2 minute read

Psicología lidera proyecto de ´No más violencia´ de género en la universidad

Redactado por:Rosa Vera Mengual- Anyelis García Delgado. Estudiantes del programa. anyelis.garciaany@unipamplona.edu.co, rosa.veraros@unipamplona.edu.co

“¡No más violencia!”. Esta es la frase con la que inician la sustentación de su más reciente proyecto de interacción social los estudiantes del programa de Psicología de la Universidad de Pamplona, propósito que aspira a aportar positivamente a la comunidad universitaria. En un comienzo se lleva a cabo en la Facultad de Artes y Humanidades de la institución con intervenciones y encuentros psicoeducativos.

Advertisement

Estudiantes y docentes señalan que su principal objetivo es contribuir dinámica y progresivamente al bienestar y transformación de la comunidad estudiantil. “Es importante este tipo de organismos para promover un ambiente estudiantil en donde se defiendan los derechos de los estudiantes”, dijo Alejandro Artunduaga Durán, estudiante de psicología de segundo semestre.

¿Por qué y cómo nace esta iniciativa?

‘Violencia basada en género en el contexto universitario’, es así como se denomina este proyecto a cargo de las profesoras Nelsy Galindo, Sonia Lizcano, y Liseth Guerrero, quienes se mostraron entusiastas frente al aval recibido para el desarrollo del proyecto en la facultad de Artes y humanidades.

“Necesidad más sentida”, fueron las palabras de la docente Sonia Lizcano, para referirse al proyecto que fuera concebido en el año 2020, en un comienzo, como investigación enfocada en la violencia intrafamiliar.

La actividad de diagnóstico se inició en el segundo semestre académico de 2022 con el apoyo de los estudiantes de décimo semestre. “Iniciamos con unas estrategias para diagnosticar e identificar el cómo se percibe este problema en el ámbito universitario, con las que reconocemos que se mantiene un tabú sobre esta problemática”, afirmó Nelsy Galindo.

En esta fase se logró identificar la principal forma de violencia de género, mediante algunas intervenciones desarrolladas en el campus universitario, donde los participantes manifestaron que la violencia más predominante es la violencia psicológica.

Es esta situación uno de los principales incentivos para desarrollar progresiva y eficazmente este proyecto, según las profesoras, es buscar contrarrestar el hecho seguir ignorando a diario estas problemáticas en el entorno, percibiendo la necesidad de continuar fortaleciendo acciones encaminadas a la denuncia y, principalmente, a la prevención de este tipo de violencia.

Por su parte, estudiantes de quinto semestre de psicología, interesados en iniciar activamente en los semilleros de investigación que la carrera ofrece, se mostraron confiados en el impacto positivo que una apuesta de este orden pueda traer sobre la población de la Universidad de Pamplona en términos de convivencia armónica.

Finalmente, la docente Liseth Guerrero concluyó expresando que el principal objetivo como integrantes de la universidad es fortalecer los espacios de proyección social a través de la medicación en problemáticas de género. “No más violencia, no más silencio”.

Cabe anotar que la institución dispone de un protocolo para que los afectados den a conocer las situaciones en que se vean involucrados.

En diferentes espacios académicos la temática viene siendo desarrollada. Foto: Anyelis García.

De diversas regiones de Colombia llegan estudiantes a la Universidad de Pamplona. Foto: William Javier Gómez.

This article is from: