3 minute read
MIRADOR DE PAMPLONA
Ágora entrevistó a Sayda Mirella Rozo Rico, una de las dos maestras líderes del proyecto “Guardianes ecológicos”, que se desarrolla en el colegio José Antonio Galán de la Ciudad Mitrada. Esto fue lo que nos contó:
¿Qué es “Guardianes ecológicos”?
Advertisement
Es un proyecto encaminado a la formación integral de nuestros estudiantes, cuyo objetivo principal es promover en ellos la conciencia ambiental para el cuidado personal de todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa San Francisco de Asis, sede José Antonio Galán, Sección Primaria, en la ciudad de Pamplona.
En este proyecto practicamos valores que nos ayudan a formarnos y reafirmarnos como Ciudadanos íntegros de Paz y Bien, que cuidamos el Ambiente, para su correcto disfrute, por parte de nosotros y de las futuras generaciones.
¿Cómo nació y cómo se desarrolla el proyecto?
Punto ecológico de reciclaje, de izquierda a derecha, maestras líderes del proyecto Sayda Mirella Rozo Rico y Gladys Peñaloza Gracia, junto con 2 líderes de los Guardianes Ecológicos de Paz y bien y la señora coordinadora Irmis Santander.
Nuestro Proyecto responde a un proceso de investigación, acción participación, realizado en nuestra sede Galán sobre diferentes problemas ambientales que existían, los cuales se analizaron y para superar su dificultad se dio inicio a nuestro proyecto, desde hace aproximadamente 12 años.
Se desarrolla en el Instituto Técnico San Francisco de Asís. Sede José Antonio Galán, Sección primaria principalmente, con la colaboración de nuestro Señor Rector Bernardo Wilches Gelves, nuestra coordinadora Irmis Santander, la maestra líder Gladys Peñaloza, y la colaboración de maestras y maestros titulares de los grados de transición a quinto.
¿Quiénes son Guardianes Ecológicos?
Somos todos los miembros de la Comunidad Galanita, Sección de Primaria: estudiantes, profesores, coordinadora, Rector, personal administrativo, padres de familia, personas que nos colaboran con el aseo, comprometidos a valorar y desarrollar acciones para cuidar nuestro medio ambiente, dentro y fuera de la Institución, para convivir en un Entorno de Paz y Bien. Del grupo de los Guardianes Ecológicos, al iniciar el año escolar se escogen 60 estudiantes, de los grados de 3, 4 y 5; 10 por curso, quienes son los Líderes ecológicos, se identifican con un chaleco verde y se destacan por su excelente comportamiento y rendimiento.
como líderes de los Guardianes Ecológicos 60 estudiantes de los grados 3, 4 y 5 que son modelo de rendimiento y comportamiento escolar y desarrollan acciones más específicas para formar la conciencia del cuidado de nuestro ambiente.
¿Cuáles actividades ejecuta el Proyecto?
Se promocionan diferentes acciones que conlleven a la formación de una conciencia ambiental iniciando principalmente por mi propio autocuidado, valorando las maravillas que Dios nos regala a través de la naturaleza y la aplicación de diferentes actividades que promocionen el ahorro del agua, de la luz, manejo de basuras, reciclaje dentro y fuera de la institución, a través de guías de trabajo, carteleras, videos educativos, videos elaborados por los estudiantes, concursos, obras de teatro, acrósticos, bailo terapias, estimulo de hábitos saludables.
¿Qué es el programa institucional Sendero de paz y bien?
Actividad promoviendo la alimentación sana en nuestros estudiantes con la participación de madres de familia de la institución junto con el señor rector Bernardo Wilches, la señora coordinadora Irmis Santander y maestra líder del proyecto Sayda Mirella Rozo Rico..
Ellos reciben capacitaciones sobre sus funciones, se motivan y se refuerzan conocimientos, para que desarrollen correctamente sus funciones y en el próximo año continúen con su labor, para que siga el proceso de formación de Liderazgo.
El proyecto se entrega en forma escrita en cada curso, para que las maestras líderes nos colaboren en afianzarlo y se socializa un video sobre el mismo
Luego cada estudiante, después del proceso de capacitación como Líder Ecológico, desempeña su función en el aula de clase y especialmente a la hora del descanso, orientado por las maestras líderes, estando cada uno de ellos, pendientes de que sus compañeros-estudiantes, continúen desarrollando una conciencia del cuidado personal y de su ambiente, para que eviten caer en las faltas que se nombran en el proyecto, apoyando así también la labor de los docentes.
¿Cuántos niños y de qué edades participan?
Como Guardianes ecológicos participan todos los estudiantes desde transición a quinto grado y
Es un programa que se crea como respuesta institucional para mitigar y prevenir los factores de riesgos psicosociales presentes en la comunidad educativa. Tiene como fundamento teórico la psicología positiva, corriente psicológica que va en torno a la certeza de que el ser humano puede alcanzar un estado de felicidad consciente a través del entrenamiento equilibrado de una serie de fortalezas. Las fortalezas a trabajar este año son: el universalismo, el sentido del humor, la gratitud y la humildad, perdón y honestidad, creatividad e innovación.
Con orgullo e identidad expresamos nuestro slogan amo mi vida, cuido mi ambiente. También tenemos el logotipo de nuestro proyecto con su significado
Las maestras líderes del proyecto Sayda Mirella Rozo Rico y Gladys Peñaloza García, realizando la socialización del mismo.