2 minute read

La convivencia escolar en la Sección Infantil

Aprender a con-vivir y relacionarse con otros seres humanos, con el entorno y consigo mismo es una tarea que se aprende y se vive en entornos familiares, escolares, ciudadanos y, en general, en un amplio mundo. Por ende, la convivencia experimentada durante los primeros años de vida en la institución escolar forja la base de valores, como el respeto, la tolerancia, la empatía y la solidaridad, fortaleciendo la construcción de una mejor sociedad.

Así que, nuestra responsabilidad como encargados de acompañar y orientar el proceso de aprendizaje y desarrollo de las niñas y los niños tiene que ver con brindar herramientas que permitan a nuestros estudiantes reconocer y manejar los conflictos que puedan presentarse en su interacción diaria.

Los pactos del buen trato fomentan y desarrollan habilidades sociales en las niñas y los niños, cuyo propósito es aprender a vivir en compañía de otros, entendiendo que somos diferentes. Los pactos del buen trato se generan al escuchar sus voces, pues su participación es importante desde la construcción de estos, puesto que como seres sensibles y comunicativos se relacionan de diversas maneras con su entorno.

Las estrategias pedagógicas que las maestras proponen son el punto de partida para sensibilizar constantemente a niñas y niños en sus interacciones consigo mismos, con el otro y con su entorno.

La construcción colectiva de los acuerdos y normas como recurso pedagógico son establecidos en cada grupo mediante preguntas orientadoras, para que la participación de niñas y niños sea efectiva. Por medio de estrategias de mediación las maestras crean recursos para generar momentos de calma y reflexión, lo que les posibilita tomar decisiones para promover una sana convivencia.

La creación de límites por parte del adulto a partir de la comunicación y el afecto permite que niñas y niños puedan ordenar su mundo, sentir seguridad y seguir fortaleciendo el manejo de la frustración y la autorregulación. La maestra se convierte en mediadora para la resolución de conflictos cuando hace preguntas y presenta opciones asertivas para llegar a un acuerdo.1

1 Bases curriculares para la educación inicial y preescolar.

Por Johanna Moscoso
Directora, Sección Infantil Colegio Alemán de Cali
This article is from: