Revista Grupo Agro edicion 12

Page 1

1


C

l

dominios de n o

R

INMOBILIARIA QUILAMAPU LTDA.

Real

140 mt2 Construidos

5.541 UF

148 mt2 Construidos

166 mt2 Construidos

5.431 UF

5.784 UF

DISFRUTA EXCLUSIVIDAD JARDร N DEL ESTE, Chillรกn

42 2638060

WWW.CQUILAMAPU.CL


3


06 22 26

INDICE

38 42 54 4

06 22 26 38 42 54

EN TERRENO >

Ballicas resistentes en los cereales.

EN TERRENO >

Compost, no sólo para los orgánicos.

AGRO 2.0 >

Álvaro Jiménez, presidente de ChileNut: Chile es el nuevo player en el mercado de nueces.

30

ENTREVISTA >

> PORTADA

VIÑAS >

NUECES DEL SUR LA PRIMERA EXPORTADORA DE NUECES EN EL SUR DE CHILE.

Riego por Exudación.

El Malbec centenario de San Rosendo.

DEL CAMPO A LA MESA > Harina de Topinambur.


EDITORIAL PRODUCTIVIDAD

& DEL SUR CALIDAD

N

ogales, un cultivo que, al menos en la zona centro sur, estaba descartado por experiencias poco gratificantes, hoy ha tomado un nuevo impulso y al parecer ya nadie lo para. Las condiciones climáticas del sur sumado a la calidad de sus tierras, permiten un cultivo muy productivo y que entrega un fruto con el color que el mercado internacional quiere: extra light o light. Ahora bien, no todo es miel sobre hojuelas, la peste negra es una amenaza no menor, que ha obligado a productores a encontrar la fórmula perfecta para las aplicaciones no sólo en dosis, sino que también en número. Así, con un crecimiento exponencial, las nueces son la segunda fruta más plantada en Chile después de la uva de mesa y eso posiciona a Chile como el nuevo “player” en el mercado internacional de las nueces. Tarea por delante: diversificar los mercados, invertir en secadores y servicios afines y posicionarse como la única opción del Hemisferio Sur que entrega fruta fresca cuando nadie tiene. Por otra parte, analizamos el caso de las ballicas resistentes, un problema que ya se instaló hace casi 30 años y que puede provocar la pérdida completa de una siembra de trigo. Al menos cinco regiones de la zona centro sur se ven afectadas por esta realidad, sobre todo en los sectores precordilleranos que destinan sus tierras a cultivos tradicionales y con muy pocas opciones de rotación. Habrá que formular una estrategia integral, no sólo química, sino que también de labores y manejo de residuos para ganar esta batalla contra las ballicas.

DIRECTORA

PERIODISTAS

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Antonieta Soto Trombert

Antonieta Soto Trombert

Enrique Puentes Garrido

Claudia Wörner Lavín

FOTOGRAFÍAS /RevistaGrupoAgro @codigoc1 revistagrupoagro.cl

Jorge Olivares González

FOTOGRAFÍA DE PORTADA M. Constanza Avello SM

Espacio Cubo, Chillán Km. 1 camino a Cato, Cubo 3 antonietasoto@codigoc.cl 42 2638022 / +56 9 83602719 Prohibida toda reproducción total o parcial del contenido.

5


PULSO AGRÍCOLA

AGRONOMÍA UDEC DICTARÁ III DIPLOMA EN PRODUCCIÓN DE BERRIES

L

a Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción se encuentra preparando una nueva versión del III Diploma en Producción de Berries 2017, donde se abordarán temas como; Fisiología de la producción de Berries, riego y fertirriego, nutrición, mercado nacional

e internacional, agricultura de precisión, cosecha y postcosecha, además de enfermedades y plagas que las afectan. De acuerdo a lo informado por los directores de este Diploma los ingenieros agrónomos, Humberto Serri y Pablo Muñoz, “esta es una iniciativa que se concretará a partir del mes de mayo y se extenderá hasta septiembre del presente año. Este Diploma cuenta con expertos en los diferentes temas a tratar, los cuales pertenecen al mundo privado, universidades y centros de investigación a nivel nacional”.

El curso estará abierto a ingenieros agrónomos, técnicos y profesionales afines, que trabajen en este rubro de significativa importancia para la zona. “Los Berries son un rubro importante en Chile, pero fundamentalmente lo son entre la Séptima y Octava regiones, porque aquí se produce más de la mitad de la producción país. Por eso consideramos primordial desarrollar este curso, porque claramente es la parte más trascendente de la fruticultura regional”, puntualizó Pablo Muñoz. Quienes deseen participar de este Diploma deben contactarse con Abigail Fernández, al fono 42-2208743, o al correo diploma-berries@udec.cl.

LIBRO MALEZAS EN CHILE Y MANUAL: GUÍA VISUAL PARA IDENTIFICAR MALEZAS EN TERRENO. AUTOR: NELSON ESPINOZA N.

A

mbas publicaciones vienen a llenar un vacío en el país y probablemente por su calidad también serán las primeras en el concierto latinoaméricano en el tema de reconocimiento de malezas. Malezas en Chile pretende mostrar una visión de la mayoría de las malezas existente en Chile, comunes en las actividades silvoagropecuarias, a través de la descripción y 1.788 fotos de 222 especies, registradas desde su germinación hasta la floración y formación de semillas. El manual Guía Visual para Identificar Malezas en Terreno, por su pequeño tamaño, papel enlacado y porque incluye 1.254 fotos, está orientado a lograr diagnósticos rápidos y confiables para poder implementar las estrategias más adecuadas para control. Se trata de ediciones de lujo y dirigidas a estudiantes de las ciencias silvoagropecuarias y biológicas, académicos, profesionales del agro y productores o para aquellos que deseen interiorizarse o profundizar en esta materia. En ellas no se incluyen recomendaciones de control químico o con herbicidas, debido a que estas cambian frecuentemente. Sin embargo, para algunas malezas se entrega una información general sobre las diferentes estrategias existentes para su control.

6


KUBOTA EL TRACTOR JAPONÉS QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE

L

a Región del Bío Bío cuenta ahora con un nuevo participante en el limitado rubro de la maquinaria agrícola. Se trata de Southmaq representa te oficial de Kubota en Chile, el equipo es liderado por Juan José Gamerre quien tiene una basta experiencia en el rubro (anterior zonal de Bioleche y Cidef) Kubota comercializa tractores de origen 100% japonés, modelos desde los 23HP hasta los 108HP con apoyo técnico altamente capacitado. Además, la empresa realiza demostraciones a clientes e interesados los contacten. Juan José, responsable de este proyecto comenta “hemos tenido una excelente recepción entre los clientes, que están muy conformes tanto con marca como con el servicio. Nos orientamos principalmente a abarcar pequeños y grandes productores frutales, para mostrar las capacidades y condiciones de nuestros equipos”. La sucursal se encuentra ubicada en Las Industrias Pedro Stark T 7405 brindamos atención de lunes a viernes en horarios de 9:00 hrs hasta las 18:00.


EN TERRENO

BALLICAS RESISTENTES

EL PASTO QUE YA NO QUEREMOS

S

i la adaptación al cambio o a las dificultades ha sido una herramienta en la evolución del ser humano, y si la teoría de la Evolución comprueba que los seres vivos se han adaptado a lo largo de los siglos, si los virus y bacterias han logrado vencer a los antibióticos en los últimos años, ¿qué hacía pensar que las plantas o malezas, al fin y al cabo, no iban a desarrollar una resistencia a los herbicidas? Aunque algunos no se atreven a señalar categóricamente que sí existe una resistencia por parte de las ballicas, lo cierto es que esta gramínea está siendo cada vez más difícil de controlar en la zona centro sur y sur, especialmente Bío Bío donde se vieron las primeras señales hace ya unos 25 años

8

atrás. Ahora bien, cada uno de nosotros puede sacar como conclusión si es resistencia o no el tema de la ballica. Basta saber ¿cuándo una maleza es resistente? Bueno fuimos a la fuente más especializada en este tema, Nelson Espinoza, Ingeniero Agrónomo y Magíster quien nos explicó que una maleza es resistente cuando deja de ser controlada por el mismo herbicida que antes la controlaba, y esta característica es heredable, esto es, la resistencia se transmite a los descendientes. “La resistencia surge en una planta dentro de una población de malezas, por ejemplo una ballica, que sobrevive y se reproduce después

de haber sido expuesta a la acción de un herbicida al cual la población original de ballica es susceptible. Al cabo de pocas generaciones o algunos años, la proporción de plantas de ballica resistentes al mismo herbicida se incrementa rápidamente. Estas plantas resistentes se conocen como biotipos resistentes y se caracterizan por sobrevivir a dosis más altas que las requeridas para obtener un control comercialmente aceptable y porque no presentan características anatómicas y morfológicas que permitan diferenciarlos de las plantas susceptibles”, señala.


Al cabo de pocas generaciones o algunos aĂąos, la proporciĂłn de plantas de ballica resistentes al mismo herbicida se incrementa rĂĄpidamente.


Es fácil reconocer estos biotipos que desarrollaron la resistencia: entre la tercera y cuarta semana después de la aplicación del herbicida, se ven plantas que han sobrevivido frente a una población de malezas muy afectadas o muertas por acción del herbicida. Ahora la razón por la cual estas plantas son inmune al efecto de los herbicidas está asociada al uso frecuente de un mismo herbicida

o herbicidas con el mismo mecanismo de acción. Por esto, señala Nelson, para prevenir la resistencia deben rotarse herbicidas con diferente mecanismo de acción. La resistencia a los herbicidas puede ocurrir producto de mutaciones genéticas poco comunes, y la frecuencia de individuos resistentes antes de la utilización del herbicida puede ser tan alta como 1 en 10.000 y 1 en 100.000, en los inhibidores de ALS y ACCasa,

respectivamente, por lo que las malezas evolucionan resistencia rápidamente, en un periodo de 2-4 años y 6-8 años, en los casos antes mencionados. Por el contrario, para glifosato la frecuencia de individuos resistentes puede ser tan baja como 1 en 1.000 millones, por lo que el periodo es mayor, alrededor de 20 años, tal como ocurrió con la ballica en Chile, explica el Ingeniero Agrónomo.

MÁS DE DOS DÉCADAS

CON EL PROBLEMA Y la pregunta que uno se hace, ¿lo que sucede con la ballica es resistencia? No hay ninguna duda que es resistencia a herbicidas, ya que la investigación así lo ha demostrado. Los primeros biotipos de ballica evolucionaron resistencia a herbicidas ACCasa a principios de la década del noventa y se detectaron principalmente en las regiones del Bío Bío y La Araucanía. Por lo tanto, podemos señalar que estamos conviviendo con ballicas resistentes por más de 25 años.

Cultivo de raps es una buena alternativa en la rotación para el control de ballica.

10


11


Ballica.

Ballica que resistió al glifosato.

LAS BASES ESTABAN DADAS PARA QUE EL PROBLEMA SURGIERA: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SE HABÍA SIMPLIFICADO, LOS AGRICULTORES CAMBIARON EL BARBECHO MECÁNICO CON ARADOS Y RASTRAS POR UNO QUÍMICO QUE ERA DE MENOR COSTO PRODUCCIÓN Y MENOR DEPENDENCIA DEL CLIMA PARA PREPARAR LAS SEMILLAS, PERO ESO TUVO UN COSTO Y ALTO.

Los problemas comenzaron en la región del Bío Bío (parte sur de la precordillera) en ballica y hacia los herbicidas ACCasa, los cuales eran ampliamente utilizados por los agricultores para controlar malezas gramíneas en cultivos anuales extensivos como trigo y raps. Sin embargo, explica Nelson, casi simultáneamente también se detectaron biotipos resistentes en la pre-cordillera y valle central de la Región de La Araucanía y en el secano interior de la Región de Los Lagos. “Esto tenía su explicación, ya que había mucha similitud en el tipo de agricultura con cultivos extensivos que realizaban los agri-

12

cultores, caracterizada básicamente por una rotación muy corta a base de trigo y avena o trigo-avena y raps, lo que implicaba un uso frecuente de los herbicidas ACCasa para controlar gramíneas. Por lo tanto, puede señalarse con certeza que las bases estaban dadas para que estos herbicidas comenzaran a fracasar. Posteriormente (a principios del 2000), llegaron al país los herbicidas ALS (Hussar y Vulcano, entre otros) que poseen un diferente mecanismo de acción, lamentablemente al poco tiempo también comenzaron a fracasar debido a características inherentes a los propios herbicidas, pero fun-

damentalmente porque el tipo de agricultura continuaba siendo la misma y extremadamente dependiente de los herbicidas”, señala Nelson Espinoza. Las bases estaban dadas para que el problema surgiera: el sistema de producción se había simplificado, los agricultores cambiaron el barbecho mecánico con arados y rastras por uno químico que era de menor costo producción y menor dependencia del clima para preparar las semillas, pero eso tuvo un costo y alto.


CULTIVOS QUE PUEDEN

GANAR ESTA CARRERA Hay ciertos cultivos, explica el experto, que están mejor adaptados para competir con las malezas resistentes. Por ejemplo, las especies arbustivas y arbóreas, por su mayor altura, compiten muy bien a partir del segundo año. La papa también puede ser una buena opción por permitir el control químico y además mecánico entre las hileras. El maíz tiene un crecimiento suficientemente rápido, además su altura y la época del cultivo le permiten dejar atrás a las malezas.

Sin embargo, esto no es posible en cereales, principalmente en trigo debido a que las variedades tienen poca altura (alrededor de 1 m de altura), crecen lentamente en otoño e invierno y poseen hojas cortas y angostas que retardan el cubrimiento del suelo y los hace ser poco competitivos. Lemerle et al. (1995) en Australia encontraron que frente a una misma cantidad de plantas de ballica el rendimiento de grano fue afec-

tado un 8% en avena y 31% en trigo, lo que demuestra que la avena fue más competitiva que el trigo con la ballica. Por lo tanto, en una estrategia de control integrado de ballica en avena es importante que en campo esta cualidad de la avena pueda expresarse plenamente sembrándola en la época y dosis de semilla recomendada, y fertilizándola correctamente, entre otros factores.

HERBICIDA

Líder en doble sello y estrategia antirresistencia Solidez y confianza en el control de ballicas resistentes.


Cuadro 1. Habilidad competitiva de diferentes cultivos con ballica (Lolium rigidum). Cultivo

Disminución porcentual rendimiento causada por ballica (300 plantas/m2)

Posición del cultivo respecto a la habilidad para competir con ballica

Avena

8%

Primero

Triticale

17%

Segundo

Raps

20%

Tercero

Trigo

31%

Cuarto

Cebada

33%

Quinto

(Adaptado de Lemerle y colaboradores, 1995).

PRE O POST ¿ESTRATEGIA DE CONTROL O DE PREVENCIÓN? Ambas estrategias son muy importantes. En campos donde todavía no existe resistencia, deberían adoptarse medidas preventivas, tales como uso de semilla certificada, limpieza cuidadosa de la maquinaria agrícola, rotación de cultivos caracterizada por la diversidad de especies, métodos de control de malezas empleados, épocas de siembra, uso de herbicidas con diferente mecanismo de acción, etc. Ahora si en el campo la resistencia es una realidad, las medidas corresponden a las que se analizan a continuación: Antes de la siembra: del trigo, triticale, avena y raps las estrategias para controlar ballica son quema del rastrojo, labranza del suelo, doble golpe (glifosato primero y paraquat después), clethodim y paraquat. La quema del rastrojo puede ser muy eficaz para disminuir el número de semillas de ballica existentes

14

en la superficie del suelo. En el país la quema controlada del rastrojo es legal. No obstante, en los últimos años un número creciente de agricultores no lo quema e incorpora total o parcialmente en el suelo, lo que tiene aspectos positivos y negativos. La labranza superficial del suelo es útil para disminuir la cantidad de semillas de ballica del suelo debido a que estimula la germinación. Para esto se requiere planificar y tiempo, ya que debe cultivarse el suelo con bastante antelación a la siembra. Una vez emergida la ballica puede controlarse con un rastraje liviano o vibrocultivador, glifosato, clethodim o paraquat. Después de la siembra: la estrategia recomendada es el uso de herbicidas residuales y adecuado manejo del cultivo para que las plantas puedan competir eficazmente con la ballica.

Ahora es un hecho que hay condiciones que puede favorecer la eficacia de los herbicidas en general. Por ejemplo, la existencia de humedad en el suelo es fundamental para la acción de los herbicidas suelo-activos o pre-emergentes, ya que requieren movilizarse en los primeros cms y ser absorbidos por las semillas de malezas durante la germinación. Estos herbicidas también requieren una buena distribución en el suelo durante la aplicación, por lo que la presencia de paja, capotillo, malezas emergidas u otros, pueden afectarla. “En nuestro país, afortunadamente todavía no se ha confirmado la resistencia de las malezas, incluyendo ballica, a este tipo de herbicidas y sería realmente catastrófico llegara a ocurrir, ya que actualmente constituyen una de las herramientas más importantes para controlar las malezas resistentes a ACCasa, ALS, glifosato y Hormonales”.


15


LA EXPERIENCIA DE

LOS AGRICULTORES Quienes se han visto más afectados por las ballicas resistentes son los agricultores de la zona precordillerana de la Octava Región. Entrevistamos a José Luis Viñuela, de Pueblo Seco, Ñuble y a Cristián Rioseco de Santa Bárbara , Bío Bío. Ambos se han visto de alguna u otra forma afectados por la presencia de estas malezas. José Luis Viñuela, es Ingeniero Civil de profesión y hace más de veinte años está dedicado a la agricultura, principalmente con cultivos tradicionales: trigo, avena y raps. Las extensiones no son menores, unas 1.200 hectáreas de siembras. Reconoce que el tema de las ballicas ha estado presente desde que comenzó en el rubro, sin embargo, hace unos ocho años, empezó a ver resistencia en los herbicidas post emergentes y eso ha ido exponencialmente en aumento, tanto así que afirma que “hoy no hay ningún her-

16

José Luis Viñuela, Ingeniero Civil y Agricultor de Ñuble.

bicida post emergente que sea capaz de controlar ballicas en un campo del sector y que tenga cultivos tradicionales y de haber, su control no sobrepasa el 5% de la maleza, por lo tanto, cuando sale ballica ya no hay nada más que hacer”, afirma. Es aplicado en lo que hace, tiene claro el esquema y estrategia que hay que usar, aunque considera que no hay recetas para este tema porque hay un sinnúmero de factores que influyen. La estrategia parte desde la cosecha anterior dice José Luis, primero hay que decidir la forma en cómo se deshace de los rastrojos del cultivo. Las opciones son variadas: enfardar, incorporar o quemar. “Yo he usado todas dependiendo de las circunstancias. No obstante, este año hay una sensibilidad mayor con las quemas producto de los incendios que vivimos en el verano”.


LAS OPCIONES SON VARIADAS: ENFARDAR, INCORPORAR O QUEMAR. “YO HE USADO TODAS DEPENDIENDO DE LAS CIRCUNSTANCIAS. NO OBSTANTE, ESTE AÑO HAY UNA SENSIBILIDAD MAYOR CON LAS QUEMAS PRODUCTO DE LOS INCENDIOS QUE VIVIMOS EN EL VERANO”.

Por ejemplo, explica, este año incorporaron el rastrojo de raps que, en general, es bastante más amigable para manejarlo y las labores que se efectuaron fue un trabajo en profundidad con el escarificador o jimpa, luego pasaron el incorporador de rastrojos y obtuvieron una cama de semillas bastante razonable y un suelo lo suficientemente expuesto como para que los herbicidas hagan su trabajo. Ahora bien, en el raps

COMPO 8º Region Abril.pdf

1

27-03-2017

hay una amplia paleta de post emergencia porque es un cultivo de hoja ancha, por eso es una buena opción en la rotación para el control de la ballica. Sin embargo, tiene sus restricciones “nosotros determinamos que el raps no se puede volver a repetir antes de cuatro años por un hongo que afecta al cultivo y en eso somos muy estrictos”. Otro tema, el raps tiene una fecha límite para sembrar que es abril, más tarde estarían

hipotecando su rendimiento señala. Con el rastrojo que va para raps, de trigo principalmente, el tratamiento que decidió José Luis para esta temporada es diferente: el 100% del rastrojo quedó picado y repartido post cosecha, luego se dio vuelta con una vertedera a no más de 15 cms para dejar el suelo expuesto con el fin de que el producto a aplicar haga su efecto y quede una buena cama de semillas para el raps.

11:13:37

Tratamiento de semillas COMPO EXPERT Nutriseed® Zn Flo y Zn Mn Flo Biopotenciadores para semillas, con alta concentración de Zn.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

S

NUEVO

Nutriseed

Zn Flo y Zn Mn Flo

®

Nutriseed® contiene auxinas naturales que potencian el desarrollo radicular para un mejor establecimiento y mayor rendimiento final del cultivo. Nutriseed® es compatible con tratamientos fitosanitarios de uso común, y su color fucsia permite un fácil seguimiento tras la siembra.

Nutriseed®

¡ El Biopotenciador Radical !

www.compo-expert.cl

Para mayor información comuníquese con Luis Zenteno, Zonal VIII Región. +56 9 8501 9958 - luis.zenteno@compo-expert.com


En general, reconoce José Luis, donde se va a sembrar trigo, tiende a quemar porque las estrategias de control frente al trigo son limitadas, por lo tanto, así se asegura una menor presencia de ballica. En cuanto a la rotación la secuencia que ha usado José Luis es raps- avena- trigo- avena- raps y ha sido bastante efectiva. ¿Qué tan importante es el barbecho químico? Muy importante, pero va de la mano con un retraso en la siembra al máximo que se pueda para permitir, que las lluvias ayuden a la emergencia de las ballicas. En resumen, en general los pasos podrían ser: mover la tierra o quemar si se puede, esperar las lluvias para el barbecho químico con glifosato, sembrar lo más tarde que el cultivo permita sin sacrificar rendimientos, aplicar un pre emergente, ojalá al día siguiente de la siembra o máximo al tercer día, y por cierto, con humedad en el suelo, y por último aplicar otro sello o pre emergente a los 30 ó 40 días posteriores a la siembra.

Cristián Rioseco, es agricultor de Los Angeles, con más de 48 años dedicado al rubro. El fundo El Corcovado es un campo de secano, un suelo trumao con una buena cantidad de agua lluvias: 1.600 mm al año aproximadamente. Cristián se refiere al génesis del problema: a mediados del siglo pasado en la zona precordillerana comenzó a sembrar una Ballica Wimmera traída desde Australia y esa ballica silenciosamente fue semillando año tras año hasta generar un banco de semillas importante. En un comienzo señala Cristian ese pasto lo podían controlar bien con herbicidas, pero poco a poco comenzó a mostrarse resistente hasta llegar al día de hoy en que “prácticamente no hay ningún herbicida que controle la ballica post emergente”, afirma. En cuanto a la estrategia, “sabemos que en post emergencia no hay poco que hacer, entonces la estrategia será la integración de varios procedimientos y decisiones que el agricultor debe tomar”.

18

¿Qué factores propiciaron la mayor presencia de estas ballicas? hay quienes culpan a la no quema e incorporación del rastrojo Ni lo uno ni lo otro, años atrás quemando y no incorporando apareció la resistencia a la ballica. Y entonces ¿aconseja la quema o incorporación? Yo voy por la incorporación, pero no soy fundamentalista, hay años en que las condiciones no te permiten otra solución que quemar. Por ejemplo este año por condiciones climáticas se me tendió toda la avena, entonces no me queda otra opción que quemar.


19


Cristián Rioseco, Agricultor de Santa Bárbara.

“PRÁCTICAMENTE NO HAY NINGÚN HERBICIDA QUE CONTROLE LA BALLICA POST EMERGENTE”.

Las variadas estrategias para un buen control de ballica Cristián las enumera de la siguiente forma:

5.- Retrasar la siembra al máximo dentro de las recomendaciones de la variedad.

1.- Prevenir la existencia de ballicas en el cultivo anterior.

6.- Aumentar la dosis de semilla.

2.- Quema de rastrojo, ojalá temprano en la temporada porque a mayor calor más afecta a las semillas.

20

7.- Elegir una variedad más competitiva por rapidez y tamaño. 8.- Usar variedades Clearflied.

3.- Si se incorpora, hacerlo temprano y dejar lista la cama de semillas, ojalá dos meses antes sin mover hasta el barbecho químico y la siembra.

9.- Aplicar pre emergente a continuación de la siembra.

4.- Si el clima es favorable, hacer dos aplicaciones de barbecho químico.

11.- Controlar malezas alrededor de los cultivos para evitar que semillen.

10.- Aplicar sello a los 25 días.


¿Y QUÉ DICEN

LAS QUÍMICAS?

Las químicas coinciden que, para hablar de resistencia, la maleza debió dejar de ser controlada eficazmente por un herbicida que habitualmente la controlaba. Y una vez descartados factores como clima, dosis y forma de aplicación se deben evaluar con pruebas de laboratorios en Chile y en el extranjero la resistencia del biotipo. Los primeros indicios, explica Patricio Cerda, Subgerente Técnico Zona Sur de Arysta LifeScience, fueron detectados en la precordillera del Bío Bío, a un graminicida selectivo conocido como Iloxan y de ahí en adelante, el tema fue en ascenso.

Pablo Jara, Representante Zonal de Ventas de la Octava Región de Syngenta, es claro en reconocer que al menos hace 10 años se comenzaron a hacer referencia en ensayos sobre la resistencia a las sulfanilureas, desde hace seis el tema se complicó a nivel agrícola y los últimos cuatro años el tema ha sido severo. Patricio Cerda estima que al menos 300 mil hectáreas están afectadas con esta situación y geográficamente el problema va desde la Región del Bío Bío, La Araucanía en su totalidad, y amplias zonas de Los Ríos, Los Lagos y Maule.


Al menos 300 mil hectáreas están afectadas con esta situación y geográficamente el problema va desde la Región del Bío Bío, la Araucanía en su totalidad, y amplias zonas de Los Ríos, Los Lagos y Maule.

Pablo Jara de Syngenta señala que los focos complicados se encuentran en Yungay, El Carmen y Pemuco, la zona de Mulchén con una situación bastante severa, Santa Bárbara y Huépil. La zona de Ñuble, en todo caso ha tenido un buen control porque adoptó las nuevas tecnologías relativamente rápido, aclara. “El problema real lo vemos en los cereales, porque como no se puede hacer selectividad, hay opciones más limitadas para el control y esta situación se agrava más con la avena”, comenta Jara. Las razones de esta resistencia pueden ser múltiples, Pablo Jara, piensa que el uso indiscriminado de grupos químicos incorrectos, principalmente estimulados por el valor, y en las dosis no adecuadas fueron determinantes en la situación que hoy se vive. “La falta de rotación en los cultivos, donde se usan los mismos herbicidas o mismos modos de acción, fueron presionando a una selección de los biotipos de ballica más resistentes. También factores como sub dosificaciones de los herbicidas y aplicaciones con malezas muy desarrolladas, labranzas mínimas o cero pueden haber influido”, señala Verónica Soffia, Gerente de Desarrollo

22

Técnico y Regulatorio de Arysta LifeScience Chile . Los factores son causantes de la propagación de ballicas resistentes fueron múltiples dice Patricio Cerda de Arysta LifeScience , la intensificación de los cultivos anuales, muchas llegando al monocultivo, el uso de maquinaria que traslada malezas de un campo a otro, incluso entre regiones distintas como las máquinas cosecheras, la polinización cruzada de las ballicas lo que transmite los genes de resistencia entre poblaciones de ballicas distantes, el traslado de granos contaminados con semillas, de una región a otra. En promedio el daño causado en los cultivos es de un 30% menos de rendimiento, dice Patricio Cerda, aunque hay casos extremos donde la pérdida ha sido total y no quedó otra opción que enfardar la producción. En ese sentido agrega Pablo Jara, la competencia entre la ballica y el trigo dependerá de qué tan temprano entre la maleza y la carga inicial que tenga el potrero, ahí es mejor optar por otro cultivo en la rotación porque si el suelo está muy infectado, es mejor preferir un cultivo que permita un control más efectivo. Ahora es claro que la única forma de hacer frente a una ballica es a

través de una estrategia. “Ya no hay un solo producto estrella. Ahora han cobrado relevancia el uso de dobles sellos o herbicidas residuales usados al momento de sembrar o inmediatamente después de la siembra”, señala el agrónomo de Syngenta. Aunque que también, agrega, la nueva estrategia que han empezado a implementar y ha tenido excelentes resultados es el doble barbecho químico, uno en base al glifosato y otro con desecante. “Frente a aplastante realidad de que los herbicidas postemergentes en trigo, no logran controles de ballicas efectivos, sin duda el uso de herbicidas suelo-activos o pre-emergentes de las malezas han constituido una herramienta clave para manejar técnica y económicamente el problema de las ballicas resistentes, sin los cuales hoy no sería posible producir ya que permiten eliminarlas o contener su población antes de que emerjan”, agrega Patricio Cerda. En resumen, concluye el agrónomo de Syngenta, la estrategia debe constar de los siguientes pasos: barbecho simple o doble, doble uso de sellos o herbicidas residuales, y el uso de herbicidas específicos de post emergencia (DEN Y FOP). Por: Antonieta Soto Trombert


23


EN TERRENO

COMPOSTAJE,

UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA FERTILIDAD DEL SUELO NO SÓLO PARA PRODUCTORES ORGÁNICOS

U

Uno de los ítems principales dentro de la producción agrícola es el uso de fertilizantes. Independientemente de si la producción es de frutas, praderas, granos u hortalizas, una de las variables necesarias para un buen rendimiento se relaciona con los insumos, donde los fertilizantes pueden llegar a representar hasta el 60 por ciento de los costos, dependiendo del cultivo. Pero, ¿es la única opción? Arturo Vega, ganadero de la zona de Ninhue, ha experimentado con enmiendas a las praderas, tanto de los purines provenientes de su propio criadero, como con la utilización del recambio de las camas húmedas de los establos, después de un proceso de compostaje, que luego se van incorporando alternadamente a los potreros. La evaluación de los resultados, indica, le ha permitido eliminar el ítem de fertilización de sus costos, al reutilizar los residuos de los propios procesos productivos del campo.

24

Pero no sólo es un tema de costos, sino de resultados, al observar que se mejoraron los rendimientos, por lo que es una muestra de que una práctica relacionada habitualmente con la agricultura orgánica puede ser incorporada con éxito a la producción agropecuaria tradicional. Sobre todo, porque a diferencia de la fertilización química, los nutrientes son utilizados a medida que las plantas y microorganismos los requieren, o sea, a medida que se desarrollan o multiplican, mientras que en el caso de los fertilizantes químicos, tienen nutrientes altamente disponibles usados por la planta al momento de la aplicación, al inicio del cultivo o en dos parcialidades, pero no en forma permanente, de acuerdo a las necesidades diarias del cultivo, por lo que parte de estos son arrastrados por la lluvia hacia las capas profundas del suelo, o volatiliza debido a que no pueden ser utilizados

instantáneamente en su totalidad. El compost, sin ser un fertilizante propiamente tal, aporta nutrientes a mediano y largo plazo, ya que por ser materia orgánica estabilizada, no se volatiliza ni lixivia fácilmente, y cuando aumentan las temperaturas en primavera se mineraliza por el efecto de la actividad de los microorganismos, lo que coincide con el aumento de las demandas de las plantas a medida que avanza su desarrollo. Los residuos orgánicos (vegetales y/o animales) pueden ser adicionados directamente a los suelos, como se realiza con algunas prácticas agrícolas como la aplicación de guanos, purines, abonos verdes o cero labranza; pero con el uso del compostaje, se obtienen muchos beneficios que no se logran si la materia orgánica no ha sido estabilizada y no ha pasado por un período de temperaturas elevadas, como ocurre con el compostaje.


NO SÓLO

AHORRO Cecilia Céspedes, Ingeniera Agrónoma, investigadora y responsable del programa Agroecología de INIA Quilamapu, indica que “El compost no puede ser visto como un fertilizante convencional. Su valor más importante no es el aporte de nutrientes, sino los efectos sobre las características físicas del suelo y la activación de los microorganismos allí presentes. El aporte de algunos nutrientes es una ventaja adicional”, comenta.

“Hoy existe una tendencia creciente al uso de tecnologías que permitan generar productos libres de contaminantes químicos y eviten la degradación de los recursos naturales, en una ecuación que permita rentabilidad, sostenibilidad de los recursos y recuperación de los agroecosistemas; en esta tendencia, la reducción o eliminación del uso de fertilizantes químicos y pesticidas van aparejados con técnicas que puedan proveer niveles adecuados de nutrientes así como reducir la presencia de plagas, patógenos y malezas, con el objetivo de alcanzar el potencial máximo de producción de los cultivos y, a la vez, conservar los recursos naturales”, señala.

“La aplicación de enmiendas orgánicas incentiva la actividad biológica en el suelo, que tiene un efecto importantísimo en la supresión de plagas y enfermedades, además de indirectamente incrementar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos. También mejora las características físicas del suelo al aumentar la porosidad,

“EL COMPOST, SIN SER UN FERTILIZANTE PROPIAMENTE TAL, APORTA NUTRIENTES A MEDIANO Y LARGO PLAZO, YA QUE POR SER MATERIA ORGÁNICA ESTABILIZADA, NO SE VOLATILIZA NI LIXIVIA FÁCILMENTE”.

“La aplicación de enmiendas orgánicas incentiva la actividad biológica en el suelo, que tiene un efecto importantísimo en la supresión de plagas y enfermedades”.

Cecilia Céspedes, Ingeniera Agrónoma, investigadora y responsable del programa Agroecología de INIA Quilamapu.

y, con ello, la capacidad de retención de humedad, infiltración, penetración de raíces, entre otros beneficios”. Es en este marco donde el uso del compost tiene un alto valor como herramienta no sólo de remediación de suelos, sino de reciclaje, ya que una de las formas más eficientes de uso de residuos orgánicos es la fabri-

cación de compost. Este proceso posibilita reciclar cantidades importantes de residuos vegetales y animales, lo que permite aplicar grandes volúmenes de materia orgánica al suelo, a la vez que disminuir la contaminación con estos residuos.

25


UNA SUMA DE

BENEFICIOS El compost entonces es una forma eficaz de mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, pero no sólo para la agricultura orgánica, sino también la agricultura convencional, lo que no deja de ser interesante considerando que se estima que en los últimos 50 años la agricultura tradicional ha sido la responsable de la pérdida de aproximadamente el 50% del carbono orgánico disponible originalmente en los suelos, ya que esta agricultura intensiva toma los recursos del medio sin que haya una posterior reposición de la materia orgánica pérdida, lo que finalmente afecta la calidad del suelo y con ello los rendimientos de los cultivos. En 1999 nace el Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degra-

LA

RECETA Cecilia Céspedes indicó que para lograr un compost de buena calidad se requieren residuos sólidos orgánicos de origen vegetal y animal (frescos y/o secos), suelo que aporta los microorganismos, agua para mojar la pila de compostaje y aireación periódica. El proceso de compostaje se inicia realizando una pila con los residuos vegetales y animales disponibles en el campo en una proporción aproximada de 6:1 (volumen: volumen) que permite tener una relación adecuada entre el aporte de Carbono y Nitrógeno de los residuos, los que se mezclan con pequeñas cantidades de suelo para aportar microorganismos que inician el proceso de descomposición de estos materiales al encontrar aquí un medio favorable.

26

dados (SIRSD) con el objeto de fomentar la aplicación de insumos que permitan revertir o detener los procesos de degradación de los suelos, a través de varias prácticas, una de las cuales es el uso de compost que cumpla con la Norma chilena 2880, en cuanto a las materias primas para elaborarlo, su proceso, la calidad final del producto terminado y los métodos usados para el análisis de laboratorio. A través del SIRSD, se incentiva o bonifica entre 50 y 80 por ciento de los costos netos del uso de enmiendas para la rehabilitación y recuperación de suelos. Para la recuperación de suelos degradados se estima una dosis de aplicación de 20 toneladas de compost por hectárea y de mantención de 10 toneladas por hectárea, aproximadamente. No obstante, es necesario evaluar la situación

del suelo para determinar si esta es la práctica a utilizar o si se requiere de manejos complementarios. La Norma chilena 2880 señala que el compost es el “producto resultante de la descomposición aeróbica de materias primas orgánicas bajo condiciones controladas, que alcanza temperaturas que permiten la higienización. Este producto está constituido principalmente por materia orgánica estabilizada y microorganismos benéficos, donde no se reconoce su origen, es libre de patógenos y semillas viables de plantas y puede ser aplicado al suelo mejorando sus características físicas, químicas y biológicas”.


Se puede utilizar prácticamente cualquier residuo del campo (restos de poda trozados, hojas, ramas, paja, maleza; residuos animales como guano, purines), cuidando de que no esté contaminado con compuestos tóxicos, como por ejemplo restos de maderas impregnadas. “La actividad microbiana se inicia a temperatura ambiental y aumenta en la medida que la actividad de los microorganismos se incrementa. La humedad óptima está entre 60% y 80%, por lo cual es importante mojar la pila en períodos secos y taparla en períodos con precipitaciones”, indica la investigadora. La altura mínima de las pilas de compostaje debe ser de un metro y medio de altura, el ancho puede ser de un metro y medio o más, y el largo depende de la cantidad de residuos que disponga el productor. Después de elaborada la pila, comenzará a aumentar la temperatura al iniciarse la descomposición por parte de los microorganismos, por ello, durante

el proceso se requiere monitorear la temperatura, la que debería alcanzar como mínimo 55 grados C° por al menos 3 días consecutivos para dejar inviables las semillas de malezas y patógenos presentes en la mezcla, con lo que el producto terminado será inocuo para el suelo. Cuando las temperaturas comienzan a bajar es el momento de realizar un volteo, el que permite la aireación de la pila. Esta se revuelve de manera manual con una horqueta o a través de una máquina volteadora, tras lo cual la temperatura se eleva nuevamente. Esta acción debe repetirse cada vez que bajan las temperaturas, incorporando agua para evitar que la pila se seque, lo anterior no es necesario si han existido precipitaciones y la pila está bien húmeda. El volteo también contribuye a distribuir homogéneamente la humedad en la pila. Si al revolver la pila no vuelve a elevarse

la temperatura, ya no se reconocen las materias primas originales y tiene un olor agradable característico al mantillo del bosque, el compost está terminado. Con un buen manejo de los volteos y la humedad el compost puede estar terminado entre tres y cuatro meses, independientemente de la temporada en que se realice. La única salvedad es tapar la pila con sacos o plástico cuando llueve torrencialmente, pero luego destaparla, para permitir la aireación. El uso de compost no es la solución final, ya que no entrega la totalidad de los nutrientes requeridos por los cultivos, pero es una práctica beneficiosa, de bajo costo y sobre todo, alcanzable para los productores de todo nivel, con un alto nivel de beneficios para el agro.

Por: Claudia Wörner Lavín


AGRO 2.0 Su característica principal es el ahorro de energía por ser de baja presión.

“EXUDACIÓN” UN RIEGO DIFERENTE QUE GANA LUGAR EN DISTINTOS CULTIVOS

{

Hace una década el sistema era desconocido por los profesionales del sur de Chile pese a ser una tecnología de los años 80. Agrónomo Alberto Zaldívar de Chillán ha validado su uso en Ñuble en hortalizas, espárragos, invernaderos, berries y kiwis entre otros rubros.

A

ún es raro hablar de riego por exudación en el ámbito agrícola, pese a tratarse de un sector cada vez más ávido en tecnología innovadora. El Agrónomo Alberto Zaldívar, que ha dedicado gran parte de su vida profesional a esta técnica, como empresario y consultor, dice que otras fórmulas como el riego por goteo, a pesar de ser de mediados de los años 70 también demoró varios años en imponerse en Chile. Sus proyectos, sin embargo, han sido acogidos por concursos públicos de fomento del emprendimiento y la

innovación, capitales semilla de Innova Bío Bío, que le han permitido validar comercialmente en Ñuble y otros puntos del país, este sistema de regadío en tomates, espárragos, invernaderos, frambuesas y kiwi, entre otros cultivos. De partida nos señala que el riego por exudación no es la solución para todo, sino que una alternativa interesante de considerar, porque en muchas condiciones permite un ahorro significativo de energía ya que actúa a muy baja presión (riego por exudación requiere de 0,2 a

}

0,4 bar; el de goteo 15 bar). Con mínimo desnivel a la base de agua –basta con un metro y medio de la fuente al sistema - es en la práctica un riego sencillo. Funciona bien en terrenos de poca pendiente y con drenaje y ha resultado eficiente en proyectos de nivel comercial variado, competitivo con goteo y aspersión. Tiene más duración que las cintas de goteo (6 a 12 temporadas) y un valor comercial algo mayor (cinta goteo= $140/cinta exudación= $200 por metro). Respecto a los valores de instalación tiene costos de 1\3, con respecto a microaspersión.

LA EXPERIENCIA EN UN

HUERTO DE KIWIS Hasta aquí Zaldívar lo había aplicado a riegos normales, en hortalizas como papa, tomate y cebolla; en invernaderos; cultivos como porotos y flores; en espárragos y huertos de berries, pero su último proyecto puso a prueba el sistema con un cultivo de alta exigencia en agua como el kiwi. Desarrolló un proyecto para los hermanos Villagra, en el fundo Pite de Bulnes, para un huerto de 21 hectáreas: “Hicimos este proyecto en un huerto adulto que fue todo un desafío. Hubo que adecuar algunas cosas para dar algo más de presión, pero valió la pena por los resultados”, agrega que se sigue encantando con el riego por exudación ya que “este sistema de riego es utilizable en cualquier cultivo en hileras, o en

28

platabandas, en cualquier tipo de suelo y zona geográfica”. Se trata de una cinta de poliéster (como el material de los cinturones de seguridad de los autos) que emite microgotas de agua en una línea, es más eficiente semi enterrada en el suelo, bajo un par de centímetros de tierra, que colocada superficialmente.

“HICIMOS ESTE PROYECTO EN UN HUERTO ADULTO QUE FUE TODO UN DESAFÍO. HUBO QUE ADECUAR ALGUNAS COSAS PARA DAR ALGO MÁS DE PRESIÓN, PERO VALIÓ LA PENA POR LOS RESULTADOS”


ÓPTIMO PARA

Alberto Zaldívar, Agrónomo.

LA FERTIRRIGACIÓN El concepto de riego es diferente ya que se aplica en tiempos prolongados de varios días y su diseño permite que autorregule la emisión de agua, de acuerdo a la saturación del suelo. Como otras formas de riego presurizado, lo ideal es utilizarlo con fertirriego, la técnica que permite fertilizar a través del agua, para lo cual presenta ventajas sobre la cinta de goteo ya que más fácil de lavar, se obstruye menos y utiliza filtros más sencillos: “He aplicado hasta 3 mil kilos de fertilizantes solubles en un día de riego, sin problema”, dice Zaldívar.


ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO ESTÁ FABRICAR EL EMISOR (CINTA EXUDANTE) EN CHILE Y PROMOVER SU USO EN PAÍSES DE SUDAMÉRICA COMO ARGENTINA, BOLIVIA, PERÚ, PARAGUAY, URUGUAY Y BRASIL.

Permite un ahorro significativo de energía, ya que actúa a baja presión.

Su uso se ha validado en parrones de kiwi, berries, y espárragos.

La cinta da para hasta 150 metros por línea de riego, aunque lo ideal es unos 120, y se alimentan varias líneas con un pequeño estanque que se ubica a una altura determinada para lograr la presión que se requiere, por lo que la energía sólo se usa para levantar el agua hasta el recipiente. Requiere de una mínima labor de mantención a través de cloración de la cinta para limpieza. Según Zaldívar, una vez terminados los cultivos, se retira y se reutiliza, con una vida útil de unos 10 a 15 años.

30

Se aplica en tiempos prolongados de varios días.

En marzo Zaldívar viajó a Paraguay en el concepto de su proyecto “Integración vertical e Internacionalización de Agroriego EIRL, con su sistema y tecnología de riego a baja presión mediante cinta exudante”, aprobado y cofinanciado por el Comité de Desarrollo productivo de la Octava Región, que significó una inversión de $106 millones. Entre los objetivos del proyecto está fabricar el emisor (cinta exudante) en Chile y promover su uso en países de Sudamérica como Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay y Brasil.


31


A RAÍZ DESNUDA NUECES DEL SUR

LA PRIMERA EXPORTADORA DE NUECES EN EL SUR DE CHILE

“Contra todo pronóstico los socios de Nueces del Sur se aventuraron al cultivo del nogal, cultivo que había tenido una nefasta experiencia en la zona, hoy tienen altos rendimientos y han logrado controlar la peste negra”. “No sólo lograron una excelente producción, también iniciaron una exportadora, la más al sur de Chile que envía los frutos a mercados del mundo árabe y actualmente se diversifica en Europa”.

32


“LA VARIEDAD QUE REINA ES CHANDLER, LA QUE EL MUNDO QUIERE, PORQUE ENTREGA UN FRUTO DE MEJOR APARIENCIA Y ADEMÁS ES UN ÁRBOL MUY PRODUCTIVO”.

E

s jueves, mediodía y un grupo de cuatro productores de nogales nos espera en Los Ángeles para la entrevista. Responden, nos cuentan sus inicios, sus objetivos, sus dificultades, nos hablan estusiasmados de sus proyecciones. Con ese mismo entusiasmo y profesionalismo formaron la exportadora de nueces más al sur de Chile: Nueces del Sur, que hoy suma 220 hectáreas y produce cerca de 500 toneladas, un 50% de la producción final que proyectan. Han sorteados todo tipo de desafíos, han investigado el cultivo, contrataron biólogos para manejar una bacteria rebelde, han formado organizaciones agrícolas para la transferencia del rubro, han

sorteado las dificultades del principal enemigo en esta zona: la peste negra y, lo más importante, lograron revertir la mala experiencia que había tenido el nogal en la zona de Los Ángeles. En este segundo intento del cultivo en la zona, se sumaron los cuatro integrantes de Nueces del Sur. No todos estaban relacionados con el agro, sin embargo, hoy vibran con este rubro y están dedicados casi en un 100% a él. Apuestan a la calidad y a mantener los mercados nichos para entregar la nuez más clara de Chile. Su apuesta es volver a potenciar la nuez sin cáscara, partida a mano, hoy dejada de lado por las grandes exportadoras, y que tanto prestigió a nuestra industria.

4

La gran ventaja comparativa del nogal en la Provincia del Bío Bío, y en la Octava Región en general, es que el fruto que se produce es de un color muy claro, extra light y light, que es el mejor pagado porque el mercado internacional así lo establece. La variedad que reina es Chandler,la que el mundo quiere, porque entrega un fruto de mejor apariencia y además es un árbol muy productivo. El 85% de las plantaciones en Chile son de esta variedad. No obstante, Nueces del Sur ha sumado algunas hectáreas de Serr, que ha ganado terreno porque produce más temprano.

CUATRO

SOCIOS

Nueces del Sur comenzó a operar como tal hace dos años, el 2015 cuando los cuatro productores y socios de la exportadora se organizaron junto a Matías Rodríguez, Ingeniero Civil Mecánico, que vio que había un potencial con las nueces en la zona, existían ya suficientes hectáreas y muy poca oferta de servicios asociados, especialmente secadores y exportadoras en la región. Toda la gestión comenzó en 2009 con apoyo de Corfo y así se formó la exportadora. Los cuatro socios son de Los Ángeles. El primero en debutar con las plantaciones fue Germán Castillo, Ingeniero Civil, con experiencia en el agro que hoy maneja un huerto de 60 hectáreas. Fue premiado por Chilenut por su gran aporte al desarrollo del cultivo del nogal en el sur de Chile.

“Había un potencial con las nueces en la zona, existían ya suficientes hectáreas y muy poca oferta de servicios asociados, especialmente secadores y exportadoras en la región”.

33


Porfirio Quintana fue el segundo en sumarse al cultivo el año 2006, también es Ingeniero Civil y tiene un huerto de 60 hectáreas a orillas del Río Bío Bío. Había comprado una parcela para forestar, pero cuando conoció el lugar no quiso intervenir el paisaje, entonces eligió un cultivo que le permitiera al campo autofinanciarse sin tener que dejar sus proyectos de lado, al poco andar se dio cuenta que eso no era factible, hoy es agricultor al 100%. Mauricio Robles, es empresario del rubro de las telecomunicaciones y energía, tiene un huerto de 80 hectáreas en el Fundo Rucalhue a 10 kms al este de Santa Bárbara. Y Pedro Arias, es agricultor y dirigente

Mauricio Robles, Empresario del Área de Telecomunicaciones.

gremial que en el 2011 luego de un exitoso paso por el arándano comenzó con el cultivo de frutos secos y hoy cuenta con 40 hectáreas. Cada uno de los socios produce en su campo, cosecha, despelona el fruto y lo seca en su propia planta. Se completa así el proceso en el campo para entregar un fruto que ha detenido el proceso de oxidación a Nueces del Sur, empresa que luego selecciona, calibra, procesa, embala y comercializa. El mercado se ha ido ampliando y si en un comienzo fue destinada toda la fruta a Turquía, hoy se suman Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Europa. El producto que entregan son nueces con cáscara y nueces partidas a mano en bolsas de cinco

Pedro Arias, Agricultor.

Porfirio Quintana, Ingeniero Civil.

kilos y que tienen un alto valor en algunos mercados. Los desafíos que se fijaron para esta nueva temporada ya están logrados: implementar una línea de calibrado para diversificar el producto, acceder a nuevos mercados y crecer en la comercialización de nueces partidas a mano. En cuanto a las proyecciones de crecimiento, Pedro Arias señala que aún están en la etapa de consolidación del proyecto y una vez que alcancen todo el potencial de producción en sus huertos, podrán ver la posibilidad de incorporar más hectáreas, lo mismo en el caso de comprar producción a terceros, decisión que está por analizarse a mediano plazo.

Matías Rodríguez, Ingeniero Civil Mecánico.

CADA UNO DE LOS SOCIOS PRODUCE EN SU CAMPO, COSECHA, DESPELONA EL FRUTO Y LO SECA EN SU PROPIA PLANTA.

34


EL GRAN

COMPRADOR Saben que el consumo va en crecimiento y no le temen a la sobreoferta de nueces, porque aún quedan muchos mercados por explorar y porque si bien Chile es el tercer gran productor de nueces, su producción es muy pequeña comparada con la de China o Estados Unidos. América Latina, a excepción de Brasil, prácticamente no tiene consumo de nueces y se puede explorar ese mercado y crear el hábito de su consumo, explican. Los grandes compradores de frutos secos son los países árabes, tienen una cultura ligada a las nueces, explica Porfirio, a eso se suma el Ramadán que, así como el Año Nuevo

Chino determina el precio de las cerezas, durante el Ramadán, el mes de ayuno y sacrificio de los árabes, aumenta el consumo de nueces porque es un fruto muy alto en energías por lo tanto el precio también sube. El Ramadán dura un mes, es el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna a finales del mes de shaabán (octavo mes en el calendario lunar islámico). Este año se inicia el 27 de mayo y finaliza el 25 de junio de 2017. Durante todo este mes, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, su primera

comida es al acercarse la oración del anochecer. Entonces las nueces aportan el alto contenido calórico, aceites esenciales Omega 3,6 y 9. Sin embargo, la nuez también se come el resto del año en altas cantidades. Es más, Turquía compra el 40% de la producción chilena. Además, debemos considerar que los frutos secos son parte de las dietas mediterráneas que hoy han avanzado mucho en los sistemas de alimentación.


Ahora, las nueces no sólo se comen como fruta o snack diario, también la pastelería ocupa un importante volumen de la producción mundial y en mucho menor escala para la producción de aceites. Quizás, señala Matías Rodríguez, una vez que la producción mundial aumente, los usos se van a diversificar. China es un gran productor de nueces, pero como en casi todos los rubros, también es un gran consumidor, por lo tanto, las nueces chinas no participan en el mercado internacional. California, Estados Unidos, es quien lleva, por lejos, la delantera. Allá señala Porfirio es posible encontrar productores de 5.000 y hasta 7.000 hectáreas y con un alto nivel de mecanización: 20 personas por cada 1.000 hectáreas. Chile ha crecido su producción y se espera que este año lleguemos a 90 mil toneladas, hace muy pocos años atrás producíamos un tercio de ese volumen. Toda se exporta, en Chile no se consume casi nada, no tenemos una cultura de frutos secos, pese a que el nogal está desde hace varios siglos con nosotros.

La peste negra puede provocar abortos o pérdidas de hasta el 60% de un huerto y fue esa la razón por la cual el cultivo fracasó en un primer intento en la zona el año 2002.

TRANSFERIR LA

EXPERIENCIA El cultivo propiamente tal requiere de una dedicación especial. Si bien, señala Porfirio el nogal se le conoce como el cultivo de “los jubilados”, en la Región del Bío Bío no está para esos ritmos, es demandante y la razón principal es una bacteria que requiere de humedad y temperatura para proliferar, es decir, dos condiciones que están presente en gran parte de la temporada en la región. La peste negra puede provocar abortos o pérdidas de hasta el 60% de un huerto y fue esa la razón por la cual el cultivo fracasó en un primer intento en la zona el año 2002. Para hacer frente a esta enfermedad, los cuatro integrantes de Nueces del Sur formaron una

36

agrupación de productores que se llama ProNuts que incluye a 11 productores de la región y que tiene como fin transferir conocimiento y tecnología para lograr que el cultivo sea exitoso. Todo un hito reconoce Pedro Arias, ya que esta organización ha permitido confrontar experiencias y potenciar el cultivo, los socios saben que en la medida que a más agricultores de la zona les vaya bien, se abrirán más y mejores oportunidades para ellos. Nueces del Sur tiene como compromiso estar en constante investigación, generando ensayos y transfiriendo su experiencia. Con este modelo han logrado controlar la peste negra y lograr grandes producciones.

La rigurosidad en las aplicaciones es la clave dice Mauricio Robles, definitivamente, el cultivo requiere de mucha dedicación en la zona, si en el norte se realizan tres aplicaciones acá se requieren 14, en otras dosis y con otra maquinaria porque el constante viento es una clara limitante. Tuvieron que adaptar la maquinaria. Y los desafíos siguen: ahora los huertos están creciendo en altura, entonces el producto que es de contacto, no está cubriendo todo el árbol como debiera ser. Ese es el problema al que hoy están abocados y cuando esté lista la solución la compartirán con el resto de los productores como ha sido la tónica de Nueces del Sur.


37


ALTOS

RENDIMIENTOS Si la peste es la gran desventaja, la ventaja del cultivo en la zona es que los suelos son óptimos para que el nogal trabaje más desestresado dice Mauricio Robles, conseguimos frutos de mejor color, mayor porcentaje de nueces extra light y light que el mercado premia con un sobreprecio. La menor exposición al sol de la semilla es la que permite que su color no oscurezca, a eso se suma que el proceso de secado lo realizan en menos de 24 horas ya que todos cuentan con planta de secado en el mismo lugar de la cosecha. Los rendimientos son altos. El huerto de Porfirio Quintana rinde 7,5 toneladas por hectárea en los sectores adultos , excelente si consideramos que la media nacional es de tres. “En esta zona no es difícil llegar a esos niveles de producción, pero no hay huertos con más edad para ver el potencial definitivo de producción de la región”.

38

El costo de las plantaciones es de aproximadamente 9.000 dólares por hectárea, sin incluir la tierra, y el costo de mantención para los primeros años está entre 2 mil a 3 mil dólares por año. Recién al cuarto año se comienza a recuperar algo de la inversión, lo bueno es que un huerto en plena producción tiene de costo anual 1.5 toneladas por hectárea y con rendimiento de 7 toneladas nadie puede decir que es un mal negocio, aclara Porfirio, lo que sí exige dedicación porque un error cuesta caro, muy caro. “Es un cultivo que en esta zona no admite errores”, agrega. En el proceso de secado, la nuez debe llegar a una humedad del 8% y se cosecha con 40%, el proceso dura 48 horas aproximadamente, pero como ya señalamos es clave para determinar el color final del fruto y su calidad. Mucho del valor final de la fruta se juega en la post-cosecha.

Por último, la otra gran ventaja de nuestro país es que ofrecemos la fruta a contra estación, y si bien no es un fruto fresco como los berries, el mercado siempre prefiere el que esté recién cosechado, aclara Pedro Arias. “En síntesis, el objetivo de Nueces del Sur es aprovechar las ventajas que ofrece el clima de nuestra zona, el cual lejos de representar un problema, consideramos que ofrece una oportunidad para producir las mejores nueces de Chile. De este modo, consideramos que es posible mantener y mejorar, a través de un nicho de mercado, el prestigio de la nuez chilena, con el tradicional partido manual, este es el aporte a la industria que queremos entregar desde el sur, desde Nueces del Sur”, finalizan.

Por: Antonieta Soto Trombert


FotografĂ­as M. Constanza Avello SM


ENTREVISTA ÁLVARO JIMÉNEZ SEMINARIO, PRESIDENTE DE CHILENUT: “Asegura que las mejores tierras para el cultivo están entre Talca y Los Ángeles, no sólo por la disponibilidad de tierra y de agua, sino porque los huertos de esa zona son un potencial extraordinario de rendimiento”

C

on 43 mil hectáreas de plantaciones de nogales, la nuez se ha transformado en la segunda fruta más plantada en Chile, después de la uva de mesa. Ha tenido un crecimiento exponencial: 3.000 hectáreas anuales se han sumado en los últimos años. Se espera que esta temporada produzcamos 90 mil toneladas de nueces y con ese volumen debemos salir a abrir nuevos mercados, ya no podemos seguir la ruta del líder: Estados Unidos, y esa es una de las prioridades de Álvaro Jiménez Seminario, quien desde

hace seis meses es el Presidente de Chilenut, gremio que reúne, al menos, el 80% de los productores de nueces del país. Y que él sea el timonel de esta entidad no es casualidad: Álvaro Jiménez es uno de los mayores productores de nueces de Chile con 500 hectáreas entre Maule Sur y Bío Bío. Conoce del cultivo, sabe de su comercialización y habla con la pasión de quien quiere que el nogal y Chile tengan mucho más éxito del que ya ha tenido. Sabe que se viene una tremenda producción, que en un par de años tendremos 180 mil

toneladas de nueces, de las cuales Chile consume sólo 5 mil. Conoce las cifras y porcentajes del cultivo. Nuestra producción se exporta toda y, hasta la fecha, las nueces chilenas se han caracterizado y valorado con un sobreprecio por su calidad y frescura. Pero tenemos que lograr que el mundo tenga presente que Chile ofrece nueces cuando nadie más tiene, que somos el único país que produce en el Hemisferio Sur, que es mucho mejor una nuez fresca y de calidad que una de la temporada pasada.

Hace seis meses que asumió la presidencia de Chilenut, ¿Cuáles son los desafíos de esta nueva gestión?

ayuda desde las esferas gubernamentales o distintos organismos para que nos permitan marquetear y prospectar nuevos mercados para los volúmenes de frutas que tendremos. Lo segundo, fue unificar a los exportadores que integran la Chilean WallNut Comission y

A UNIFICAR

EL GREMIO Álvaro Jiménez comenzó con el cultivo de nogales hace 10 años. Partió con 100 hectáreas y como el negocio se dio bien, creció hasta llegar a las 500 que hoy tiene. Como buen Ingeniero Civil, Jiménez analizó el fundamento de negocio y se dio cuenta que los precios eran buenos, la producción la que se esperaba y la demanda alta. “La rentabilidad fue extraordinaria, en una temporada llegó a costar US$ 5 el kilo, pero con US$ 2,5 ya era un buen negocio y era un cultivo que permitía tener superficies considerables, a diferencia del cerezo o el arándano”.

40

La razón por la que ingresé a Chilenut y asumí el cargo fue porque con más de 43 mil hectáreas, tenemos que realizar un tremendo trabajo para buscar nuevos mercados y entregar esta montaña de nueces que se nos viene por delante. Yo entré con dos grandes objetivos. Primero, invitar a participar al mayor número de agricultores a Chilenut porque solamente con un gremio fuerte, con una cantidad importante de integrantes vamos a lograr tener


los productores de Chilenut, porque al fin de cuentas hay muchos productores que también exportan y muchos de los exportadores que tienen huertos y son productores. No tenía sentido estar separados, desunía, faltaba masa crítica para prospectar mercados, para obtener ofertas interesantes, para coordinar embarques, para intercambiar información. Era muy limitado tener dos asociaciones haciendo lo mismo, había que unirse y juntar fuerzas para ser más eficientes en el uso de recursos. ¿Y por qué no había sucedido? Probablemente por algunas diferencias de estilos entre ambos grupos, más bien diferencias de forma que de fondo. Hoy Chilenut, cuenta con 250 socios y juntos representamos más el 80% de la producción y más del 90% de las exportaciones.

Nuestra producción se exporta toda y, hasta la fecha, las nueces chilenas se han caracterizado y valorado con un sobreprecio por su calidad y frescura.


MEJOR

LA SEGUNDA FRUTA

PRECIO

MÁS PLANTADA

¿Cómo se visualiza el precio de la nuez para esta temporada?

Si la segunda fruta en cantidad de hectáreas plantadas en Chile es la nuez, después de las uvas de mesas, ¿por qué razón suenan tan poco y siempre se habla de los berries como negocio? ¿Nos falta cultura, y conocimiento respecto a los frutos secos?

Pese a que la producción chilena aumentó más del 30% y vamos a sacar más de 90 mil toneladas, pensamos que el precio va a estar al menos un 20 a 25% más alto que el año pasado. La razón es que la baja del precio de los años anteriores, provocó importantes aumentos de consumo en los distintos mercados, entonces pese a las altas producciones, los inventarios o stocks son bajos porque rápidamente se incorporó y el consumo se expandió mucho. ¿Calidad o volumen? ¿Cuál debería ser la prioridad en un productor? Cuando Chile era un productor pequeño siempre tuvo un reconocimiento por su calidad y frescura y fue valorado con un buen sobreprecio, normalmente nuestra nuez se cotiza hasta un 10% más alto que la norteamericana. Yo creo que la calidad no se debe abandonar, no obstante con los volúmenes que tiene Chile va a haber mucha producción que se va a destinar a la industria panificadora, y no necesariamente a la de decoración como sucedía hasta ahora porque nuestras nueces son más blancas, más bonitas o están más enteras, pero hay muchos usos industriales, y ese es un gran nicho al que debemos apuntar porque dado el volumen que vamos a tener es imposible pensar que nuestro producto se va a ir solo al mercado selecto.

Se han plantado 3.000 hectáreas anuales en los últimos años, y estas plantaciones demoran hasta seis años en entrar en producción, entonces la gente no se ha dado cuenta de los volúmenes que estamos alcanzando. La verdad ha sido impresionante, desbancó a la manzana en cantidad de hectáreas, y aún no llegamos a los volúmenes que vamos a producir. Deberíamos duplicar las 90 mil toneladas que tenemos este año, y llegar a unas 180 mil toneladas. ¿A qué mercados deberíamos apuntar y cómo podemos diversificarnos? El mercado tradicional de Chile ha sido Europa que tiene buenos precios, pero no crece a la misma velocidad que nuestra producción. El mercado turco, en tanto, fue el que nos permitió crecer en nuestra producción de las 25 a las 75 mil toneladas, sin embargo hoy no va a bastar para nuestros volúmenes. Hay mercados que están siendo muy atractivos como Marruecos que ha aumentado su consumo de 20 toneladas anuales a 4.000 toneladas en un año, entonces hay un salto gigante de compra. La India, un mercado gigante al que Chile no podía entrar por res-

tricciones sanitarias de procesamiento, pero que hoy sí tenemos acceso. Entonces hay mercado en Europa, Medio y Lejano Oriente y es un hecho que Estados Unidos es el mayor exportador de nueces del mundo, pero ahora aparece nuevo gran player en el escenario que es Chile, “cuando uno piensa que EE.UU. alcanza alrededor de 650 mil toneladas de producción y nosotros vamos a llegar a cerca de 200 mil toneladas, pero EE.UU. exporta 300 mil toneladas, porque la mitad de su producción la consume, entonces no hay una diferencia tan abismante entre nosotros y ellos”, agrega Álvaro.

VALOR AGREGADO

ES LA CALIDAD ¿Cómo podemos entregarle valor agregado a nuestro fruto? Chile exporta dos grandes productos: nueces con cáscara y sin cáscara. El valor agregado que tenemos que darle a la nuez con cáscara es llegar al mercado turco o chino con el mejor fruto posible, con el mejor color y con el mejor proceso de secado y aprovechar que ellos tienen mano de obra barata para comprarnos el fruto y sacarle la cáscara. Darle valor a la nuez con cáscara implica procesar de mejor forma, secar más rápido con mejores equipo y a la temperatura adecuada, eso el mercado lo va a premiar con un buen precio. Ahora en las nueces sin cáscara hay dos familias: la familia de los frutos partidos a mano que siempre fue un gran nicho del mercado de Chile por-

Álvaro Jiménez Seminario, Ingeniero Civil, Presidente de Chilenut.

“DARLE VALOR A LA NUEZ CON CÁSCARA IMPLICA PROCESAR DE MEJOR FORMA, SECAR MÁS RÁPIDO CON MEJORES EQUIPOS Y A LA TEMPERATURA ADECUADA, ESO EL MERCADO LO VA A PREMIAR CON UN BUEN PRECIO”.

42


90.000 t

La producción de nueces en Chile alcanza las 90 mil toneladas.

Marruecos ha aumentado su consumo de 20 toneladas anuales a 4000 toneladas..

que se podía pagar, sin embargo, es un volumen de un mercado acotado porque es caro. Y la otra, es el fruto partido con máquina donde claramente hay inversiones que hacer, hoy hay líneas automatizadas espectaculares, principalmente de EE.UU. con un valor de dos a tres millones de dólares y en ese nicho tenemos que tener fruta fresca bien secada y bien procesada. El valor agregado está dado por la mejor calidad de procesamiento del fruto. Competencia mundial, ¿Qué debe preocuparnos?

4.000 t

Tenemos que lograr que el mercado tenga siempre presente que Chile ofrece fruta en contra estación y con fruta fresca cuando ya los otros productores ya no tienen. Lograr que tengan en la mente que somos una alternativa, porque somos el único productor relevante del Hemisferio Sur, entonces tenemos esa ventaja y mucho ganado.

¿Cuáles son las ventajas comparativas de la Región del Bío Bío para el cultivo de nogales? Yo tengo campo en el Bío Bío y en el Maule, las ventajas están dadas por la disponibilidad de tierras y de agua y una tremenda productividad, porque sorprende el tremendo potencial de producción que tiene la zona centro sur y me atrevería a decir que las mejores zonas de Chile están probablemente desde Talca al sur hasta Los Ángeles. El gran problema de esa zona es que hay peste negra y pega fuerte si uno se descuida. Ahora la cosecha es otro riesgo, porque no podemos obviar que en abril llueve y hay que estar preparado para esa situación con los secadores e infraestructura que se necesita. Por: Antonieta Soto Trombert


VIÑAS

En San Rosendo, Valle del Bío Bío.

EL ÚNICO MALBEC, CENTENARIO “La viña Clos des Fous produce con el Malbec de San Rosendo, el Tocao, un vino que fue considerado entre los 100 mejores del mundo el año 2016 por un afamado crítico norteamericano”.

“La viña Clos de Fuos produce con el Malbec de San Rosendo, el Tocao, un vino que fue considerado entre los 100 mejores del mundo el año 2016 por un afamado crítico norteamericano”. “Se estima que las viñas están hace más de 130 años en San Rosendo, y la gracia de este Malbec es que ha estado aislado de toda intervención moderna, que llegó directamente desde Francia con los colonos que arribaron a la zona”.

“Se estima que las viñas están hace más de 130 años en San Rosendo, y la gracia de este Malbec es que ha estado aislado de toda intervención moderna”.

S

eguramente la Carmela de San Rosendo sabía que existía una uva que la llamaban “La Burdeo”, pero nunca imaginó que en su pueblo natal, la uva que daba más color al tinto era Malbec y no cualquier Malbec, sino que una cepa que debió haber llegado a la zona hace “al menos” 130 años con los colonos franceses que arribaron al valle del Bío Bío. Ahora, además de la data de las viñas, la importancia radica en que hay un clon específico de Malbec que quedó aislado en San Rosendo y totalmente a salvo de cualquier intervención moderna, que no fue seleccionado genéticamente, no salió de un vivero, sino que proviene de una plantación espontánea y eso en Chile se da muy pocas veces. A partir de este hallazgo, además, queda derribado el mito de que del Valle del Itata al sur sólo se podía plantar uva País o Moscatel de Alejandría. Hoy con esas uvas se elabora un vino de la viña Clos des Fous, Tocao (2013) que ha recibido muchos reconocimientos:

44

entre ellos ser considerado por un afamado crítico como uno de los 100 mejores vinos del mundo el año 2016. De Viñas Inéditas, Terroir Sonoro Malbec, El Perseguidor ha recibido también alta puntuación en la CAV y Tartufo Malbec ha recibido 92 puntos en la guía Descorchados. El hallazgo, como suele suceder, fue una casualidad, cuando a Juan José Ledesma, Ingeniero Agrónomo y viñatero, llegó a la zona de San Rosendo para asesorar a pequeños agricultores que necesitaban mejorar los vinos que producían. “Me bajo de la camioneta y lo primero que veo es una planta de Malbec, mejor dicho no una, sino unas 300 y pregunto: ¿qué hacen con el Malbec?, la primera respuesta fue de qué Malbec nos habla, nosotros le decimos burdeo porque le da color al vino”. Claro le aportaba más fuerza en el color que la uva País, pero también generaba un problema porque era una uva demasiado alcohólica, muy

pesada, entonces ya habían arrancado más del 60% de las plantaciones de esa variedad en la zona. La sorpresa fue aún mayor cuando preguntó quién lo había plantado, y la respuesta fue que al menos tres generaciones hacia atrás, las viñas ya existían, entonces las plantas tenían como mínimo unos 100 años. “Las viñas no se pueden datar exactamente porque no tienen anillos de crecimiento visibles, pero si se puede estimar su edad a través de las generaciones que estuvieron en esas tierras, aunque encontramos papeles de inscripción de los viñedos de más de 100 años y eso ya es un dato bastante preciso”, señala Juan José. Por supuesto la búsqueda continuó. La Municipalidad de Yumbel y de Laja se sumaron, y encontraron más plantas de Malbec, no tantas, pero al menos unas 40 hectáreas en total. Pocas para lo que se supone que hubo, pero algo es algo.


“El Malbec de San Rosendo es un vino estructurado, sin ser duro, un vino que se toma joven, a los dos o tres años ya está evolucionado”.

MALBEC

DE 130 AÑOS Aunque reconoce que no es especialista en Malbec, Juan José considera que esta cepa del Valle del Bío Bío es mucho más jugosa, tiene una profundidad aromática mayor que otros Malbec, es más fresca, tienen mejor acidez y eso la hace muy atractiva enológicamente. El Malbec de San Rosendo es un vino estructurado, sin ser duro, un vino que se toma joven, a los dos o tres años ya está evolucionado. Es un vino que tiene muchas capas aromáticas, se hace un vino complejo con mucha facilidad. “Es un tremendo vino”, agrega Juan José Ledesma. En Viñas Indómitas, Juan José produce dos vinos con Malbec: el Perseguidor y Tartufo, ambos con excelente puntación. Si tuviéramos que caracterizar al Valle del Itata y al del Bío Bío en una sola palabra; la adecuada para el Itata sería la diversidad. “En el Itata existen extremos para la misma variedad, uno

puede encontrar un Cabernet muy suave en un sector y muy duro en otro, a lo menos hay tres clones de País, de Alejandría, hay muchas variedades que ni siquiera están en el registro de los mismos productores”. El Bío Bío, en tanto, es una zona que ha estado muy aislada, hay joyas que se han mantenido como en un invernadero, protegidas, con un patrimonio genético muy antiguo que se ha trabajado de manera independiente, con volúmenes

de vinificación acotados, no más de 4.000 litros. El problema es que hay poco, se arrancaron muchas de estas plantaciones, pero en su momento fueron abundantes, incluso es posible encontrar plantas de Malbec bajo los pinos. Hoy la uva se vende a un excelente precio, se espera que este año llegue a los 900 pesos el kilo.

45


LA LLEGADA

DE LOS FRANCESES

A partir de 1850 en Chile se instala el paradigma de que no hay posibilidades de plantar cepas de tinto, excepto la País, al sur del Maule, paradigma que impone la industria del norte, explica Juan José, teoría que se traspasó en varias generaciones e incluso era uno de los paradigmas en las universidades. Por lo tanto el único origen posible de estas plantas no tiene que ver con el norte, sino con Concepción, ciudad que fue la puerta para la migración

francesa al sur de Chile desde 1800. La pregunta es dónde están esos franceses ahora. Juan José explica: el apellido más común en Yumbel es Betancourt y el segundo es Ruminot “los franceses están ahí, sólo que ahora son chilenos”. Pero además, la forma en que se manejaron por años estas parras no tienen que ver con la forma en que se trabajaba en la zona central, es

más, ni siquiera tiene que ver con el manejo que se hacía en el valle del Itata, son propias del país galo y de otras zonas de Europa, pero no española que es el patrón con que se utilizó en la zona central. Incluso las bodegas en las que se guardaba el vino son diferentes, señala Juan José, en la zona central normalmente las bodegas son de adobe con tejas, en la zona de San Rosendo son de piedra y eso es netamente francés.

EN LA BÚSQUEDA

DE NUEVAS CEPAS Ledesma está ahora en un nuevo proyecto con el fin de encontrar nuevas cepas en la zona de Laja y Yumbel. La idea es hacer un barrido en la Región del Bío Bío, ojalá en la mayor superficie que se pueda. Hasta el momento ya han encontrado por lo menos cinco variedades que no estaban catastradas, entre ellas una variedad española muy antigua que en teoría nunca debió estar ahí. Además se han encontrado otras cinco variedades que son NN, ahora, aclara Juan José, hay quienes piensan que son mutaciones, y efectivamente podría ser, pero una mutación ocurre en una planta y no en 20 que están plantadas de manera regular.

46


VIÑA CLOUS DES FOUS

Y SU AFAMADO MALBEC Francois Massoc, estudió Enología en Francia, en la más afamada región vitivinícola del país galo: Borgoña. Hace casi siete años, junto a otros tres socios, crearon Clos des Fous con viñedos que van desde Puchuncaví hasta Traiguén, un total de 50 hectáreas de viñas de diferentes cepas. Partió como un proyecto artesanal, pero al poco andar el éxito arribó y con ello los reconocimientos internacionales. Francois es cauto, considera que los reconocimientos o premios son subjetivos, dependen del gusto del jurado porque definitivamente los vinos no son comparables señala. “Los vinos son como los seres humanos, hay unos aspectos que le gustan más a unos que a otros”, indica.

En un comienzo, Clos des Fous trabajó con cepas como Pinot Noir y Chardonnay, pero poco a poco se abrieron a nuevas variedades y combinaciones de ellas como Cauquenina, una mezcla de Carignan con País, que ha sido muy comentada. La premisa es producir vinos de calidad por sobre cantidad. Lo exportan a todo el mundo, literalmente están presentes en los cinco continentes. De la cepa Malbec hacen 3.000 botellas al año, con la uva comprada en la zona de San Rosendo, y comprada, por cierto, a un muy buen precio. El año pasado obtuvo un significativo reconocimiento: el periodista especializado de vinos,

James Suckling, eligió los 100 mejores vinos del 2016 y entre los destacados se encuentra el Malbec de San Rosendo, Tocao 2013 de Viña Clos des Fous en el lugar Nº 71. ¿Y qué tal la cepa Malbec del valle del Bío Bío? Extraordinaria. Son viñas viejas, de a lo menos unos 100 años. Sobre su llegada al valle hay diferentes teorías, pero la que más me convence es que la trajeron los emigrantes que llegaron a la zona de Victoria, Traiguén y San Rosendo, que principalmente eran suizos y franceses y ahí la historia se junta con la de mi familia, yo vengo de una familia de inmigrantes franceses provenientes de Touluse, que es la zona del Malbec en Francia y seguramente alguno de esos inmigrantes trajo esas cepas hace más de 100 años.


El Malbec en Francia es un vino negro, muy oscuro por eso en San Rosendo la conocen como “La Burdeo”, porque la gente la usa para darle color a los descoloridos vinos País. La característica de este Malbec, además de su suelo, es que son parras de muchos años y que sean antiguas quiere decir que la planta encontró su equilibrio naturalmente, es una planta que ya no necesita riego, no se necesita una fertilización sofisticada, las raíces han penetrado lo suficiente como para encontrar todo lo necesario para vivir. “Entonces es un planta sabia, que ya está entregando, hace un buen rato, lo mejor de ella”, agrega Francois. Pero además hay detrás de esos frutos un trabajo particular, ofrecen un buen precio por la uva en la medida que el productor haga el trabajo que se le pide que realice, tampoco se trata de cambiar su sistema de vida, pero sí algunos consejos que les han permitido mejorar calidad y cantidad de su producción. Claro que la producción es bastante acotada en San Rosendo, sacan como máximo cuatro toneladas por hectárea, poco, si se considera que en Colchagua pueden llegar hasta 20, pero esa producción es más industrializada. “Nosotros valoramos la calidad por sobre la cantidad. Teniendo una uva de calidad, puedes hacer un mejor vino y lo puedes vender más caro, aquí no hay magia, no hay talento, es solo trabajo”.

Francois Massoc junto a José Luis Rozas productor de Malbec del Valle del Bío Bío. 48



La gran diferencia del Valle del Bío Bío y del Itata con el de Colchagua está en lo industrializado que es la viticultura de la Sexta Región, escogieron una forma de producir vinos que es la que a ellos le acomoda, porque es más rentable, más cortoplacista, en tanto a Massoc y sus socios les interesa favorecer a muchos pequeños agricultores y de alguna manera entregarle a la gente un incentivo para quedarse en el campo y no seguir con la migraciones a la ciudad. La producción es menor, pero la calidad muy superior por eso pueden vender a mejores precios sus vinos. En general los vinos tienen una excelente crítica, pero la principal crítica viene desde el cliente, y esa es la que busca Francois. El vino se vende bien, entonces quiere decir que el cliente está a gusto. Los vinos de Clos des Fous se consumen en muchos países, dan la vuelta al mundo con ellos, “entonces es muy gratificante que una botella de Cauquenina la tomen al otro lado del mundo, es una mezcla de varias viñas viejas y se vende muy bien en bares especializados de Nueva York porque es un vino sencillo, fácil de tomar. Nosotros cuando hacemos nuestro trabajo no estamos pensando en los críticos, ni en las medallas, nosotros buscamos el efecto segunda botella, que sucede cuando el cliente está tomando y la encuentra tan buena que pide abrir la segunda”, acota. En la Región del Bío Bío hay muchas oportunidades, pero hay que ser rigurosos y metódicos porque el que el Valle del Itata y del Bío Bío tengan condiciones favorables no implica que todos los campos sean buenos para producir vino. “A veces me llaman para que visite un campo porque su uva es dulcecita…. Pero no basta eso, la uva debe hacer un buen vino y eso no lo logra cualquier parra”. Por: Antonieta Soto Trombert

50


“Nosotros valoramos la calidad por sobre la cantidad. Teniendo una uva de calidad, puedes hacer un mejor vino y lo puedes vender más caro, aquí no hay magia, no hay talento, es sólo trabajo”.


FRUTICULTURA AGRíCOLA PULLAMÍ

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN EL SECADO DE NUECES “El secador de nueces que debutó la temporada pasada, con tecnología de punta, y una capacidad extraordinaria, tiene la ventaja que asegura la calidad del fruto con el color que el mercado internacional exige”.

E

l paisaje cambió hace pocos años en Pullamí, las empastadas y maíces para la ganadería dieron paso a las frutas, hoy de las 1.100 hectáreas de cultivos, 400 están destinadas a frutales: arándanos, nogales y avellanos. Cuentan con 170 hectáreas de nogales, 120 de ellas ya están en producción . Se espera que esta temporada produzcan unas 520 toneladas para llegar a unas 850 en un par de años más.

52

Pero lo que destacaremos de Agrícola Pullamí es su impresionante planta de secado que debutó la temporada pasada. La única planta de estas características en la zona por su tecnología, modernidad y capacidad. Las instalaciones tienen un doble propósito porque permiten procesar y secar las avellanas y nueces. En el caso de las nueces la planta limpia, despelona y seca y ese es el objetivo final, asegurar la calidad del

fruto con el secado oportuno no más allá de 24 horas una vez cosechada para que no se oscurezca. El color es determinante, afirma Jorge Eskenazi, gerente de Agrícola Pullamí, el comprador definitivamente prefiere extra light o light.

“Las instalaciones tienen un doble propósito porque permiten procesar y secar las avellanas y nueces”.


En ese sentido, la mayor pérdida de calidad, señala Bruno Defilippi de INIA La Platina, ocurre a las nueve horas post cosecha, es entonces cuando hay mayor merma de color y se estima que cada día que pase, la nuez sin secarse, baja su precio por kilo alrededor de US$ 0,1, he ahí la necesidad de invertir en secadores. De esta forma, Pullamí entrega a la exportadora una nuez ya seca con el fin de asegurar calidad y color en su producción, sin tiempos extras de espera. Por el momento, el proceso llega sólo hasta el secado y embalaje en maxi sacos, pero no descartan la posibilidad de avanzar en la comercialización.

LA

PLANTA La planta tiene 2.800 metros cuadrados, 20 cajones con capacidad de 4.500 kilos de nueces. Para llegar a la humedad requerida la planta tarda un promedio de 35 horas por cajón, una hora por grado de humedad aproximadamente. Dependiendo del año, el porcentaje de humedad en la cosecha puede ir entre 40% hasta un 20% y el fruto debe llegar a un 8% . La tecnología es de procedencia norteamericana, porque es Estados Unidos, el país que lleva la delantera en el cultivo del nogal y sus procesos. Ahora es claro que la realidad local tiene sus diferencias, especialmente en la Octava Región, que se cosecha con un porcentaje de humedad mayor que en el resto del país. El sistema de secado está diseñado de manera tal que sea lo más parejo posible y no se generen diferencias de calor entre las nueces que están más abajo y las que están más arriba del cajón, el aire caliente ingresa desde abajo hacia arriba.

El personal que requiere el manejo de la planta no supera las 18 personas, 12 de ellas están en la selección de frutas, parte del proceso que exige más mano de obra. El proceso total consiste en la llegada de la nuez desde el huerto, luego se lava por la suciedad que puede arrastrar la máquina cosechadora que toma el fruto a ras de suelo, luego ingresa a la zona de despelonado. El despelonado consiste en

sacar el pelón verde que envuelve a la cáscara de la nuez, es un proceso industrial que tienen algunas mermas, pero que finalmente está diseñado para no dañar el fruto. Luego se selecciona para que ingresen a secado sólo las de mayor calidad. La selección es manual y en general se devuelven al proceso aquellas que siguen con parte del pelón o se descartan aquellas que estén algo manchadas por la peste negra, indica Eskenazi.

Planta de secado de Agrícola Pullamí.

“LA PLANTA TIENE 2.800 METROS CUADRADOS, 20 CAJONES CON CAPACIDAD DE 4.500 KILOS DE NUECES. PARA LLEGAR A LA HUMEDAD REQUERIDA LA PLANTA TARDA UN PROMEDIO DE 35 HORAS POR CAJÓN, UNA HORA POR GRADO DE HUMEDAD APROXIMADAMENTE”. 53


Cosecha y secado de avellanas.

EL

CULTIVO Optaron por el cultivo de nogales porque como alternativa económica es buena, explica Jorge Eskenazi, se adapta bien a la zona, aunque con algunas restricciones porque requiere más intensidad y atención que en la zona norte del país. Las lluvias en época de floración y en cosecha son una limitante, además de las heladas que perjudica la carga frutal y sin desconocer la peste negra que es, sin duda, la principal enfermedad que afecta al cultivo. Otro factor que influyó en la decisión fue el grado de mecanización del cultivo y la baja demanda de mano de obra. La planta de secado sirve para el cultivo de las avellanas que se cosechan primero, luego para las nueces. La diferencia es que las primeras no requieren de aire caliente, se puede utilizar el aire exterior dependiendo de la temperatura del día, señala Luis Salinas, Ingeniero Agrónomo de Agrícola Pullamí. El fruto del avellano debe terminar con un 6% de humedad y la planta tiene una capacidad de secado de 130 mil kilos de avellanas.

54

Las plantaciones siguen un patrón de establecimiento de 7 por 5 metros. Son árboles grandes por lo que la distancia hay que manejarla para evitar que se embosque el huerto, dice Luis. La cosecha de nueces dura como máximo 25 días y normalmente es en abril. La madurez del fruto se determina cuando el pelón está partido y el fruto comienza a caer, entonces se debe ingresar al huerto y remecer los árboles, luego pasa una máquina que barre y, finalmente, se recoge el fruto. Para que la cosecha funcione bien es necesario tener el terreno lo más plano y limpio posible: cero maleza, eliminar piedras y palos. Ha sido un trabajo arduo en Agrícola Pullamí ya que gran parte de los huertos están a orillas de un río y hay varias zonas pedregosas. En resumen, indica Jorge Eskenazi, el nogal es una buena alternativa si el productor necesita un cultivo con poca mano de obra y rentable, ahora comparativamente con el arándano es menos intensivo, su costo es más bajo, pero los márgenes son menores también.

LAS

AVELLANAS El último de los cultivos frutales que se sumó a Agrícola Pullamí fueron los avellanos, hoy tienen 170 hectáreas y este año se sumarán 48 más. De ese total, sólo 11 están en plena producción con rendimientos de 3.200 kilos por hectárea. Las variedades son Tonda di Giffoni, Barcelona y Yamhill. El manejo del huerto es relativamente simple, no hay enfermedades importantes salvo una que afecta a los brotes y se controla con cobre.

Por: Antonieta Soto Trombert


55


DEL CAMPO A LA MESA

TOPINAMBUR

LOS NUEVOS DESAFÍOS DE UN CULTIVO ANTIGUO “CADA VEZ HAY MÁS INTERÉS EN LAS PROPIEDADES DE LOS CULTIVOS ANTIGUOS, POR SUS RECONOCIDAS PROPIEDADES ALIMENTICIAS Y SUS DESCUBIERTAS PROPIEDADES NO ALERGÉNICAS”.

L

a actual tendencia mundial de consumo, que responde a los nuevos estilos de vida, requiere de alimentos fáciles de preparar y que contribuyan al bienestar de las personas. Por lo anterior, los alimentos hoy tienen que cumplir con múltiples y variadas expectativas, entre ellas la reducción de azúcar y grasa, sin comprometer el sabor y la textura. Por lo mismo, cada vez hay más interés en los cultivos antiguos, por sus reconocidas propiedades alimenticias y sus descubiertas propiedades no alergénicas. Es el caso de la papa topinambur, cuyo consumo ha ido creciendo progresivamente desde el año 2005, ya que su composición contiene un porcentaje importante de inulina, un carbohidrato no digerible que no dispara la insulina y puede

56

ser consumido sin problema por los diabéticos y carece de almidón y gluten, lo que la hace apta para los celíacos . También reduce el colesterol, es diurética, mejora el sistema inmune y beneficia la producción de leche materna, entre otras cualidades. Estos antecedentes decidieron a la productora angelina Guillermina Aguilar, a entrar de lleno en el rubro de la alimentación saludable, y hoy asociada con otros productores de la zona a través de la marca Topinamsur, se dedica principalmente a la elaboración de harina usando como materia prima este tubérculo. En pleno auge del topinambur, en el 2007, Guillermina Aguilar y tres socias iniciaron el cultivo de esta papa

conocida también como alcachofa de Jerusalén, apetecida por su tubérculo comestible y el uso de sus tallos como forraje. Al poco andar, las socias intuyeron que había que buscar nuevas formas de negocio, ya que a diferencia de las papas, este tubérculo no tiene mucho valor de guarda, ya que al poco tiempo se seca y pierde su valor como ingrediente culinario. “Fuera de la tierra la papa no dura más de unos cinco días y como papa, no es muy vendible tampoco, porque la gente no la conoce”, cuenta. Por lo que más rentable que el tubérculo sin procesar, era preferible darle valor agregado, lo que lograron mediante la incursión en proyectos de innovación, orientados a la producción de harina.


“Que más gente conozca esta especie y sus muchas propiedades y la consuma”.

Guillermina Aguilar, productora.

IMPORTANCIA

DE JAPÓN Este camino se inició al amparo de la unidad de desarrollo económico del municipio de Los Angeles, que fomentó la asociatividad de los productores de la zona, en vista a la creación de nuevos productos de origen agrícola, los que hoy, sin embargo, tienen su desafío en lograr nuevos y mejores mercados para su distribución, ya que el principal medio de comercialización son pequeñas tiendas especializadas y ferias agrícolas. A las primeras cuatro productoras luego se sumaron nuevos agricultores los que formaron la sociedad Topinamsur. Actualmente, son 8 los productores que participan de este desafío, con una superficie sembrada de 10 hectáreas, y una producción que bordea las 15 toneladas anuales para producir harina y hojuelas. No es una tarea exenta de dificultades, porque si bien se trata de un cultivo resistente y sin grandes problemas de sanidad, su periodo de cosecha es acotado a los meses de invierno. Se siembra en agosto y se

cosecha en junio. “Es fácil de sembrar -indica la productora-, lo que es difícil es la cosecha por el invierno, se cosecha con barro, con agua, hay que sufrirla”, comentó. Pero lo difícil no les quita las ganas de emprender, y es así como el 2016 con el apoyo del Centro de Desarrollo Tecnológico de la UdeC lanzaron un nuevo producto, el galletón de topinambur, en dos variedades, naranja, arándano y topinambur y topinambur y miel. A eso se suma la instalación por estos días de un deshidratador adquirido gracias a un proyecto Sercotec en el año 2016, el que a partir de abril les permitirá prescindir de la contratación de servicios de secado, ya que para el proceso productivo de la harina la papa debe estar deshidratada. Ahora, los nuevos desafíos vienen por el lado de la comercialización, aunque cada vez con mejor difusión y más

receptibilidad de la gente, que cada vez más, buscan alternativas naturales tanto para alimentación o ante algún estado complicado de salud. La lucha es por abrir nuevos mercados, empezando por la zona y la región, “que más gente conozca esta especie y sus muchas propiedades y la consuma”, pero también por mejorar los rendimientos, donde los requerimientos van por la fertilización y el sistema de riego. Y quien sabe, después del desarrollo de la sociedad Topinamsur no sería raro verlos en otros aspectos de la producción, ya el topinambur tiene otros usos, ya que además de su tubérculo, su tallo y hojas son buenos forrajeros además de ser materia prima para la fabricación de etanol.

Por: Claudia Wörner Lavín.

Flor de la papa topinambur.

57


PUBLIRREPORTAJE INMOBILIARIA QUILAMAPU

FINAS TERMINACIONES Y CALIDAD CONSTRUCTIVA PARA SUS CASAS

“MÁS DE 20 AÑOS DESARROLLANDO PROYECTOS, INMOBILIARIA QUILAMAPU OFRECE CONDOMINIOS CON CASAS AMPLIAS QUE VAN DESDE LOS 140 METROS HASTA LOS 220 CON TERMINACIONES DE LA MEJOR CALIDAD Y SEGURIDAD”.

C

on las últimas tendencias en terminaciones, pisos y revestimientos de muros, seguridad vigilada 24/7, multicancha, más de 3.500 metros cuadrados de áreas verdes, condominios cerrados y espaciosos son algunas de las características que diferencian hoy las casas de Inmobiliaria Quilamapu y que, además, se ubican en un sector de alta plusvalía y cercano a colegios.

58

Innovaciones tanto constructivas como en terminaciones posicionan al Condominio Jardín del Real III como las mejores casas de Chillán, señala Andrés Gutiérrez, gerente de Inmobiliaria Quilamapu. En cuanto a las terminaciones, explica que en el último tiempo se le ha dado especial énfasis a la iluminación con modernos focos empotrados, enchufes a la altura de las

necesidades de hoy como plasmas colgados de la pared. Además de grifería, puertas, porcelanatos y pisos no sólo de excelente calidad, sino que además modernos y de fácil mantención. “Todos los pisos y revestimientos son la última tendencia y en ese ítem nos asesoramos por diseñadoras de MK, que es una de las tiendas líderes en equipar proyectos inmobiliarios exclusivos” explica.


SEGURIDAD

Y RECREACIÓN Por otra parte, la calidad constructiva de las casas también evolucionó con una mejorada aislación térmica. Las casas cuentan con poliuretano proyectado, que evita que el calor ingrese en el verano. Como complemento está el Aislapol de 50 milímetros que va en el cielo y ayuda a mantener el calor dentro de la casa en invierno. En cuanto a las innovaciones en construcción propiamente tal, Inmobiliaria Quilamapu mejoró el hormigón de sus muros por sobre la norma exigida, ya que está comprobado que las napas de la ciudad de Chillán son muy superficiales y de esta forma se evita en un 100% muros con humedad.

Una de las características que tienen los condominios de Constructora Quilamapu es la seguridad que entregan a sus habitantes: circuito eléctrico perimetral en el condominio, acceso controlado, portería 24/7 y cámaras de seguridad. Además están ubicados en una zona de alta plusvalía, cercano de colegios, supermercados y a cinco minutos del centro, gracias al camino Andrés Bello. En cuanto a la recreación el condominio cuenta con una multicancha, áreas verdes que suman en total 3.500 metros cuadrados, zona de juegos infantiles y más de 20 estacionamientos para visitas.

59


MÁS AGRO COSECHA DE ACHICORIA EN ORAFTI:

“Una siembra temprana y riego durante la fase inicial del cultivo fueron factores claves que permitieron a la planta de achicoria sortear un verano con altas temperaturas y extremadamente seco”.

CON AUPICIOSOS RENDIMIENTOS BENEO ORAFTI INICIA LA COSECHA C

on un mayor rendimiento en el cultivo y un exitoso control de malezas, se inició el 15 de marzo la cosecha de achicoria temporada 2016-2017. La novedad de este año es la incorporación de una nueva cosechadora, la Holmer T4, que cuenta con un bunker más grande para almacenar achicoria equivalente a una batea y un sistema de desfoliado distinto.

Medición humedad fase inicial.

Nuestras mediciones, tanto de peso de las raíces como lo generado con el medidor de gases “CIRAS 3”, indicaron que no se vio afectada la actividad fotosintética de la planta.

Pese a las condiciones medio ambientales extremas en verano, el rendimiento del cultivo no se ha visto afectado. La razón se debe a que tuvimos una primavera que permitió una siembra temprana, con eventos de lluvias en primavera y sumado a recomendaciones de riego que repusieron humedad en profundidad, propiciaron un buen desarrollo inicial de la planta de achicoria aumentando además el potencial de rendimiento. Esta “súper planta” enfrentó temperaturas mayores a los 40 ° C

60

Cosechadora Holmer T4.

Medición humedad en verano.

y un período estival extremadamente seco. Pero nuestras mediciones, tanto de peso de las raíces como lo generado con el medidor de gases “CIRAS 3”, indicaron que no se vio afectada la actividad fotosintética de la planta. El trabajo en conjunto de agricultores achicoreros y el departamento de producción, es el complemento para conseguir buenos estándares, calidad en la materia prima, facilitando a la fábrica la elaboración de los

Medidor de gases “CIRAS 3”.

distintos productos solicitados por la industria alimentaria. Considerando el mayor volumen de ventas de la industria, el objetivo para esta próxima temporada es aumentar la producción de carbohidratos, a través del aumento en rendimiento, incremento en superficie contratada de achicoria y refinación de agave en Chile para producción de inulina orgánica.


NUEVAS ENFERMEDADES DE SUELO EN CEREALES Syngenta presentó avances en la dinámica de enfermedades de suelo en cereales. La charla estuvo a cargo del Fitopatólogo Dr. Enerto Moya (UdeC) quién presentó los últimos trabajos en cereales resaltando en la importancia de la Rizoctonia y el Fusarium. Syngenta, por su parte, mostró el aporte de VibranceIntegral en la solución de estas enfermedades. También en la reunión se discutió respecto del diseño de una estrategia de control de Ballicas resistentes con el uso de Falcon, FalconGold y DUalGold.

Waldo Lagos y Carlos Jorquera.

Miguel Palma y Jorge Sandoval.

Miguel Palma, Erick Palma, Silvia Vilches, Humberto Salas, Antonieta Segovia, Ignacio Dinamarca.

Ernesto Moya, Pablo Jara y Juan Hirzel.

Andrés Momberg y Álvaro Vega.

61


VIDA SOCIAL

Carlos Dahms, Federik Gleisner, Gonzalo Vásquez, Romualdo Tassara.

Víctor Hugo Guíñez, Pablo Jara, Antonieta Segovia, Alexis Jara.

OKLAND, HÍBRIDO DE MAÍZ DE ALTO RENDIMIENTO DE SYNGENTA

62

Rafael Bolívar, Guillermo Henríquez, Richard Espinoza, Ricardo Silva, Javier Abarzúa, Andrea Fuentes, Hipólito Caro. Remigio González.

Javier Abarzúa, Javier Vera, Pablo Jara, Andrea Fuentes, Carlos Venegas, José Ignacio Loyola, Christian Dossow, Nicolás Zúñiga, Ignacio Hermosilla, Miguel Palma, Silvia Vilches, Carlos Venegas, Javier Vera, Fernando Yáñez. Ricardo Silva, Hipólito Caro.

Durante un día de campo en el Fundo Monterrico de Pinto, Syngenta mostró a agricultores y distribuidores de la zona, su híbrido de maíz OKLAND, destinado a Grano Seco. Luego de analizar su ciclo de precocidad, quedó en evidencia su adaptación a las condiciones climáticas de la VIII Región, entregando en cosecha una baja humedad y un alto rendimiento. Se mencionó

también que, como toda la semilla de Syngenta, Okland está protegido por un paquete tecnológico de desinfección que considera Vibrance, CelestXL y Cruiser 350, protegiendo la semilla de hongos (también carbones) e insectos. Junto a NK SILERO y NK703 Syngenta presenta al agricultor maicero un híbrido para cada necesidad, silo y grano húmedo, respectivamente.


63


EV O

NU CON INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: Un nuevo comienzo para tus siembras Tratamiento Fungicida para Semillas Amplia protección de enfermedades de semillas Tres activos con innovadora formulación Alta Viabilidad de la semilla tratada Mayor vigor inicial 64

Science For A Better Life

Lea toda la etiqueta antes de usar el producto

www.cropscience.bayer.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.