![](https://assets.isu.pub/document-structure/221211001321-1df3b2b838ffd52fd5f1d0a749084340/v1/94b86f8833a87f04b7248bdc9a4aba8b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Prensados y Redactando: alumnos que investigan y publican
Redactado por: Viviana Esguerra Villamizar. Docente del programa.
PRENSA
Advertisement
Dentro del currículo de la primera mitad de la carrera Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, existen publicaciones periodísticas realizadas por los propios estudiantes quienes gracias a las asignaturas Redacción Periodística II, de tercer semestre, y Taller de Prensa II, de quinto semestre, tienen la oportunidad de acercarse a la reportería.
PRENSADOS
Es el periódico virtual que realizan los estudiantes de quinto semestre, en la asignatura Prensa II, tanto de la sede Pamplona como de la sede ampliación Cúcuta.
Este semestre se continuó trabajando bajo las directrices del Comité, compuesto por la directora del Programa de Comunicación, Dimelsa Villamizar; la profesora Andrea del Pilar Durán, catedrática docente de la asignatura Prensa II en Pamplona; el profesor Javier Santoyo y la Profesora Karina Silva, catedráticos docentes de la asignatura Taller de Prensa II, en ampliación Cúcuta, y los estudiantes representantes de la ampliación Cúcuta y de sede Pamplona.
Salieron dos ediciones: la primera se publicó el pasado 17 de noviembre, a cargo de la sede principal (Pamplona), se divulgó en todas las redes sociales y se hizo campaña de promoción. La Segunda edición saldrá el próximo 15 de diciembre con su respectiva campaña de promoción.
“Por estos días se está organizando el evento de lanzamiento del 15 de diciembre, se hará simultáneamente en Cúcuta y en Pamplona.
Portada tercera edición del Periódico Prensados 2022-2, publicada el 17 de noviembre.
En la capital nortesantandereana será en la sede Villa del Rosario, en horas de la mañana. En la ciudad mitrada será, en horas de la noche, en la sede de Cotranal. Para tal ocasión los estudiantes llevarán un distintivo de la identidad colombiana”, señala la profesora Andrea del Pilar Durán, encargada de la asignatura y de Prensados en Pamplona.
Como novedad se tiene que cuatro estudiantes (Gabriel Barbosa, Manuela Ovalle, Kerly Castro y Marlon Jaimes) ganaron en la subcategoría Prensa de la cuarta versión del premio regional de periodismo Francisco de Paula Santander, con la crónica que se publicó en Prensados el semestre pasado, titulada “Artesana de pura cepa”.
Se resalta que Prensados obtuviera este reconocimiento, lo que demuestra que este periódico es un escenario para que los estudiantes muestren sus talentos y participen en premios de prensa nacional y regional.
Dentro de los géneros abordados por los alumnos, hay crónicas y reportajes; de igual manera, se retomaron temas de la localidad de Pamplona y ejercicios de fuera de la Ciudad de la neblina, es decir, zonas donde existen problemáticas sociales vistas desde la óptica de análisis e investigación periodística.
El evento de lanzamiento de las dos ediciones correspondientes al semestre 2022- 2, se tiene programado para el 15 de diciembre, tanto en Pamplona como en la ampliación Cúcuta.
REDACTANDO
Es una revista impresa realizada por los alumnos de la asignatura Redacción Periodística II, de tercer semestre. Nació en el primer semestre académico del año 2019 y ya va en su décima edición. Los dos primeros ejemplares trataron sobre los municipios nortesantandereanos de Bochalema y Chinácota, lugares de atractivo turístico nacional.
Vino luego la pandemia y durante los dos años de su permanencia se produjeron cinco revistas virtuales, ya no sobre municipios de Norte de Santander sino sobre los lugares donde los estudiantes estaban confinados por el virus, es decir, a lo largo y ancho del territorio colombiano. Los alumnos investigaron y publicaron entonces historias de, entre otros departamentos, Boyacá, La Guajira, Meta, Atlántico y Cesar.
En este año 2022, en el primer semestre, vieron la luz las ediciones impresas octava y novena, en torno a los municipios de Pamplonita y Mutiscua, respectivamente. Los estudiantes escribieron bajo la metodología de los géneros periodísticos, temas de interés de la tierra donde tiene lugar el Festival de Música Andina Colombiana Rodrigo Mantilla y el sitio catalogado como el primer productor de trucha, a nivel nacional, entre otros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221211001321-1df3b2b838ffd52fd5f1d0a749084340/v1/3c452dee5810d2d81d545514efa95f63.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La décima edición es una edición especial pues muestra textos redactados por parejas de alumnos, ya no textos individuales, agrupando los grupos A y B de esta asignatura. Así mismo, no es sólo impresa, sino que también es virtual. Al igual que las nueve ediciones anteriores, la revista tiene en la mitad la sección denominada Galería, la cual muestra hermosas fotografías tomadas por los propios estudiantes durante su jornada de trabajo de campo, o sea, el día que nos desplazamos al municipio cacoteño, característico por su alfarería y su paradisiaca laguna.
Como en las nueve oportunidades anteriores, con esta décima edición, resta decir que Redactando es un laboratorio de aprendizaje para los estudiantes que avanzan hacia la mitad de carrera, en el desarrollo de su currículo. ¡¡Aprenden haciendo!!
El lanzamiento de esta décima edición se realizó el viernes 9 de diciembre en la casa Águeda Gallardo de Villamizar, salas Luis María Luna, Rubén Darío Rangel y Domingo Saavedra de 4 a 6: 30 de la tarde y contó con la presencia de las personas que en Cácota sirvieron como fuente de información para los estudiantes reporteros.
Portada de la Décima Edición, Edición Especial de Redactando, esta vez sobre el municipio de Cácota. (Foto: alumno Alexis Cardenas).
Al igual que las ediciones anteriores, esta edición especial abarca los géneros periodísticos reportaje, crónica, perfil y entrevista, e incluye temáticas de Antropología, Historia, Cultura, Turismo, Gastronomía y Agricultura, entre otras. Tengo el gusto de estar al frente de esta publicación universitaria, desde su nacimiento, la cual es un laboratorio de aprendizaje sobre reportería, para los futuros comunicadores sociales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221211001321-1df3b2b838ffd52fd5f1d0a749084340/v1/e7f08a4b4e42ae8e507fbd587f036de4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)