2 minute read

En Santander: En Macaravita, se creará Observatorio astrofísico colombiano ÁMBITOS

Abarcará igualmente un planetario, un centro ecológico, un laboratorio de luz y un parque recreacional.

Redactado por: Viviana Esguerra Villamizar. Docente del programa. lola.esguerra@unipamplona.edu.co

Advertisement

En el municipio de Macaravita, al oriente del departamento de Santander, se piensa hacer un observatorio astrofísico de grandes dimensiones, respetando el medio ambiente del lugar. Es la cristalización de un sueño que desde 1970 tiene el astrónomo, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, científico Edbertho Leal Quirós, quien trabajó en la NASA y actualmente vive en California.

Es básico contar que la distancia entre Macaravita y Bucaramanga es de 89,33 kilómetros, pero la distancia en ruta es de 267 kilómetros y se tardan 6 horas, 15 minutos en ir de Macaravita a la capital santandereana en auto.

Un observatorio astrofísico estudia la cuántica y la física de los entes del espacio. Pero no sólo se trata de hacer en Macaravita el Observatorio Astrofísico, también se hará un planetario, dos laboratorios de estudios ambientales, un Centro Ecológico, en la población cercana de Bellavista; un laboratorio de luz, un complejo deportivo de alto rendimiento y un parque recreacional.

Foto cortesía de la Fundación para la promoción de la ciencia Edbertho Leal Quirós.

Por todo esto Leal Quirós, importante científico macaravitense de 70 años de edad, contó hace pocos días a la prensa norteamericana y a periodistas de Santander sobre la cristalización de su proyecto y anotó “La ciencia es la mejor amiga de la paz”, mientras comentaba detalles de dichas realizaciones.

El proyecto será desarrollado por la Fundación para la promoción Científica Edbertho Leal Quirós, Macaravita científica, la cual en su página de facebook cuenta ya con 180 seguidores alrededor del mundo.

Macaravita, municipio denominado también “El balcón de las estrellas”, es un tranquilo lugar en donde desde hace 23 años no se registra un asesinato, convirtiéndose así en el pueblo más pacífico de Colombia. Está ubicado a 2600 metros sobre el nivel del mar, todas sus noches son estrelladas, allí se ubica El Alto de los Rayos y la mayoría de sus habitantes son bastante longevos pues llegan a cumplir más de cien años de vida.

Edbertho, el científico oriundo de Macaravita, enfatiza “Vamos a construir en Macaravita el primer observatorio de astrofísica y un planetario de gran envergadura”.

En el proyecto participan las siguientes Universidades: Universidad Antonio Nariño, Universidad de Boyacá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Industrial de Santander (UIS) y Universidad de Santander UDES.

El proyecto, respaldado por la Fundación que lleva su nombre, Fundación para la promoción de la ciencia Edbertho Leal Quirós, ya tiene su personería jurídica ante la Cámara de Comercio de Bucaramanga y busca el apoyo financiero del gobierno departamental y de la empresa privada de Santander.

Leal Quirós, quien gran parte de sus 70 años los ha dedicado a estudiar el mundo celeste, recuerda cómo en el año 1802 se trajo a Bogotá desde París el gran Observatorio Astronómico, el más grande a nivel internacional, y cómo luego este fue el sitio donde se planeó el incidente del préstamo del florero de Llorente, en la capital colombiana, el mismo que dio lugar al grito de Independencia en 1810.

Acompañan a Edbertho en esta travesía personas, entre otras, como Alonso Quintín Gutiérrez, poeta de Macaravita; el alcalde de Macaravita, Iván Vásquez Cordero, en la población de Málaga el coordinador Víctor Manuel Toscano y el astrónomo Giovanni Pinzón, de la Universidad Nacional.

“Es un proyecto de gran envergadura para Santander y para Colombia entera. Las condiciones geológicas de Macaravita se prestan para ello y no podemos dejar de hacerlo”, finalizó Edbertho Leal, en abril pasado en un encuentro virtual con amigos y periodistas santandereanos y estadounidenses.

Proyecto Observatorio Astrofísico en Macaravita, Santander.

This article is from: