7 minute read

Gustavo Lenis, Líder en el sector de la energía solar fotovoltaica

Son cada vez más las empresas que abanderan soluciones responsables con el medio ambiente, mediante tecnologías eficientes contra el cambio climático. Recientemente, tuve la oportunidad de conocer una de ellas, ubicada en Arroyohondo, Yumbo. Se trata de Powertek S.A.S., y su unidad de negocio de energía solar fotovoltaica, Powertek Solar, una empresa familiar caleña, líder en la importación, distribución e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, con casi treinta y cinco años de experiencia en el mercado colombiano. Esta cuenta con una segunda unidad de negocio en el área de automatización industrial y eficiencia energética, que trabaja por el constante mejoramiento y optimización de procesos industriales.

Por Inés María Materón B. Jefe, Departamento de Mercadeo y Comunicaciones Colegio Alemán de Cali

Sus fundadores, los esposos Gustavo Adolfo Lenis Giraldo y Liliana Parra Hamann, a finales de la década de los ochenta se aventuraron a emprender proyectos de ingeniería de control y automatización industrial.

Sin embargo, en 2014 fundaron una segunda unidad de negocio, incursionando en la importación, distribución y comercialización de equipos solares fotovoltaicos, como paneles solares, inversores, variadores de velocidad para bombeo, controladores de carga, baterías y estructuras para montaje, entre otros.

Esta nueva unidad de negocio es liderada por Gustavo Lenis (hijo), egresado del Colegio Alemán de Cali en 2004, quien regresó de Alemania hace cinco años, convertido en PhD en Ingeniería Eléctrica del Karlsruher Institut für Technologie (KIT), una de las universidades élite de ese país.

También ostenta el título de Master of Business Administration (MBA), del Trinity College, en Dublin, Irlanda, una sólida formación que considera lo preparó para enfrentarse al gran reto profesional que representa liderar una empresa como la de su familia. Labora actualmente con sus padres, con quienes tiene una excelente relación laboral y personal, así a veces difieran en sus ideas.

Gustavo, vivió durante quince años en Alemania, donde se nacionalizó. Allí ocupó buena parte de su tiempo formándose profesionalmente, participando en el ámbito investigativo del sector académico y ejerciendo como docente del instituto KIT. Para él, una de las ideas más claras que lo motivaba regresar a Colombia era prepararse de la mejor manera para estar capacitado para asumir los desafíos de la economía y el mercado colombiano y, lo más importante, para llevar la batuta del negocio familiar. Es evidente que aprovechó las oportunidades y facilidades de estudiar en Alemania, gracias a la gratuidad de la formación en ese país.

Y aunque intentaron convencerlo para permanecer en Alemania con jugosas oportunidades laborales, él decidió regresar a Colombia, para apostarle a construir un mejor país. Por esta razón, con mucha propiedad ahora ha asumido el rol de director ejecutivo de Powertek Solar. Su liderazgo le ha permitido destacarse en el gremio como miembro de la comisión técnica de la Asociación Colombiana de Energía Solar (ACOSOL), que agremia a más de ciento diez empresas a nivel nacional, de las cuales solo cinco forman parte de la Comisión Técnica, y una de ellas es Powertek Solar, la única empresa vallecaucana que se sienta en esta distinguida posición.

Desde el mismo colegio, para este caleñazo ‘su salsa’ siempre han sido las matemáticas y la física, gracias al impulso, la motivación y la orientación de los docentes Héctor Fabio Solarte y Jair Hernández (jubilado). Gustavo se gozó su colegio y admite que fue valioso haber recibido conocimientos en este amplio abanico de asignaturas, incluyendo idiomas, porque gracias a todo ese bagaje fue descubriendo lo que más le gustaría hacer en la vida hasta que pudo definir su vocación profesional, que hoy hace que se goce su trabajo. Del Colegio también atesora grandes amigos, con quienes se siente complacido al coincidir en reuniones, fiestas y todo tipo de encuentros, incluso veinte años después de haberse graduado.

Powertek Solar tiene planes ambiciosos, entre ellos, el de convertirse en el mayor constructor de sistemas fotovoltaicos de bombeo de agua cuya fuente es la energía solar, un campo en el que Gustavo ve gran potencial, puesto que la mayoría de los lugares de Colombia en los que existen cultivos no cuentan con energía eléctrica. Por ello, él tiene claro que antes de expandirse a otros países, incluso a los vecinos, primero debe fortalecerse local y nacionalmente, para atender a los clientes de todo el país, apoyando a empresas y particulares del sector industrial, comercial, de hotelería y de la agroindustria en general, pero también a medianos y pequeños clientes residenciales, que están interesados en reducir el cobro por concepto de energía eléctrica.

Beneficios de los paneles solares

• Generan energía eléctrica limpia y sostenible, que puede utilizarse para alimentar electrodomésticos, luminarias, bombas de agua, calefactores, equipos móviles, de cómputo y de comunicaciones, para cargar vehículos eléctricos y cualquier aparato que requiera de energía eléctrica para funcionar.

  • Son fuente de energía renovable: el insumo es el sol, al cual todos tenemos acceso.

  • Al ser una alternativa de la energía eléctrica, contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), causante fundamental del calentamiento global.

  • Reduce el consumo de electricidad, lo que se traduce en un ahorro significativo en las facturas del servicio de energía eléctrica.

  • Están disponibles en todo el mundo y se pueden instalar hasta en los lugares más remotos.

  • Su instalación es relativamente simple y el mantenimiento y limpieza lo puede hacer cualquier persona de una forma adecuada.

  • Son imperceptibles porque no hacen ruido mientras producen energía y se pueden ubicar en los techos donde nadie los ve.

  • Implica una inversión con precios asequibles para clientes industriales, comerciales, y residenciales. El retorno de la inversión en un proyecto de energía solar puede ser de tan solo dos años.

Se trata de clientes diferentes, pero que comparten la misma necesidad, ahorrar energía, aumentar la rentabilidad de sus operaciones y ser sostenibles. Según Lenis, todos llegan con la misma preocupación, reducir las facturas por concepto de electricidad, cuyo precio se ha incrementado considerablemente durante los tres últimos años. No obstante, una vez se les instala la solución, comienzan a ver un gran retorno de inversión para ellos y sus negocios. Por ejemplo, uno de sus grandes clientes, una reconocida cadena de supermercados de la ciudad, con quien actualmente está adelantando la tercera fase del proyecto de implementación del sistema fotovoltaico, a estas alturas ya se ha beneficiado del nuevo proceso implementado, lo que se ha traducido en optimización de operaciones, reducciones tributarias, ahorro energético y un positivo impacto ambiental, todo ello como producto de la reducción del consumo de energía eléctrica externa en dos de sus sedes de la ciudad de Cali.

A Gustavo Lenis lo inspira continuar trabajando de forma inteligente y estratégica por Powertek Solar, fiel a su sueño de ver crecer su empresa familiar, que a su vez es fuente de empleo para algunas familias de la región. Está convencido de que una de las claves para lograr el éxito es competir y destacarse en el mercado, pero con los ojos bien abiertos, atento a detectar señales y, además, aprendiendo y analizando cómo lo hacen los demás. Aun cuando las condiciones del país a veces se ponen cuesta arriba, por situaciones como la logística en los procesos de importación, los marcos legales regulatorios, el ingreso de agentes internacionales, las tasas de interés o el gobierno de turno, por mencionar algunos, considera que:

Es más difícil hacer empresa en Colombia que hacer doctorado en Alemania, y lo digo yo que he hecho ambas cosas, oís.

Por Inés María Materón B. Jefe, Departamento de Mercadeo y Comunicaciones Colegio Alemán de Cali

This article is from: