![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/21b3ab48caa2254c69064dc979dad381.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
MIRADOR DE CÚCUTA
¿Qué podrías hacer aquí?
Durante el año celebran numerosos eventos, desde festivales de música hasta ferias artesanales. Los visitantes pueden disfrutar de ambiente familiar acompañado de un delicioso raspado, jugo de naranja o incluso lustrar sus zapatos, mientras observan las aves (siendo estas muy partícipes de la vida cucuteña) y respirar serenidad gracias a los árboles que se encuentran allí.
Advertisement
Cúcuta es una ciudad colombiana situada en el departamento de Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, conocida por ser un importante emblema comercial y económico de la región. También es un destino turístico para quienes buscan conocer más o quieren sentir un oasis de tranquilidad, en medio del ruido urbano y sus zonas verdes.
Si estás planeando un viaje a esta vibrante ciudad, aquí te presentamos una breve ruta icónica que no puedes perderte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/946bcee38ebf5b0fd116a190ae5351cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Parque Santander, conocido coloquialmente como “Parque de las Palomas”.
Es un increíble espacio representativo ubicado en el corazón de la ciudad.
La plaza central del parque, cuenta con una estatua
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/5bdc537846da1f5e559150a463aaa9a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Seudiel Ramírez, fotógrafo tradicional y presidente de Asonorsafosim (Asociación Nortesantandereana de Fotógrafos Profesionales y Similares) ha sido protagonista de este escenario hace más de 40 años, de igual manera asegura que una de las cosas más gratas de su labor, es poder capturar momentos agradables de los visitantes. También comentó que las palomas que se contemplan en el sector, están perfectamente domesticadas para la interacción con personas.
¡Realmente es un sitio imprescindible para visitar!
Parque Cristo rey, icono religioso de nuestra ciudad.
Ubicado en el barrio La Cabrera de Cúcuta. Fue inaugurado en 1947 durante las celebraciones de las fiestas del Cristo Rey, esculpido por el boyacense Marco León Mariño y tallado en piedra que simboliza el planeta tierra.
Según Wilmer Betancur, aseador del grupo Veolia, afirmó que es un sitio muy concurrido en las horas de la noche o fines de semana, “En la mañana también se acerca la gente antes de hacer deporte, se arrodillan y oran para luego iniciar su jornada a diferencia de otros parques que visitamos”.
En agosto del 2018, comenzó la renovación del parque turístico gracias a la Alcaldía de Cúcuta, donde se cumplieron en un área de 4,774 metros cuadrados.
“Este sitio me parece muy bonito y atractivo, la vista es muy amplia, un lugar muy natural. Me pareció interesante visitarlo porque vi por redes sociales, que es un gran mirador aquí en Cúcuta”, expresó Kevin Ramírez, turista de la ciudad de Neiva.
Estos son sólo algunos atractivos de los diversos espacios turísticos que se encuentran en nuestra ciudad, creando un llamado para promover más actividades en familia y amigos como el arte, la danza, teatro y la recreación.
Con esta breve ruta icónica, explora un poco más sobre el ambiente cucuteño y sus atractivos, ¡No te pierdas la oportunidad de vivir experiencias inolvidables!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/3e6c9ddde966367a655f501cbcd405a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/c6d995dcfeff6eda29805ca56d24e8e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/daf30acf611e2026b443dfe1adf79d6a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Alban Blanco
Redactado por: Brandol Rugeles. Estudiante TCU. brandol.rugeles@unipamplona.edu.co
Actualmente se desempeña como docente en la sede principal.
Alban Blanco Luna, maestro en Artes Pláticas, está vinculado a la Universidad de Pamplona desde hace aproximadamente 10 años, trabajando en prensa, además de construir la imagen corporativa, como lo son los colores, manual de identidad y el marketing de la misma. En la actualidad se desempeña como docente del programa de Comunicación de la misma universidad en las asignaturas de Diseño y Diagramación de Textos, Edición en Medios Digitales y Comunicación Digital 22 https://www.youtube.com/watch?v=j7nbHSP53iE https://www.youtube.com/watch?v=gMAxQwuPICU https://www.youtube.com/watch?v=G5sPnnbLhZ8
Su pasión por la ilustración, animación, diseño y marketing lo han llevado a escalar con pasos agigantados el amplio mundo del diseño, tanto así, que a trabajado con personajes del mundo empresarial y hasta artistas de talla internacional, pero antes de ser diseñador, ilustrador, músico o cualquier otra cosa ser una persona cristiana es el título que más lo define.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/21b3ab48caa2254c69064dc979dad381.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sin embargo, el ejercicio de la música ha sido un talento que ha tenido presente desde que estaba en el seno de su familia. Su padre ha tenido una guitarra en su hogar, la música nació a raíz de esto en las iglesias donde se congrega, formando parte fundamental de su vida desde tiempos memorables.
Ha pertenecido a dos proyectos musicales, el primero se construyó en la iglesia a la que pertenece, sin tener un mayor impacto en la población, tiempo después nace en la ciudad de Pamplona la banda Stereotipo, un grupo sonoro de rock alternativo, cuya denominación nace por la multiculturalidad de los integrantes de la misma. Stereotipo estaba conformada por jóvenes universitario de Pamplona e integraba por un bajista, guitarrista y baterista y el docente Albán Blanco, quien era el vocalista y compositor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/2173141102815f68e188cbe97b20edf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La banda que tuvo mejor alcance que la anterior llegó presentarse en gran parte de los Llanos, Yopal y hasta en la misma capital de país, Bogotá DC, fue tanto el impacto que tuvo la banda que se llegaron a entablar conversaciones para hacer una colaboración con la banda de DR, Crápula, pero por motivos de la pandemia el proyecto concluyó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/13af0cfd74a370e3a788058c1bc7a41b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El docente narra que su inspiración por la música ha sido cantarle a Dios, “me parece que el mostrarle al mundo la bondad de Dios a través de las canciones y de brindar mi adoración y gratitud para el Señor es motivo de inspiración, también me inspira el poder compartir un poco de una perspectiva acerca de la vida, el análisis las canciones nacen de emociones como la alegría, la tristes, el análisis personal de la percepción de la vida, con cosas con las que me identifico, con las personas o con el mismo entorno. Es una manera donde podemos compartir sentimientos y la música nos ayuda a estar unidos”.
Su trabajo lo ha llevado a ser elogiado por grandes productores de la rama audiovisual, uno de sus grandes proyectos lo ha realizado nada más y nada menos que con el artista y compositor de talla internacional Alex Campos, su primer proyecto con el cantante colombiano denominado “Navidad”, fue contrataron para hacer la parte de animación e ilustración del video musical donde debía entregar el producto final.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/6a83499b4386aa8cf1cd6fd6b6ec63b0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“No dejes que caiga” fue mi último trabajo con el compositor cristiano, en el que participó Ana María Estupiñan como actriz principal del video, Albán Blanco en este trabajo se encargó del diseñó en la parte storyboard, el docente aseguró que: “la experiencia me ha ayudado a crecer en mi ejercicio docente, yo trato de trasmitirles a los estudiantes para cuando salgan al campo laboral no solo se encarguen del hacer, sino cómo tratar con los artistas, los tiempos, la responsabilidad y transmitir la experiencia es algo que importante para la docencia y para los mismos alumnos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/1b47570bb743393af1aff2fcc129d0cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El segundo trabajo fue “Vivir el cielo”, el proyecto fue muy interesante e importante para el docente, ya que, reunía figuras de la música internacional cristiana como Alex Zurdo y Evan Craft y por ser un video totalmente animado e ilustrado por él mismo. Así lo relato, “es un proyecto que exigió esfuerzo y trabajo, debido a que es una idea en la que trabajan coloristas, dibujantes, animadores, guionistas, etcétera. Fue un trabajo que me dejo demasiado y el aprendizaje que tuve que hacer desde la investigación para el producto que los productores requerían”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/ee13de20c6d1f211187b59f233cf8789.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522184554-567e54f8ee673a38f4de0f8b4d815a27/v1/a1aa7efefdf939a6bffd73611517282f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)