4 minute read

Armonía y organización en espacios infantiles

Imagínate que vas caminando por tu casa y de repente pisas una pequeña pero inesperada ficha de lego. Entras a tu cuarto y te tropiezas con una muñeca o de repente abres tu cartera y encuentras un carrito que no entiendes cómo llegó ahí.

¿Se te hacen familiares estos escenarios?, pues para los que somos padres es mucho más común de lo que parece y a diario podemos vivir muchos momentos como estos. Y es que con los niños vienen los juguetes y con estos últimos el temible desorden en nuestras casas, que, aunque sabemos que es una etapa pasajera, no deja de ser un aspecto que quisiéramos mejorar de alguna manera; pero, ¿cómo podemos hacer para que nuestra casa esté en orden con tanto juguete y para que nosotros los padres no seamos los que terminemos organizando todo?, ¿cómo podemos inculcar y enseñar a nuestros hijos el orden, de tal manera que sea para ellos una tarea y un hábito?

Quiero presentarles algunas recomendaciones que sin duda podrán ser de gran ayuda para enseñar a nuestros hijos el importante hábito de la organización, no solo para mantener sus juguetes en orden sino para que se transforme en un hábito que les servirá para la vida.

1. Clasifica por categorías. Al momento de organizar los juguetes es importante que los niños clasifiquen los mismos por categorías. Ejemplo: en la ‘categoría carros’ van todos los carros de cualquier tamaño, forma o modelo; en la ‘categoría peluches’ los peluches de cualquier forma, tamaño o diseño; y de la misma manera con otras.

2. Define un método de organización. Sistema con el que definimos el lugar para guardar los elementos de cada categoría, lo que aplica para todo, como juguetes, útiles escolares, ropa, zapatos, etc. De esta manera, al momento de organizar, será colocar y disponer los elementos en los lugares definidos. Con este método es mucho más fácil que los niños sepan dónde se deben guardar los juguetes que han dejado de utilizar y de encontrarlos cuando los necesiten.

3. Apóyate de elementos que faciliten la organización. Definidas las categorías y los lugares para guardar es muy importante apoyarnos en objetos que faciliten la organización y permitan que lo guardado no se vea disperso por todos lados. Ejemplo: cajas organizadoras, cajones, canastas, etc.

4. Guarda al alcance de los niños. Procura que los lugares definidos para guardar los elementos estén al alcance de tus hijos. Si deseamos que ellos puedan encontrar fácilmente sus juguetes, pero más aún, si queremos que cuando terminen de jugar puedan regresarlos a su lugar de almacenaje, debemos definir espacios que estén a su alcance y sean de fácil acceso.

5. Depura periódicamente. Tan importante son los procesos de mantenimiento y depuración como el de organización, por lo cual luego de algún tiempo es recomendable realizar una depuración de los juguetes y demás elementos, que distribuiremos en tres categorías: por donar, botar y conservar. Esto posibilitará donar aquellos juguetes que están en perfecto estado pero que quizás ya ni gustan ni corresponden a la etapa en la que se encuentran nuestros hijos. Desecharemos los juguetes que están en mal estado y que ya cumplieron su ciclo, y conservaremos los vigentes, en buen estado y que nuestros niños utilizan y disfrutan.

6. Socializa el método de organización. Definidos los pasos anteriores, es momento de hablar con nuestros hijos, explicarles dónde va cada cosa y la importancia de dejarlas en su sitio una vez finalicen sus juegos, pues deseamos que ellos se empoderen y adquieran el hábito de hacerlo por sí mismos. Es importante tener en cuenta que estos cambios no sucederán de la noche a la mañana: en tanto son niños, se requiere que tengamos mucha paciencia, les repitamos y enseñemos las veces que sean necesarias.

7. Enséñales con el ejemplo. Por último y lo más importante, más enseña el ejemplo que las mismas palabras, por lo que es muy importante que para nuestros hijos seamos nosotros mismos un ejemplo de organización en todo lo que hacemos, pues de esta manera seguirán nuestro ejemplo.

Por Claudia Marcela García,
Madre de familia Colegio Alemán de Cali
Creadora de contenido de organización y decoración
Instagram: @unamamacool
This article is from: