![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/8ecb0f3fc4b871d02e4587cfa4c82331.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Páramo de Santurbán Juntos por el EN LA ACADEMIA
El Programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona busca brindar una formación integral de los estudiantes para que su desarrollo profesional sea pertinente y acorde con los procesos de idoneidad y transformación que la sociedad reclama, teniendo como base principios éticos, elementos de criticidad y acciones de transformación necesarias en las relaciones entre individuos y colectivos.
En este sentido, desde las diferentes asignaturas que se brindan en la malla curricular del pregrado, se realizan diferentes actividades de campo, guiados por el docente a cargo de la asignatura, donde los estudiantes se encargan de realizar el acercamiento a las comunidades para brindar estrategias comunicativas que permitan solventar en gran medida las diferentes problemáticas sociales que aquejan a una población determinada.
Advertisement
Una de las problemáticas que afectan al municipio de Pamplona y sus veredas aledañas (Alto Grande, Monteadentro, Negavita, Cácota, los barrios Jurado, Santa Marta y el Colegio New Cambridge School) donde se está llevando la apuesta comunicacional, es la protección y conservación del Páramo de Santurbán, por lo que desde las materias de Comunicación y Educación II y Comunicación y Desarrollo III se vienen adelantando proyectos orientados por el docente William Heli Cárdenas Oviedo, donde los estudiantes iniciaron acercamientos y trabajo de campo a través estrategias que fomenten la conservación, protección y restauración de la fuente hídrica más importante para el nororiente colombiano.
Cada una de las asignaturas está dividida en sub grupos donde cada colectivo desarrollan cinco (5) estrategias, de acuerdo a un diagnostico que se hizo con anterioridad, para identificar las falencias que tiene las diferentes comunidades, es importante resaltar que el proyecto se enfocó en trabajar con una población mixta, es decir, en una asignatura se trabaja con los niños y en la otra se encamina en la población adulta, sin embargo, ambas enfocadas desde el mismo eje temático.
En la próxima Semana de la Comunicación los estudiantes del proyecto deberán realizar una exposición en el primer patio de La Casona donde se cuente con la participación de los implicados en el proyecto y relaten a la comunidad estudiantil cómo fue ese proceso educativo que se desplegó en Pamplona y sus veredas adyacentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/c2f9f437ec1e7304792ce2ded66839dc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/aedebd3ab10d2a2f8640d942d1a69057.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mesa de trabajo y deliberación de la fase de concertación con campesinos del municipio de Cácota.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/4a6a6d32a55b6905b6cb286a3bdd6242.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/bf8f55c4973a3d7e759ceb5de2f30110.jpeg?width=720&quality=85%2C50)