EL MARAVILLOSO PODER DE LA VOZ DEL LOCUTOR Por: William Javier Gómez. Docente del programa Comunicación Social
DÍAS DE RADIO Si existe una herramienta natural para posibilitar la convivencia entre los seres humanos es la voz. Si bien los expertos nos hablan y enseñan de los dos aspectos que ésta tiene: mecánicos y expresivos, lo cierto es que sus poderes de comunicación y transformación resultan evidentes. Ahora, si alguien debe saber, más allá de los asuntos de investigación científica, aquello que representa la voz en los aspectos cotidianos de la sociedad, son los locutores de radio, quienes celebraron su día especial el pasado 24 de marzo, en analogía con la tradición católica que recuerda cómo en una fecha como ésa el arcángel San Gabriel anunciara a la Virgen María que estaba embarazada. San Gabriel es considerado, en consecuencia, el patrono de los locutores colombianos.
Fotografía: Profesor William Gómez.
debe haber alma y pulsación si se quiere que haya vida. La música tonal del que habla, expresa mucho más que las vocales y consonantes que emite, su carácter, sus circunstancias generales y sus diversas reacciones respecto al ambiente”.
En los 1.103 municipios colombianos encontramos personas estudiadas, o empíricas de la locución que, en emisoras tradicionales, canales de podcast, haciendo perifoneo o animando reuniones sociales ganan su sustento diario y el de sus familias a través de la voz, o “echando lengua”, como dirían algunos.
A cuántos hombres y mujeres no se les identifica sino por su voz, por lo que a través de ella informan y comunican; voces llenas de historias, de relatos mágicos, de situaciones creadas y recreadas, de construcciones permanentes de vida. Claro, también los hay en sentido contrario.
Bien lo señala Samuel Selden en el libro ´La escena en acción´, “Las simples palabras de una frase son como los huesos de un esqueleto. Tienen forma, pero no tienen personalidad. Los huesos deben estar cubiertos de carne cálida,
15