Revista Grupo Agro edición 21 — Octubre 2018

Page 1

1


2


3


EDICIÓN #21

EN TERRENO (4) Ácidos fúlvicos y húmicos: Permiten aumentar la capacidad productiva del campo.

A RAÍZ DESNUDA (8) Fernando Rodríguez: La producción orgánica puede ser el sello de la Región de Ñuble.

GANADERÍA (16) Purines: Un aliado parala rentabilidad del predio.

AGRO 2.0 (23) Sensores de humedad y el imprescindible soporte técnico.

F R U T I C U LT U R A ( 2 8 ) Contra la lobesia botrana: Microavispa Campoplex Capitator se une a la lucha.

I N N OVAC I Ó N ( 3 8 ) Orquídeas: El desembarco de una colorida maravilla en el Bio Bío.

indice EN PORTADA: Fernando Rodríguez, empezar desde cero.

4


editorial Contra todo pronóstico y para aquellos que juzgan a quienes son exitosos solo porque heredan tierra, el caso de Fernando Rodríguez viene a confirmar todo lo contrario. Hoy es productor de distintos frutales, cuenta un patrimonio importante y una visión bastante clara de donde debemos priorizar para crecer en el agro. Por otra parte incluimos información sobre los ácidos fúlvicos y húmicos que permiten aumentar la capacidad productiva, y se extraen de un material orgánico fósil denominado leonardita principalmente, y en menos grado del humus de lombriz. A juicio de especialistas entrevistados, los ácidos húmicos y fúlvicos, tienen la virtud de mejorar el suelo, desarrollar mejor las plantas y hacerlas más resistentes

a condiciones de estrés, en el reportaje abordamos las forma de aplicación y el óptimo de dosis. Y finalmente el agua llegó, pero no en la estación que esperábamos, al menos para los frutales. La producción frutícola en variedades que están en flor, como cerezas, arándanos y manzanos, que representan a más del 50% de la producción de frutas en la Región de Ñuble, se van a ver afectadas este año en rendimientos por una primavera en exceso lluviosa y con bajas temperaturas. Se estima que en cerezos se pueden prever bajas de producción de 30 a 40%. Exámenes de fertilidad permiten, a inicios de temporada, planificar y aplicar correcciones que marcan diferencias claras a la hora de cosecha. ¡Ahora a disfrutar de este número!

DIRECTORA

PERIODISTAS

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Antonieta Soto Trombert

Antonieta Soto Trombert

Enrique Puentes Garrido

Claudia Wörner Lavín

Constanza Galaz Rodríguez

Sergio Bustos Grandrón /RevistaGrupoAgro

José Luis Montes

FOTOGRAFÍAS Jorge Olivares González

18 de septiembre 210, Chillán antonietasoto@codigoc.cl +56 9 83602719

@codigoc1

FOTOGRAFÍA DE PORTADA revistagrupoagro

María Jesús Letelier Prieto

Prohibida toda reproducción total o parcial del contenido.

revistagrupoagro.cl

5


EN TERRENO

ÁCIDOS FÚLVICOS Y HÚMICOS

PERMITEN AUMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL CAMPO

L

os ácidos fúlvicos y húmicos se extraen de un material orgánico fósil denominado leonardita principalmente, y en menos grado del humus de lombriz. Toda la literatura indica que son potentes aliados de la agricultura y en Ñuble contamos con un investigador especialista en el tema, que durante la última década se ha transformado un referente internacional validando el uso de estos componentes. Se trata del investigador de INIA Quilamapu Juan Hirzel Campos, agrónomo doctorado en fertilidad de suelos y manejo nutricional de plantas, quién señala que los ácidos húmico-fúlvicos, tienen la virtud de mejorar el suelo, desarrollar

6

mejor las plantas y hacerlas más resistentes a condiciones de estrés. “A nivel de campo en INIA hemos evaluado unos 5 a 6 productos húmico-fúlvicos en los últimos 10 años. En algunos de ellos repetimos evaluación durante varios años. Lo que hemos observamos, en general, es un incremento en la masa de raíces de 10 a 15%. Principalmente las raíces finas, que hacen el trabajo hormonal, es decir que son la maquinaria importante de trabajo de la raíz. A nivel aéreo hemos observado del orden del 20 al 30% de aumento de masa foliar, respecto a los controles sin aplicación. Hemos visto también incremento de calibre de

fruta, mejoras en la cuaja, mejoras en la sanidad de la planta y en la defensa frente al estrés ambiental”, señala el especialista. Nos comenta en este último aspecto, que plantas tratadas con estos ácidos debido a su aumento de raíces, presentan en los tiempos más calurosos del verano, un grado menos de temperatura en las hojas que plantas no tratadas. Esto ocurre porque la planta aumenta su capacidad de absorción de agua, con lo que se refrigera y se defiende del estrés ambiental. También la raíz en su función hormonal, ayuda a las plantas tratadas con la resistencia al frío.


Juan Hirzel, investigador de INIA Quilamapu

“LOS ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS TIENEN MUCHAS VENTAJAS QUE VAN ASOCIADAS A LA FERTILIDAD DEL SUELO Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PLANTAS. PRODUCTOS HAY VARIOS, QUE ESTÁN EN MANOS DE DISTINTAS EMPRESAS. HAY DISTINTAS CONCENTRACIONES Y SOLUBILIDADES. DIFERENTES GRADOS DE FINEZA EN LA EXTRACCIÓN, Y MARCAS. DISTINTOS PRECIOS” AFIRMA HIRZEL RECALCANDO QUE: “EL PRODUCTOR TIENE LA POSIBILIDAD DE ELEGIR COMO USARLO Y LO IMPORTANTE ES QUE LO EMPLEE”.

APLICACIONES “Básicamente se aplica al suelo. Se emplea en período previo al crecimiento de la raíz en frutales como arándanos, cerezos, manzanos, kiwis, nogal, avellano, europeo, ciruelo, peral y otros. Se debe aplicar en primavera (fines de septiembre o inicios de octubre), antes que comience el crecimiento inicial de la raíz. Esto ayuda a que despierte la raíz. Si la raíz despierta con mayor actividad, tiene mayor acción hormonal y ello potencia la cuaja, tenemos mayor cantidad de frutos por planta y frutos de mayor tamaño asociado al mayor número de células por fruto, con ello estamos ganando en productividad”. Agrega que un segundo período de aplicación de estos productos debe realizarse al término de la cosecha. “Cuando a una planta le sacamos todos los frutos, baja la capacidad de trabajo porque descansa (Baja la actividad fotosintética). Entonces aplicar un ácido fúlvico o húmico en ese período va a aumentar la actividad de las

raíces, y con ello incrementa la acción hormonal, estimulando una mayor fotosíntesis. La planta crea más carbohidratos de lo que haría en un ambiente normal y por lo tanto va a generar muchas más reservas para la siguiente temporada”. El investigador agrega que si bien se aplica básicamente a suelo, también se pueden hacer aplicaciones de complemento vía foliar, para lo que se requiere de un producto mucho más diluido: “Hablamos de concentraciones de 0,1 o 0,2%. Es decir 100 ó 200 cc o gramos por cien litros de agua. Se aplica una vez por semana y actúa como bioestimulante, es decir gatilla fenómenos o procesos internos de la planta que ayudan a que esta se defienda mejor del estrés ambiental, por ejemplo del exceso de temperatura, de radiación, falta de agua, ataques de patógenos. La planta se defiende mucho mejor de cualquier factor biótico o abiótico que la esté afectando y que puede reducir su desempeño”.

7


“Hay mayor desarrollo de la masa de raíces y de la parte aérea. Mejor productividad, mejor calidad y vida post cosecha. Los ácidos húmico y fúlvico tienen muchas ventajas que van asociadas a la fertilidad del suelo y la productividad de las plantas”.

HUMUS DE

LOMBRIZ Consultado sobre si estos ácidos húmicos y fúlvicos también pueden ser aportadas con humus de lombriz nos aclara que: “La leonardita es la fuente por excelencia, y otra es el humus de lombriz que también es natural, pero que tiene una composición diferente. En humus de lombriz cuando hablamos de kilo a kilo, no es tan potente como la leonardita. Regularmente con una leonardita de buena calidad y alta concentración, tenemos que aplicar 20 a 25 kilos por hectárea en cada aplicación. Si viene en formulación líquida la dosis es cercana a 50 litros, ya que cuando un sólido se transforma en líquido se debe bajar la concentración para que sea soluble”. La leonardita es materia fósil natural de más de 10 mil años que se genera en la naturaleza, en ambientes fríos y húmedos que están en el cordón del Hemisferio Norte y se concentra en países

8

como Canadá, Estados Unidos , Alemania, Francia, algo hay en España, en China y Rusia, explica Juan Hirzel. “El compuesto fósil natural se llama leonardita. Es por esencia el yacimiento natural del humus que se ocupa con fines agrícolas. Para extraerla y hacerla útil para la agricultura se requiere una extracción básica”.

LA VIDA

DEL SUELO “La materia orgánica es un recurso que se va agotando en el tiempo, en la medida que no se realizan las labores necesarias o adecuadas para mantener o aumentar este componente del suelo. La normalidad de los suelos agrícolas del mundo, es que la materia orgánica vaya decayendo producto de la continua agricultura. Del exceso de agricultura con-

vencional, sin prácticas de manejo sustentables. Sin agregación de compuestos ricos en materia orgánica”, comenta el investigador. “Normal es el uso de químicos, la predación constante, la mecanización. Cada vez que uno trabaja con maquinaria el suelo, está degradando la materia orgánica, porque activa la degradación, la materia orgánica sufre tasas más rápidas de degradación que lo que ocurre en la naturaleza. Cuando se pierde materia orgánica en el suelo se reduce la capacidad de hacer producir, es decir se pierde fertilidad del suelo, agrega que si no contáramos con técnicas de mejoramiento genético (producción de nuevas variedades de especies de semillas o de propagación vegetativa), fertilizantes, pesticidas y manejo, la producción natural sería más baja debido a que hay menos materia orgánica en el suelo.


TAMPONEADO O EFECTO BUFFER Otra particularidad de los ácidos fúlvicos y húmicos es que cuentan con moléculas que tienen una propiedad de adquirir o bloquear sustancias externas: “Como los ácidos húmicos son moléculas carbonadas de larga cadena, tie-

10.000

nen muchos radicales expuestos. Mucha carga expuesta. Cuando estas cargas llegan al suelo pueden reaccionar con las cargas libres, ya sea de pesticidas, compuestos tóxicos, de nutrientes que estén en exceso. Los puede capturar y blo-

quear, eso es un buffer, es la capacidad de tamponear de regular el exceso de algún elemento que podría ser nocivo o dañino” Por: José Luís Montes

La leonardita es materia fósil natural de más de 10 mil años que se genera en la naturaleza, en ambientes fríos y húmedos. que están en el cordón del Hemisferio Norte y se concentra en países como Canadá, Estados Unidos , Alemania, Francia, algo hay en España, en China y Rusia.

HERBICIDA

Líderes en estrategia antirresistencia y control de malezas gramíneas • Solidez y confianza en el control de ballicas resistentes. • Alta selectividad. • Expertos en barbecho químico.


A RAÍZ DESNUDA

DE DULCE Y AGRAZ

FERNANDO

LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA PUEDE SER EL SELLO DE LA REGIÓN DE ÑUBLE "Señala que todo productor del agro requiere de apoyo estatal y que en el sector de los medianos la gran brecha es investigación, tema en que hay demanda insatisfecha relacionados con mecanización de cosecha, uso de agua y otros temas eficiencia".

Con experiencia en más de 10 rubros frutícolas, ganaderos y de producción anual piensa que para invertir en agricultura hoy, hay que tener en cuenta el tema de mano de obra y el cambio climático: “he conocido proyectos para la zona que van desde las paltas a las ciruelas”.

10


“Tuve la virtud de comprender que con el poco terreno, tenía que pensar en rentabilidad”.

F

Fernando Enrique Rodríguez Toro, agricultor de San Ignacio, es un ejemplo de superación y visión. Partiendo de cero, en 25 años, ha logrado hacerse de un patrimonio hortofrutícola interesante y hoy maneja 300 hectáreas propias, donde el secreto ha sido ir a la vanguardia en temas de elección de los cultivos y uso tecnología, conforme a las posibilidades. Aciertos como establecer en el momento preciso, frambuesas, espárragos y arándanos, le permitieron un punto de equilibrio y ahora su meta es crecer más en eficiencia, que en superficie.

El productor de 61 años, es hijo de un matrimonio de profesores con raíces en la ruralidad. Casado con Betsy Angélica Moraga, dos hijos, Fernando y Cristián, además ha sido dirigente gremial y ha incursionado en política, como concejal en San Ignacio, en el período alcaldicio pasado. Ahora dedicado de lleno a la agricultura, puede hablar con propiedad desde la experiencia de un mediano productor de la Región de Ñuble, de las necesidades y perspectivas del rubro.

Por problemas económicos debió interrumpir sus estudios de Agronomía en la Universidad de Concepción y comenzó en la década de los 90 un capítulo en la pequeña agricultura, en un panorama adverso, trabajando 10 hectáreas. Luego ejerció como empleado en campos ajenos y como productor y repartidor de leche. Su primer logro fue consolidar una hectárea de frambuesas: “Tuve la virtud de comprender que con el poco terreno, tenía que pensar en rentabilidad”.

11


CLARIDAD DEL

PROYECTO ¿Cómo se enfoca en la actualidad su proyecto agrícola? “Estoy trabajando principalmente con plantaciones de arándanos (27 Has. Para llegar a 70), espárragos (30 Has. Con 4 orgánicas) me quedan algo de frambuesas (4 Has. arrancando 12) y nogales (30 Has) Esos son los cultivos permanentes, los perennes. Y lo otro, sigo haciendo ganadería en pequeña escala. Más que todo, porque creo que uno debe simular lo más posible a la naturaleza, y en la naturaleza ocurre de todo, creo que entre las rotaciones se debe pasar por los potreros con animales. Por eso por más que una razón económica de producción ganadera, mantengo siempre dentro de mi rotación, una cantidad de animales”. ¿En qué superficie? “Debo tener alrededor de 300 hectáreas… propias la mayoría”. Y cuál es la idea… ¿Seguir creciendo? “No. Yo creo que al contrario. Tengo más tierra de lo que puedo controlar y manejar bien. Mi proyecto consideró instalar las unidades productiva cerca de sectores poblados con existencia de mano de obra y con un clima que me permi-

12

tiera manejar distintos cultivos complementarios. Estoy en Chillán Viejo en los Colihues; Libuy en Bulnes y en San Ignacio en sector Santa Juana, que es mi campo principal. Eso se cumplió y ahora con la superficie con la que cuento, creo que puedo llegar a un equilibrio”. Hace dos años usted recomendaba como inversión agrícola para la zona el cerezo bajo techo plástico... ¿cómo ve hoy el panorama? “Si tuviera tierra, agua y clima, hoy buscaría a lo mejor, otras cosas. Porque los cerezos ya están llegando al máximo de su capacidad. Trataría de buscar algún cultivo que no dependa tanto de la mano de obra, porque hoy muchos proyectos quedan fuera, por no tener la mano de obra en el momento de las cosechas. También por el costo que esto implica, que es muy alto. Miro con interés, en esta perspectiva, por la posibilidad de mecanización, los frutos secos. Muchos se fueron a plantación de avellano europeo, también se han puesto nogales. Pero aún no hay un panorama claro con huertos maduros que aseguren rendimientos, por lo que hay que estar atento. Igual pienso que aún algo se puede hacer con cerezos”.

27 70 “Estoy trabajando principalmente con plantaciones de arándanos (27 Has. Para llegar a 70)

30 has Espárragos (30 Has. Con 4 orgánicas)

4 has

me quedan algo de frambuesas (4 Has. arrancando 12)

30 has Y nogales (30 Has)


"Reconoce que ha tenido ĂŠxitos y fracasos, pero ha sabido salir adelante ante la adversidad"


¿Cómo viene en naipe para la pequeña y mediana agricultura en este segundo Gobierno de Sebastian Piñera? “Creo que ha sido lenta la recuperación. Al parecer era más grave la situación económica del país que lo que nosotros la veíamos y yo creo que el propio Presidente tampoco tenía todos los datos para hacer este análisis. Creo que se encontró con sorpresas grandes cuando llegó al Gobierno, pero ya se ve que se empieza a mover la economía. Pienso que el origen de esto, en parte, es que en el Gobierno de la señora Michelle, la mayoría de los empleos que se crearon fueron empleos fiscales y esos no son pro-

ductores de riqueza, esos gastan las riquezas que otros producen, y muchos de ellos, a lo mejor, eran injustificados. Entonces ahí hubo gran gasto fiscal y la balanza se desequilibró, como es conocido. Este año me imagino que va a empezar a movilizarse. Hay que considerar también efectos negativos y positivos internacionales que tienen que ver con las políticas de Trump, como la valoración del dólar frente a todas las monedas. Hemos logrado un 20% más de valor del dólar de lo que teníamos a principios de año, lo que es bueno para el sector. No va a ser fácil la recuperación del país”.

¿Por qué? Hubo muchos cambios en el Gobierno anterior y creo que han causado un efecto muy negativo porque se ha perdido algo esencial que son las reglas claras y estables en lo laboral y tributario, por ejemplo. Esos factores son los que a uno le permiten proyectarse como empresa. Cuando las normativas son claras, uno se pone a trabajar basado en eso. Para nosotros fue muy difícil asumir todos estos cambios, y creo que muchos, entre ellos yo mismo, nos hemos complicado y nos han causado un trabajo adicional administrativo de un montón de cosas.

ÑUBLE

REGIÓN Siendo agricultor “nacido y criado” aquí en Ñuble... ¿Cuáles cree que son los desafíos agrícolas de la nueva Región? “Independiente de lo que ocurra con la Región que es una forma distinta de la administración, yo creo que la intervención del Estado en la zona pasa por el imperativo de avanzar en aspectos tecnológicos.

14

Tenemos que mejorar la productividad, nuestra actividad y la de nuestro personal, porque ahí es donde se nos elevan los costos. Como ejemplo, un cosechero hace 100 kilos día, cuando puede cosechar 300. Tenemos que mejorar el beneficio tanto del cosechero, como del empresario. A la gente no podemos multiplicarla, lo que tenemos que multiplicar es la eficiencia.


15


En ese sentido es donde el Estado tiene que poner muchos recursos para la investigación. Entidades como el Inia y las universidades, tienen que desarrollar los estudios que sean necesarios para mejorar nuestra productividad, que en este rubro es muy mala. Somos muy ineficientes en el manejo de nuestros recursos. Le pongo el caso del agua, nosotros necesitamos más agua o necesitamos administrar bien el agua. Hay un desafío de usar bien los recursos disponibles. Esa perspectiva es la otra forma de mejorar y crecer... Claro. Uno de los recursos que estamos manejamos muy mal es la gente. La gente podría recibir más beneficios directos. No sé cuántas veces he pedido al Inia que nos hagan un estudio ergonométrico de cómo y porqué la gente puede mejorar su productividad en cosecha. Eso permitiría aumentar la cantidad de huertos. Hay que apoyarse con aspectos mecánicos, robótica… eso es lo que se hace en el mundo. Chile es un gran consumidor de tecnología, pero ninguna de la tecnología se

16

desarrolla aquí. Lo que llega debe ser adaptado a nuestra situación. Los pooles de maquinaria agrícola, de la genética de las plantas. La de vacunos, cerdos, pollos. Todo viene de afuera y se adaptan aquí. Pero no se desarrollan cosas propias. En el caso de la fruta cuando se habló del maqui, de la murtilla y el calafate, que tienen más antioxidantes que el arándano, no fuimos capaces de colocarlos en el mercado, o desarrollar mercado. Se logró separar algunas variedades de murtilla y maqui, pero no han prendido los cultivos, porque no tenemos un desarrollo tecnológico que permita avanzar y tampoco un desarrollo de estrategias comerciales para introducirlos en el mercado. Así como se respalda al pequeño productor a través de Indap... ¿qué podría hacer el Estado por el mediano? Yo creo que todos necesitamos algún tipo de ayuda, de distinta forma, alguna será financiera, otra tecnológica o de otro tipo. Creo que agrupar los productores medianos pudiera dar un resultado, en el sen-

tido de poder competir mejor con los grandes. El gran problema de Chile es la distribución de la riqueza. Gracias a Dios, todavía la tierra no se concentró en lo que respecta producción agrícola como está ocurriendo con las forestales. Hay que agrupar a los que están haciendo lo mismo. Los ejemplos como el de Colun en el sur, o las viñas de Capel en el norte, hicieron cooperativas, que es un tipo de organización productiva que permite contrarrestar a esta gente que tiene todo el poder económico en el país.


DIFERENCIACIÓN PRODUCTIVA

DE ÑUBLE ¿Por dónde debe ir la diferenciación productiva de la Región de Ñuble? Un buen ejemplo es lo que sucedió con las viñas del Valle del Itata. Hace 3 a 4 años andaban todos desesperados porque no valía la pena cosechar la uva. Hoy lo que están haciendo con esa uva y la tecnificación, ha cambiado el panorama. Ahora compiten con las viñas grandes. Les faltaba incorporación de tecnología y apoyo, para juntarlos a discutir sus problemas. Diferenciaron y potenciaron un producto único local. En arándanos donde Ñuble es la principal Región productiva del país, falta un trabajo de

los productores para pararse mejor frente a la industria y valorar la calidad productiva. Y en el tema productivo ¿cree que la huella va por la producción orgánica o la transgénica? El mundo está virando a las cosas naturales. Se superó una etapa que iba en la lógica de la disponibilidad de alimentos. Hoy la gente que tiene poder adquisitivo está buscando consumir alimentos de calidad. En eso está el mundo hoy. Nosotros gracias al clima y las condiciones que tenemos, podemos producir alimentos sin apli-

cación de tantos químicos, que resulten inocuos para la salud. Yo creo que el sello de la Región de Ñuble va más por los orgánicos que los transgénicos. En mi caso, estoy transformándome en orgánico. Pero en esto hay una responsabilidad grande, hay que ser estrictos en el tema para que el país se valide como productor. Una persona que está comprando orgánicos algo confía en que se cumple un proceso y eso es un tema delicado, donde no caben las típicas cuchufletas. Pienso que la producción orgánica puede ser un sello de la Región de Ñuble. Por: José Luis Montes

“El mundo está virando a las cosas naturales. Se superó una etapa que iba en la lógica de la disponibilidad de alimentos".


GANADERÍA

PURINES

UN ALIADO PARA L A RENTABILIDAD DEL PREDIO

H

Hace tiempo que cambió la mentalidad de producción en los predios agrícolas y ganaderos. Cada vez más, lo que se produce es el producto principal y los desechos dejaron de serlo para transformarse en subproductos o insumos. El caso más patente es el de los purines, la mezcla producida por las excretas animales y el agua utilizada en el lavado de las instalaciones de un plantel ganadero. Hoy, los purines son

18

considerados un sustrato que permite la reutilización de sus nutrientes y por ende, un aliado en la fertilización de las praderas, con el consiguiente ahorro en agroquímicos y un menor impacto en el ambiente, ya que sin tomar en cuenta la cantidad de agua que tengan, tienen una alta carga de nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y magnesio y permite generar un importante ahorro en el uso de productos.

Los purines son considerados un sustrato que permite la reutilización de sus nutrientes y por ende, un aliado en la fertilización de las praderas.

Se estima que una vaca de entre 400 a 600 kilos, puede generar un volumen de purines cercano a 100 kg/día, lo que significa varias toneladas anualmente. Pero, ¿basta con recolectarlos y lanzarlos al campo? Además de los nutrientes, los purines pueden generar un impacto negativo en el medio si se descargan en cuerpos de aguas superficiales o subterráneas sin tratamiento previo. Este es entonces el primer requeri-


miento a tener en cuenta para su uso. Enviar estos purines a los cursos de agua implica realizar tratamientos para acatar la norma; una alternativa rentable es usarlos para mejorar las propiedades físico químicas del suelo y potenciar la adquisición de materia orgánica, especialmente en suelos pobres o degradados. El Dr. José Celis Hidalgo, académico e investigador del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Concepción, indica que los purines son biofertilizantes ricos en nutrientes (como nitrógeno, fósforo y potasio) que necesitan los cul-

tivos para su crecimiento, y altos en materia orgánica que requiere el suelo para su sostenibilidad. “Su aplicación al suelo como riego ha sido desde hace tiempo una práctica muy común en Europa y Norteamérica, ya que provee los nutrientes y agua que el cultivo o la pradera necesita, siendo una excelente alternativa para reducir los costos de fertilización y poder reciclar los residuos que se generan dentro del mismo predio. En Chile, ante la cada vez más recurrente escasez de agua debido al cambio climático, el riego con purines puede ser sin duda una técnica muy conveniente de explorar por parte de los agricultores”.

Según el Dr. José Celis, Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Ambientales, la aplicación de purines mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, junto con brindar los nutrientes que el cultivo o la pradera requieren para su crecimiento y desarrollo. Los estudios realizados a nivel local han revelado que la incorporación de materia orgánica en diferentes tipos de suelos aumenta la aireación, mejora la retención de humedad, mejora la estructura del suelo y aumenta la actividad de los microorganismos. La evidencia muestra que después de 5 años de aplicaciones continuas tiende a disminuir la densidad aparente, lo que en otras palabras significa que aumenta la compactación de las partículas del suelo, por lo que es recomendable pasar por el potrero un arado cincel. Del mismo modo,

después de un tiempo de aplicaciones constantes, tiende a aumentar la acidez del suelo, lo que se puede contrarrestar con un encalado, es decir con adición de yeso al suelo. Por otro lado, es necesario controlar que las aplicaciones de purines no saturen el suelo con nitrógeno, pues al transformarse en nitrato, pasa a ser muy móvil y puede llegar a contaminar las napas subterráneas. Esto se puede evitar a través del balance del nitrógeno, que consiste en equilibrar las demandas de este elemento por el cultivo con los aportes por parte de los purines. De ahí, se puede calcular la dosis a aplicar. Para ello, es recomendable realizar periódicamente un análisis químico del suelo, donde se pueden vislumbrar los contenidos de nitrógeno, fósforo y potasio, junto con el pH, la densidad aparente y la porosidad. En el Reino Unido,

400 600

José Celis Hidalgo, Doctor en Ciencias Ambientales y profesor del departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Veterinaria de la UdeC.

el código de buenas prácticas agrícolas señala que la dosis no debe superar los 250 kg N/ha/año, y si se trata de zonas vulnerables (donde los acuíferos no están muy profundos) no debe sobrepasar los 170 kg N/ha/año. En Chile, la legislación no tiene atribuciones sobre la cantidad de purines a aplicar, sino que apunta primordialmente a evitar la contaminación de los cursos superficiales de agua (Decreto Supremo 90) y aguas subterráneas (DS 46). Hace falta una norma que regule la aplicación de purines al suelo, como la que existe en el extranjero. Hace algún tiempo, el SAG propuso la necesidad de emitir una norma pero a la fecha no hay novedades. Perfectamente se podría tener una norma, según el tipo de suelo, pues no es lo mismo un suelo arenoso que uno franco u otro arcilloso.

Se estima que una vaca de entre 400 a 600 kilos, puede generar un volumen de purines cercano a 100 kg/ día, lo que significa varias toneladas anualmente.

19


“El beneficio es tremendo, el cuidado que hay que tener es que no se produzcan escurrimientos, ni las aguas lleguen a ningún canal para que no se contaminen los pozos ni las capas de agua; pero no tenemos ese problema porque no se echa mucha agua, se usan principalmente los sólidos que es lo que uno desea y eso anda espectacularmente bien”. Margarita Letelier, Agricultora de Ñuble.

RESULTADOS

COMPROBADOS Para Margarita Letelier, agricultora de Ñuble, su experiencia en este sentido ha sido muy positiva. “Nosotros partimos con esto por el año 85, cuando mi papá postuló a un fondo de riego, y uno de los beneficios asociados fue la construcción de un pozo donde se acumulaban los purines”. En su primera etapa, se hicieron estanques acumuladores para el guano, que les permite regar los purines o sacarlo para esparcirlo. Aunque existe la posibilidad de agregar filtros y tamices, la productora indica que lo mejor es seguir trabajando sin grandes costos, ya que no existe apoyo de ninguna clase; depende de la buena voluntad o el beneficio que cada productor le pueda encontrar. “Pero el beneficio es total. Uno podría llegar a fertilizar

20

con puro guano de las vacas; el uso de purines bien realizado, sin contaminar cursos de agua, es fantástico”. Con la experiencia que le dan más de 30 años en estas prácticas, Margarita Letelier comentó que uno de beneficios que ha visto es que a largo plazo han aumentado los niveles de fósforo en el suelo. “Donde se hace este manejo, en algunos casos los niveles subieron desde un punto tan bajo como 4 partes por millón (ppm) a otros que hoy pueden alcanzar 30 ó 40 ppm. Para operar, indica, se acumulan los purines en los fosos durante la temporada invernal y en verano se riegan todos los potreros que lo requieran en el predio de

80 has. usando los purines a través de riego tendido. Otra modalidad, dice, es utilizar un carro purinero. “El beneficio es tremendo, el cuidado que hay que tener es que no se produzcan escurrimientos ni las aguas lleguen a ningún canal para que no se contaminen los pozos ni las capas de agua; pero no tenemos ese problema porque no se echa mucha agua, se usan principalmente los sólidos que es lo que uno desea y eso anda espectacularmente bien”, cuenta, con buenos resultados a lo largo del tiempo. “Teníamos suelos en que pensar en tener cualquier cultivo era para darse cabezazos y hoy son suelos muy productivos, similar a los suelos de buena calidad de otros sectores. Cato es un sector de suelos complicados, de buenos


suelos, pero complicados, con mucha piedra, greda. Tenemos trumao con piedras y para este suelo es maravilloso, porque se arregla mucho”. Obviamente, cuenta, el beneficio no se remite sólo al fósforo; “lo que aumenta tremendamente es la materia orgánica disponible, que genera una mejor captación y retención de agua en los suelos que antes tenían muy poca capacidad”. Por ejemplo, recuerda, en maíz con riego tendido, la cosecha necesitaba 7 riegos mientras en áreas de mejores suelos sólo se requerían 4 riegos. “Se sacaba el maíz con 7 riegos y además los rendimientos eran malos: hoy tenemos 4 riegos y un rendimiento bastante similar a los de un suelo de muy buena calidad, porque dura más la humedad en el suelo".

7— 4 “Se sacaba el maíz con 7 riegos y además los rendimientos eran malos: hoy tenemos 4 riegos y un rendimiento bastante similar a los de un suelo de muy buena calidad, porque dura más la humedad en el suelo".

21


EL NITRÓGENO

FIJA LA CUOTA El investigador de la Universidad de Concepción, indicó no obstante, que es importante considerar “que el aporte de nutrientes a praderas y cultivos debe basarse en que las cantidades a aplicar de purines deben estar en equilibrio con los requerimientos de los cultivos donde se aplicarán, evitando concentraciones excesivas de nutrientes y escurrimiento. En otras palabras, las cantidades de nutrientes que se van a aplicar al suelo deben ser iguales a las demandas de estos por parte de las plantas”.

Para realizar una aplicación apropiada, Celis recomienda una solución práctica, realizando un balance de nitrógeno. “Dado que el nitrato es más móvil que el fósforo y el potasio, su control es vital para evitar contaminar las napas subterráneas y evitar su excesiva pérdida por volatilización y/o escurrimiento superficial. El fósforo y el potasio tienen baja movilidad en el suelo, por lo que si hay un buen control del nitrógeno, éstos no pasan a ser un problema. A fin de cuentas, el balance del nitrógeno define la dosis de aplicación de los purines y evita malas decisiones en los volúmenes de riego a los cultivos y praderas”. Y es que, mientras una aplicación balanceada de purines es un gran aporte en términos de rentabilidad, economía y aporte al suelo, una mala aplicación puede generar varios dolores de cabeza, debido a distintos factores como el desconocimiento del aporte nutricional que se está incorporando al suelo, la respuesta del suelo, distinta dependiendo de sus características, condiciones de los equipos, época de aplicación y formas de aplicación, entre otras. “La mayoría de los problemas por aplicación de purines se de-

22

ben a inadecuadas prácticas de manejo, como altas dosis, equipos mal calibrados y aplicaciones en épocas de invierno donde la demanda en los cultivos es más baja”, indica Celis. “Por el contrario, con buenas prácticas ganaderas se puede hacer una adecuada estimación de la capacidad de almacenamiento de los pozos purineros, así como calcular los requerimientos de nutrientes por los cultivos, elegir una apropiada época de aplicación y distribución en un área adecuada, evitando concentraciones excesivas de nutrientes y escurrimiento. En Gran Bretaña, independiente del tipo de residuo orgánico a utilizar, el código de buenas prácticas agrícolas señala que la dosis no debe superar los 250 kg N/ha/año, y si se trata de zonas vulnerables, donde los acuíferos no están muy profundos, no debe sobrepasar los 170 kg N/ha/ año. Los factores climáticos durante la aplicación, como velocidad del viento, influyen en la pérdida por volatilización y olores”. En Chile, la legislación no tiene atribuciones sobre la cantidad de purines a aplicar, sino que apunta primordialmente a evitar la contaminación de cursos de agua superficiales o subsuperficiales.

"El balance del nitrógeno define la dosis de aplicación de los purines y evita malas decisiones en los volúmenes de riego a los cultivos y praderas”


CONSEJOS PARA

APLICARLO Para evitar los problemas derivados de la aplicación, el investigador José Celis recomienda realizar las aplicaciones de purines temprano en la mañana o después de las 16 horas, evitando las horas de mayor calor y disminuyendo las pérdidas por evaporación. Además, sugiere evitar hacer las aplicaciones en días muy ventosos ya que así se reduce el problema de los malos olores a áreas vecinas. El INIA en tanto, a través de su manual de uso y aprovechamiento de purines en predios lecheros, indica que la aplicación de los purines es más eficiente cuando la pradera o cultivo esté en pleno crecimiento, lo que permite el mayor aprovechamiento de los nutrientes aplicados. Sugiere además privilegiar su aplicación en días sin viento y fríos, para evitar las pérdidas de nitrógeno al aire y evitar las épocas de lluvia o de escaso crecimiento de las praderas o cultivos. No es recomendable usar purines en suelos agrietados, o aplicarlos en dosis excesivas, especialmente en sectores arenosos o áreas con altas pendientes y que tengan cursos de agua como esteros o vertientes. Una sugerencia es aplicar al suelo barbechado y sin cubierta vegetal, tras lo cual el uso de una rastra facilita incorporar la materia orgánica al suelo. “Los purines se pueden aplicar mediante carros purineros o equipos de riego por aspersión. También se pueden usar equipos más sofisticados que permiten inyectar el purín bajo la superficie del terreno cuando éste está en barbecho o cuando existe una pradera, -indica José Celis- lo cual optimiza el uso de nutrientes y reduce las pérdidas hacia el ambiente”.

Por: Claudia Worner Lavín


MÁS AGRO

ORAFTI CHILE Y MUNICIPALIDAD DE PEMUCO FIRMARON INÉDITO CONVENIO EDUCATIVO La iniciativa permitirá capacitar a 50 estudiantes de la carrera de Técnico Agropecuario del Liceo Polivalente Tomás Herrera. Si bien la alianza está trazada hasta 2020, se espera que se extienda a futuro.

P

Para una región como Ñuble, un territorio de fundamental vocación agrícola, no sólo es importante dotar los campos de tecnología de punta para mejorar la producción, sino también preparar a las nuevas generaciones para que siempre estén a la vanguardia en este tema. Esa potente arista es la que adoptó como desafío la empresa Orafti Chile, poniendo en marcha un ambicioso proyecto educativo que beneficiará a jóvenes estudiantes de la comuna de Pemuco. Hace unos días, la firma de capitales belga, alemanes y la municipalidad pemucana firmaron un convenio de apoyo educativo y tecnológico que será clave para los nóveles alumnos de la carrera de Técnico Agropecuario que se imparte en el Liceo Polivalente Tomás Herrera de la cordillerana comuna. Mediante este acuerdo, la firma europea que está precisamente instalada en Pemuco, realizará cursos teóricos y prácticos a los alumnos del mencionado establecimiento educa-

24

cional, mediante los cuales conocerán las nuevas tecnologías que se aplican en materia de agricultura de precisión y asimismo, podrán manipular las maquinarias en terreno. Con lo anterior, los estudiantes adquirirán un plus en su formación profesional, lo que les permitirá insertarse con mayor facilidad en el mercado laboral. Al momento de sellar el acuerdo con el municipio, el gerente agronómico de Orafti Chile, Peter Guhl, indicó que este es un programa piloto que busca modernizar la educación técnico agrícola. "Sentimos que la formación tradicional de los estudiantes no cumple con las necesidades que tiene la industria actualmente, por lo que nos propusimos generar una nueva visión al respecto. El proyecto considera que los estudiantes salgan a terreno acompañados por profesionales de Orafti Chile, quienes los van a guiar y enseñar permanentemente", destacó. Consultado por la prensa, el alcalde Johnson Guíñez destacó la

iniciativa concretada y agradeció la buena disposición que siempre ha tenido Orafti Chile para colaborar con la comuna de Pemuco. “Agradecemos a la empresa porque en educación hay mucho por hacer. Es importante destacar que esta idea nació de Orafti Chile, quienes han colaborado mucho con nuestra comunidad en otra iniciativas también”, señaló. En concreto, este proyecto beneficiará a 50 estudiantes del liceo pemucano y si bien está trazado hasta 2020, existe toda la disposición para que el convenio se extienda.

50

Estudiantes podrán capacitarse


AGRO 2.0

SENSORES DE HUMEDAD Y EL IMPRESCINDIBLE SOPORTE TÉCNICO “SE PUEDE LOGRAR HASTA UN 35% E INCLUSO 40% DE AHORRO HÍDRICO”. LA FRASE PARECE IDÍLICA, PERO ES UNA AFIRMACIÓN ABSOLUTAMENTE POSIBLE DE CONCRETAR CON EL USO DE TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS Y CREADAS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO. EFECTIVAMENTE, SIN USO DE LICENCIAS EXTRANJERAS NI CONDICIONADAS A LA DEPENDENCIA DE FIRMAS INTERNACIONALES QUE ENCARECEN LOS COSTOS.

O

Optimizar el uso del agua en las explotaciones agrícolas incrementando su eficiencia y aumentando el rendimiento de los huertos y plantaciones, es factible con el encadenamiento de varios factores y herramientas, siendo los sensores de humedad el elemento clave que permite conocer el estado hídrico de los suelos (tierras con alta variabilidad, en el caso de Ñuble), automatizando el riego de acuerdo a las necesidades y especificidad de cada planta. “Monitorear la humedad del suelo le puede ayudar a cualquier agricultor a tomar mejores decisiones en la programación del riego y determinar la cantidad de agua a aplicar y cuándo aplicarla”, afirma Ronald Leichtle, socio y administrador de LB-TRACK Limitada, empresa de Los Ángeles dedicada a la vigilancia tecnológica y agri-

cultura de precisión, cuyas acciones son ejecutadas con softwares propios y análisis de datos con información geo-espacializada. “Desarrollamos sistemas que apuntan a ayudar al usuario, ya sea agricultor, asesor, o agroindustrias, como es el caso de Orafti, a tomar mejores decisiones con el uso de información que ya existe o que se puede incorporar con el uso de sensores, y de esa manera, ir manejando en forma más fina la productividad de frutales o cultivos de todo tipo”, explica Leichtle, agregando que el sistema informático web que poseen es revisable desde un PC o un celular, donde confluye información que es capturada a través de imágenes satelitales y los sensores de humedad de suelo, datos integrados que permiten definir cuándo, cuánto y dónde regar.

25


“Los sensores son un sistema que permite evaluar la condición hídrica de las plantas, en un punto determinado. Existen hace más de 20 años, pero recién están comenzando a masificarse por una baja en el costo.

26


Lo anterior, parece una definición básica y practicable por todos los pequeños y medianos agricultores que utilizan estos medios tecnológicos. Sin embargo, no siempre el resultado es el esperado, principalmente por la ausencia de lo que es la imprescindible asesoría técnica que complemente la instalación de uno o más sensores en un determinado predio agrícola. Así lo advierte, Stanley Best, investigador de INIA Quilamapu, especialista en riego. “Los sensores son un sistema que permite evaluar la condición hídrica de las plantas, en un punto determinado. Existen hace más de 20 años, pero recién están comenzando a masificarse por una baja en el costo. Pero hay un problema: el entendimiento de cómo usarlos, puesto que un sensor de humedad, no necesariamente es representativo de todo un portal. El botón de riego se aprieta, y abarca a todo el cultivo o plantación, no solo el

COMPO G Agro Oct TT.pdf 1 18-10-2018 12:51:11

sector en donde está ubicado el sensor”, puntualiza el ingeniero agrónomo del INIA, ejemplificando la relevancia que tiene el emplazamiento del sensor, que al no estar en el lugar exacto que represente a la totalidad del cuartel, sencillamente, no logra la funcionalidad ni cumple con las expectativas iniciales cifradas por el agricultor. Por ello, es relevante que exista un soporte técnico que garantice el resultado de la instalación. “Hay sensores de distintos tipos, buenos, malos, pero todos funcionan. El problema es que algunas empresas venden el sensor a un usuario, y le delega a él mismo, el lugar donde colocarlo. Si está mal instalado, entregará datos erróneos, por lo que un tema de mucha importancia a difundir es que al comprar un sensor, antes que todo, hay que definir dónde, y cuántos se van a instalar”, recalca Leichtle, reiterando que un sensor mal instalado, repercute en la posterior errada toma de decisiones respecto al cultivo.


Por eso, no es extraño que algunos agricultores culpen a estas tecnologías por algunas pérdidas en sus predios, pero la razón es la exclusión del componente agronómico que indica dónde se tiene que instalar el sensor. Para ello, hay que caracterizar el sitio o suelo, para definir la ubicación. En esa línea, los suelos son similares a una esponja, que retienen agua. “Hay esponjas que tienen poros grandes y, otras, más pequeños. Estas últimas retienen más el agua. Por eso es necesario conocer la capacidad de almacenamiento de agua de los suelos, la cual varía espacialmente. En función de eso, se conoce dónde y cuántos sensores se necesitan”, añade Leichtle.

COSTO

BENEFICIO Un punto de medición de sensor de humedad tiene un costo aproximado de $ 600 mil, representando un valor accesible en comparación a años anteriores, y considerando el ahorro hídrico que puede generar, que ya está dicho, puede llegar a un 40%. De ahí que los sensores cumplan un rol vital a la hora de evitar la sobrecarga de riego. La cantidad de sensores a instalar depende de la variabilidad del suelo, como es usual en Ñuble (suelos pedregrosos y otros más profundos). Ello, obligar a poner más de un sensor para disponer del manejo. En promedio, un sensor permite monitorear un pivote de cincuenta hectáreas. “Si ya son 60, o 70, dependiendo de la variabilidad de suelo existente, con dos se va concretando mejor puntería”, agrega el administrador de LB-Track.

28

En los frutales, se trata de una tecnología conocida, por la exigencia de manejo fino del riego, pero en los cultivos, incipientemente ya está ingresando con fuerza, a raíz de factores hídricos que van desde la escasez hasta el exceso de agua, y para optimizar el manejo de los equipos de riego. “Los agricultores han hecho importantes inversiones en tecnificar riego para ahorrar agua, porque se conduce agua por cañerías, sin pérdidas en el camino. Esa es una de las razones por las que ha ido en aumento la tecnificación y porque hay muy poca mano de obra de la que hacía el riego. Esos factores han obligado a tecnificar, pero no le está sacando el provecho al riego, porque no tiene los sensores o indicares que le digan cuándo regar y dónde”, reitera Leichtle.

600.000 "Un punto de medición de sensor de humedad tiene un costo aproximado de $600 mil".


“El sensor lo que mide es la humedad de suelo, en un punto determinado (…) la planta al producir transpiración o deshidratar, empieza a concentrar sal en la hoja, generando un potencial negativo. En la medida que se va acabando esa agua en el suelo, la planta genera más energía y hay pérdida de rendimiento, llegando un momento que ya no se le puede sacar agua al suelo y ahí definitivamente se seca”, manifiesta Best, quien entrega otro dato de utilidad productiva: hay sensores portátiles. “Se puede estar ‘pinchando’ el suelo en diferentes partes y con un sensor puedo cubrir varias hectáreas. Por eso, el uso de los sensores depende de la necesidad, y del producto en producción. Si me van a pagar poco, no puedo tener un costo elevado de tecnología para hacerlo bien, y en ese caso es recomendable un portátil, pero por el contrario, pero si tengo un cultivo como el arándano, que es caro, no puedo perder un 20% del cultivo y arriesgar ejecutar cinco o seis riegos desalineados con lo que deberían haber tenido. Por eso, el sensor a usar, depende del producto, heterogeneidad y de la capacidad”, subraya Best. En ese contexto, el INIA ha ido incorporando el conocimiento a través de la agroindustria que posee el soporte técnico asociado. “A través de los agrónomos que están en el día a día con los productores, es más fácil brindar el soporte a los productores, con los departamentos técnicos de las empresas”.

En Chile, existen diez empresas que prestan el servicio integral, considerando servicio técnico (repuestos); y soporte.

TEMPERATURA Algunos sensores además de la humedad, miden la temperatura, que determina la activación o no de una planta. “Si llego y siembro maíz que si no tiene 16 grados de temperatura en el suelo, no va a crecer ni brotar la semilla. Por lo cual, existe riesgo que se pueda podrir. También hay sensores asociados a la conductividad eléctrica, porque no solo se aplica agua, sino también fertilizantes”, afirma Best, quien enfatiza la relevancia de informarse previamente respecto a experiencias previas de sus pares, a la hora de contratar un servicio de estas características. En Chile, existen diez empresas que prestan el servicio integral, considerando servicio técnico (repuestos); y soporte. La agricultura consume (según la FAO) una media del 70% de los recursos hídricos existentes. Dado que es un recurso imprescindible para las explotaciones agrícolas, es necesario optimizar su uso aumentando la efi-

ciencia de riego, de manera que se aumente el rendimiento y se reduzcan los costes. Para ello una herramienta muy útil que se puede utilizar son los sensores de humedad. Actualmente y cada vez más los sistemas de riego están automatizados y se controlan factores meteorológicos (lluvia, viento, temperatura, etc.) mediante estaciones meteorológicas, realizándose un balance hídrico, pero este riego sería mucho más eficiente si se conociese directamente el estado hídrico de la tierra y de esta forma automatizar el riego con las necesidades estrictas de la planta. También le puede ayudar a igualar los requerimientos de agua del cultivo con la cantidad aplicada con el riego; y así evitar pérdidas de agua excesivas. El tener disponible el valor del contenido de agua en el suelo es esencial para ayudar a los agricultores a

optimizar la producción, conservar agua, reducir los impactos ambientales y ahorrar dinero. El exceso de irrigación incrementa el consumo de energía lo que aumenta los costos de agua, incrementa la aparición de malas hierbas, aumenta el movimiento de fertilizantes por debajo de la zona radicular produciendo erosión y como consecuencia la pérdida de partículas químicas beneficiosas para la planta. Por el contrario un riego insuficiente puede reducir significativamente la producción de las cosechas. La medición del contenido de agua del suelo es fundamental para el manejo eficiente de los recursos hídricos. Existen dos tipos de factores básicos a conocer para realizar un riego eficiente, que son el contenido de agua del suelo y su potencial hídrico. Por: Sergio Bustos Grandón

29


FRUTICULTURA

Contra la Lobesia Botrana:

MICROAVISPA CAMPOPLEX CAPITATOR SE UNE A LA LUCHA Una nueva versión de David contra Goliat es la que inició en pequeñas casas de la periferia urbana de Chillán, donde se inició, a nivel nacional, la liberación de los primeros ejemplares de Campoplex capitator, una microavispa que tendrá como misión cubrir el flanco urbano de la pelea contra esta plaga cuarentenaria que afecta a las vides y que por asociación, llegó a afectar las exportaciones nacionales de arándano y cereza.

Las primeras liberaciones corresponden a pupas de la pequeña avispa, que deberán terminar su crecimiento en parrones urbanos de Chillán y desde ahí, parasitar a las pupas de Lobesia botrana para detener su avance. Durante la jornada con que se dio inicio oficial al programa, se realizó la liberación de 600 ejemplares, 200 por vivienda. En cada caso, se instalaron cuatro dispensadores con 50 pupas hibernantes cada uno, los que serán evaluados periódica-

mente por funcionarios del Servicio. Al día 28 de septiembre, eso hacía un total de 1.200 ejemplares liberados, de los 4.000 que se proyectan para Chillán y Chillán Viejo, en un total de 20 viviendas, las que se eligieron en base a las capturas de la última temporada, privilegiando las zonas en que la presencia de Lobesia aún es alta; desde allí, se continuará trabajando para proteger otras áreas donde se requiere controlar el avance de Lobesia desde las zonas urbanas.

“Esta es una nueva arista del control de esta plaga cuarentenaria que es muy invasiva. Encontrar una muestra de Lobesia en la fruta es causa de cierre de mercados; por eso hemos venido al sector urbano, que es donde más nos cuesta controlar la presencia de la polilla de la vid”. Indicó el ministro de Agricultura Antonio Walker

30


ESTA MEDIDA SE SUMA A LAS CONTENIDAS EN LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL COMBATE DE LA LOBESIA BOTRANA QUE CADA AÑO ELABORA EL SAG. ENTRE LAS ACCIONES QUE CONTEMPLA PARA LA TEMPORADA 2018-2019, SE ENCUENTRA LA INSTALACIÓN DE 70.250 EMISORES DE CONFUSIÓN SEXUAL Y DE 1.969 TRAMPAS EN TODA LA REGIÓN DE ÑUBLE.

“Esta es una nueva arista del control de esta plaga cuarentenaria que es muy invasiva. Encontrar una muestra de Lobesia en la fruta es causa de cierre de mercados; por eso hemos venido al sector urbano, que es donde más nos cuesta controlar la presencia de la polilla de la vid”, indicó el ministro de Agricultura Antonio Walker durante el lanzamiento “Hoy se incorpora un nuevo control biológico, único en el mundo; felicitamos al SAG por esta iniciativa que combatirá esta plaga”, destacó. Horacio Bórquez, director nacional del SAG, destacó que la iniciativa suma una nueva herramienta para controlar el problema de Lobesia, una plaga que llegó hace una década y que ha generado problemas serios a la exportación frutícola. El director nacional del SAG señaló que el servicio “está trabajando hace tres años en un programa de control biológico clásico de la polilla del racimo de la vid, a través de la introducción a Chile de un enemigo natural específico de la plaga, que permita reducir sus poblaciones en las áreas urbanas. Este controlador biológico es específico para Lobesia botrana, por lo que se considera como un organismo benéfico para el control de esta plaga en áreas urbanas”. Esperamos que cada vez avancemos para ir bajando la carga de esta plaga que afecta no sólo a la uva sino a otras frutas; dijo Bórquez, recordando que hace poco golpeó fuertemente al arándano.

ATACA SÓLO A

LA LOBESIA Marcos Beeche, investigador de la División Protección Agrícola y Forestal del SAG, destacó que el desarrollo del parasitoide, fue realizado íntegramente por el SAG en el marco del programa oficial de control de la polilla del racimo de la vid, orientado al control de la plaga en parronales familiares en zonas urbanas de tal forma que se pueda mejorar su condición sanitaria. “La estrategia de control de Lobesia botrana ha sido de carácter integrado, incorporando diferentes estrategias de control”, indicó Beeche. En esta estrategia, la forma predominante ha sido la utilización de confusores sexuales a través de trampas instaladas en los huertos productivos, donde se han logrado muy buenos resultados, “pero donde hemos tenido las mayores dificultades ha sido en las áreas urbanas donde la Lobesia tiene un repositorio, por lo que esto ha sido nuestra prioridad. El uso de Campoplex es la primera iniciativa de control biológico clásico a través del uso de un enemigo natural específico de Lobesia botrana. No ataca a ninguna otra especie de polillas ni mariposas y ha sido el resultado de varios años de trabajo de nuestros especialistas del SAG con el aporte de

investigadores de la universidad de Pisa, en Italia, que nos han asesorado”, destacó Beeche. Precisamente, Pisa es la cuna de campoplex, donde en el año 2016 se hicieron colectas de la avispa en áreas silvestres cercanas a la ciudad donde también Lobesia está presente de manera silvestre. “De acuerdo a antecedentes técnicos y científicos, este insecto debería ser capaz de comenzar a establecerse y comenzar a controlar la plaga naturalmente en áreas urbanas. A modo de ejemplo, en Europa, de donde este insecto es nativo, se han observado niveles de parasitismo del orden del 54 al 56 por ciento, que es muy bueno, nosotros esperamos que los niveles de control en Chile debieran ser

2016

“Cuando se colectó este material el 2016 pasó un período de cuarentena muy riguroso".

31


superiores, básicamente porque no existen enemigos naturales de la avispa, recalcó el investigador. “Cuando se colectó este material el 2016 pasó un período de cuarentena muy riguroso, con sobre 80 generaciones de multiplicación en laboratorio, de tal forma de que fueran individuos totalmente puros y se eliminaran enfermedades o enemigos naturales potenciales que estuvieran asociados a esta microavispa. Eso quiere decir que este controlador biológico no tiene a su vez a sus propios enemigos naturales, por lo que su potencial de asociación con la plaga que queremos controlar es superior, por lo que esperamos que nuestros resultados debieran ser mayores a los que se tienen naturalmente en Europa, donde Campoplex tiene a sus propios enemigos naturales”. ¿Eso no puede ser riesgoso para el medio chileno? “El control biológico es una herramienta y se puede usar bien o mal. Uno de los elementos que consideramos en cuanto a conseguir una herramienta de control biológico fue su especificidad. De hecho, antes de

seleccionar Campoplex como controlador estudiamos alrededor de otras 60 especies y fuimos evaluándolas una a una y eliminándolas de la misma forma hasta llegar a esta especie que es específica para el control de Lobesia botrana. Por lo tanto, el riesgo de que se pueda traspasar a otras especies de polillas es prácticamente nulo. Y eso está indicado en la literatura. Sin embargo, hicimos pruebas de especificidad durante dos años, en que le ofrecíamos a la avispa diferentes especies de polillas nativas para determinar el potencial de ataque y no se detectó nada. Aquí ocurre que hay un reconocimiento muy específico del parasitoide con las larvas de Lobesia, aparentemente huelen las fecas de la larva y sólo atacan a lo que huela como Lobesia botrana, el resto no le es atractivo, es como si lo identificaran con una huella digital, lo cual es muy bueno desde un punto de vista de control biológico y desde el punto de vista ambiental, y una pesadilla desde lo que significó el trabajo de laboratorio; porque la posibilidad de replicar este tipo de insectos con tecnologías tan complejas en laboratorio es extremadamente difícil, y de hecho, esta es la primera experiencia mundial

en que un equipo de trabajo logro criar Campoplex capitator; incluso los especialistas de Pisa no lo habían logrado, por lo que incluso es posible que estas técnicas de control biológico que nosotros desarrollamos en laboratorio las puedan empezar a utilizar en Europa para el control biológico en huertos de vides bajo el esquema de agricultura orgánica”, comentó Beeche.

Marcos Beeche, investigador de la División Protección Agrícola y Forestal del SAG.

32


33


56% Este insecto deberĂ­a ser capaz de comenzar a establecerse y comenzar a controlar la plaga naturalmente en ĂĄreas urbanas. A modo de ejemplo, en Europa, de donde este insecto es nativo, se han observado niveles de parasitismo del orden del 54 al 56 por ciento, que es muy bueno.

34


MARZO SE ANALIZA

EL ÉXITO DEL PROGRAMA Por tratarse de un programa piloto, los resultados se analizarán en distintas etapas. En una segunda etapa se iniciará la liberación de ejemplares adultos de Campoplex y en el mes de marzo, se espera tener los primeros resultados sobre el establecimiento de la microavispa y su éxito como programa. “Yo creo que es un trabajo que se está iniciando y van a pasar unos años de desarrollo, porque esta es una tecnología única en el mundo, por lo tanto, con los resultados que vayamos encontrando, con las condiciones urbanas de Chile, vamos a ir determinando exactamente cuántos insectos necesitamos por localidad, por propiedad, cuánto vuelan, cuáles son sus líneas de parasitismo y también se podrá determinar nuestros

límites de producción en laboratorio para el futuro”, indicó Marcos Beeche. Hoy por hoy, la producción de ejemplares de Campoplex se realiza íntegramente en los laboratorios de Lo Aguirre del SAG. Por: Claudia Wörner Lavín

“El control biológico es una herramienta y se puede usar bien o mal.


FRUTICULTURA

EL RIESGO DE UNA PRIMAVERA LLUVIOSA EN FRUTALES Richard Bastías Dr. en Fruticultura, especialista en cerezos de la Universidad de Concepción, estima que en este frutal se pueden prever bajas de producción de 30 a 40%. Exámenes de fertilidad permiten, a inicios de temporada, planificar y aplicar correcciones que marcan diferencias claras a la hora de cosecha.

E

l docente e investigador Richard Bastías Ibarra de la Universidad de Concepción, doctorado en Fruticultura, confirma la opinión general de los agricultores que la producción frutícola en variedades que están en flor, como cerezas, arándanos y manzanos, que representan a más del 50% de la producción de frutas en la Región de Ñuble, se van a ver afectadas este año en rendimientos por una primavera en exceso lluviosa y con bajas temperaturas. En este escenario el profesional destaca tecnología disponible, para enfrentar la situación, y salir mejor parados del trance. “Lo principal tiene que ver con la polinización. Como estamos justo en floración. Las abejas que son los agentes polinizadores, requieren de temperaturas óptimas de 18º Celsius hacia arriba, para cumplir bien su tarea que además se ve complicada con las precipitaciones”, señala, agregando que una de las consecuencias “va a ser bajo cuajado de frutos por mala polinización”. En su análisis para tema de las lluvias extemporáneas, existe tecnología preventiva y curativa, como aplicaciones antifúngicas. Pone énfasis en botritis y monilia, que son hongos que en condiciones de humedad y calor pueden traer serios problemas en arándanos y cerezos. O la Venturia en manzanos. “Hemos tenido dos a tres semanas con precipitaciones altas y después períodos de altas temperaturas entonces eso es especial para enfermedades fungosas”. También destaca técnicas que aumentan la cuaja del fruto, como la aplicación foliar de boro y reguladores u hormonas, que extienden la vida del óvulo de la flor, con lo que se amplía la ventana de tiempo, para el accionar de las abejas. Con estas acciones se puede bajar el daño de las primaveras frías y lluviosas. Como una de las soluciones más efectivas, pero a la vez de más alta inversión, menciona la cobertura de techos.

36

50% La producción frutícola en variedades que están en flor, como cerezas, arándanos y manzanos, que representan a más del 50% de la producción de frutas en la Región de Ñuble, se van a ver afectadas este año en rendimientos por una primavera en exceso lluviosa y con bajas temperaturas.

La opinión del experto es que va a ser un año de menos producción de frutas y que en estas situaciones, las enmiendas y manejos, si bien encarecen los costos de producción, se justifican plenamente en lo económico. Señala que se aprecia que en los últimos tres años las lluvias, se están concentrando más en primavera, lo que es un fenómeno climático que hay que tener en cuenta. Afirma que en esta situaciones se debe apoyar al frutal en temas de polinización y fertilización: “El tema fitosanitario es manejable, solo que encarece costos. Pero lo que cuesta manejar es el tema de la polinización y fecundación de la fruta. La lluvia al-


tera el vuelo de las abejas e impide la polinización, pero también las bajas temperaturas asociadas con la lluvia afectan las fecundación de las flores, ya que estamos en días bastante frescos. Hay que tener en cuenta que con buena polinización y no adecuada fecundación, no ganamos nada y quedamos con 0 frutas. En la fecundación un factor clave es la temperatura”.

BAJA PRODUCCIÓN

DE CEREZOS En el tema de los cerezos, que es su especialidad, señala que además de las condiciones climáticas hay otro factor que hace prever que el año viene malo. “La carga de fruta en general viene baja a nivel nacional. En cerezos la fertilidad normal debe ser de entre 4 a 5 pri-

mordios florales, o flores por yema. Este año los análisis que hemos hecho en la zona y otros de la Sexta Región, indican que el índice de fertilidad es de solo 2 a 3 de flores por yema. Ya viene baja la floración… si a eso se agrega baja polinización uno perfectamente puede estar hablando de un 30 a 40% menos de producción de cerezas”. Comenta que esta información se entregó tempranamente a los productores y se debe, en parte, al desgaste que tuvieron los árboles el 2017, en que hubo una producción extraordinaria. Comenta que se exportaron del orden de 180 mil toneladas de cerezos, el doble que en 2016. Otra factor que se suma es el estrés de verano, que implicó que los árboles tuvieran pocas reservas “eso se notó en este año, en una fertilidad de yemas bajita”.

El análisis de fertilidad, señala, es un buen instrumento para tomar decisiones en fruticultura y consiste en abrir las yemas prematuramente y determinar el potencial de flores que trae la planta: “Hacer un análisis de yema no cuesta mucho. Se puede hacer en mayo y uno ve cuánta flor viene dentro de la yema, eso permite medidas correctivas con tiempo”. Respecto a las expectativas, da cuenta que en cerezos se puede esperar este año de 8 a 10 toneladas de fruta por hectárea, pero no de 11 a 15 como proyectan algunos agricultores. En todo caso los más afectados serán los pequeños productores que normalmente están con promedios de 5 toneladas por hectárea“. Ahí se va a producir un problema económico importante”.


En lo que respecta a heladas señala que la precordillera es lo más sensible: ”Hace unas semanas hubo un evento de heladas. La temperatura aquí en Chillán era de 2 grados y en Coihueco registramos de 10 a 15% por ciento de daño por helada. Pistilos necrosados. Estas lluvias de primavera siempre generan riesgo de heladas, porque después de la lluvia se produce enfriamiento evaporativo. Los cerezos son muy sensibles a heladas, basta con 0 grados para estar en riesgo”.

Huerto Empresarial de Cerezos 3X3X10 Richard Bastías señala que hay consenso en que un núcleo productivo empresarial de cerezos se construye en una lógica de 3 hectáreas de superficie, 3 dólares de retorno por kilo y un mínimo de 10 toneladas de producción de fruta.

TECHOS

PLÁSTICOS Una tecnología trascendente para minimizar daños en cerezos y llegar a aprovechamiento máximo de los índices de fertilidad, es el uso de techos en los huertos: “Si mis primordios por yema son bajos, se abren los techos antes de floración para cubrir la flor de la lluvia. Eso ayuda bastante. Pero solo llegamos a cerca de un 40% de la superficie total de cerezos en Ñuble con techo. En la Región deben haber unas 1.300 a 1.500 Has., y esto significa el 12% de la producción frutícola de Ñuble. Tenemos zonas de pequeños productores como en Quillón, donde hay una buena superficie de cerca de 400 hectáreas, pero no hay techos, porque es una inversión grande de 20 a 30 mil dólares por hectárea. Pero un año con lluvia que afecte un 40% de la producción de flor y si después viene lluvia en cosecha que haga perder otro 40% por partiduras, tenemos 80% de pérdidas, que con techo podíamos reducir a un 5% en total… se justifica la inversión”. Por: José Luis Montes

38

Inversión Justificada Las aplicaciones para enfrentar un año como este en cerezos, comenta Richard Bastías, implica una inversión máxima de 600 dólares, pero permite salvar casi una tonelada de fruta, lo que equivale a 3 mil dólares a precio de mercado.

Richard Bastías, de la Universidad de Concepción, especialista en cerezos de y Doctor en Fruticultura.

“Un año con lluvia que afecte un 40% de la producción de flor y si después viene lluvia en cosecha que haga perder otro 40% por partiduras, tenemos 80% de pérdidas, que con techo podíamos reducir a un 5% en total, se justifica la inversión”.


39


INNOVACIÓN

ORQUÍDEAS

D

Desde siempre, símbolo de elegancia y lujo, las orquídeas evocan paisajes exóticos, selvas lujuriosas. Y ese es precisamente el mito que quieren romper José Mella y su esposa Pamela Mena de Chile Orchids. El proyecto, que se enclava en la comuna de Los Ángeles, empezó como un hobby y se extendió hasta lo que es hoy, un cultivo en invernadero que se sustenta gracias a una cadena de producción que se inicia en Costa Rica y termina su proceso en Chile, en la Región del BioBío.

40

EL DESEMBARCO DE UNA COLORIDA MARAVILLA EN EL BIOBÍO Todo partió con una orquídea que compró José, fanático de las flores. Era el año 2013 y la pareja residía en Valdivia, donde él trabajaba en una empresa forestal y Pamela, en un fundo lechero. José se compró una orquídea y empezó a tener problemas con ella, “porque cuando uno no las conoce, tiende a hacer lo mismo que con las otras plantas, ponerla al sol y regarla cada dos o tres días”, cuenta Pamela. Pero empezó a investigar, cambió los cuidados y la salvó. Le gustó, compró otra, a

la que le siguió una tercera y pronto, los dos eran amantes de esta especie tropical. “Un día me dijo: ¿y si compramos orquídeas y las vendemos? La primera compra fue de 200 plantas a un proveedor de Costa Rica y yo creé una página de Facebook para hacer la difusióncuenta Pamela. -Después iniciamos los trámites para profesionalizar este hobby-empresa familiar y con eso partió nuestra participación en ferias en la ciudad de Valdivia. Así empezamos a crecer, compramos 200 más y las vendimos.


Un comienzo tranquilo, a lo que se sumó la construcción de un pequeño invernadero para alojar a estas coloridas visitantes. “El primer invernadero lo construyó él y yo ayudé a poner los plásticos. Era muy chiquitito, de 3 por 6 metros y seguimos vendiendo. Después, la gente nos empezó a pedir flores para los cumpleaños. Mientras tanto, los dos manteníamos

nuestros trabajos, porque seguía siendo un hobby, aunque cada día nos gustaba más y las ventas crecían más”, recuerda entre risas Pamela. “Hasta que un día, José echó abajo el invernadero chiquitito y construyó uno más grande, de estructura metálica y policarbonato; 3 ó 4 veces más grande que el primero y empezamos a plantearnos dedicarnos por completo a esto.

Además, estábamos en contacto permanente con nuestros proveedores de Costa Rica, que nos contactaron para hacer negocios con nosotros, querían asociarse y entrar al mercado chileno. Pero para eso necesitábamos más espacio, así que optamos por Los Ángeles, donde José tenía una parcela con una casa construida, y así es como llegamos a la región”.

"Empezó como un hobby y se extendió hasta lo que es hoy, un cultivo en invernadero que se sustenta gracias a una cadena de producción que se inicia en Costa Rica y termina su proceso en Chile, en la Región del Biobío".

41


DESPEGUE

AL RETAIL Hoy el matrimonio es parte de la sociedad de Orchids Chile, junto a los socios de Costa Rica y un matrimonio en Valdivia, Pablo y Marisol, que se encargan de las labores administrativas, finanzas, distribución, logística y ventas desde el sur del país. En Los Ángeles, a 9 kilómetros de la ciudad, tienen un invernadero de 1.200 metros cuadrados y una superficie ocupada de 300 metros cuadrados, con miles de plantas, lo que les da mucho potencial de crecimiento. Los dos matrimonios suman el 70 por ciento de la sociedad y el restante 30 por ciento es de la empresa en Costa Rica que hace la propagación de las plantas in vitro en laboratorio y que envía las plantas sin florecer. Al llegar a Chile, se terminan las plantas, de la variedad Phalaenopsis u orquídea

mariposa y luego continúa la distribución, entre Arica y Punta Arenas, con canales de distribución por tierra hasta Santiago y en avión cuando las distancias son demasiado considerables. Por estos días, el negocio está haciendo un nuevo despegue, con pedidos que se iniciaron recién en octubre por parte de una tienda de departamentos y ferretería de carácter nacional para sus tiendas de Los Ángeles y siete en Santiago, lo que les está generando un gran volumen de ventas, pero que quizás podría terminar con la participación en ferias para poder enfrentar este creciente volumen de demanda y trabajo, para lo cual están en proceso de armar nuevamente los canales y logística.

José Mella y su esposa Pamela Mena de Chile Orchids.

42

A pesar de la gran producción, que sigue creciendo, el trabajo lo llevan adelante ellos, con apoyo de una persona en Los Ángeles. Pablo y Marisol realizan la distribución y ventas en Valdivia y traslados de las plantas. En el camino, Pamela aprendió a la par de su marido y hoy comparten los cuidados de las plantas, que incluye todo el proceso técnico a cargo de José, quien es ingeniero forestal, y que incluye revisar el ph del agua, los fertilizantes, la temperatura, las combinaciones de nutrientes, etc. Las ventas corren por cuenta de Pamela, aunque indica que en el día a día, ambos realizan todas las labores dentro del invernadero, lo que incluye empalillar las plantas con tutores. Una tarea que han acometido con entusiasmo, y con la fortaleza que da hacer un proyecto de familia.


“A los dos nos apasiona lo que hacemos, es una bendición trabajar en algo que uno ama".

“A los dos nos apasiona lo que hacemos, es una bendición trabajar en algo que uno ama, pero igual es difícil, porque verse todo el día tampoco es taaan bueno”, cuenta entre risas Pamela. “Pero es una bonita experiencia, eso determina todo lo que hacemos, señala. El modelo de ventas es de entrega a distribuidores en algunas ciudades claves, viveros, florerías, y una venta de ejemplares directamente en ferias, lo que además, les ha servido hasta ahora para difusión, carta de

presentación y la creación de muchos contactos. Por el momento, no incluye la venta directa en el invernadero, ya que la presencia de visitas podría poner en riesgo la sanidad de las plantas. Pero aunque cuentan con la capacidad de seguir creciendo, y están entregando plantas en todo Chile, no descartan mirar hacia afuera, aunque de momento, “estamos concentrados en hacerlo bien aquí, que ojalá todo mundo pueda tener su orquídea, porque son plantas adictivas”.


LOS CUIDADOS

DE LA FLOR La orquídea es una flor hermosa, muy generosa, florece una vez al año y a diferencia de las flores que uno ve habitualmente, en que la floración dura unos días, en la orquídea este período puede ir de 2 a 4 meses, hay flores que incluso pueden llegar a 8 meses. Además, hay un mito en torno a que es muy delicada, que necesita riego frecuente. Ellas de forma natural crecen agarradas al tronco y siempre en la sombra, nunca reciben sol directo. Las personas ven en los hoteles, en las películas y asumen que es una planta cara y delicada, pero no es así, así que hemos ido educando a la gente, explicándoles los cuidados de la orquídea; es una planta de interior, por lo que no soporta menos de 15 grados; necesitan luz, pero sin que sea sol directo y regar sólo cuando es necesario, cuando el sustrato está seco, que es una vez a la semana en promedio. Y nosotros queremos que cualquier persona pueden tener una, especialmente si ahora están en Chile y pueden estar al alcance de todos” Por: Claudia Wörner Lavín

44


15ยบ Es una planta de interior, por lo que no soporta menos de 15 grados, necesitan luz pero sin que sea sol directo y regar sรณlo cuando es necesario.


VIDA SOCIAL

Sydney Sánchez, gerente de Abastecimiento Global de Superior Food.

Juan Sutil, Presidente Empresas Sutil S.A..

Gonzalo Mella, Mateo Lettunich, Max Hassler, Sydney Sánchez y Jaime Roessler.

Romualdo Tassara y Rodrigo Sepúlveda.

Patricio Cádiz, Angelo Peña y Jhon Rivas.

Mateo Lettunich, socio Superior Food.

Juan Sutil y Jaime Roessler.

Cristián Loaiza, José Miguel Cruz e Iván Medel.

Pilar Tupper, Paulo Basterrica y Javiera Cid.

ALMUERZO OLMUÉ

Felipe Matthei y Max Hassler.

Pedro Díaz y Georgina Miranda.

46

Almuerzo de inicio de temporada realizó Frutícola Olmué donde los productores pudieron escuchar las perspectivas del cultivo para esta temporada.

Carolina Yévenes, Camilo Serrano y Liliana Hormazábal.

Alex Ruff y Leonor Lwyneken.

Cristián Lara y Claudia Lara.


47


48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.