ARRIENDOS EN PAMPLONA
¿REALMENTE VALE LO QUE PAGAS? Redactado por: María Victoria Jaimes Castro Estudiante del programa.
MIRADOR DE PAMPLONA
Para este 2022, los cánones de arrendamiento de vivienda urbana tendrían un incremento máximo del 5,62%, de acuerdo con el IPC revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y aunque la norma existe para regular los cobros, la percepción de los costos de alquileres de casas, apartamentos y habitaciones en la comunidad universitaria ha sido diversa convirtiendo a las redes sociales en un canal de expresión sobre el tema.
Tras el retorno a la presencialidad por parte de los estudiantes de la Universidad de Pamplona, muchas son las opiniones sobre el precio de los arriendos en el municipio, los cuales tuvieron un incremento significativo a comparación del año 2019 donde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se encontraba a 3,80 % antes de la pandemia del COVID-19.
El lado negativo “Mi nombre es Juan David García y soy estudiante de cuarto semestre. En cuanto a mi experiencia al momento de arrendar aquí en Pamplona ha sido un poco complicado, primeramente, podría decir que me “robaron” ya que había dado un adelanto del arriendo y cuando llegue a la casa me dijeron que ya habían arrendado la habitación y no me querían devolver el dinero, al final solo logré recuperar la mitad, inclusive había venido acá un mes antes a hablar con la señora, pero me quedó mal. El precio de algunas habitaciones está realmente costoso, se pueden encontrar hasta de $500.000.
La Normativa Nacional sobre el precio de los arriendos, estipula en la Ley 820 de 2003 que “El precio mensual del arrendamiento será fijado por las partes en moneda legal pero no podrá exceder el uno por ciento (1%) del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se dé en arriendo”.
17