![](https://assets.isu.pub/document-structure/231116162445-22c0c2b38aa7dc7e7fb5eb9496f40625/v1/d39869e284dbc538b455fb21585c9170.jpeg?crop=1049%2C787%2Cx0%2Cy107&originalHeight=1580&originalWidth=1049&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Su sueño, cantarle al mundo
Risueña, inquieta, penosita pero al tiempo espontánea, con un talento desbordante por la música. Los ojos de esta manizaleña se iluminan cuando toma la guitarra entre sus manos y entona sus canciones favoritas, de su autoría algunas. Nada se compara con la sensación de escuchar su canto en vivo y en directo, ya que su voz es hermosa.
La música siempre ha sido mi escape.
Lo cierto es que la señora Sandra, madre de Susana, nunca imaginó que su iniciativa de inscribir desde pequeños a sus hijos Susana, Sebastián y Santiago en clases de música, se fuera a convertir en algo tan significativo para sus vidas. Gracias a esto, el amor de Susana por la música fue creciendo hasta que en academias de música perfeccionó su técnica con la guitarra, el canto, el piano y el ukelele. Un impulso que la llevó a lanzarse al estrellato a los once años, trabajando en restaurantes, eventos familiares y con pequeñas apariciones en programas de televisión.
Cuando por motivos laborales de su padre con su familia se trasladó a Cali desde Bogotá, la música la acompañó en el proceso de adaptación, pues conoció la ciudad del chontaduro solo el día que llegó a ella. Una vez instalada, ingresó a tercer grado del Colegio Alemán de Cali, donde ha hecho parte del coro, la banda de rock y la orquesta de salsa.
Recuerda divertida, que cuando apenas era una niña, durante su primera presentación, el micrófono se negó a funcionar y le tocó cantar a lo que le daban sus pulmones, forma como el público presente se enteró de su gran y potente tono de voz, “una voz de señora”, como le dicen hoy en día sus amigos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231116162445-22c0c2b38aa7dc7e7fb5eb9496f40625/v1/d39869e284dbc538b455fb21585c9170.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Gracias a la enseñanza de idiomas en el Colegio puedo hacer mezclas con idiomas en mis producciones musicales”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231116162445-22c0c2b38aa7dc7e7fb5eb9496f40625/v1/58a9eebe0f9555ea3a365baccc5bc96e.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Brilla actualmente en escenarios locales, nacionales e internacionales y recientemente decidió lanzarse como artista con su primer sencillo, Margen de error, disponible en plataformas musicales. Se trata de una canción que compuso en el colegio, mientras mantenía una conversación con sus amigas sobre el despecho, en la que comentaban que las relaciones en ocasiones se terminan por motivos insignificantes que con el tiempo se convierten en significativas. Sin duda, este lanzamiento como artista es el inicio de un proyecto profesional que está desarrollando, pletórico de nuevas producciones, entre ellas el lanzamiento del video de su sencillo.
Debutó en escenarios de Alemania
Con el propósito de fortalecer su aprendizaje en el idioma alemán, este año tuvo la oportunidad de estar en el intercambio estudiantil en Überlingen, Alemania, pero además terminó subiéndose a algunas tarimas y festivales de música, compartiendo su talento con personas de todas partes del mundo, experiencia que le representó un gran desafío, ya que la obligó a comunicarse con ellas en alemán e inglés, lo que disfrutó, pues le permitió interactuar con ellas y, como fiel embajadora de su tierrita, difundir nuestra cultura y aprender de otras.
Y aunque considera sus gustos son como un ‘sancocho’, pues le encantan varios géneros musicales, como los franceses, el rock en español e inglés, el reguetón y hasta los boleros y las baladas, cuyo encanto descubrió al entonarlos en restaurantes; lo cierto es que Susana aprendió a amar la música, más que todo por las reacciones del público durante sus presentaciones, al percibir rostros llenos de emoción, movimientos sutiles de pies al son de la música y el meneo rítmico de sus cuerpos, razones que la conectan con los espectadores.
Su proyecto, la música
Una vez se gradúe del colegio, quiere dedicarse a estudiar música en Alemania o España, pero desde una perspectiva diferente, enfocada a los negocios internacionales, el marketing o a la carrera Economía de la Comunicación. Por lo pronto, continúa trabajando en los ajustes de una canción que grabó en Alemania, otra en Bogotá y la que está a punto de lanzar, que se titula Rompecabezas, que produce en colaboración con la organización internacional «Cuéntame tu sueño», que ayuda a niños con enfermedades crónicas terminales, para motivarlos a luchar por su futuro.
La buena suerte no es casualidad
Ahora no hay quién detenga a Susana, ni la preocupación de sus amigas, que le preguntan si no se va a enloquecer con tantas cosas que tiene que hacer, como entrenar fútbol (desde las 6 a. m. en el colegio y en horarios y lugares diferentes), estudiar, participar en el programa académico Modelo ONU, componer, cantar y trabajar. Ella continuará firme y fiel a sus deseos de ser, vivir y a la suerte que la cobija, de la cual piensa que no ha sido pura casualidad sino el resultado de sus incansables esfuerzos. Como dice ella, ¡sin temor al éxito!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231116162445-22c0c2b38aa7dc7e7fb5eb9496f40625/v1/7015105e70bd65659e3bdaf87da87df1.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)