6 minute read

Pioneros en la virtualidad académica

PIONEROS EN LA VIRTUALIDAD

ACADÉMICA

Advertisement

Escritos de alumnos de primer semestre, de Lectoescritura, que inician su carrera, apostándole a la virtualidad. No conocen salón, no han tenido pizarra, pero están felices, estudiando lo que querían…

EN LA ACADEMIA

I.Por un mejor futuro

Por: Nayelis Pérez Hernández. Estudiante primer semestre Comunicación Social.

Muchos soñamos con ser personas realizadas a futuro, trabajar en lo que nos gusta, lo que nos apasiona y nos hace sentir vivos como personas, estamos en busca de mejores oportunidades, y de alguna manera agradecer a nuestros padres o quienes lo representen por la crianza dada y demás.

Me llamo Nayelis Pérez Hernández, terminé mis estudios de bachiller a finales del año 2019, al culminar el bachillerato sabía que no sería fácil la nueva etapa que iniciaría, pues era un reto mayor a lo de costumbre, me encuentro estudiando Comunicación social en la universidad de Pamplona Colombia; debo confesar que años anteriores pensaba en carreras como la Medicina, Arquitectura, Contaduría e incluso Negocios internacionales.

En el trascurso del año 2019 fue entonces cuando pude descubrir un poco de la comunicación social, me gustó la forma como me podía desempeñar y desenvolver en ella, aunque para ser sincera me causaba algo de temor, puesto que, alrededor de esta elección, se desencadenaron diferentes posturas entre mis familiares. Por motivos económicos no aspiraba a una universidad, por ello tomé la decisión de realizar el proceso para ingresar en otras entidades de educativas (SENA), siempre escuché buenos comentarios de dicha entidad, además seria el principio para lograr todo lo propuesto, realicé los trámites necesarios para validar la inscripción; sin embargo al revisar los programas que estaban siendo ofertados pude notar que no estaba lo que quería, no obstante decidí seguir con el proceso y hacer la inscripción en otro programa, era tan grande la sed de estudiar, de saber que hacía algo bueno, en vez de andar pensado que sería del futuro, presenté el examen, el paso siguiente resultaba algo inquietante, pues debí esperar varios días por los resultados, y llegó el tan anhelado día, mi decepción y tristeza fue grande, no pase las pruebas, me pregunte: ¿ahora qué sigue?¿ qué hago?¿qué hice mal?, con la esperanza de intentarlo de nuevo en las próximas convocatorias me levante y decidí seguir y aprovechar el gran tiempo libre. En marzo del 2020 inicio el brote de Covid-19 en Colombia, un virus respiratorio que azotó a todo el mundo por la grave cantidad de contagios que dejaba a su paso, es decir una pandemia que aún hoy no tiene un antídoto, para así contener y destruir su propagación, ya no era solo el problema económico, sino también la situación sanitaria en el mundo y la dificultad para estudiar aumentaba cada vez más.

A finales de junio como de la nada me dan una grandiosa noticia, dijeron que iniciara todos los trámites para llevar a cabo mi inscripción en una universidad, por mucho tiempo había estado esperando escuchar esas palabras que llenaban mi corazón de alegría y esperanza, hice todas las averiguaciones correspondientes y realicé los tramites de la inscripción, irónico, pero una vez más debía esperar, esperar para saber qué camino coger; llevaba días revisando los resultados, pero no hallaba respuesta alguna, ya se tornaba una situación compleja por mi ansiedad de saber si por fin iniciaría eso tan anhelado.

Una madrugada ingresé al sistema, pero solo lo hice por descarte, lo que no esperaba era toparme con el causante de mi ansiedad, nervios y felicidad, fue cuando por fin pude ver los resultados, dicha como esa al ver que fui aprobada, jamás la había experimentado, creo que sobra decir cuan feliz estaba; sabía que al encontrarnos en emergencia sanitaria las cosas eran diferentes, todo tenía un manejo distinto al de costumbre, no todo era color rosa, las clases que debían ser presenciales pasaron a realizarse de forma virtual, para ello es necesario contar con todas las herramientas necesarios o por lo menos las básica (internet y celular o computadora). Aproximadamente llevo dos meses de la vida universitaria, y a decir verdad no ha sido nada fácil, uno de los principales desafíos es la distancia que hay entre los unos a los otros, aunque los profesores den lo mejor de ellos y se esfuercen por dictar la clase de buena forma, resulta difícil, a veces hay problemas de conexión lo cual dificulta el correcto desarrollo.

Hoy por hoy seguimos en emergencia sanitaria, los niveles de contagios y muertes suben y bajan, hasta ahora solo podemos combatirlo con el distanciamiento público, sin embargo, diferentes sectores se han ido restableciendo poco a poco con la responsabilidad de los ciudadanos; los estudiantes seguimos a la espera de las clases presenciales. El esfuerzo es grande, lo sabemos, pero la recompensa lo es mucho más.

II.Por un mejor yo

Por: Nayelis Pérez Hernández. Estudiante primer semestre Comunicación Social.

Todo tiene un inicio, nudo y desenlace así que empezaré por el principio. Mi sueño como estudiante siempre fue entrar a la universidad de Pamplona, lo intenté tres veces, la última fue la victoriosa ya que me dieron la oportunidad de estudiar la carrera que tanto anhelaba que es comunicación social. Siempre he sido una persona polifacética, me gusta probar y desarrollarme en muchos entornos, desde niño soñaba con ser alguien de la televisión o trabajar en la radio, pero con un concepto diferente, tratar de llegar a las personas con un pensamiento positivo.

Siempre existe la duda de si estoy estudiando lo correcto como lo dicen los demás ya que personas cercanas se expresan diciendo que estoy perdiendo mi tiempo, con la típica frase “eso no te dará plata” o “te morirás de hambre”. En un principio dudé sobre eso, pero a medida que me voy adentrando en la carrera y me nutro más sobre ella, estoy completamente convencido de que estoy en la mejor carrera que puede haber existido.

Cuando me enteré de que había podido pasar en la Unipamplona, en esos momentos me encontraba en Pamplona, conociendo más de ella, sus lugares, su gente, su clima etc. Me encantó, pero me tocaba retornar a mi pueblo y recoger mis cosas para nuevamente regresar a Pamplona ya que mis padres habían decidido que me fuera para tener más seguridad en los estudios y concentrarme en eso y así lo hice.

Como primíparo me costó demasiado al principio y más que ahora por motivos de seguridad y salud las clases son virtuales, hay cosas en la universidad que en el colegio como tal no enseñan y te caen de sorpresa siendo cosas extremadamente nuevas.

Todo comenzó algo confuso para mí ya que siendo guajiro no había tenido el placer de tratar con personas de otras partes de Colombia, lo cual se me hizo muy interesante ya que son varios puntos de vista y diferente acento al entablar una conversación o un tema en clases.

This article is from: