2 minute read

¿Qué papel cabe para los periodistas de hoy? EN CONTEXTO

Dentro de las muchas funciones que tiene el Periodista, está la de proporcionar a las personas información con un lenguaje que facilite lo complejo y sea comprensible para todos, con un enfoque humanista hacia el respeto, consideración y afecto hacia el otro.

Hoy en día el Periodista ha tenido que adaptarse a múltiples cambios en la forma de llevar la información. Ha sido todo un reto adaptarse a los diferentes contextos actuales, especialmente el de la era digital, en donde pareciera que su labor puede ser reemplazada con facilidad.

Advertisement

Javier Fernández del Moral, licenciado en Ciencias de la Información en su ensayo Periodismo: Hacia la sociedad de la información, expresó: “El Periodista actual y en formación tienen una tarea bastante exigente, pues ahora debe ir mucho más allá que la de un solo oficio, tendrá que ser un profesional sumergido en la realidad, constante, minucioso en el intercambio y contraste de fuentes, pero sobre todo responsable socialmente y cauteloso en medio de una sociedad que cada día se relaciona más con la información”.

En primera instancia, es necesario que el periodista que trabaja actualmente para un medio piense en el ciudadano que está recibiendo la información de ese medio, y no en el medio en sí; la transparencia de la información es vital. Aun cuando algunos medios de comunicación claramente demuestren una postura ideológica que entenebrece la información, más en un país como Colombia en donde los medios están concentrados en determinadas empresas.

Seguidamente se necesitan profesionales comprometidos socialmente. Además porque el Periodista en los medios de comunicación tiene un mayor impacto comunicativo y por ende una mayor repercusión social, pero lastimosamente en la actualidad están teniendo un reconocimiento muy bajo en la sociedad.

El periodista es visto como un simple transmisor de información, alguien utilizado por expertos y no como alguien que genera conocimiento y lo comparte, con sentido del otro, autocritico, apasionado por la verdad y con capacidad de asombro.

Por otro lado, las TIC han sido las facilitadoras para que surja una sociedad interconectada con acceso a grandes flujos de información, la llamada sociedad de la información, permitiendo que se conecte de la manera en que lo hace hoy, pero ese exceso de información, aunque ha traído grandes beneficios para la humanidad, también ha generado grandes problemas en la comunicación.

Esto último, porque beneficia planes perversos que exigen dirigir a la población hacia un objetivo en específico y sin un profesional como el periodista con aspecto crítico que profundice en esa información y el impacto que tiene, tenemos a una sociedad desprotegida.

Para concluir, es preciso decir que la importancia del periodista actual radica en el impacto que este puede tener en una sociedad inundada de información, pero sin capacidad crítica.

El periodista es impartidor de un desarrollo del conocimiento de la realidad a la sociedad. Blázquez Niceto afirmó: “Una sociedad no podrá ser libre si no conoce la realidad de lo que sucede a su alrededor”. Además, el periodista es un impulsor del cambio y potencializador de desarrollo en las dinámicas de la vida social.

This article is from: