![](https://assets.isu.pub/document-structure/221211001321-1df3b2b838ffd52fd5f1d0a749084340/v1/1e879c788432ff0b4f28225ee0b595a6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Lenguaje sonoro, fundamento de la comunicación
Lenguaje sonoro
fundamento de la comunicación
Advertisement
Redactado por:William Javier Gómez. Docente del programa.
RADIO
Imagen tomada de la página: premiossimonbolivar.com/ganadores
A la hora de hacer balances, al final de un periodo académico, queda la satisfacción de aquello que logró hacerse bien, la inquietud del porqué no salió mejor, y el reto permanente de poner a funcionar, en una próxima ocasión, el sueño o la proyección de lo que apenas quedó en eso.
En el área de lo sonoro, a través de los talleres de radio que los estudiantes matriculan en los semestres cuarto y quinto del plan de estudios, se recogió el conocimiento de los cursos previos a nivel de teorías, expresiones y los aportes de otras campos, disciplinas y ciencias que dan contexto y llenan de forma, de contenido y de sentido a la comunicación social. Los planteamientos en el aula de clase, entendida esta como colectivo o comunidad de aprendizaje, llevaron no solamente a recorrer la historia de medios tradicionales como la radio, sino a procurar entender, complejizar y simplificar las dinámicas que a través de pódcast y diversos formatos sonoros hacen presencia hoy en ese gran espacio digital que posibilita internet.
El que la Universidad de Pamplona disponga de dos emisoras, una de interés público en Pamplona y otra comercial, en Cúcuta, integrantes de la Red de Radio Universitaria de Colombia, genera un mayor compromiso de calidad en aquellas producciones que se plantean en consejos de redacción en los mismos salones, con el protagonismo de los estudiantes y el acompañamiento y orientación de los profesores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221211001321-1df3b2b838ffd52fd5f1d0a749084340/v1/28d20634910d70a2b8eebaad523a0f20.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221211001321-1df3b2b838ffd52fd5f1d0a749084340/v1/9dfa5741cde5aaf1ae82b9b512d4f789.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221211001321-1df3b2b838ffd52fd5f1d0a749084340/v1/e66dd9aa7c33f64d14fe66a5475d9b65.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El programa radial Miradas y Voces, con sus emisiones de los viernes en Radio Universidad de Pamplona (94.9 F.M.) y Radio San José de Cúcuta (1.160 A.M.), así como su presencia en plataformas y redes sociales, potencia ese contacto semanal con las comunidades. Desde años recientes hace parte también de la Red Colombiana de Periodismo Universitario.
Caminante no hay camino…
Experiencias, varias de ellas tratadas con mayor rigor en modalidades como investigación y producción para medios, dos de las opciones del requisito de trabajo de grado, fueron exaltadas en concursos durante este segundo semestre de 2022.
Lo conseguido por Angie Blum y Wendy Gabriela Barón, quienes obtuvieron el Premio de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de Estímulos al periodismo universitario, en audio, por un trabajo que deja en evidencia en el Catatumbo nortesantandereano la conflictividad violenta que allí continúa y los incumplimientos tras los acuerdos de paz entre el gobierno y las extintas Farc, fortalece el propósito que el pregrado de Comunicación Social de la Unipamplona viene desarrollando.
También el premio de Periodismo universitario El Anzuelo Medios, que organiza la Universidad de Ibagué, le permitió a la producción de Jenny Zulay Rolón Renoga, Relatos de resiliencia, obtener el primer lugar en la categoría de radio, al destacar el espíritu resiliente de mujeres víctimas del conflicto armado en Arauquita (Arauca).
Varios de los trabajos del semestre que termina seguramente sean postulados a evaluaciones externas en certámenes de este tipo en 2022, así la intención no sea la de engendrar contenidos para competir y ganar, sino para hacer de la comunicación sonora en sus fases de preproducción, producción y posproducción, espacio ciudadano permanente de información, de debate, de toma de decisiones y de transformación social. Con toda certeza, quedan muchas cosas por hacer, pero lo realizado este periodo llena de entusiasmo, de esperanza y de mayor compromiso la tarea que ha de llegar en 2023 para estudiantes y docentes.
Estudiantes y profesores hacen de lo sonoro un compromiso social. Foto: Fernando Villamizar.
Instalaciones de Radio Universidad de Pamplona. Foto: Cortesía
Parte del equipo de producción de Miradas y Voces durante el segundo semestre de 2022. Foto: Santiago Jaimes.