1 minute read

La conquista de los primeros 21 k,

por CLARED HUAMAN de BICIVILIZADAS

Hace algunos días viajé a competir a Santiago a la media maratón, era mi mayor desafío en cuanto a kilometraje, conquistar 21 kilómetros. La máxima hazaña que había logrado era 10 kilómetros. Estaba tan feliz y ansiosa, que le conté a mis cercanos de mi desafío, y para preparar la mente con semanas de anticipación, incluso me hice pintar las uñas, con un diseño de 21 k en cada mano, por si la mente fuera frágil y se olvidara; además de lógicamente, hacer kilometraje de menos a más, los fines de semana, a veces incluso después de trabajar, lo que consideraba un fuerte desgaste físico y mental.

Advertisement

Mi hazaña empezó un día Domingo de Santiago a las 7:50 am, con llovizna en la cara, un clima nublado agradable para trotar y las hojas otoñales caídas, la canción “It´s raining men-The Wheather Girls” no paraba de sonar en mi cabeza en cada pisada, mi trayecto se hacía más corto y el ímpetu por llegar, me daba fuerza para dar el siguiente paso. Mi estimativo era hacer poco más de si quieres colaborar con este fanzine puedes hacerlo enviando tu escrito / foto / arte / diseño / ensayo / relato / intervención / etc al correo: colectivo.pedalea.autonomia@gmail.com

2 horas, la única vez que lo había intentado la semana anterior; sin embargo, en el fondo tenía la intención de bajar esa marca, pero sólo corriendo con el corazón, sin estarme controlando con el reloj. Resulta que los resultados fueron mejor de lo que pensé, llegué a hacer los 21k, por debajo de las 2 horas, mi corazón explotaba de felicidad, mi primera vez haciendo éste kilometraje con un tiempo para mí en lo personal bueno.

Sin embargo, cuando llegué y mis cercanos me preguntaron cómo me fue, sólo les importaba si había ganado algo o no, si había sacado medalla. Me sentía mal por ellos, porque no se entendía el verdadero sentido y esfuerzo que hay detrás de un corredor/ corredora, cuando se prepara para un desafío o competencia. No corremos por una medalla, o podio, por lo menos yo no, lo hacemos para superarnos a nosotros mismos, bajar nuestros tiempos personales, y por encima de todo cumplirlo; es decir, llegar a la meta.

MEDIOS LIBRES * AUTÓNOMOS siguenos en instagram colectivo.pedalea.autonomia

This article is from: