2 minute read

Editorial

Edit Editorial La problemática migratoria de venezolanos hacia Colombia es algo que no se puede desconocer. Así como en la década de los setenta, millones de colombianos viajaron al hermano y vecino país a buscar mejores niveles de vida, y fueron acogidos, así mismo ahora los venezolanos necesitan de nuestra mano amiga, para salir de esta crisis por la que atraviesan desde hace más de un quinquenio. De igual manera, la problemática migratoria de venezolanos radicados hoy en la llamada Ciudad Mitrada es algo que la Universidad de Pamplona no desconoce. Muestra de ello es, por ejemplo, tal y como lo veíamos en la pasada edición de Ágora, el Centro Experimental de Diagnóstico e

Investigación Molecular – CEDIMOL- que abarca dos laboratorios instalados por la Universidad en la capital nortesantandereana, para detectar el Covid – 19 en territorio fronterizo.

Advertisement

Y nuestros futuros comunicadores para el cambio social y futuros periodistas, próximos egresados de nuestro Programa de Comunicación Social, tampoco pueden ser ajenos a la mencionada problemática. Por ello, este número está dedicado a toda nuestra comunidad educativa y también a los venezolanos que multitudinariamente han llegado a la segunda ciudad nortesantandereana en importancia.

Es esta temática un objeto de estudio propicio para nuestros alumnos, con su mirada crítica al respecto, y así mismo es importante para el pueblo venezolano saber que la Universidad y toda su comunidad académica no ignoran dicha problemática. Es válido recordar aquí y ahora que Venezuela se proclamó en 2005, con el aval de la UNESCO, como "territorio libre de analfabetismo" tras la implementación de un exitoso programa de Estado.

Edit En este número de Ágora nuestros lectores podrán disfrutar textos periodísticos escritos por nuestros profesores y nuestros alumnos sobre este tema. Un alumno venezolano nos comparte sobre sus sentimientos encontrados al estar tan distante de su hogar y así mismo una profesora nos cuenta sobre la población de estudiantes venezolanos matriculados en nuestra alma máter.

De igual manera, resaltamos la labor de una joven venezolana que vive en

Pamplona de su trabajo sobre las tablas escénicas y comentamos sobre cómo el rebusque de venezolanos radicados en Pamplona ha agudizado la crisis del empleo informal.

Resta agregar que, así como la Unipamplona está presente y aportando en el momento actual y crítico de demasiados venezolanos desempleados - o empleados informalmente- en la ciudad Mitrada, es importante la presencia activa de funcionarios municipales y las autoridades encargadas de la seguridad urbana para que también eviten que los actos vandálicos de estos ciudadanos no colombianos traigan nefastas consecuencias para los pamploneses, acostumbrados a la neblina, el frío, la misa, el arte y la tranquilidad callejera. torial

2

This article is from: