensayos para conocer mejor este cultivo y dar a conocer las oportunidades comerciales del piñón, el “diamante de los frutos secos”. Verónica Löewe, jefa de proyectos de INFOR, sostiene que “la producción mundial no alcanza a satisfacer el consumo, y en Chile la especie presenta condiciones fantásticas de crecimiento y producción. Hay una coyuntura de mercado internacional que permite que Chile se pueda convertir en un proveedor mundial importante”. Hasta el año 2013 había 100 hectáreas de plantaciones muy fragmentadas en Chile, a las que se han sumado en los últimos tres años nuevas plantaciones orientadas a la producción de piñón, que sobrepasan las 650 hectáreas, concentradas entre el Maule y Bío Bío. Entre los aspectos favorables a su producción está que la cosecha se realiza en invierno, cuando no hay problemas de demanda de mano de obra, y en contraestación respecto del Hemisferio Norte, aunque el piñón con cáscara mantiene su calidad sin merma al menos por cuatro a cinco años. La práctica habitual de los mayoristas es guardar stock de temporadas anteriores e ir vendiendo la nueva cosecha solo a medida que lo almacenado se termina. Pero con la disminución de los stocks, se ha llegado a la situación de tener visitas de compradores europeos ofreciendo precios atractivos por el producto sin descascarar, con el costo del transporte asumido por ellos. Pero además de su valor comercial, el piñón destaca también por sus propiedades nutricionales, como fuente energética y con un 34% de proteínas, presenta un nivel mucho más alto que el maní y el piñón de araucaria (26%), la almendra (15%), el pecano y la nuez (10%), la avellana europea (8%) y la castaña (2%).

Respecto a vitaminas y minerales, es rico en fitoesteroles: 4.298 mg/kg, contra 2.210 del aceite de oliva; en polifenoles antioxidantes: ácido linoleico (Omega 6) y linolénico (Omega 3 y 6), contenidos que ayudan a prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles y presenta ácido pinolénico, encontrado exclusivamente en piñones de pino, que estimula la producción de insulina. En este contexto, se le atribuyen propiedades benéficas en el tratamiento de úlceras y gastritis, enfermedades respiratorias, osteoporosis y otras afecciones.

“La producción mundial no alcanza a satisfacer el consumo, y en Chile la especie presenta condiciones fantásticas de crecimiento y producción”.

Es un hombre culto, entretenido, en su biblioteca del campo hay más libros en francés que en español, ya que vivió en Francia desde los cinco años cuando su padre era embajador.

Nieto del matrimonio Jara-Nilsson junto a pino piñonero de 2 años.


“EL HÁBITO ALIMENTICIO NO SE PUEDE CAMBIAR, ESO LO APRENDÍ EN LA ACTIVIDAD PESQUERA”, CON ESA CLARA PREMISA JARA DECIDIÓ INNOVAR EN UNA PLANTACIÓN DE FRUTOS SECOS NUEVOS EN CHILE, PERO QUE ESTÁN INSERTOS EN LA DIETA EUROPEA HACE SIGLOS: EL PIÑÓN DEL PINO PIÑONERO; UN EXCLUSIVO FRUTO EL QUE EL EUROPEO COME EL TRADICIONAL PESTO EN LAS PASTAS Y QUE HOY EN DÍA, TIENE UNA LIMITADA PRODUCCIÓN EN EL VIEJO CONTINENTE”.

COMPO G Agro Sept.pdf

1

28-09-2017

15:51:44

NUTRICIÓN FLORAL

Fundamental en la producción f inal

C

M

Y

CM

MY

CY

COMPO EXPERT cuenta con una completa gama de fertilizantes para asegurar una excelente floración, mejorando la polinización y fecundación de sus cultivos.

CMY

K

Novatec® Solub 21 Basfoliar® Zn 75 FLo Basfoliar® Kelp SL Basfoliar® Ca SL Solubor® ARÁNDANOS www.compo-expert.cl

Confíe en el experto

COMPO EXPERT

Expertos en Nutrición Vegetal

CEREZOS


Con una clara visión innovadora, Cristián Jara riega desde hace décadas el Fundo Los Queñes por un sistema gravitacional, cero energía de por medio, más que la que genera la pendiente de los cerros donde están las plantaciones de avellanos y Pino Piñonero.

Ingeborg Nilsson y Cristián Jara.


VERSATILIDAD El pino piñonero es muy versátil, ya que puede ser cultivado en huertos especializados, empleando plantas injertadas, con lo que la producción se adelanta a los 6-8 años, a la vez que se homogeniza la calidad y se simplifica mucho el manejo, o bien puede ser complementario a otro tipo de cultivo agrícola. “Puede que un propietario con elevada capacidad de gestión y capital haga un huerto tipo frutal intensivo, con plantas injertadas, con riego, con manejo frutícola, pero también que otro mediano o pequeño propietario establezca plantas de semilla asociadas a ovejas o cultivos intercalados en la interfila durante los primeros años. Lo importante es que no existe una receta, pero puede diseñarse una

plantación adaptada a la realidad y a lo que acomoda a cada uno”, agrega la investigadora. Conocedor de todas estas ventajas, el matrimonio Jara Nilsson sigue recorriendo el campo, viendo cómo se desarrollan las plantas. Desarrollando su propia receta, preocupados de la fertilización, de preparar el suelo para seguir plantando nuevos cuarteles, de comprar mallas para cuidar los plantines de pino de los conejos. Escuchando lo que dice el campo, disfrutando a los nietos cuando se juntan todos y soñando nuevos proyectos. Lejos, muy lejos de las leyes. En su retiro en los cerros de Tanilvoro Alto. Por: Claudia Worner Lavín

6-8 “El pino piñonero es muy versátil, ya que puede ser cultivado en huertos especializados, empleando plantas injertadas, con lo que la producción se adelanta a los 6-8 años”.


VIÑAS

EXITOSA PRODUCCIÓN DESDE YUMBEL ESTACIÓN

NI EL VINO PAÍS ES PROFETA EN SU TIERRA S

eguramente Mauricio González es la antítesis del Enólogo egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En él se conjugan una mezcla perfecta entre romanticismo, profesionalismo, libertad, y una gran cuota de aventura. Dejó la viña donde trabajaba en Mendoza y un buen cargo, con un buen sueldo para aventurarse con una pequeña viña abandonada por más de 30 años en la zona de Yumbel. Al proyecto se

38

“El vino País es muy valorado en el extranjero no sólo por la historia de sus parras, sino porque es un vino suave, que se puede tomar todos los días y acompañar a cualquier comida y es un vino muy intenso en nariz”

sumó su señora y su hijo de dos años y medio. Mauricio tiene 36 años y el 2015 compró, junto a un socio capitalista, la viña La Colina, en Quinta Unihue, con la ilusión de recuperar lo que estaba bajo los matorrales y la antigua bodega para producir su vino, un vino País bajo el nombre de Yumbel Estación. El primer año embotellaron 7.000 litros y este año alcanzaron los 13.000 entre uva País, Malbec y Moscatel de Alejandría.


Mauricio rondaba la zona desde hace algún tiempo con el fin de encontrar algo para comenzar su proyecto vinícola. En uno de esos recorridos se topó con una bodega de comienzos del siglo pasado, con las características típicas de las bodegas de vino de esos años: 200 metros cuadrados de 20 x 10, con sus lagares, las grandes pipas de raulí y una vista privilegiada hacia el valle. La parcela tiene en total 10 hectáreas, de las ellas cuatro están plantadas con viñas: 2,5 de uva País, una hectárea con Malbec injertado con material de San Rosendo y media hectárea con Carignan. El resto aún está en proceso de recuperar lo que está bajo las moras y malezas. Lleva dos años limpiando a puro ñecle.

Se le nota su admiración por la cepa, y reconoce que el pipeño se ha hecho una mala fama, porque muchas veces se vendía un vino de muy mala calidad, prácticamente alcohol con tinta, una verdadera porquería con mezclas de uva de mesa y País y ese estigma será difícil de cambiar. Ahora, señala, es importante aclarar que no todo vino hecho con uva País es pipeño. No obstante, lo poco valorado en Chile, fuera de las fronteras, el vino de uva País es muy apreciado, tanto así que el primer año se vendieron las 7.000 botellas que produjo y la demanda superó con creces la oferta, como quien dice… se quedó corto. La producción de este año, 13.000 botellas, también está toda vendida.

Nos cuenta que las parras de uva País llegaron con los españoles durante la Colonia, desde las Islas Canarias. El vino era parte de la idiosincrasia de ese pueblo y se calcula que las plantas deben tener a lo menos 100 años en esa zona.

LAS PARRAS DE UVA PAÍS LLEGARON CON LOS ESPAÑOLES DURANTE LA COLONIA, DESDE LAS ISLAS CANARIAS. EL VINO ERA PARTE DE LA IDIOSINCRASIA DE ESE PUEBLO. 39


“Tiene un arraigo muy importante en el campo, con un fuerte componente cultural, es un vino sano, sin químicos, puede acompañar a todo tipo de comidas”

EXCLUSIVO

EN EL MUNDO Lo que se conoce como vino pipeño en muy chileno, tiene mucho arraigo en la cultura del campo, señala Mauricio, viene de una uva que se llama la chilena, fermenta en lagares de raulí, que es nativo de Chile, y se guarda en pipa de raulí de ahí el nombre, por eso es un vivo absolutamente nacional. “Además tiene un arraigo muy importante en el campo, con un fuerte componente cultural, es un vino sano, sin químicos, puede acompañar a todo tipo de comidas”, indica. Los suelos de Yumbel son más bien volcánicos, son fértiles y permiten que las viñas se den bien. Entonces la pregunta que cae de cajón, ¿por qué han arrancado o abandonado tantas viñas?

El precio bajo, ese ha sido el factor por el cual la gente optó por arrancarlas en vez de conservar este patrimonio. Ahora, en Europa y Estados Unidos el tema es otra cosa, valoran mucho este vino porque este tipo de viñas no las encuentras en ningún lado, viñas tan antiguas y en tan buenas condiciones, con excelente suelos, viñas sanas, sin enfermedades, producen vinos un poco más ligeros, vinos que huelen a mucha fruta, a cerezas, a guinda, son vinos bien intensos en nariz, con poco alcohol; por eso a los europeos y estadounidenses les gusta, al contrario del chileno que está acostumbrado a un vino pesado, como el Cabernet, explica Mauricio.

SE SUMARON LAS

GRANDES VIÑAS Poco a poco la cepa País ha ido ganando terreno también en las grandes viñas que comenzaron a hacer vino País, porque si bien no es una variedad única en el mundo, Chile es un país potente en producción por su antigüedad, sanidad y producción y porque las viñas han alcanzado el equilibrio perfecto entre el suelo y el clima. El ascendente prestigio de la uva País, permitirá que se revalorice el sector,

40

estos valles que habían sido ignorados por mucho tiempo, “ahora no sé si eso implicará que la gente venda el doble, pero si va a poder vender mejor, no hay que olvidar que el vino en el mundo es un reflejo del lugar de donde se produce y eso debe valorarse”. Mauricio no sólo ha llevado adelante, junto a su socio Claudio Pinto, el proyecto de Yumbel Estación, sino también con otros dos socios: Claudio

Contreras y Jaime Pereira, crearon Tinto de Rulo, el año 2012, pero la idea de manejar una viña propia y elaborar desde ahí su vino era algo que aspiraba desde hace mucho tiempo. Así concretó Yumbel Estación al que sumará una ruta de enoturismo. La idea, dice Daniela, su señora, es que la gente pueda conocer la historia de las viñas, puedan degustar y de paso disfrutar de una experiencia de campo.


LA

TÉCNICA El trabajo es bien simple, pero no por eso menos profesional. Durante el año las labores las hace Mauricio junto a un ayudante y consisten en poda, despejar lo que aún está emboscado y aplicar un poco de azufre un par de veces al año. Luego la cosecha es a mano, con gente de la zona, se acumula la uva bajo una sombrilla, en una pequeña colina que está al costado de la bodega y se “refriega” la cosecha sobre una zaranda, que son palos de colihues acomodados de manera tal que se despegue el grano del escobajo, y una despalilladora antigua de operación manual. Es un proceso lento, por eso si hay mucha uva se usa un sinfín que separa los palos hacia un lado y el fruto cae hacia el lagar, una especie de piscina de raulí de 7.000 litros. Ahí fermenta durante un mes. Luego hay que mezclar la parte superficial con la más profunda y se mide la cantidad de azúcar que hay en un litro de jugo. Esta tarea se debe realizar unas dos veces al día. Una vez que ya está seco, se ha hecho el vino, entonces se prensa el grano y con ese sobrante se puede elaborar compost o si alguien quiere poducir aguardiente.

7.000

Si hay mucha uva se usa un sinfín que separa los palos hacia un lado y el fruto cae hacia el lagar, una especie de piscina de raulí de 7.000 litros.


Los vinos se guardan en barril o en pipa y se embotellan cuando corresponden. “El vino País pipeño lo embotello en octubre- noviembre, son vinos para tomar en el año, no se espera mucho”, puntualiza el enólogo.

a giras, reciben importadores y se generan redes de contacto que facilitan mucho la comercialización. Mauricio exporta a Estados Unidos, Australia y Europa a cinco dólares la botella más impuestos.

La comercialización no es tan complicada, siempre y cuando la persona esté inserta en el mundo del vino, así conoce gente, compradores, periodistas, asisten

Es cierto ahora vive con menos plata, pero mucho más feliz y con sueños que se están cumpliendo más rápido de lo que imaginaba.

LAS GRANDES DIFERENCIAS

ENTRE LOS VALLES Las grandes diferencias entre el Valle del Itata y Bío Bío con la zona central como Colchagua es que allá se hace una viticultura más mecanizada, de volúmenes más altos y precios más bajos. En nuestra zona, en cambio, se hace algo más artesanal, donde todos los que participan en el proceso de elaborar el vino se conocen, ayudan y colaboran. “No tengo nada en contra de esas empresas, pero son cosas muy distintas, allá el proceso es absolutamente controlado y mecanizado, se hace un vino parejo, que ojalá todos los años sea igual, pero los vinos no pueden ser iguales, no hay un vino de un año mejor o peor, son distintos solamente”, indica. Lo que hace que un vino sea diferente es el año, la poda, la mano, quien los trabaja, todo eso suma para lograr un vino distinto, agrega Mauricio.

Por: Antonieta Soto Trombert

42


LS Tractor es una división de

Estrecho 65 HP

Radio de Giro

Transmisión con Súper-Reductor

Cabina Confortable

*2 años de garantía - consulte las condiciones en su concesionario de LS Tractor.

Importador Exclusivo Para Chile Conducción sin travesaños. proporcionando el menor radio de giro de categoría. Esto da un mejor rendimiento, especialmente en las áreas de trabajo restringido.

32F x 16R con enredadera (Súper-eductor). Proporciona versatilidad para diversas operaciones agrícolas.

Vista panorámica Aire acondicionado, frío-caliente Asiento y volante regulable Puertas en ambos lados

Próximamente en Los Ángeles

INNOVACIÓN LS MTRON

Tel. : (42) 2223463 - 2 223075 // Cel. : +569 81378566 llautos@llautos.cl // Isabel Riquelme 1065, Chillán. Tel. : (45) 2329020 - 2329021 temuco@llautos.cl // Rudecindo Ortega 02355, Temuco.

43


MÁS AGRO

EVENTO YOUNG FARMERS Con una gran convocatoria se llevó a cabo el pasado 7 de septiembre “Young Farmers Master Class Chile 2017”, el evento organizado por RaboFinance que contó con la presencia de los Jóvenes Líderes del Agro que se reunieron en torno a una gran cocina, Kitchen Club.

El evento, realizado por primera vez en nuestro país, fue una jornada de reflexión y diálogo sobre los temas que influyen en la agroindustria nacional. Las exposiciones estuvieron a cargo de: Ricardo Ariztía, presidente de la SNA, quien dio su visión de mercado, del momento actual y de lo que espera a futuro; Hans Eben, destacado economista, quien habló sobre los distintos factores que influyen en la economía local; Kim Lee, encargada de asesorías en sucesión de Rabobank en Australia, se refirió a la importancia de involucrarse e interiorizarse del negocio que dirigirán a futuro; Paloma Caro de WWF, experta en temas de sustentabilidad, entregó una

44

dinámica charla a los jóvenes y por último, Patricio Trebilcock, editor de Red Agrícola en Chile y Perú y experto en temas de innovación, mostró cómo ha avanzado la tecnología en el agro. Además, los jóvenes líderes tuvieron la oportunidad de cocinar junto al reconocido chef Kurt Schmidt, quien elaboró exquisitos platos en conjunto con los asistentes. Así RaboFinance continúa entregando conocimiento experto al sector con el fin de seguir fortaleciendo su compromiso con la agricultura en Chile.


LO NUEVO DE ORAFTI PARA ESTA TEMPORADA 2017-2018 Las lluvias de esta primavera presagian nuevamente una excelente temporada para Beneo Orafti. A la seguridad de una buena emergencia se suma un mejor control de malezas. La siembra de achicoria de la temporada 2017- 2018 se inició el 5 de septiembre en las regiones de Ñuble y Bío Bío. La superficie de hectáreas contratada creció en un 20% respecto al año anterior con un total de 3.350 hectáreas.

CONTROL DE

MALEZAS CULTIVADORES ROBOCROP

Semilla 100% peletizada en Chile incorporando conocimiento local para mejorar germinación.

Equipo de siembra con sistema GPS de conducción automático y Rodillo frontal compactador de suelo. Con esta tecnología conseguimos, hileras de siembras rectas y profundidad homogénea, respectivamente.

La mayor eficiencia en el control mecánico ha sido el complemento perfecto para el programa químico de control de malezas. Este año Beneo Orafti cuenta con tres cultivadores Robocrop guiados por un sistema de cámaras que permiten cultivar a 2 cms. de la planta, todos equipados con Finger, que cultivan en la línea de siembra eliminando hasta el 50% de malezas en esta ubicación.

METODOLOGÍA DE RIEGO

CULTIVO DE ACHICORIA Uso plataforma SADA (sistema alerta decisión agrícola) para recomendar riego a todos los agricultores.

Análisis de suelo en dos zonas de muestreo a 20 y 40 cms.

Zonas de muestreo

Generación mapa clasificación de suelos en base a permeabilidad.

En laboratorio se determina materia orgánica, densidad aparente, capacidad de campo, punto de marchitez permanente y humedad aprovechable.

Esta información se ingresa en el smartphone y la plataforma SADA entrega recomendación de riego.

En estas zonas se medirá humedad con sensor TDR por agrónomos Orafti.

45


NUEVA POSIBLE PLAGA Y LAS SOLUCIONES DE AGROCONNEXION

{

MÁS AGRO

Drosophila suzukii o mosquita de alas manchadas, es una plaga que se ha extendido a casi todos los continentes. Fue detectada por el SAG a mediados de este año en la comuna de Pucón y en pocos meses el insecto ya se encuentra en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Es una plaga potencialmente muy dañina dada su alta tasa de reproducción y ciclos reproductivos cortos. Afecta a frutos sanos de piel fina como cerezos y berries entre otros. Larva dentro de fruto.

Su desarrollo es directamente dependiente de la T° y HR elevadas, sin

RECOMENDACIONES DE

AGROCONNEXION Una adecuada prevención es la clave: Monitoreo: Debe realizarse aun sin una aparente presencia de individuos e independiente si los frutos no están cerca de maduración. Uso de trampas específicas para potenciar selectividad y facilidad evaluación. Uso de atrayente selectivo o específico (con el mismo objetivo anterior). Usar vinagre de manzana u otra mezcla casera, capturará masivamente otros insectos, generando confusión y pérdida de oportunidad de control. Sin presencia de plaga se recomiendan 2 a 5 trampas/ha dependiendo de los siguientes criterios de ubicación: Dirección del viento, cercanía a capturas positivas, áreas de posibles hospederos de la plaga como fuentes de aguas, áreas pobladas, huertos case-

46

ros y/o abandonados, caminos, almacenamiento de productos o residuos orgánicos, animales, bosquetes, flora nativa, zarzamora etc. En el caso de encontrar individuos durante el monitoreo, se recomienda el control químico en la zona positiva para bajar la presión de la plaga y aumentar las trampas generando una barrera cada 3 a 5 metros para disminuir la posibilidad de ingreso de moscas al huerto y evitar sobrecarga de insecticida en la fruta. Para captura masiva, se puede llegar a 100 a 150 trampas/ha, reforzando los perímetros del predio. Las trampas deben colgarse a nivel de la fruta, como mínimo separadas 25 cms. del suelo, entre el follaje (a la sombra).

Gracias al monitoreo del Servicio Agrícola y Ganadero, la plaga fue detectada en la zona sur de nuestro país y si bien es incipiente, es clave intensificar y ampliar su monitoreo para prevenir un mayor riesgo futuro. embargo, puede sobrevivir a temperaturas bajas. La hembra oviposita en frutos, durante su maduración, alimentándose sus larvas de la pulpa de estos, con el consecuente daño. Los adultos pueden llegar a 27.000.000 de individuos en sólo 3 generaciones (90 a 120 días). Los controles químicos son eficientes mayoritariamente sobre adultos, pero exigen hacer gran número de aplicaciones y variar los ingredientes activos, limitado por las tolerancias de residuos y la gran capacidad que tiene la mosca de generar resistencias.


CICLO DROSOPHILA SUZUKII “Los adultos pueden llegar a 27.000.000 de individuos en sólo 3 generaciones (90 a 120 días)”

AGROCONNEXION ofrece la trampa DROSO-TRAP®, selectiva para captura de Drosophila suzukii, la cual tiene un diseño optimizado, en la forma, disposición y número de aberturas, que contribuyen a una mejor emisión del atrayente y evitar la entrada de otros insectos indeseados.

Suzukii Trap ® MaxCapture, es el más potente atrayente para Drosophila suzukii del mercado, está elaborado a base a sustancias orgánicas aromático específicas, que generan una emisión persistente en el tiempo, con un alto poder de atracción. Viene listo para usar, no deja residuos en los frutos y es apto para agricultura orgánica (no contiene feromonas ni insecticida en su composición porque no lo requiere).

No olvidar que la población crece a niveles exponenciales; el mal manejo preventivo, durante la cosecha y posterior a ella (dejando frutos sobre maduros en condiciones ideales de clima), causarán poblaciones más altas desde el inicio de la siguiente temporada. Consulte a AGROCONNEXION, un especialista le ayudarán a planificar su monitoreo.

47


FRUTICULTURA

ESPÁRRAGOS LA OPORTUNIDAD DE ORO PARA RECUPERAR TERRENO LLEGA DE LA MANO DE PERÚ

Perú disminuye su participación de mercado mientras se abre una temporada de buenos precios para la hortaliza en el mercado internacional. ¿Qué falta para aprovechar la oportunidad?

U

n nicho de interés es el que está dejando Perú en el mercado internacional de los espárragos, un nicho que si bien podría ser aprovechado por los productores locales, tiene otros jugadores que están deseosos de ocupar el lugar de Perú. El país del norte, uno de los mayores productores mundiales de espárragos en fresco, está lentamente emprendiendo la retirada hacia rubros más atractivos financieramente, tanto por la rentabilidad monetaria como por la inminencia de cambios que hacen ver con dificultad la progresión del cultivo en el largo plazo, principalmente debido a la vejez de las esparragueras como por la cantidad de agua que requiere, comentó Javier Sánchez Vigo, Ingeniero Agrónomo, Investigador y Consultor

48

internacional, quien desde la perspectiva que le da haber cultivado y producido espárragos por más de 20 años en Perú, tiene una clara noción del rumbo que está tomando el país del norte.

PERÚ EN

RETIRADA Al año 2010, las estadísticas del Instituto peruano de producción de hortalizas arrojaban 30.149 has. de espárragos; al 2013, se habla de 26 mil 615 has. y hoy no son más de 23 mil has. lo que puede correlacionarse con el descenso de semillas ingresadas al país. “Definitivamente, los productores fueron cambiando las esparragueras a otros cultivos. En

esa fecha ya se veía el boom de las paltas y de los arándanos, por lo que las grandes empresas empezaron a mirar hacia el desarrollo de esos cultivos, debido a la mayor proyección y mayor rentabilidad”, indica Sánchez. Otros cultivos en la mira por su mayor rentabilidad son higos, granados y la uva pisquera. Y aunque hay un recambio de variedades en algunos productores, no alcanza a compensar la vejez de las esparragueras. Mientras aquí en la zona de Linares hay plantas produciendo después de 30 años, en Perú la vida útil llega a los diez años; la producción en ciclos continuados hace que en esos diez años una hectárea produzca 130 -140 mil kilos que es su vida útil.


“MIENTRAS AQUÍ EN LA ZONA DE LINARES HAY PLANTAS PRODUCIENDO DESPUÉS DE 30 AÑOS, EN PERÚ LA VIDA ÚTIL LLEGA A LOS DIEZ AÑOS; LA PRODUCCIÓN EN CICLOS CONTINUADOS HACE QUE EN ESOS DIEZ AÑOS UNA HECTÁREA PRODUZCA 130 -140 MIL KILOS QUE ES SU VIDA ÚTIL”. Javier Sánchez Vigo, Ingeniero Agrónomo, Investigador & Consultor Internacional.

También hay un descenso en los rindes promedios, comenta. Al año 2000, los promedios nacionales eran de 12 mil kilos; el 2013, el promedio nacional es de 8 mil 760 nacional, ya hay menos hectáreas y aunque en algunos casos se han replantado, las esparragueras son cada vez más viejas y eso baja los rendimientos. La producción en general ha descendido, y algunos grandes actores se han retirado del tablero, aunque el juego sigue dominado por las grandes empresas, que controlan el 80% de la producción. Especialmente ha descendido el espárrago congelado; la última campaña fue de 8 millones de toneladas, con 18 exportadores en juego; después de haber llegado a un pick de exportaciones en la campaña 2011-2012 de 15 millones de toneladas. En el fresco, la pendiente también baja, pero en una proporción menor que en los congelados, con 101 exportadores todavía en carrera y 100 millones de toneladas exporta-

das en la última campaña. Y es que a pesar de disminuir la superficie de sus esparragueras, Perú mantiene sus grandes ventajas comparativas: la capacidad de producir durante todo el

a ñ o , en distintos formatos, para fresco, conserva y congelados, blancos, verdes y morados, con alta tecnología y gran producción por hectárea, además de un mercado efectivo de 72 países en el mundo que reciben espárragos peruanos.

En la orilla opuesta, han ido aumentando sus costos indirectos: transporte y mano de obra son los dos grandes temas que preocupan a los productores. “En la medida que los fletes aéreos con destino a Estados Unidos se fueron encareciendo, se inició hace una década el envío de cargas marítimas, donde todavía tenemos una ventaja con respecto a México que debe enviar por tierra: sin embargo, se requieren varias condiciones que lo hacen restrictivo: calibres homogéneos, para fresco y de los primeros días de cosecha”. No obstante, su gran ventaja, la producción durante todo el año es también su mayor debilidad. Debido a eso, es que tienen una gran carga de plagas, ya que el tener ciclos de producción tan cortos y simultáneos no les permite cortar el ciclo de las enfermedades, según destacó Guillermo Sánchez, especialista en plagas. Igualmente, esta producción sin estaciones en la zona desértica es cada vez más restrictiva para el espárrago, debido a las nuevas políticas de riego, menores a la necesidad del cultivo.

49


MÉXICO APROVECHA

EL ESPACIO La situación mexicana difiere con la peruana. Mientras en Perú la curva del espárrago ha ido descendiendo, casi en la misma proporción ha ido aumentando la superficie cultivada en el país, convirtiendo a México en el tercer productor mundial, con un 90% de exportación de la producción y un 10% de consumo interno. Al 2013, la producción mexicana era de 19.200 has. con un rendimiento de 7 mil kilos promedio; al 2014, ya existían 21.323 has. con un rendimiento promedio de 7 mil 880 kilos; al 2016 la superficie había aumentado a 26.119 has. y para la próxima temporada se avizora que aumente a 30 mil. Aquí la gran ventaja es que toda la logística la hace Estados Unidos, y con una gran inversión en tecnología. La mayor parte del espárrago mexicano va al mercado fresco.

En México, la cosecha de este cultivo se desarrolla a lo largo del año, con picos de producción durante los meses de diciembre a abril.

“La tendencia del precio en México ha ido variando ligeramente mayor cada año, pero siempre al alza, lo que nos indica que todavía hay espacio para un aumento de la oferta”, comentó Sánchez. En México, la cosecha de este cultivo se desarrolla a lo largo del año, con picos de producción durante los meses de diciembre a abril; en estos cinco meses se obtiene más del 70% de la oferta disponible para los mercados nacional y extranjero. Flavio Camacho, Ingeniero Agrónomo e investigador mexicano, destacó que el cultivo en el país tiene un fuerte componente de investigación asocia-

50

México en el tercer productor mundial, con un 90% de exportación de la producción y un 10% de consumo interno.

da, destinado a obtener los mejores rindes gracias al uso de activadores en todos los estadios del desarrollo de la planta.

LOS

“México tiene un 51% de la participación del mercado de Estados Unidos. En el caso de la producción, un 60% se concentra de enero a abril, en la región norte del país más al centro, entre agosto a noviembre. Hoy estamos en 25 mil y proyectamos subir a 30 mil hectáreas, porque es un buen negocio; incluso, con la influencia del cambio climático, hay muchos productores que han visto que sus suelos ahora son propicios, aunado a la propensión de riesgo que se ha visto en el espárrago, que es muy bajo”, comentó.

“Tenemos que aprovechar la oportunidad que se nos está dando”, comenta Jorge Ocampo, quien destaca la retirada del Perú de este mercado que durante algunos años fue su feudo indiscutible. Para el dirigente, el objetivo inmediato es que Chile tome ventaja del campo libre que está dejando Perú y pueda posicionar su producción en el mediano plazo.

Frente a este escenario, el país está expectante y entre los productores se habla de aprovechar el buen momento que representa el nicho de mercado que está dejando Perú. No obstante, no es tan simple. Mientras Perú se abocó al comercio de espárrago fresco, los productores nacionales vieron en esta instancia la necesidad de competir en un segmento diferente, orientando su producción a IQF.

PRODUCTORES

Hoy en día, la producción se concentra en Bío Bío, Los Ángeles y principalmente Linares, con varias ventajas: tiene una bajísima carga fitosanitaria gracias a la casi inexistencia de plagas y enfermedades que lo ataquen. Además, hay avances en estos años: la asociatividad es uno de ellos, y el acceso a información como asociación gremial, es otro. De esta forma, no sería descabellado ampliar los mercados de destino que hoy son Europa y Japón, para llegar a China, por ejemplo. Aquí juega a favor la sanidad del país y la trazabilidad de los cultivos.


Para lograrlo, recalca, lo importante es la asociatividad, principalmente en lo que toca a temas de comercialización. Concuerda con esta opinión Marco Espinosa, para quien el mercado ha estado marcado por lo monopolizado del negocio. “Había tres empresas que compraban prácticamente todo y se producían algunas prácticas que podríamos considerar abusivas, como por ejemplo, podían no entregar envases para que no se les pudiera entregar producto o simplemente pedían una cuota. Y esa gente que no tenía una capacidad negociadora importante terminaba sacando su espárrago y bajaba el precio del espárrago en su conjunto”. De ahí la importancia de la unión, recalca, lo que se ve facilitado por la concentración de la producción de espárragos entre Maule y Bío Bío. “La zona productora es muy corta, donde se

concentra cerca del 90% de la producción total y eso hace más fácil compartir experiencias. A través de más información podemos mejorar rendimientos, mejorar las brechas tecnológicas y aprender del negocio de otros productores”. El desafío está a la vista, pero se requiere una estrategia que les permita volver a recobrar competencia en el segmento de fresco, el que se dejó de lado por concentrarse en congelados como alternativa a la supremacía peruana. En ese contexto, en el sector afirman que una de las tareas fundamentales para alcanzar los objetivos planteados será llevar a cabo un recambio varietal, que permita aumentar la productividad de los predios y, con ello, hacer más rentable el negocio.


¿QUÉ

ELEGIR?

María Inés González, Consultora Hortícola.

Los productores están apostando al recambio de variedades para poder volver a estar entre las ligas mayores del espárrago. La UCN 157 es aún la estrella de los productores, principalmente porque mantiene sus buenos rendimientos. Se estima que la producción nacional oscila entre las 3 mil y las 5 mil hectáreas, dependiendo de la fuente, pero de estas, cerca del 80% están plantadas con la variedad UC 157 F1, y en algunos campos todavía puede encontrarse Atlas, que produce turiones de gran diámetro. UC157, tiene un potencial de 8 a 10 ton/ha, con un rendimiento promedio país de 4 a 5 ton/ha, pero los productores han hecho un esfuerzo importante por aumentar esos rindes, con apoyo de los GTT y alianzas productivas con INIA y alianzas asociativas, indica Jorge Ocampo, presidente de la Asociación Gremial de productores de espárragos del sur de Chile, en aras de recuperar el auge que el rubro tuvo en los años 90. Llegar a mejores rindes es lo que motivó la llegada de nuevas variedades, como New Jersey, donde los cultivares NJ953 y NJ1122 son los que han mostrado mayor rendimiento en Ñuble y que corresponden a los llamados “Supermachos”, ya que no producen flores y frutos, que genera parte importante de los requerimientos energéticos de la planta, lo que asegura una buena producción.

52

María Inés González, Consultora Hortícola de amplia experiencia en INIA, destacó que en Chile UC157 llegó en la década de los 80; en los 90, dos variedades nuevas, californianas, Atlas que permaneció y Apolo que desapareció rápidamente. En la misma fecha llegaron Jersey Knigth y Jersey Giant. En los últimos años han aparecido nuevas variedades, De Paoli, de la Universidad de California y las variedades NJ 953 plantada en Chile y posteriormente la NJ 1122, además de la variedad Sequoia, aunque se han realizado pruebas de variedades de otras zonas y países, como Nueva Zelanda, “que por cercanía y latitud podrían ser relevantes para nosotros”. Pero, ¿en qué fijarnos al evaluar? En rendimiento, tolerancia a enfermedades, y características morfológicas, de ápice cerrado, grosor del turión y uniformidad de calibre. La especialista destacó que además de las variedades que hoy se están cultivando, hay una oferta que no se ha tomado en cuenta y que presenta buenas condiciones de adaptación y resistencia a enfermedades, como ocurre con variedades neozelandesas como Pacific Challenger resistente a fitoftora. González comentó que para elegir la variedad, el productor necesita contar con información sobre el comportamiento de la variedad en el área donde quiere establecer la plantación, o en su defecto, en áreas muy similares, ya es un cultivo muy sensible a las variaciones climáticas y de suelo. Por eso, un problema a la hora de elegir una variedad entre las que van apareciendo, es que actualmente no existe información local del comportamiento de nuevas variedades, en cuanto a ensayos, sino sólo en los campos de los agricultores que están plantando basados en lo que esperan de ellas.

“Dentro de las opciones existentes, de las NJ, definitivamente la 1113 tiene buenos rendimientos; lo mismo que la variedad Depaoli, que es básicamente como la UCN157, pero mejor; con respecto a Sequoia, indicó que sólo se está plantando, pero sin que existan ensayos locales. Está bien ranqueada comparada afuera con otras variedades que aquí tienen buenos rendimientos, pero no hay información de lo que va a pasar aquí. Por eso, una sugerencia es que abran la mirada, vean que hay otras posibilidades. Miren a Nueva Zelanda, por ejemplo”, comenta María Inés. Y ¿Cómo va Chile en este escenario de cambio? Para Javier Sánchez, desde el año 2014, ya se tenía reportes de la disminución de las tasas de crecimiento de Perú; y entre los productores “siempre hay intención de recuperar el mercado, pero desde el 2013 al 2017, Perú baja su producción, México aumenta, incrementa sus has. de espárrago y Chile sigue mirando, pensando entro o no entro, buscando recuperar la buena situación que tuvo entre los 80 y 90. Yo creo que hay una buena oportunidad para ingresar, pero requiere de mucho esfuerzo, una buena inversión de capital o generar asociatividad, que permita generar un frente interesante de producción más o menos homogénea”. El experto, que además ha seguido de cerca la escena nacional, es optimista, pero recalca que se requiere una pronta decisión: “ Yo veo que está la intención, es el momento, pero se están durmiendo y México está ingresando a esos mercados. Tienen que decidirse, porque tienen un dicho que es muy cierto en esta situación, el que pega primero, pega dos veces”. Por: Claudia Worner Lavín



54


55


MÁS AGRO Luis Endia, Carolina Castillo, Rodrigo García, Seremi de Agricultura y Juan Carlos Egaña.

EN INACAP CHILLÁN

LANZAMIENTO NODO HORTALIZAS CUARTA GAMA

E

“Lograr un mejor precio en la comercialización y avanzar en las brechas de producción, son algunos de los objetivos del Nodo que llevará adelante INACAP Chillán con productores de hortalizas de la región”. En la sede de INACAP Chillán se realizó el lanzamiento del Nodo de Hortalizas Cuarta Gama, que la entidad de educación superior llevará adelante para apoyar a los horticultores de la región de Ñuble. El objetivo principal, señala Carolina Castillo, Directora de Innovación de INACAP Chillán, es generar una articulación de redes comerciales, con el fin de contactar a los 14 horticultores, que hasta la fecha se han sumado al Nodo, con un nicho de mercado que permitirá mejorar la transacción de su producto con un valor agregado como es la cuarta gama; formato que está comprobado que ha generado, no solo en Chile sino a nivel mundial, mayor consumo de hortalizas. La cuarta gama es el mínimo de procesamiento de todas las gamas que existen es para consumo listo de alimentos, y si bien parece ser un pequeño avance, es muy significativo dado que la producción que tenían hasta la fecha los agricultores consistía en cosecha y comercialización inmediata. “Con este mínimo procesamiento adquirían mejor precio y un gran avance al concepto de inocuidad”, explica Carolina.

56

Para lograr este objetivo central, señaló, primero se dimensionaron las brechas que existían en el rubro, y luego de pesquisarlas y atenderlas. A partir de esa información se dará paso a mejorar la capacidades técnicas a través de red de asistencia técnica con profesionales que van a asesorar a los productores. A eso se suma el apoyo en instalar las capacidades que permitan desarrollar estos productos cuarta gama, es decir lograr una producción en forma constante y una comercialización grupal. Por otra parte, se posesionará comunicacionalmente el nodo porque la idea es incorporar a más productores, indicó la Directora de Innovación. La asistencia técnica y capacitaciones permitirán aumentar la producción de cultivos primarios, mejorar los niveles de inocuidad por lo que los productores serán validados por el mercado en la producción de hortalizas de cuarta gama. “Para nosotros como INACAP es fundamental participar en ese desarrollo porque en ese contexto

contribuimos a la disminución de brechas tecnológicas, de producción y de comercialización”, agregó.

14

El objetivo principal, señala Carolina Castillo, Directora de Innovación de INACAP Chillán, es generar una articulación de redes comerciales, con el fin de contactar a los 14 horticultores.


BENEFICIADOS Los catorce beneficiados pertenecen a las comunas de Bulnes, San Nicolás, Portezuelo y Chillán, todos con diversa producción hortícola. Entre ellos, Ricardo Jara, de San Nicolás, señala que el gran beneficio de este nodo será conocer sobre las nuevas tecnologías en cuarta gama, técnicas de conservación de alimentos y mejorar una de las debilidades del rubro: lograr una producción constante. El seremi de agricultura, Rodrigo García, apreció la iniciativa considerando que la horticultura es valorada como un rubro prioritario por al menos el 20% de las familias que son atendidas por los Prodesal de la región. El tema, agrega Carolina, es que la producción está demasiado atomizada y por ello se requiere asociar a estos productores para mejorar el proceso de producción y comercialización a través de transferencias de conocimientos y capacitaciones.

“LA PRODUCCIÓN ESTÁ DEMASIADO ATOMIZADA Y POR ELLO SE REQUIERE ASOCIAR A ESTOS PRODUCTORES PARA MEJORAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE TRANSFERENCIAS DE CONOCIMIENTOS Y CAPACITACIONES”.


AGRO 2.0

NANUVA INGREDIENTS

DESDE LOS ÁNGELES, SÚPER ALIMENTOS PARA EL MUNDO “El precio del Maqui en polvo puede llegar a 36 dólares el kilo versus los 5 dólares que pueden pagar por una botella de vino chileno”

M

María Teresa Huerta, Tomás Huerta, Bernardo Chávarri y Williams Burdus. Cuatro amigos y ex compañeros de colegio decidieron un día iniciar un proyecto de negocios y esa decisión hoy da trabajo a recolectores y productores de la Provincia del Bio Bío. La fecha, fue el 12 de diciembre del 2012, y desde entonces, mucha agua ha corrido bajo el puente. La idea, visionaria, hoy es conocida como Nanuva Ingredients, una pyme que exporta súper alimentos deshidratados principalmente a los países asiáticos y que hoy se encuentra en un proceso de crecimiento y expansión hacia nuevos mercados, a la vez que crece en visibilidad

58

en el mercado nacional. “El 2012, Tomás nos juntó a todos y decidimos emprender; porque queríamos dar trabajo y teníamos una relación de apego con Los Ángeles; todos estábamos en Santiago, pero queríamos volver y hacer un desarrollo acá”, cuenta Williams Burdus, gerente comercial de la empresa. Esa fue la parte emocional. A eso se sumó lo práctico: en la zona se concentra una buena parte de la producción de berries del país, por lo que fue fácil elegir el emplazamiento de la planta de procesos. Desde allí, no todo ha sido coser y cantar, pero la empresa ha ido

dando pasos seguros en las direcciones correctas. Una de ellas, es la que los posicionó en un modelo de encadenamiento productivo. “Armamos un proyecto que necesitaba una alta inversión debido al costo de los equipos para responder a los requerimientos de la industria. En dos años, armamos esta empresa de mediana escala, pero diseñada modularmente para ir creciendo de manera progresiva”, indicó el gestor de la unión, y gerente de Exportaciones y Abastecimiento, Tomás Huerta. “Llevamos menos de tres años y ya hemos triplicado la capacidad de la planta desde sus inicios, agrega Bernardo Chávarri, gerente general.


SÚPER ALIMENTO

EN POLVO Con una planta operativa y sin ventas, tuvieron apoyo de los inversores hasta que lograron un salto cuantitativo de la mano del maqui y un proyecto FIA. Gracias a ese financiamiento, innovaron en la producción del deshidratado, incorporando el sistema REV. “La mayoría de los productores usa un sistema de aire caliente, que deshidrata la fruta pero que en el proceso pierde muchos nutrientes; otra opción es el uso de liofilizado, una tecnología que se usa hace poco tiempo acá pero de muy largo uso en el mundo, indicó Burdus, quien destacó que siguieron buscando y en pos de innovar “encontramos una tecnología más eficiente, que representa una gran mejora con respecto a la textura de la fruta, pero que conserva los nutrientes, entregándonos un producto de altísima gama. No es el tipo de deshidratado con una

gran planta con enormes hornos, sino que usa muy poco espacio y nos hace además ser más eficientes”, destacó. Y aunque son los primeros en Latinoamérica con esta tecnología, -hoy no son más de 10, indica- estar en la cresta de la ola no necesariamente les hace las cosas más fáciles: “cuesta mucho explicar lo que es cuando nadie lo conoce, tenemos que pasar la barrera de la tecnología, que es una de las barreras de la innovación”.

una carga nutricional y calórica importante que es muy útil para los deportistas de alto rendimiento”, comenta Burdus.

Hoy además procesan productos en base a arándanos, rosa mosqueta, piña, frambuesa, mora, entre otros y siguen estudiando nuevas opciones. “Apuntamos a frutos que tengan un componente nutricional y que tengan un beneficio anexo: por ejemplo, hemos hecho pruebas con topinambur, también con betarragas, que tienen

“Somos productores de súper alimentos en polvo, eso lo que más hacemos, además de fruta en fragmentos y fruta entera. Por lo mismo, partimos muy enfocados en el mercado asiático que valora mucho los súper alimentos. Ellos son los que iniciaron la tendencia de la alimentación funcional, por lo que están mucho más adelantados que nosotros en ese aspecto”.

MÚLTIPLES FORTALEZAS

DEL PRODUCTO Cada berry se procesa de tres maneras posibles: entera, orientada a la industria de los snacks y alimentación saludable; en fragmentos, para la industria de la pastelería y polvos, que es usado por la industria nutracéutica, como los suplementos alimenticos. “Al final del día, lo que vendemos es fruta 100 por ciento natural, sin aditivos; no vendemos azúcar, tampoco vendemos agua: conservamos los nutrientes y lo mismo que comes del árbol es lo que puedes encontrar en los tarritos de Nanuva, porque el conte-

nido, aunque deshidratado, son frutas de recolección silvestre de reconocidas propiedades nutracéuticas, ricas en antioxidantes, libres de alérgenos, sin aditivos, sin colorantes, sin preservantes y libres de gluten”. Los “tarritos” suman actualmente una producción de 120 toneladas anuales de alimentos funcionales, que se pueden encontrar en tiendas de Corea al otro lado del mundo y en otros países pero también en Chile: restaurantes y hoteles ya conocen sus productos y también algunos centros de salud

naturistas, farmacias especializadas y algunas fundaciones cuyos socios requieren alimentación inocua: cuentan con la certificación de la fundación Convivir –de intolerancia al gluten- y Chile Kosher, que garantizan sus características. Y es que otra de sus virtudes y uno de sus objetivos es cubrir las necesidades de grupos especiales de alimentación: “nuestros productos son procesados en líneas que no procesan ningún otro tipo de alimento que pueda causar alergia, como mariscos”, explican, lo que hace que sus productos sean muy apetecidos en el extranjero.


Otra de sus ventajas es la baja huella de carbono que tiene el uso de tecnología REV, debido al uso de electricidad, lo que lo hace 8 veces más eficiente energéticamente que el liofilizado, así como en los tiempos de procesos: el liofilizado tiene un tiempo estándar independiente de la cantidad de fruta a procesar, ya que es un proceso físico: “no importa si tienes dos gramos de fruta o dos toneladas, el proceso demora 24 horas y requiere de mucho espacio y volumen para que sea rentable; pero el proceso REV es eficiente ya que opera de acuerdo a los volúmenes: si seco un kilo demoro la mitad del tiempo que en secar 2 kilos, lo que además nos permite operar con un espacio total de planta mucho más reducido”, comenta Bernardo Chávarri, quien destaca los beneficios del proceso, más allá de la eficiencia: “Chile es muy fuerte en la exportación

de berries frescos o congelados, sin mayor valor agregado. Pero, ¿por qué la gente quiere consumir berries? Por los antioxidantes, para sentirse mejor. El deshidratado convencional pierde esas propiedades, por eso se buscó

esta tecnología, para darle valor agregado a los berries a través de un deshidratado que conserva las propiedades nutrientes, entonces te comes una cucharada de maqui y es como comerte un puñado”. Y siguen sumando fortalezas: su plataforma microbiológica. “Generamos productos inocuos, que se deshidratan por debajo de los 30° Celsius, con una aplicación bajo microondas que mata a hongos y bacterias. Y es parte importante de sus protocolos: chequeos y doble chequeos para comprobar no sólo la inocuidad de sus ingredientes y la calidad de las materias primas al ingresar a la planta de proceso y al envasar, sino también de cada sala en que se realizan los procesos, para asegurar una cadena continua de calidad permanente.

PROVEEDORES Pero quizás el aspecto más relevante en el modelo de negocio de Nanuva ha sido la cercanía que han generado con sus proveedores de materia prima: una extensa red de recolectores de frutos silvestres ubicados desde Maule a Lanco, pero donde el mayor foco son los productores y recolectores locales; en el caso del maqui, con la comunidad de Mulchén, donde un gran porcentaje de las familias se dedica a la recolección silvestre.

maqui disponible de Chile, además de rosa mosqueta, arándanos y frambuesas. “Los mejores recolectores están en esta región y eso nos va potenciando, generando cercanía y lealtad con todos los involucrados”, dice Tomás.

En términos de mercado, el mismo peregrinaje que se hizo con los recolectores se realizó con los potenciales clientes, viajando y conociendo in situ sus demandas.

“Contar con esta red de recolectores es fruto de un peregrinaje de visitas a terreno, donde logramos convocar a familias enteras, y gracias a este trabajo nos sobra la materia prima”, comenta Tomás Huerta. También les ha favorecido el estar ubicados en Los Ángeles, pues en este territorio se encuentra la mitad del

60

Equipo Navuva: Williams Burdes, Mª Teresa Huerta, Tomás Huerta y Bernardo Chavarrí.


36 DÓLARES EL KILO DE

MAQUI NANUVA Desde abril de 2015 han duplicado su producción, que hoy alcanza las 120 toneladas en una empresa con 18 empleados y 10 asociados y actualmente se encuentran avanzando hacia la producción de súper frutas encapsuladas y snacks, un área donde María Teresa Huerta, encargada de coordinación y gestión general trabaja en el desarrollo de nuevos productos y aporte de valor. Hoy Nanuva exporta a Estados Unidos, Corea, Japón, Nueva Zelanda, Canadá y Argentina. “Partimos el 2015 con una salida a Moscú, a puro ñeque, y después empezamos a entrar al mundo Prochile, con mucho apoyo de los agregados comerciales, y posterior-

“La libra de cobre se vende a 2.7 dólares, el vino a 5 dólares la botella y el Maqui Nanuva a 36 dólares el kilo, así que aquí es donde podemos crecer y poner las fichas para el futuro”. mente, con visitas a ferias: hemos ido a California, Moscú, Holanda, España. El 2016 empezamos a entregar nuestros productos, después de una gira a Corea y Japón; muchas cosas han salido de ahí, ahí están nuestros mercados, pero es una relación que se construye, de bastante trabajo que parte con una reunión y después de 6 meses o un año se ven los resultados”, cuenta Burdus. El 2017 partió con una gira a todo el mundo, que incluyó Corea, Japón, China, Francia e Inglaterra, y una gira agropecuaria a la costa este de Estados Unidos, y para el 2018 esperan tener nuevos proyectos con Prochile

orientados a Corea y Japón. “Partimos exportando, y hoy estamos vendiendo más o menos el doble del año pasado: eso nos llevó a ganar el premio Pyme Exportador y tener el apoyo de FIA”, comenta Burdus, quien agrega: “les dejo un mensaje: la libra de cobre se vende a 2.7 dólares, el vino a 5 dólares la botella y el Maqui Nanuva a 36 dólares el kilo, así que aquí es donde podemos crecer y poner las fichas para el futuro. Pensamos que Chile puede dejar de ser pasas, almendras, nueces a granel y arándanos frescos y dar mayor valor agregado a lo nuestro”. Por: Claudia Worner Lavín


VIDA SOCIAL LANZAMIENTO NUEVO HÍBRIDO DK 555 DE ANASAC Con una concurrida asistencia, Anasac dio a conocer las cualidades del nuevo hibrido DK 555 cuya principal característica es su precocidad intermedia. El Supervisor Técnico Comercial Semillas de VIII Región, Cristián Hott , explicó que el DK 555 es un híbrido de estructura moderna, una planta relativamente pequeña, con una alta proporción de mazorca/planta y con una inserción de mazorca baja. Sus hojas semi erectas permiten la entrada de la luz. Además, es de rápido secado de hojas después de madurez fisiológica y buena caída de humedad del grano. Estas características son especialmente seleccionadas y adaptadas a las nuevas tendencias mundiales en el cultivo del maíz, señaló Hott. En general hoy la tendencia es a sembrar a menor distancia entre hileras (50 cms.) o bien usar siembras a doble hilera (twin – row) las que pueden ser combinadas o no con aumentos de población de plantas (alta densidad). En este sentido, Anasac ha sido pionero en realizar ensayos al respecto y siembras comerciales, las que se llevaron a cabo en tres localidades distintas con siembras de 50 cms. de distancia entre hileras, y los resultados han arrojado considerables aumentos en rendimiento. Sin embargo, aclara Hott, esta innovación requiere solucionar muchos otros aspectos del cultivo como riego por Pivote, adecuada preparación de suelos, manejo adecuado de fertilidad, malezas, maquinaria adaptada o especial, etc. Cabe señalar que esta forma de siembra no es una recomendación propiamente tal, primero se deben realizar ensayos y analizar la conveniencia económica y viabilidad de adopción de esta tecnología según las condiciones y realidad de cada campo.

62

1

2

4

3

5

6

Audilio Quiñones, Patricio Soto y Cristián Hott.

1

Javier Abarzúa, Felipe Muñoz y Jorge Concha.

2

Mario Bustamante, Franz Wilckens y Nicole Cattan.

3

Sebastián González y Ricardo Behn. Matías Dahse y Cristóbal Cruz. Pedro Montes, Pedro Canales, Claudio Quilodrán y José Henríquez.

4 5 6


AGRORAMA: ALTERNATIVAS DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS Una jornada para presentar las nuevas alternativas orgánicas en fertilizantes, organizó Agrorama en Chillán, actividad a la que asistieron cerca de 120 agricultores orgánicos de la zona.

1

En la ocasión expuso el experto en fertilización, Juan Hirzel de INIA, quien explicó la importancia de la materia orgánica en el cultivo y las ventajas del uso de ácido húmico y fúlvico además de las formas y el momentos en que se deben aplicar. También profundizó respecto al uso de compost en los diferentes berries entre otros tópicos. 2

4

5

6

8

Por su parte, Sergio Rebolledo de Soquimich, expuso sobre la importancia del potasio y sus múltiples beneficios en berries y tomates especialmente. Osvaldo Monsalve de Certificadora Bioaudita dio a conocer algunas novedades respecto al proceso de certificación y, por último, Ignacio Sepúlveda de Atlántica presentó las alternativas orgánicas que ellos manejan.

3

7

9

1

Carlos Arredondo, Claudio Bravo, Estefanía Muena y Silvia Viches.

2

Cristián Ferreira y Jans Rivas.

3

Daniela Ibáñez, Sebastián Sims y Felipe Guajardo.

4

Enrique González, Gonzalo Sandoval, Germaín Carvajal y Javier Vera.

5

Felipe Herrera, Carlos Arredondo y Ricardo Jara.

6

Humberto Salas, Osvaldo Godoy y Víctor Torres.

7

Patricio Saldías, José Domínguez, Francisco Fuentealba y Osvaldo Monsalves.

8

Plácido Díaz y Patricio González.

9

Sergio Rebolledo (SQM), Osvaldo Monsalves (Bioaudita) e Ignacio Sepúlveda (Atlántica).

63


VIDA SOCIAL OLMUÉ ORGANIZA ALMUERZO CON PRODUCTORES DE ESPARRÁGOS Como ya es tradicional, Frutícola Olmué SPA realizó su almuerzo anual con sus productores de espárragos, ocasión en la que se dio inicio a la temporada 2017-2018. El almuerzo se realizó el 25 de agosto en el restaurant Abracadabra. En este encuentro, los asistentes pudieron escuchar charlas relacionadas al cultivo del espárrago con temáticas como mercado internacional, nuevas variedades, fertilización, inocuidad y pesticidas. Además, contaron con la presencia de empresas asociadas a Frutícola Olmué como Coagra y Banagro.

1

El objetivo de este almuerzo de camaradería es acercarse a los productores, conocer sus inquietudes y a su vez presentar los requerimientos como empresa.

2

3

4

5

Álvaro Gatica, Gabriel Junemann, Jorge Canto y Miguel Gutiérrez.

1

Aurelio Paillán, Max Hassler, Alex Alarcón y Victoria Fuentes.

2

Benjamín Contreras, Rodrigo Lagos, Oscar Llona y Javier Novoa.

3

Cristián Lara, Angélica González, María Soledad Gallegos y Héctor Andrés de la Carrera.

4

Gonzalo Mella y José Miguel Cruz.

5

Leonor Wyneken, Magaly Parra, Bernardita Norambuena, Liliana Hormazábal, Ernesto Hüne, Marco Espinoza, Walter Harsch y Alex Ruff.

6

Patricia Lagos, Julissa Matus, Roberto Hermosilla, Felipe Carrasco, Leonardo Ferrada y Wilson Maldonado. Sebastián Prieler, Pablo Costa, Pedro Díaz, María del Pilar Tupper y Jaime Roessler.

64

7

7

8

6

8


EXITOSA AGROPLANTTRADE Con la asistencia de más de 2.000 personas, una decena de exposiciones de expertos y numerosos estand de proveedores, se realizó la segunda versión de la AGROPLANTTRADE 2017 en el Club de Golf Los Lirios de Requinoa.

1

En la ocasión, los asistentes pudieron escuchar charlas de temáticas tan variadas como desafíos climáticos, reforma al Código de Agua, enfermedades que afectan la madera de los frutales, proyecto carretera hídrica, oportunidades hortícolas entre otras charla.

2

El Presidente de la Asociación de Viveros de Chile, Jorge Valenzuela, valoró el avance que ha tenido el sector, sin embargo, advirtió sobre las temáticas que preocupan como la reforma del Código de Agua y el valor del dólar.

3

Los asistentes además pudieron visitar los stand de los distintos proveedores relacionados al rubro de los viveros, maquinarias afines, sustratos, fertilizantes y las nuevas variedades que están ingresando al mercado.

4

5

6

8

A la feria asistieron además autoridades relacionas al mundo agrícola como el Presidente de la SNA, Ricardo Ariztía y directores de la misma entidad gremial.

7

9

1

Francisco Contardo y Ricardo Ariztía.

2

Gonzalo Guerrero y José Miguel Valdés.

3

Jorge Valenzuela y Juan Pablo Matte.

4

Eugenio Sánchez y Felipe Massanes.

5

Ingrid Peppel y Sebastián Jiménez.

6

Jorge Versachae y Daniela Karlezi.

7

Raimundo Frazani y Eric Vidal.

8

Eugenio Sánchez, Alberto Sartori , Juan Ortúzar.

9

Juan Pablo Subercaseaux y Daniela Saavedra.

65


COPEVAL ORGANIZA SEMINARIO SOBRE LOS DESAFÍOS FRUTICOLAS DEL BÍO BÍO Con dos exposiciones enfocadas a dilucidar el panorama frutícola que se presenta en la Región del Bio Bío, la oficina de Copeval de Los Ángeles organizó el seminario: Desafíos Frutícolas para la región donde expuso el Ingeniero Agrónomo y Doctor en Bioclimatología, Fernando Santibáñez con el tema “Una mirada al clima que nos trae este siglo”. Además Juan Pablo Subercaseaux, Ingeniero Agrónomo y Master en Economía Agraria expuso sobre las oportunidades de la fruticultura en el Bío Bío donde proyectó el mercado de las cerezas, nueces y avellanos, este último frutal con un mejor pronóstico que los dos primeros.

1

2

3

4

Al evento asistieron un centenar de agricultores del Bío Bío, especialmente Los Ángeles y sus alrededores.

5

Catalina Muntz y Tomás Henderson.

1

Daniela Reyes, Eduardo Weldt y Pablo Jara.

2

Fredy Weinert, Mario Bustamante, Francisco Padilla y Juan Pablo Coronata.

3

Gerardo Hune, Nicole Cattan y Gabriel Carmona.

4

Jorge Vejar y Andrés Hune.

5

Jorge Vejar, Leonardo Cruz, Camilo Segura y Lukas Segura.

6

Miguel Rodríguez, Francisco Bretton, Fernando Santibañez y Patricio Cerda. Tomás Macrea, Julio Etchegaray, Juan Pablo Subercaseaux y Carlos Muñoz.

7

7

8

6

8


67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.