Vida Alegre (14 mayo 1912)

Page 4

DIRECTOR J. E. BARREIRO A. CONTRERAS SERMAN DIAZ ADMINISTRADOR EDITOR
> 0' aE <>C O> 0> <>0 0 (O
FLORES CRIOLLAS
STA. DINORA QUIÑONES DELICADA FLOR DEL JARDIN SANGERMEÑO.

L feminismo, el moderno feminismo, ósea la intromisión de la mujer (perdónesenos la frase) en t: das aquellas cuestiones en que hasta ahora solamente había intervenido el hombre, acaba de recibir un golpe fatal en España.

Doña Emilia Pardó Bazán. la insigne Condesa, la notable escritora, la autora admirable de ZLos Pasos de Ulloa La Quimera y un sin fin de obras más que enaltecen á la literatura española, no puede ser admitida á formar parte de la Academia, porque....

....ique cosa más tristel porque es mujer.

Y por el hecho de que es mujer, mejor dicho, por el hecho de que la inteligencia en este caso ha tomado astento en un Cuerpo de mujer, la inteligencia, que por lo que podemos deducir de su nombre, es también mujer, aunque sea en un hombre donde anide, no

puede ponerse al servicio de la piur fica.- - R ción oficial del idioma por ese solo techo circunstanciai.

Qué lástima! exclamamos con toda sinceri

dad; pero la mujer para consolarse debe pen-sar en que si el hombre impera en el mundo es con la inteligencia, con la sabiduría. con la cultura. con la constancia. y todos estos dones, son más que don-es,son doñas porque todos son femeninos.

sido admitida á la Academia, no hay que des consolarse por eso, porque la inteligencia, que como hemos dicho, es mújer, es de suponerse que impera en la Academia (también mujery, por lo tanto es el sexo femenino quien tiene controlado (con- perdón de la Academia) aquel alto cuerpo.

Así es que, aunque Dcña Emilia no kaya AZUR.

DE LA VIDA

¿Y tu buena mujer, siempre tan bella y queriéndote tanto? Como ella no se encuentra otra esposa.

Caro amigo, así fué, la verdad; pero te digo que soy en lo presente un desdichado. Ya comprendo ¡oh dolor! ¿hasenvidiado? "

bBien fuera eso mejor que lo ocurrido. Explícate, por Divs, soy todo oido.

¿ Te acuerdas bien de Flores el muchacho aquel vecino nuestro, vivaracho. servicial y cumplido caballero, por quién sertí cariño tan sincero que en mi casa le dí noble acomodo?

Ahí está mi mal: eso fué todo.

A ruegos de mi Inés acogí al mozo, lleno de caridad é intenso gozo, El chico no iba mal. Inteligente, si los hay, casto, prudente; -era mi contador y mi confianza, y más que mi confianza, mi esperanza, ¡Qué luces, qué leal....

iY qué canalla!

¿No me encamino bien?

Oyeme y calla.

Mi mujer era buena. presumida....

Fué su debilidad toda la vida, y que sabe lucir cualquier trapillo, verde, azul, encarnado ó amarillo.

Ella juega con todos los colores

Ay, Juan, al despertar esos primores perdidos, siento el alma acongojada, v veo el sol y me parece naia.

Cuánto me duele causarte este m r.uto, consuélate, valor, sigue el relato.

ECierta noche de amor. Selenia hermca rielaba en el tanque luminosa, sombras chinescas formando en los jardines.

Arrullos de palomas. Dos violines rompian el silencio, luego un piano....

No divagues, amigo, vete al grano.

¿Qué fué de tu mujer con sus primore=?

No te puedo mentir..- ¡Se fué con Flore<!

Mayo 1o, 1912.

7
S La Academia y el Feminismo Z
í

LA BUENAVENTURA

Esta rava me dice que haz sido muy afortunado en política. Peró aqui veo una cosa mu negra Qué es ello?

7 Que va á pasar muchos disgustos en la próxima Asamblea.

OFEL[A

Pálida virgen, su vivir screno se agita de improviso, y el veneno PARA HOJAS SELE-TAS.

Su alma de azucena. en los 2mores, oprimida se siente por el llanto; hasta que al fin la rinde su quebranto,

del infortunio la razón le apaga: y hasta, en su muerte trágica, parece que su vida fugaz se desvanece - como el ensueño de una mente vaga. cual un lirio que agostan los calores.

Loca de amor, olvida sus dolores, y envuelta de sus sueños en el manto,

JTLJÁN DE CHARRAS. tejiendo va, con inocente canto, su corona de hierbas y de flores.

MARIA RENGEL

e|

S una verladera suerte de los amigos Candina y Castaños el haber obtenido para un puesto como el de Cajera, de su mnuevo establezimiento, á una joven de tanta simpatía, cultura y educación, como la Srta. María Rengel, con cuya efigie, en graciosa y artís tica posición. nos complacemos en engalanar y dar vida á esta página.

No es solo la Srta. María Rengel, sino otras más. que citábamos en nuestro número anterior, las que constituyen el personal femenino del nu=vo establecimiento, en el que, ha sido ya adoptada. por sus simpáticos jefes y en honor de ese personal femenino, la Ley de la Silla , de que tanto han hablado los periódicos españoles.

Cada una de las simpáticas empleadas del nuevo bazar, cuenta, tras el mostrador. con su corresp:ndiente asiento, para usamo en los momentos en que el trabajo se lo permite, y esto, constituye por lo menos un alivio, á las largas y penosas horas de labor que sobre ellas pesa.

Felicitamos á los Sres, Candina y Castaños por su noble y humanitaria medida, la que creemos debe ser adoptada por todas nuestras casas de cemercio que cuentan <con personal femenino, y felicitamos también, á tolas sus empleadas, por ser las primeras en gozar de esta ventaja, y en particular á la bella y simpática amiga María, por su nuevo cargo.

Boda importante en Comerío

El sábado de la pasada semana contrajeron matrimonio en el pueblo de Comerío, el distinguido joven de esta Capital, Marcos Marcos Morales, antiguo empleado de la planta eléctrica del Salto, con la bella y encantadora señorita de aquel pueblo, María I. Carmona.

Nuestro amigo. señor Miguel XMarcos Morales, empleado de la oficina del Attorney General y hermano del novio, y el Ledo Celestino J. Perez, familiar próximo de la desposada, fueron los testigos de la ceremonia, la que se llevó á efecto por el Juez de Paz de Comerío. señor Santiago, en la casa del testigo señor Pérez.

Entre los muchos asistentes al acto, todos

pari-ntes, pues la boda fué en familia, estaban las encantadoras señoritas Pepita Pérez, Sofía. Aurelia y Ana Carmona, Carlota y Ma. Cristina Santiago, Ulpiana Morales, María y Aurea Perez, G. Rivera y Lupe Milián; la señora Clarita Contreras de Marcos,y los caballeros Pérez Rivera, Alcalde, Manuel y Ramón P. Pérez, José A. Montalvo, José O. Santiago y José y Miguel Marcos Morales, de San Juan.

Los novios recibieron muchos regalos y los convidados muchos obsequios.

Deseamos á los desposados. que han salido á dar su paseo de bodas por la Isla, toda clases de felicidades y de dichas en su nueva vida.

i ii i. a ea . ñ
a

e

ACE muchísimo tiempo, San Crispín y el ¡ diablo juntaron sus ahorros para comprar un campo, conviniendo en repartirse los frutos. El diablo, presumiendo de sagaz, .pidió que el primer año fuese su parte todo cuanto brotara del suelo y que lo demás se lo quedara el santo, quien fingió acceder á la petición, con el secreto propósito de jugar una buena treta al diablo.

Fué San Crispín á la ciudad, donde compró simiente de nabo, que sembró en el campo común, Muy luego cubrieron los nabos el suelo de hojas verdes y crecieron bajo tierra hasta tocarse unos con otros.

Vino el diablo á reclamar al santo su parte en la cosecha. Crispín le condujo al campo y se puso á arrancar los nabos. Ayudólo el diablo en la tarea, hasta que, viendo que el santo amontonaba á un lado las hojas cortadas. le preguntó qué pensaba hacer de ellas, pPues me parece que es tu parte, ¿No pediste todo lo que brotara del suelo? Las hojas son tuyas y míos los nabos, iOh!, lo que es otro año, pensó el diablo, no se va á burlar de mí, porque pediré todo lo que crezca bajo el suelo.

Y tal como pensó, hizo.

San Crispín se fué otra vez á la ciudad: trajo un gran costal de trigo y lo sembró en el campo. . El trigo germinó, brotó del suelo, creció y creció hasta que muy pronto estuvo á punto de siega y trilla.

Vino el diablo á pedir su parte y sólo obtuvo el rastrojo, que no supo en qué emplear. Esto no le satisfizo lo más míaimo y se marchó furioso al encuentro del santo para proponerle nuevos tratos"

Vamos á ver: ¿qué quieres? le preguntó Crispín.

Cultivar el campo yo mismo. Sembraré la planta que me parezca. Si aciertas su nombre, para ti solo será el campo; si no lo aciertas, será para mí. ¿Te conviene? Sí; convenido. *

- Pues hasta dentro de tres meses.

Se fué el diablo á una tierra muy lejana y trajo una planta desconocida del santo: la lenteja: Sembró de ellas el campo. y germinaron y lo cubrieron todo. Estaba el santo en grave riesgo de perder la partida, porque, no obstante todas sus pesquisas, no había odido averiguar el rombre de la planta des-

el

conocida. Algunos días antes de expirar-los tres meses, se levantó por la noche,se revolcó en medio del campo de lentejas y fuese á dormir tranquilamente.

Al otro día le dijo al diablo:

Ayer noche una enorme bestia negra entró en tu campo y aplastó muchas plantas de esa hierba que sembraste. Si quieres creerme, vigila con cuidado porque si no te vas á quedar sin brizna.

No faltaré y te agradezco el aviso.

Llegada la noche fué el diablo á emboscarse cerca del campo y San Crispín se revolcó en un gran montón de plumas, después de haberse sumergido en uu tonel de melaza Así disfrazado, entró en el campo.

El diablo no reconoció al santo y fué grrnde su sorpresa al ver que un animal de fea catadura se revolcaba sobre las lentejas.

¿Qué bestia es ésta que viene á echar á perder mis lentejas? exclamó el diablo, huyendo atemorizado.

San Crispín sabía lo bastante. Corrió al río para despojarse de la melaza y las plumas luego marchó á su casa y se acostó.

Al otro día fué el diablo y le dijo:

Han pasado ya los tres meses, Crispín, y vengo á preguntarte el nombre de la planta que sembré en el campo.

¿Viste la bestia anoche?

No te pregunto eso. ¿Sabes el nombre de la planta?

Tal vez. Voy á decirte tres nombres. Si entre ellos no está el verdadero, el campo es tuyo....El primero: es ¿lino?

No es ese, ¡pobre Crispín!

El segundo: ¿alfafa?

Tampoco. El campo es ya casi mío.

i¡Oh!, pues entonces, es preciso no-equivocarse....El tercero: ¿lentejas?

Me venciste. Adiós, Crispín; el campo es tuyo. Eres más astuto que yo.

En la calle:

Señor doctor, no sé lo quesiento al verio. Me ha dado usted la salud, le debo lo vida: no sé cómo pagarle.

No: usted lo que me debe son mis honorarios y esos se pagan con monedas.

e | LA HERENCIA DE

L 7 de los los corrientes se abrió el testamento de John Jacub Aster, muerto en la catástrofe del Titanic y cuyo cuerpo fué sepultado en el cementerio de la Trinidad de la ciudad de New York

El testamento fué hecho nueve dias después de su segundo matrimonio con Magdalena Force, el que tuvo lugar el 2 de Septiembre del año próximo pasado.

La fortuna se calcula en'ciento cincuenta millones, representada en su mayor parte en bienes raices y está distribuida así:

A Magdalena Force Astor, la joven viudaun fondo de cinco millones para que disfrute de su renta de por vida, perdiendo este derecho si contrae nuevo matrimonio. El derecho de usar la casa de la 5a. Ave. con todo$ sus enseres y vehículos, perdiendo también este derecho al contraer segundas nupcias

Además Mr. Astor había dado á su novia, como regalo de boda, la cantidad de doscientos mil dólares, que es lo que realmente le pertenece hoy.

Deja á su hija Muriel, de edad deonce años, la suma de cinco millones que le será entre-

ASTOR

e.

gada al llegar 4 la edad de ¿1 años; pero s muriese antes, esta suma irá á manos de -u hijo Vicente

Deja á su hijo póstumo, previsto en el testamento un fondo de tres millones, disfrutando de la renta hasta que llegue á la edad de veintiún años, cuando el fondo vendrá á ser de su propiedad. La misma cláusula anterior rige aquí, recibiendo Vicente esta suma «n caso de muerte del póstumo.

El remanente de la vasta fortuna, la más sólida de los Estados Unidos. irá á man»s de Vicente Astor. sin requisitos ni trabas Ce ninguna especie, cuando este llegue á los veintiún años, que será el 15 de Noviembr: próximo.

Otras cantidades que varían de diez mil í veinte mil dólares serán repartidas entre.algunos servidores fieles y tres amigos.

La señora Ana Willing Astor, esposa divorciada del millonario, no se menciona en el testamento pára nada. Ella tendrá que conformarse con la renta de cien mil dólares anuales señalada en la época en que ocurrió el divorcio.

NOCHE DE VERANO

Cuánta poesía y que sublime arcano encierra para mí el misterioso canto del co-quí en las húmedas noches del verano! EL AUTOR.

Es de noche, la negrura de las sombras causa espanto; una luz brilla á le lejos, en el triste campo-santo; las -estrellas en el ciels no rutilan y la luna blanea y bella, eclipsada y sumergida queda en una imponente densidad, que sus rayos eseurece; la humedad que de los céfiros de la noche enana, ereee, y por fín, ya los pletóricos de vapor, densos crespones, sobre los campos deslien sus tibias condensaciones.

Gesa la lluvia, inundada queda la feraz campiña, - el valle, el prads y el kuertc de fertilísima viña; las luc¡¿m:gfa: eelestes lanzan vívidos fulgores, tejen las silfas su cante, suspiran las gayas fleres, brilla la luna, engarzado brillante en azul turquí, mientras se oye el misterioso, canto débil del co-quí.

-
9. Arnaldo Sevilla.

%L% EL FANTASMA DE LA GLORIA ,|

Del borde del camino sembrado de maleZas. voces invisibles gritibante: ¡adelante! sube! ino desray s!.... Y animado pur aquel himno sonoro que parecía empujarle, arremetía con frenesí las espuelas en los ijares del bruto, que con las crines al aire y las narices inflamadas por el vértig» de la carrera. subía.... subía. ... subía. .. .como la bestia del Apocalipsis. camino de los cielos, i¡Adelante! ¡sube! cl:maba otra vez la muchedumbre invisible. Y con la lira de cuerdas de oro ála espalda, que semejaba una rubia cabellera mecida por el viento, y con la melena alborotada como el oleaje de un mar negro, aquel soñador, que parecía un guerrero, veía ya, desde la empinada vía, fulgurar entre las brumas de la altura de la 'cima-coronada de astros, bajo cuyos resplandores había tantas veces dormido sus ensueños. Ya se acercaba; los feroces cascos del blanco corcel levantaban chispas de oro del camino tapiza do de estreilas. Ya se acercaba, cuando a juel potente vuelo de bestia divina que des

garraba las nubes y que no había Ingrado detener Júpiter con la cadena de sus rayos, paróse momentáneamente: un fantasma, una beldad le sujetaba las bridas.

¿Quién sois que así osais detenerme? gritó el jinete consternado. -

iYo!. .. . murmaró dulcemente el fantasma, la buena hada de los viajeros extraviados; déjame besar tu frente de pensador gigante é ialicarte el verdadero camino de tu gloria.

Y apartándole de la senda que recorria, le condujo á otro camino, Por aquí. le dijo. y desopareció luego' De nuevo el bruto se precipitó en rapida carrera. A poco la noche descendió, rino la confusión de las sombras y el hielo mortal del abismo que se abría bajo sus pies. ...

Entonces una carcajada. espantosa, cCarca jada de tempestad que azota el mar, rugió sobre los ámbitos de lo inconmensurable.

Soy yo: ¡la Envidia!

LOS INDEPENDIENTES EN PONCE

L domingo pasaco se celebró en la Perla del Sur, el primer miting de propaganda del Partido de la Independencia.

La concurrencia no fuéio numerosa que se esp-raba.

Hicieron uso de la palabra los señores Rosendo Matienzo Cintrón, Manuel Zeno Gandía, López Landrón y Benitez Castaño.

El Ledo. Matienzo Cixtrón, en su discurso, dijg crsas muy duras, contra los leaders políticos de nu-stro país, Se distinguió notabiemente el Ledo. Ló-

pez Landrón,que habló como pocos lo hacen. Con u elvcuente verbo demestró cosas que el púllico que le oía atentamente 1gnoraba for completo y nos hizo conucer en él á un gran psicólogo y economista ex traordinario.

Puedo decir con toda franqueza, que la nota sensacional del mirng de referencia fué el discurso del señor López Landrón. Reciba nuestra cincera felicitación este ilustrado puerterriqueño.

ARTAGUAN.

J- E-

LO MISMO ES 30 QUE 31

o de ser dejase y 1cinas de estas dos med iéra si con cualgu , Menos mal el eterno jorobado!

COMO NOS MORIMOS SIN HABER VIVIW

De&ado¡muha oMuuel.enh demw¡£um

A Tierra ensu traslación sideral produce con el afelio y el perihelio del 5ol, las cuatro estaciones del año, que e suceden al compás de un movimiento de inclinación del gloto sobre suórbita celeste. El planeta cambia de ropaje á medida que pasa de un equinoccio á un solsticio, como las mujeres del gran mundo se despojan de una ¿oillette para ceñirse otra, cuando los modistos parisienses lanzanal boulevar los últimes caprichos de la indumen. taria femenina.

El Verano ardoroso cubre de vegetación las capas arborecentes de la esfera, y saca del maridaje del agua con la luz, bosques espesos y selvas inextricables que bañan y refrescan torrentes caudalosos. y pueblan espec:es de toda la fauna, y embriagan corolas'de toda la flora.

El Otoño es melancólico como la caida de la tarde: la vegetación languidece en él, como el corazón en un pecho que se muere de frío;: las mariposas y las golondrinas se pierden en el horizonte buscando asilo en la canícula del trópico, mientras el cierzo frio del septentrión baja á ráfagas por el meridiano, desnudando los castaños y encendiendo las estufas.

El Invierno es la vejez del planeta, que muere á la edad de 365 dias, con los ojos fijos en el calendario romano, una mano apoyada en su lecho mortuorio, y la otra asida á la cuna de su renacimiento: diríase que la Tierra es como el Fénix, que resurge de sus propias cenizas á una señal convenidadel Dios Cronos. Sus exequías funerarias las celebra Enero en la inclemencia aterradora de las nmoches invernales con su cortejo de cirrus blancos que destilan nieve, y de auroras boreales que remedan cirios. Aquilón y Eolo cantan en lo alto salmos rumorosos de una extraña litúrgica, que contestan abajo los pinos y los sauces del gran túmulo, y repiten en ecos que se apagan, los desfiladeros y los acantilados. Un día el esqueleto se estremece, rompe en brusco espasmo el sudario de hielo que le cubre, y del fondo del sarcófago terrestre brota radiante con la florescencia de la vida, cubierta de nardos y de rosas, alegre y juguetona como una Sílfide, la hermosa Primavera, á la que saludan con sus mejores trinos las aves del campo, y con sus fragantes esencias, las brisas de la floresta.

Abril, Mayo, Junio, meses que endulzáis la vida, que estremeceis á la humanidad hasta hacerla sentir de cerca el raudo despertar de

la naturaleza; que cantáis un himno á la alegría empujando en saturnal carrera á los humános á gozar de las delicias de la estación; ya es- tais aquí. convidanCo á la olimpiada veraniega. á la gran orgía estival; Quien se queda.? Quien se resiste.? Las calderas de locomoto ras y trasatiánticos expanden sus lomos y respiran afanosas. gritando con campanas y silvatos <obre la multitud aturdida que se apiña en andenesy escolleras para emprender la excursión. Yo he sentido siempre la atracción de los viajes, en ésta bacanal de la primavera. y al despedir afectos que se marchan, me ha roido la nostalgía de la soledad.

Salir. correr, viajar, rendir millas y lepua, empujados por un escape de vapor. ó auxiliados de una chispa eléctrica: salvar fronteras, escalar montañas, trasponer mares y lagos. visitar ciudades, subir y bajar, correr siempre, vencer al frío bajando al ecuador, y burlar al calor subiendo al ventisquero, y en todos lado y de todas partes, arrancary guardar una emoción. El detalle de una cúpula que nes sorprende en Milan; el fresco de una gale ría que nos maravilla en Roma; el gesto viviente de una estatua que nos aturde en Vercalles: una sesión del Aeichstag que nos exita en Berlín: la conferencia de un explorador que nos deleita en Copenague: el capricho de un anuncio que nos reclama en New York: la sonrisa de una mujer que nos provoca en París, eso es vivir; sentir, ver, estudiar, gozar y hasta sufrir. Buscar la emoción estética, perseguirla, y encontrarla escondida en un museo. en un parque ó en un parlamento, y saber rescatarla de allí agitando muestra psiquis, . basta lanzar conmovidos una interjección de júbilo, ó quedar petrificados de asombro.

Tal es la vida como yo la comprendo; que el que vegeta atado á su tierruca sin abismarse en la contemplación del exterior sublime, es un hilota encarcelado, sustraido al movimiento universal, que podrá en la atonía de su apartamiento ser feliz como ciertos cuadrúpedos de vida centenaria, pero su horizonte visual habrá sido el de la demarcación de su aldea, sus concepciones mentales habrán sido estériles, y su contribución al prugresdel mundo, casi nulo, ó parecido á cero.

La primavera está aquí, cantando á la vida, y convidando á la emoción; trenes y vapores aguardan empavesadoscon penachosde humo. Quien se resiste.? Quien se queda,?

San Juan, P. R. 12 de Mayode 1912.

RAFAEL F. FERRER

Z |
.*Iv
¡*1

DE ACTUALIDAD '

La coazestióa del tránsito par la carrctera de Santurce, es una Cuestión á la cual nues- tro Municipio debe prestar una pronta atención. Se nmos dirá que el hizo lo que á su alcance estuvo para conseguir el ensanche de esa carretera, y con ella la solución del pro- blema; pero si, por ese camino no logró nada, porque el egoismo de ciertas personas hizo fracasar su intento, él debe buscar otra distinta solución al problema, aunque esa otra solución sea temporal, aunque no resuelva el problema por completo ni en definitiva, pero por lo menos que lo alivie, ya que no lo cure.

Cómo, se nos preguntará ; de qué manera puede siquiera aliviarse esa congestión? De - qué manera por lo menas puede ponerse á salvo, garantizarse, siquiera en parte, la vida de esa mayoría que transita por esa carretera y que no lo puede hacer en-automovil ni en coche ni en trolly ni siquiera en carro, sino que tiene que hacerlo á pie, que esel único medio de locomoción que le permite usar su situación precaria? Pues, poniendo aceras - Y decimos algunas, porque - la osadía de los automóviles es tal, que, hemos presenciado dentro de la ciudad, casos de atropello por parte de estos xekículos á personas que iban andando confiada y tranquilamente por la acera; pero, por lo-menos, la-exposición no es tan grande como faltando éstas.

Se nos podrá argumentar que la idea del ensanche mo ha muerto por el hecho de que el bi77 fuera derrotado en esta legislatura; que el ensanche será, más ó menos tarde, pero que será. Que será por la fuerza de la razón porque razonable y justo es, que la vida dej pobre, del obrero, del trabajador que ao tiene otro medio de locomoción mas que e" que le ha proporcionado la uaturaleza, lleve, al ir usando de ese medio, la garantía de que no será atropellado, ó por lo menos que tenga á su alcance maneras de no dejarse atropellar, por aquellos que la fortuna, la suerte ó el azar -les ha proporcionado otros medios de locomoción más cómodos que el de á pié: y se nos dirá también q. el Municipio, no está en condiciones de gastarse unos cuantos miles de pesos, cientos de miles quizás, si se fuera á hacer una acera de concreto en hacer una acera que no sería mas que provisional, cuando ese dinero puede servir para la obra definitiva en cuestión.

LA CONSESTION DEL TRANSITO EN LA | CARRETERA DE SANTURCE

E fecti7in:ate, así ta nbién nosotros lc _retmos; pero creemos también que, mientras el ensanche llega, mientras la fuerza de la razón y del humanitarismo llegue á imponer ese en. sanche, el Municipio puede proporcionar un medio de garantía á esas vidas, un medio provisional, económico, que nc gravaría en gran cosa los fondos públicos municipales. Cuál es ese medio?. Pues, la construcción, sobre la cuneta del lado contra rio á laxía del troly, siquiera dentro de los límites de Santurce, que es donde el tráfico es: mayor, de una acera de madera, en alto, (cuatro ó seis pulgadas sobre el nivel de la carretera), en la que el transeunte á pié, pu diera encastillarse, pod-mes decir, y ponerse á salvo, siquiera relativamente, del acecho continuo de carros, coches y automóviles de que es hoy objeto al ir caminando por aquella vía sin nada que lo guarezca de esa encarnizada persecución.

Las aceras provisionales de madera, en alto. aunque sea solo a un lado de la carretera es una obra que mientras el ensanche llega, qQue nosotrcs creemos llegará, porque las circunstancias asi lo imponen, serían muy convenientes y muy provechosas, sobre todo para el transeunte pobre, para aquel que no dispone de mas medio de locomoción que del coche de San Fernando, que es un vehículo que lleva siempre la de perder en un cho jue con cualquier otro, Por último, el hecho de que la carretera no esté aun bajo el control del Municipio. no' salva al Municipio de la responsabilidad que le corresponde en este asunto, y por eso él, es el que, según nuestro entender, debe ocupar- se de cuestión tan importante y tan vital: so- bre todo, tan vital.

CONRADO ASENJO. <O»

Rodriguez y Cuebas

Nos participan los señores Rodríguez £ Cuebas que aunque han formado una nueva sociedad para dedicarse á todos los ramos del automovilismo, siguen si n.pre sienCo dueños y. operando la acreditada línea de viajes y paseos MERCER LINE , habiendo trasla- dado las oficinas de la misma á la calle del Cristo esquina á San Francisco, teléfono 235 negro, donde su numerosa clientela podrá en- contrar automóviles siempre listos, á cualyuier hora del día ó de la noche.

0
>
-

e GENERO NACIONAL

Por desgracia para todos hay una media docena de autores de esos que escriben innumerables zarzuelas que usan un procedimiento muy cómodo para hacerlas y Consiste ¡qué ingeniosos! en robárselas enteras. Se encuentra usté en algún teatro de aquellos que representan de las cosas nacionales la partícula milésima pues que parecen escritas todas las costumbres nuestras por japoneses ó chinos y le gusta alguna escena de la obrilla é interroga á aquél que tiene más cerca y que resulta el autor:

Hombre, qué cosa más bella! ¿La escribió usted ó Apapucio? Esta es mía toda entera, replica modestamente. La quincuagésima escena es de mi colaborador, y también toda la letra del tango de las mojarras. Pero de pronto recuerda usted que aquello que escucha lo oyó el año de cuarenta y que es de una obra llamada Los amores de Mamerta Y á poco que avanza la obra va usted viendo que una escena íntegra es de Nuñez de Arce quien no tuvo en la mollera escribirla para el teatro; que la magnífica letra del cantable número ocho son unos versos de Rueda

Y que el cuadro monagésimo 0 aunque mentira parezca, está copiado fielmente del Juan José de Dicenta. Con estos descubrimientos lo menos que usted se piensa es que los tales autores tienen muy poca vergiienza. Pero á la siguiente noche es aún mayor su sorpresa, pues mira usted con asombro que la obra que representan es desde arriba hasta abajo del pobre Lope de Vega y que los latru-autorcetes no han tenido más mulestia que cambiar algunos términos poniendo en lugar de vela bujía , y en vez de fuego lumbre , y salir á escena con el mayor entusiasmo y la mayor desvergiienza, Si de másica se trata la .cosa es aún más seria; oye usted Sobre las olas convertido en habanera; el septimino de Carmen en los couplets de La Oreja y la obertura de Aida en una marcha torera. Cuand> de tales desmanes se convence usted, se queda com» quien ve visiones y no sabe á ciencia cierta quién tiene mayor descaro y máxima desvergiienza, si los autores de música Ó los aurores de letra.

¿.y'. e
LERELE

El *Record de la Maternidad

El record de la maternidad lo ha batido úna matrona ubérrima, fecunda y fertilísima, que v.ve en el Transwaal.

Esta feraz señora, llamada Van Wyk, nació en 1832 y á los diez y ocho años se casó con Jacobo Lubbe.

A los dos años se quedó viuda, con un hijo: pero al poco tiempo se casó en segundas nupcias con un viudo con cuatro retoños, Nicolás Pretorio, que se murió año y medio después, dejándola, además de sus cuatro hijos, un nuevo vástago.

La señora Van Wyk se consoló casándose con Estebar Pieter viudo con siete hijos. Esteban, en once años, le dió siete reproducciones, y satisfecho de su obra, murió.

La eterna viuda no se resignaba á estar sola, y comolos viudes eran su debilidad, se casó con otro que tenía ocho pequeños.

La pareja vivió feliz por espacio de once años, procreando cuatro descendientes; la señora Van Wyk volvió á quedarse viuda.

Con su quinto marido, Enrique Klopper, tuvo diez criaturas

Por fin llegamos al sexto (¡á buena hora!) Este infeliz aportó al matrimonio cinco ángeles y engendró otros cuatro.

El sexto también dobló. La señora Van Kyk está inconsola ble: á los setenta y «ch» años se encuentra viuda, con cincuenta % hijos y cerca de trescientos so brinos.

Ningún casero quiere alquilarle habitaciones,

X
Don Rosendo se empeña en que este gorro me vendrá muy bien.... para romperme la crisma, No veo ni jota..

e| A LA LUZ DEL ALBA

Á aurora está cercana, ¡ aún mo he podido dormir un momento: porque el sueño huye de mis ojos cuando al querer cerrarlos ve en la retina majicamente impresa tu imájen de flor. I es que he querido vivir, mentalmente, de nuevo. una vez más, cada uno de los instantes de nuestra última entrevista, bella, intensa, azul, diáfana, desde que pusiste tu blanca manecíta, un momento, entre la mía, á la luz de tus pupilas eternamente hermosas, hasta que me dijiste tri«te dulcemente: Hasta mañana!....

No he podido dormir un momento.... Aún resuena en mis oídos el melódico acento de tu voz, gorjeo melífluo, ¡ la memoria penetra tercamente en la dulzura de su música buscando aquellas, tus palabras más tiernas, más amables que, como divinas ánforas, guardaron un momento su lírica suavidad petalina.... He querido recordar u última palabra, tierna como tú, en que pusiste sobre mi doliente cora- zÓn el bálsamo misericordioso de una promesa, envuelta en la gloria de una sonrisa posada en la blancura lilial de tus dien-

D s horas vividas junto á tí oyéndote. sintiéndote, contemplándote, han colmado mi corazón de una rara primavera toda ritmo, delicadeza, fragancia y sol, que bririda amablemente sus flores á las curiosas maripos:s de mis más viejcs anhelos de enamorado infeliz ¡ celoso, ¡ llenando mi vida de una apacible mañana de paz que maravillosamente cubre mis * - r blancos jardines. ...

pupilas eternamente hermosas, hasta que [- .

La aurora estácercana....Ardientemente deseo su llegada, para que tras su húmedo manto, menos rojo que tu boca, despunte el sol i corra á despertarte, enamorado de tus ojos, porque quiero verte en tu balcón. ignorante de que no he dormido un momento esta roche recordando cada uno de los instantes de nuestra últiS ma entrevista bella, intensa, azul, diáfana,- P desde que pusiste tu manecita entre la mí:, un Mmomento, á la luz radiante de tus me dijiste triste dulcemente: Hasta maBana'....

saws %%m%wmgm%%vw sEs SONES

ROSAS

Porque es un ensueño de violeta Debe ser la adorada de un poeta, Porque es un ensueño de violeta.

Porque es blanca y sedosa cual los lirios

Pone un tierno color en mis delirios, Porque es blanca y sedosa cual los lirios.

Sus manos de piadoso terciopelo

Saben de la caricia del consuelo, Sus manos de piadoso terciopelo.

Yo quisiera brindarle mi alma triste, Por que ella sabe lo que adentro existe Yo quisiera brindarle mi alma triste.

En el album de la señorita María Luisa Negrón Ella adora lo vago y lo errabundo, Porque conoce la ruindad del mundo Ella adora lo vago y lo errabundo.

Yo no he visto una rosa parecida

A esa rosa romántica y dormida; Yo no he visto una rosa parecida.

Al hallarla en mi lánguido camino

Yo le ofrezco mi amor de peregrino, Al hallarla en mi lánguido camino.

Porque es un ensueño de violeta Debe ser la adorada de un poeta, Porque es un ensueño de violeta.

EvarisTO RIBERA CHEVREMONT 6 DEDEOEDODE OOOO OSOOOO DE OOOE DOSDE En

4
GUSTAVO XULIO HENRIQUEZ, San Xuan, P. R. Mayo MCMXIL OOCCOCEEEOCCOCCOCCCOCCCECECE

El joven Betances, hijo de don Manuel, Farmacéutico establecido en la Villa de Coamo, hacen 24 años, es un Puertorriqneño más, que honra ásu pais, allá en la histórica Boston, Capital del Estado de Massachusetts.

Hizo sus estudios primarios en la Villa de Coamo, hasta el 60. grado; y el 70. y $. en Arroyo, de interno en el Colegio del inolvidable Educador Mr. Enrique Huyke, y de sus hijos Juanito y Bernardo.

Luego estudió en la High School de Ponce, y ya hace 2 años, estudia en Boston, la misma carrera de su señor padre, del que será sucesor, al graduarse de doctor en Farmacia, en el mes de Mayo, del fu tut_'¿ I913.

Propónese: venir á pasar las proximas vacaciones, en su pueblo natal, y al lado de sus padres, de quienes está separado hace más de 6 años.

Esa iuventud que se levanta, sucederá á los viejos luchadores por las libertades patrias.

ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE PUERTO RICO.

No obstante los muchos enemigos gratuitos con que cuenta, debido solamente á miserables personalismos, tenemos noticias de que +sta Asociación va tomando incremento de na manera considerable; no pasando un sólo día sin que ingresen en sus filas nuevos socios.

Su trabajo sobre ley de pensiones y jubilaciones, seguramente tendrá un resultado satisfactorio, y la nueva petición que ha sido hecha al Comité Ejecutivo de que la Asociación trabaje por conseguir que en los meses de canícula las horas de oficina sean solamente hasta el medio día, es muy simpática, y creemos que, al igual que se hacía últimamente bajo

ANAN

el Gobierno de España, y al igual que se hace al presente en Filipinas, donde también el calor es fuertísimo durante ciertos meses del año, aquí podrían lus empleados obtener una concesión igual.

La Asociación está organizando mitings de propaganda, los que se llevarán á efecto en todas las principales poblaciones de la Isla, y en el primero, que será próximamente en San Juan, tomarán parte personalidades tan distinguidas como el notable orador señor Juan Hernández López y el Honorable Juez del Supremo, señor Emilio del Toro Cuevas.

Adelante!.

J.
Betances % Ík% | ESTUDIANTES
Gabriel
PUERTORRIQUEÑOS
TEOOO

ESTAN VERDES

Si llega á caer en mis uñas.

UN CASADO MAS EN ESTA CASA

Cuando este número de Vina ALEGRE salga al público faltarán ya pocas horas para que nuestro socio, á la vez Manager de los talleres de esta revista, Germán Díaz, cumpla con el séptimo de los sacramentos divinos: el matrimonio.

El matrimonio es algo que á muchos horroriza; pero cuando al matrtmonio el amor» el puro y santo amor, ha traido por compañera una mujer conm innumerables encantos moralesy físicos, como los tiene la novia en

este caso la bella señorita Estela- Sulsona de Mayagiez- el crmplimiento de ese sacramento, que tan mal resultado debe haber tenido para algunos, cuando de tal manera cerca de él se expresan, ofrece suficientes garantías para una felicidad completa, para una eterna luna de miel

Pero esta noticia, que la damos con tanta alegría, por aquello de que la alegría de uno es la alegría de todos en esta casa, está expuesta ánosalir, si el Manager llega á verla.... Por favor señor regente. á su discreción la confiamos.

+ N A EA /yl
N

ANTE EL NUEVO COMPUESTO ARSENICAL

se rinde el treponema de la sífilis y los pará- situs de las d ve -as enfermedades de la piel, llegando á su aestrucción-completa en perio- do máximo de cuatro meses.

Cura indefectiblemente a sífilis y enfer- medades de la piel.

Una feliz combinación del asénico. le ha hecho superior á todos los srsenicales, pues cumple las mayoresexigencias de la terayéutica moderna, porque es máximun farasitirofpo y mínimum organotrofo y el mas excelente curroborante, tactores tedis esers ciales para la curación de la séfllis y enfermedades de la fiel.

La indiscutible eficacia del 2 reconocida por cuantos seño Xc * res nédicos la han ensayado, que no vacilan en afirman está resuelto el problema de la curación de la stfilis y enfermedades de la

piel, y súpera en todos los casos al 606. da, Orense:

está canSi quiere gozar de buena salud y limpiar la sangre toma el x3 de Juan Vidal MaceSí quieres qu : te desaparezca las llagas y demás enferme 1 ung uento Perorceau del mismo doctor.

Deposito: S.

dades de la piel usa mM. Bflance. De venta en todas las buenas Farmacias de San Juan y la Is'a

Juan A. Pérez UNICO REPRESENTANTE.

Apartado 572. San Juan, Puerto Rico.

LABORATORIO

HISTO - QUIMICO -MICROBIOLOGICO

DEL Lcpo. RaraEL DEL VALLE SÁRRAGA, Químico-Farmacéutico y Bachiller en Ciencias ue ia TImversidad de-Michigan.

Tr1LÉFONO, 406. APARTADO, 935.

OriCINA: ALLEN, $3.

Análisis de orina, sangre, heces fecales, jugo gástri?o, esputos. neoplasío, flujos, cálculo exámenes de aguas, alimentos, bebidas. materias sacarinas, minerales, terrenos, abonos.

Toda clase de reconocimientos ó trabajos de cualquier naturaleza que requieran el auxilio del laboratorio. Piídanse informes:

Suero reacción de Wassermann y Noguchi. Asistencia á las clínicas para los reconoci- mientos especiales por los métodos modernos de laboratorio, antes de la aplieación del tratamiento específico de la avariosis por el 606, de Erlich-Hata Se suministra Oxígeno quí camente puro

Antes y después

Pésese antes y después de tomar las píldoras ROJAS v tenga muv presente al comprarlas decir que sean ROJAS del Dr Rosalía. En las mejores farmacias. Anemia, debilidad y cansancio.

GABINETE DENTAL

Dr. Gligio 5. Ros

CIRUJ NO DENTI $T

DE LA

Universidad de Pennsylvania

«Plaza de Baldorioty »

Altos de la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

8 30 á II 30 A. M I á- 5Los domingos á horas convencionales.

Tc&o 123.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.