3 minute read

CONOCE A NUESTROS EGRESADOS

Advertisement

brandol.rugeles@unipamplona.edu.co

En septiembre del año 2017, María Alejandra Vence, oriunda de la ciudad de Valledupar logró convertirse en comunicadora Social de la Universidad de Pamplona. Su sueño por estudiar esta carrera nació cuando aún estaba en el colegio y se encontró con el mundo de la redacción. Se considera una mujer comprometida, destaca por su trabajo en equipo y, sobre todo, por la busca de la verdad de las noticias para el campo radiofónico que día con día busca brindar información noticiosa y real a los oyentes.

Su afinidad por el trabajo en comunidades la llevó a indagar en las páginas web de las universidades del país hasta encontrar una malla curricular que la llevará a lo que en realidad buscaba para su formación como profesional. El pensum de la Universidad de Pamplona captó su atención debido a su énfasis en desarrollo social, es decir, se enfoca en enseñar acercamientos a comunidades en aras de promover un cambio sociocultural, ambiental y económico con base en investigación y trabajo de campo, que permita identificar esas problemáticas para así lograr un mejoramiento en la calidad de vida en una población.

…Ahí fue donde me llamó más la atención en estudiar este pregrado, cuando terminé mi formación entendí todo lo que me enseñaron mis docentes en la universidad, esto me impulso en tener un espíritu solidario y a contribuir a la resolución de problemas sociales que puedan afectar a una población, eso es lo que hago todos los días en mi trabajo.

Participación en importantes eventos nacionales. Fotografía: suministrada.

El mayor reto de María Alejandra después de haber culminado la universidad fue buscar empleo y más por la experiencia, pues esta le impedía acceder a oportunidades de trabajo con alto renombramiento en la capital del Cesar.

Fue un reto que asumí con mucha disciplina, empecé a trabajar en varios medios hasta para adquirí experiencia y la verdad es que aprendí mucho. También tuve la oportunidad de encontrar varios maestros en el camino que me han nutrido con sus conocimientos los cuales he puesto en práctica en mis funciones y se ve reflejado día a día en donde estoy actualmente laborando.

Sin embargo, empezó desde cero, pero con pasos firmes y segura de sus conocimientos adquiridos durante su estadía en la ciudad de Pamplona, una IPS fue su primer acercamiento a la vida laboral, sus primeros pasos como profesional los dio con una población de niños bajo recursos, era la encargada de conocer cómo vivían, con quién convivías y cómo era su alimentación.

Fue un reto grande porque eran niños de escasos recursos donde algunos vivían en invasiones. En varias ocasiones teníamos que pedir permiso para poder entrar y poder ver a los niños, revisar su condición, pero cuando se hacen las cosas con pasión y amor no hay barreras y obstáculos para poder hacer bien un trabajo.

En septiembre de 2021 aplicó en la ciudad de Valledupar para una vacante en una cadena nacional de alto renombre. Se presentó a la entrevista en la ciudad de Bogotá y luego en la ciudad de Valledupar donde fue seleccionada para trabajar en este medio en su ciudad natal, donde ha trabajado hasta la actualidad y ha podido compartir cabina con varios exponentes de la radio.

Soy la directora de RCN Radio en el departamento del Cesar, encargada de las noticias locales en tres espacios. A nivel nacional me encargo de las noticias del departamento del Cesar en La básica y la FM. Además, en la página web tanto de RCN como en la FM. Me siento en el mejor momento de mi vida profesional y ahora mi meta es hacer bien la tarea, es la única manera de acertar en el ejercicio del periodismo porque como dice Gabriel García marques “la mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino que muchas veces la que se da mejor”.

En diciembre del año 2022 fue galardonada en los premios Sirena Vallenata del Círculo de Periodista de Valledupar en la categoría de radio con una crónica de niños de la etnia Arhuaca con desnutrición y también obtuve el premio de periodista joven del año.

Su formación como profesional no terminó en el año que se graduó, en la universidad que la formó como profesional ha hecho varios diplomados, además de capacitaciones con el Circulo de Periodistas de Valledupar. Sin embargo, su crecimiento intelectual sigue creciendo.

El próximo semestre estaré haciendo una capacitación en marketing digital, ya que, la era digital llegó ofreciendo una gama de revolución e información donde el protagonista es el internet, logrando alcances en el campo de la salud, la ciencia y la tecnología y haciendo la vida del hombre un poco más fácil, lo bueno de esto es que puedo adquirir más conocimientos para servir a la comunidad.

María Alejandra aconseja los futuros comunicadores a vencer sus miedos…

Mi consejo para los futuros comunicadores es que pierdan el miedo y nunca dejen de luchar… Nunca tengan miedo a cambiar a moverse y a proponer en voz alta las ideas que tienen, no dejen que alguien les diga que hay algo que no puedan hacer, todo es posible con esfuerzo, trabajo y dedicación y los más importante con fe en nosotros mismos.

Su pasión por ayudar a las comunidades la ha llevado a ratificar su compromiso por salir a las calles, hablar con la comunidad y mantener esa responsabilidad participativa y activa con el entorno social con capacidad investigativa con interés enfocados en el diseño de estrategias en comunidades, en medios de comunicación y también en el marketing digital.

This article is from: