3 minute read
El Trabajo, la constancia y la excelencia, reflejados en Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
Redactado por: Karol Johanna Flórez Basto. Docente del programa.
Advertisement
ESPECIAL
Wendy Gabriela Barón Rivera y Angie Katherine Blum, egresadas del programa de Comunicación social de la Universidad de Pamplona, fueron las ganadoras de la versión 2022 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Estímulos al Periodismo Universitario.
Este reconocimiento fue otorgado debido al proyecto de investigación que realizaron para optar por su título de Comunicadoras sociales, en el cual, bajo la tutoría de la Dra. Rosy Eugenia Reyes Pinilla, buscaron visibilizar a través de la producción radial las realidades del posconflicto vividas en la zona del Catatumbo, Norte de Santander.
“Nosotras queríamos visibilizar las realidades del conflicto a nivel general, que existe en esta región, buscando impactar en la zona del Catatumbo, en las regiones cercanas y a nivel nacional, para que se reflejara que allí, a pesar de la firma del acuerdo de paz no se ha llegado a cumplir esas garantías que se prometieron a las víctimas, a los victimarios y en general a toda la población en especial a estas que tiene el conflicto más latente”, expresó Barón Rivera.
A través de la investigación desarrollada durante el periodo de pandemia se recolectó la información pertinente para el desarrollo de 17 spots de duración entre uno y dos minutos que abordaron temas como: El reincorporado y sus vivencias, antes del Acuerdo de Paz, después del Acuerdo de Paz, normatividad y mensajes.
Fotos tomadas de la red social de Facebook Cathe Blum El proyecto de investigación y la producción en medios, les permitió, en el año 2021, ganar el Premio Nacional de Periodismo La Bagatela en categoría de trabajo de grado y para el año 2022 el premio Simón Bolívar, reflejando la excelencia en el trabajo y el esfuerzo demostrado por las actuales egresadas del programa y su director de investigación.
“El haber ganado demuestra que realmente estamos haciendo de buena manera el periodismo, que estamos reflejando positivamente esta realidad que se viven en las regiones de Colombia y nos impulsa a seguir haciéndolo, a seguir trabajando en pro de visibilizar todas las situaciones, todos los hechos que suceden en Colombia. Nos motiva a trabajar aún más por lo que amamos, por lo que estudiamos, por lo que hacemos, para que realmente el periodismo siga teniendo esa calidad, siga teniendo ese compromiso con en este caso con el país de Colombia”, agregó Wendy Gabriela.
De este modo, se ratifica el compromiso del programa de Comunicación social en la formación de profesionales que coadyuven al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las comunidades, priorizando la comunicación como derecho humano fundamental, algo que se ve reflejado en la producción de audio desarrollada por las egresadas.
Asimismo, en entrevista con la Dra. Rosy Eugenia Reyes Pinilla, con la oficina de Comunicación y prensa de la Unipamplona, comentó “como docente me siento orgullosa de haber dirigido este producto, fue un proceso difícil porque nos encontrábamos en pandemia, pero las jóvenes visualizaron la forma de poder sacar adelante cada una de las entrevistas siendo un reto superado, quisimos apostarle a un formato accesible a todo tipo de público, fácil de escuchar desde cualquier ámbito por su corta duración, pero que impactara realmente logrando transmitir el mensaje deseado, por eso era importante jugar con las voces en las grabaciones, los efectos y sonidos utilizados, todo eso ayudó”.
Finalmente, Barón Rivera, añadió: “la Universidad de Pamplona nos permitió avanzar en este proceso, a todos nuestros profesores y a la docente Rosy, gracias, y nada, contentas a seguir trabajando y a seguir demostrando que el periodismo sigue con mayor fuerza y que a través de él se pueden reflejar cosas maravillosas de Colombia”.