1 minute read
#MuéveteConSeguridad
Homenaje a Audre Lorde (1934-1992), afroestadounidense, su padre y madre fueron inmigrantes afrocaribeños de la isla de Granada, escritora y poeta, activista por los derechos de las mujeres negras, feminista y lesbiana. En su obra Audre nos empuja a cuestionar lo establecido y descolonizar el arte, practicar la escritura, entender que la “poesía no es un lujo” que es un derecho a expresarnos para reafirmar nuestra existencia y no silenciar nuestra voz.
Advertisement
En el poema “Afuera” encontré una expresión emotiva/política de mi búsqueda de identidad y los cuestionamientos que afectaron mi niñez y mi vida adulta, a propósito de las experiencias que me han afectado por ser afrochilena, en un país donde la racialización y la extranjerización son prácticas normalizadas que nos afectan en lo cotidiano, y en diferentes grados según nuestros orígenes y rasgos físicos, porque Chile sigue siendo un país racista, en donde el Estado criminaliza, discrimina y vulnera los derechos de los pueblos indígenas, tribales y de las personas migrantes.
ludewarmi
Audre Lorde (18 de febrero, 1934 –1992) “Afuera” (1977) extracto.
[...Entre los cañones de sus terribles silencios Madre brillante y padre marrón busco ahora mis propias formas porque nunca hablaron de mí excepto como suya y los pedazos con que tropiezo y me caigo aún registro como prueba de que soy hermosa dos veces bendecida con las imágenes de quienes fueron y quienes pensé alguna vez que eran de lo que traslado hacia y a través y lo que necesito dejar detrás de mí más que nada estoy bendecida en los seres que soy que han venido a hacer de nuestras caras rotas un todo...]