BESOROT TOVOT 30 AÑOS DE JUVENTUD
La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash
MAJANÉ
JOREF
UBAJARTA
BAJAIM
JAZAK VEMATZ
Edición: Agosto 2016 Tamuz - Av 5776
2
|
BESOROT TOVOT
Besorot AGOSTO 2016
/
EDITORIAL
Por el Rabino Marcelo Bater
/
STAFF
RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater COLUMNISTAS Marcelo Bater Abi Urman Diego Rochinas Ailu Wolberg Staff Coordinación (Hanalá) Inés Kapustiansky Silvia Chazanowski Flora Moisín Ana B. Fasinsky Elizabeth M. Szeimberg de Surek Ester Denmon CORRECTOR Norberto Casak COLABORADORA Verónica Wober DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins IMPRESIÓN Gráfica Taddeo
QUERIDOS AMIGOS, Este mes es personalmente uno especial para mí, y quiero compartirlo con ustedes. En este momento que estoy escribiendo el editorial me encuentro en Israel. Hacía trece años que no volvía a Israel, luego de haber vivido en ese entonces un año para concluir mis estudios rabínicos. 13 años es la edad en que un chico se convierte en Bar Mitzvá. ¡Mucho tiempo había pasado desde ese entonces! ¡Me encontré con un ISRAEL hermoso! Vivo, pujante, con trenes, rutas excelentes, gente con esperanza. 13 años pasaron y no dejaba de sorprenderme cada día cuando encontraba una cosa nueva a lo que había vivido antes. Este año volví gracias a un Seminario organizado por la Organización Sionista Mundial donde el eje central fue el sionismo y la vida de Israel en la actualidad. Tuvimos encuentros con congresistas de la Knesset, encuentros con escritores y guías por toda Ierushalaim y Tzfat. En uno de las charlas un conferencista nos explicó: el pueblo vive con esperanza, la paz no debe ser una utopía, sino que debe ser como enseño Hertzl: ‘Si lo deseas, no será una leyenda’ ‘Im tirtzu ein zo agada’. Hace 100 años nuestro templo también tuvo visionarios, al igual que Hertzl, que tenían la visión de crear un templo nuevo para las futuras generaciones. Hoy nosotros somos descendientes de ese sueño. Quiera D’s que podamos seguir acrecentando ese sueño, y que podamos seguir sumando cada vez más y más familias a nuestra Gran Familia de Dor Jadash! El 10 de Noviembre, TODOS tenemos que juntarnos para festejar. ¡Esa noche vamos a disfrutar, reírnos y emocionarnos de poder contar nuestra historia! ¡Por nosotros, por nuestros padres y por nuestros hijos! Que tengamos un excelente mes,
Comunicate con la Secretaría de la Comunidad al 4854-4467 y pedí tu solicitud de afiliación.
SEGUINOS EN LAS REDES SOCIALES Hacete Fan!
@Dorjadash
/dorjadash
DOR JADASH • 100 AÑOS
|3
Rabino MARCELO BATER
Vicepresidente Sr. ALBERTO MICHALEWICZ
Jazan DIEGO ROCHINAS
Secretaría Sr. DANIEL SZTUTWOJNER
Dirección Musical DAMIÁN HENQUIN
Tesorero Dr. MARCELO SUCHMON Protesorero Dr. MARCELO LIFSCHITZ Vocal 1º Dr. LEONARDO HENQUIN Vocal 2º Dr. GREGORIO SPIVAK Vocal 3º Sra. ROMINA WINTERNITZ
STAFF PROFESIONALES
2016 . 2017 COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente Dr. MARCOS BUZNICK
Cantante VERO VODOVOSOFF Directora Institucional VERÓNICA WOBER Coordinadora Administrativa ROMINA HOCHBAUM Secretario Comunitario YOSEF FUGMAN Secretaria ESTHER HASSNER
Vocal 4º Sr. JORGE BLINDER
Directora Depto. Juventud AILÉN WOLBERG
Vocal 5º Sra. MIRIAM GREDER
Directora Educativa INÉS KAPUSTIANSKY
Vocal 6º Sr. PABLO STRASCHNOY
Coordinadora Olami PATRICIA SCLOVER
Revisor de Cuentas Dra. LAURA RAJZNER WAINBERG
Coordinadora Adultos Mayores SILVIA CHAZANOWSKI
Revisor de Cuentas Sr. GERARDO MAIBACH
Rikudim ANALIA SHOCRON Biná LEA GHENER
4
|
BESOROT TOVOT
/9
DE AV
Por Abi Urman
TISHA BE AV Se recuerda la destrucción del Beit Hamikdash. El primero que fue destruido en el 586 a.e.c a manos de los babilonios. Y el segundo en el año 70 por los romanos. Es el noveno día en el mes de Av. Se recuerda la destrucción del Beit Hamikdash. El primero que fue destruido en el 586 a.e.c a manos de los babilonios. Y el segundo en el año 70 por los romanos. Es un día de ayuno y al rememorar la pérdida del Gran Templo de Jerusalem se leen fragmentos relacionados con el duelo. Actualmente en las sinagogas nos sentamos en el piso rezamos en voz baja y leemos la meguilá Eijá o conocido como Lamentaciones.
Durante la mañana en las oraciones de Shajarit no se usa Talit ni Tefilin. Se lee la Parashá o porción semanal de la Torá Vaetjanan y la Haftará del Libro de Irmihau. Algunas personas acostumbran al finalizar Tisha Be Av no comer carne ni beber vino aunque la ley lo permite. El ayuno se realiza desde la puesta del sol y durante 24 horas.
DOR JADASH • 100 AÑOS
|5
/ EL
Por Jazan Diego Rochinas
RINCÓN DEL JAZAN
QUÉ ES LA HAFTARA?
?
La “Haftará” es leída durante el servicio de la mañana de Shabat y en algunos días festivos. No se lee en días laborables, aun cuando sea Rosh Jodesh o Jol Hamoed, tampoco en Janucá ni en Purim. Finalizando ya la lectura de la Tora, es invitada al “Maftir” (Final), la persona que leerá la “Haftará” (Epilogo). Una vez terminada la lectura de estos últimos versículos de la Parashá (Capitulo), es leído un fragmento correspondiente a uno de los Libros de los Profetas. La “Haftará” es leída durante el servicio de la mañana de Shabat y en algunos días festivos. No se lee en días laborables, aun cuando sea Rosh Jodesh o Jol Hamoed, tampoco en Janucá ni en Purim. Si bien estos últimos dos son días de celebración, no dejan de ser días laborables, y dado que la gente debe dedicarse a sus tareas, los Sabios no quisieron demorar al pueblo con un servicio de oraciones más extenso. En Minjá tampoco se lee Haftará excepto en Yom Kipur, Tishá Be Av y en los días de ayuno menores. El Maftir, la persona invitada a leer, debe leer primeramente una última porción de Torá. En un Shabat común, el Maftir consiste en la repetición de la lectura de los últimos versículos (por lo menos tres) de la porción semanal de la Torá. En días festivos, en Shabat de Rosh Jódesh, Shabat de Janucá, 6
y en los cuatro Shabatot especiales que preceden a Pésaj, el Maftir se cumple mediante una lectura especial de otro Séfer Torá. La razón alegada para esta disposición es por “el honor de la Torá”. A diferencia del servicio de lectura de la Torá, la lectura de la Haftará no tiene un orden consecutivo. El criterio aplicado por nuestros Sabios al seleccionar la porción de los Libros de los Profetas a ser leída es, que debe tener relación alguna con la temática de la Parasha de la semana, o alguna conexión especial con el día o el período de la lectura que se realiza. Nuestros Sabios del Talmud establecieron además, la norma de que la lectura de la Haftará no podía diferenciarse de la lectura de la Torá. Si la lectura de la Haftará fuera realizada de manera independiente a la lectura de la Torá, los honores a ambas serían iguales y esto podría llevarnos a suponer que la Torá y los Profetas tienen igual grado de santidad y autoridad y esto no es así. Los Libros de los Profetas, si bien son parte de la Biblia, no se asemejan a la santidad de los de la Torá. ¡Hasta el mes próximo!
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
|7
/ JUVENTUD
MAJANÉ JOREF 2016
Por la Hanalá, Staff de Cordinación del departamento de juventud
UBAJARTA BAJAIM, Y ELEGIRÁS LA VIDA. “Sé que seguiremos juntos a través del tiempo, que iluminarás por siempre mi mundo. Sé Que piensas en mí y sonríes en este momento. Esta noche olvidemos los dolores y brindemos por las cosas que pasamos y por lo que vendrá.” 1 Majané
24 es la mitad de Pre Grande
2 fogones
A los 25 años nos regalaron la remera negra
3 días 4 áreas 5 integrantes de la Hanala 6 peulot 7 peulot generales En 8 países está Noam Con 9 años entró Clotilde 10 chicos de Gan 11 momentos de comida en el majane 12 Madrijim de Gan y Pre Chico A los 13 uno pasa a Ramah 14 grupos 15 grupos con Majon 16 comunidades tiene Noam 17 años para empezar a ser Madrij 18 madrijim de Pre Grande y Ramah 19, 20, 21 de julio es el Majane El 22 ya nos vamos a extrañar 23 janijim de Pre Chico
8
26 bandejas de comida por almuerzo 27 palabras tiene el sapito 28 sílabas los apodos de los grupos 29 DorjaRock pasaron 30 mesas. 30 madrijim. 30 años de pasión. 30 años de un legado interminable. 30 años de sonrisas y alegrías. 30 años de historia. De soñar, de cumplir y de crear. 30 años de seguir haciendo atractivo lo valioso. 30 años de Juventud Dor Jadash. Hace muy poco tiempo vivimos el tan ansiado majané. El que nos desveló días y noches enteras, el que nos movilizó tanto. Y hoy podemos decir: cumplimos! Cumplimos con ese legado hermoso de educar, de transmitir y de generar
vivencias valiosas en 164 familias que confiaron en este hermoso departamento. El tema de nuestro Majané fue “Jazak VeMatz”, “Esfuerzate y sé valiente”, y es así como logramos cumplir también con esa meta, ya que tanto nosotros como los janijim fuimos valientes en irnos 3 días lejos de casa con el único (y tan importante) deseo de aprender, disfrutar, convivir en comunidad y crecer. Queremos agradecer a cada uno de los que colaboraron con este proyecto gigante que es el Majané, a cada uno de los que confiaron en nosotros e hicieron que una vez más, Dorja demuestre esa energía única que tanto nos caracteriza. Hoy más que nunca volvemos a decir “Ubajarta Bajaim”, “Y elegirás la vida”. Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con el seguir dejando huellas.
|
BESOROT TOVOT
MIRÁ TODAS LAS FOTOS DEL MAJANÉ: /juventud.jadash DOR JADASH • 100 AÑOS
|9
/ JUVENTUD
DORJA EN PALABRAS Les compartimos algunos mensajes que nos llegaron vía redes sociales, mails... ¡GRACIAS POR COMPARTILOS! Ellos. Con una parte de ellos empecé mi hadrajá. Este año, es un año especial para mí también, 30 años cumple Juventud Dor Jadash, y 15 yo en la comunidad ya que yo entré a Dorja con la edad de Nefesh. Este año no es uno más... es el año que elegí a ellos para finalizar con este rol tan lindo. Por eso, al verlos tan grandes, no dudé de plantear un desafío. Por primera vez en la historia de Dorja 5 valientes del grupo más grande de gan se quedaron a dormir. Y el grupo se completó el último día con un genio más, con todo lo que un majané implica: estar fuera de casa por mucho tiempo, lejos de la familia, pero cuidado y mimado por todos. Quiero agradecerles a dos personas en especial, a Ari por acompañarme este año y hacerla fácil, y a Florencia, que está en cada detalle para que todo esté perfecto! Y obviamente, felicitar a todo el Tzevet por el majané que tuvimos! Agradecer a los papis, que confían en nosotros sábado a sábado por haber permitido estos días mágicos! Estoy muy feliz y agradecida porque esto haya sido posible! Estas fotos demuestran todo! Nada más. NEFESH 2016. Lau Surek Y me toca volver de un majané, pero no cualquier majané, uno totalmente distinto al que cualquier persona vivió, fui como talmida, algo que nunca se había hecho en la historia de Dorja. Fui como una más, una que necesitaba un cambio, un cambio de pensamiento, de perspectiva y de rol. Fui con miedo, miedo de quedar afuera, de que no sirva, miedo a lo nuevo, a lo desconocido pero fui valiente y me esforcé por esto, por cambiar, por dar ese click que te falta. Fue un majané distinto, distinto a todos los que viví estos 16 años, fue especial, fue lo que me faltaba para ver cómo es Dorja realmente, verlo desde otro lugar, con otros ojos, poder analizar todo a su paso, cada palabra de un madrij a un janij, cada abrazo, cada gracias, ver como los janijim agradecen a sus madrijim por todo el esfuerzo que hicieron porque los madrijim se merecen un gracias y mucho más, son ellos lo que hacen todo esto posible y todo ese esfuerzo vale la pena cuando ves al janij crecer. Hasta hace 3 días era un CAMBIEMOS, hoy puedo decir CAMBIE y es la mayor satisfacción que se puede tener. Gracias a todas las personas que vinieron a darnos charlas, capacitaciones para crecer, en especial a Dani y a Josid que nos ayudaron a crecer, mostrándonos el camino del cambio y dándonos millones de posibilidades. Gracias Dorja por dejarme vivir esto junto a otras 199 personas más, feliz de pertenecer a esta comunidad, esta familia. Mica Lifschitz Gracias es poco... les juro que cada vez me dan más ganas de ir a Dorja. Son altos Madrijim, que día a día nos enseñan a ser mejores personas y nos dejan con algo (ese algo que nos hace interesarnos...). Son esos madrijim que siempre te sorprenden y tienen algo nuevo para aportar, esos a los que si no sabes algo... van y te lo averiguan para la próxima peula. Gracias por hacer este majané tan increíble y por hacer que disfrutemos cada una de sus peulot sin importar que no tengan sentido, al principio. Naiara Rosenberg No tengo más que palabras de agradecimiento . Facu y Maty volvieron felices. Gracias por seguir contagiando la esencia de Juventud Dor Jadash la misma que me marcó en toda mi vida dentro de nuestra comunidad Por muchos años más gracias de todo corazón Por eso Dor Jadash es mi comunidad. Pablo Wiater Que lindo es volverlos a ver de regreso del majané, contentos, felices; con tantas anécdotas, lindas actividades que pudimos seguirlas por facebook. HERMOSAS!!!!!! de cada momento vivido. GRACIAS,GRACIAS a los genios madrijim Harari y Melu (COSMIM) . GRACIAS ,GRACIAS a todos por hacer sentir a Dorja parte de Sebi y también nuestra como papas. Felicitaciones Juventud Dor Jadash. Los queremos. AGUANTE COSMIM!!!!! Gabriela Korniansky 10
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 11
12
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 13
/ 15
DE AV Por Abi Urman
TU BE AV
“...no hubo mejores días en Israel que el 15 de Av y Yom Kipur en los cuales las mujeres de Yerushalaim salían con vestidos blancos prestados para no avergonzar a quien no los poseía....y bailaban en los viñedos”. Fiesta popular de la naturaleza en la época del Segundo Templo. “...no hubo mejores días en Israel que el 15 de Av y Yom Kipur en los cuales las mujeres de Yerushalaim salían con vestidos blancos prestados para no avergonzar a quien no los poseía....y bailaban en los viñedos”. También los varones concurrían a la fiesta y uno de sus objetivos era la elección de pareja. También está fecha tiene varios motivos naturales e históricos. El 15 de Av es considerado el día en el cual el sol llega al máximo de su fuerza. De aquí y
hasta el 15 de Shvat va disminuyendo su intensidad y con ella se debilitan los árboles. También el 15 de Av es día de comienzo de la vendimia. Se celebra en los viñedos. Es el día en que termino de morir la generación del desierto es decir finalizaron los 40 años de sentencia a la generación que participo del éxodo de Egipto. En los países de la diáspora el 15 de Av perdió su significado como festividad de la naturaleza aunque perdura su carácter festivo y en dicho día no se ayuna ni se pronuncian oraciones de duelo.
¿NO TENÉS MEZUZÁ EN TU HOGAR O QUERÉS RENOVARLA?
¿QUÉ ESTAS ESPERANDO? ¡ESTÁ ES TU OPORTUNIDAD! Comunicate con Secretaria de la comunidad al 4854-4467 de Lunes a Jueves de 14 a 21 hs. o a info@ dorjadash.com y avisanos cuántas mezuzot necesitas. ¡De esta manera tu familia tendrá la oportunidad de recibir al nuestro Rabino Marcelo Bater en tu hogar y cumplir con esta hermosa mitzvá! 14
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 15
ADHESIÓN
Marcos Buznick y Flia. 16
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 17
18
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 19
/ ADULTOS
MAYORES
Por Lic. Silvia Chazanowski
GRUPO ESPERANZA
Es un verdadero placer estar coordinando al Grupo Esperanza. Hicimos mucho en este primer semestre: paseos, charlas de distintos profesionales, canto, bailes, gimnasia, taller de estimulación de la memoria, festejo de los cumples, ricas meriendas compartidas, y sobre todo la mejor onda, en un grupo cálido y abierto. Para el segundo semestre seguiremos brindando lo mejor de nosotros para seguir creciendo, aprendiendo y divirtiéndonos juntos, y preparando la coreo para presentarnos en noviembre el el teatro del paseo la plaza, bailando en el rikubobe. Y aprovechando todas las salidas posibles en micro a diferentes lugares.
¡¡¡FORMA PARTE DEL GRUPO ESPERANZA!!! 20
Sumate a nuestras actividades: Todos los Lunes, miércoles y jueves de 14:30 hs. a 17:00 hs.
|
BESOROT TOVOT
/ POESIA
UN ROSTRO, UN NOMBRE Tras la oscuridad, la luz, tras las sombras, la esperanza, tras el olvido, el recuerdo, tras el dolor, el consuelo, tras la angustia, la paz, tras la desesperación, el renacer, tras la muerte, la vida… ¡Cuántos rostros, cuántos nombres! Así los muertos de la AMIA como los de la SHOÁ y los desaparecidos…
Por Flora Moisín
¿Quién recuerda tantos rostros? ¿Quién olvida tantos nombres? Nadie olvidará sus rostros. Todos pronunciarán sus nombres. Cada segundo, cada minuto, cada hora, cada día, cada mes, cada año… Rostros con ojos que no ven, pero que siguen mirando. Nombres flotando en el aire hasta que alguien los mencione. Nombres que buscan un rostro, rostros que encuentran un nombre…
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 21
/ NOTA
ESTE CHICO ES UN MALEDUCADO Es muy frecuente escuchar quejas de los padres acerca de lo mal educado que son sus hijos. La raíz del problema queda planteada precisamente en la expresión con que se lo señala. Pese a la buena educación proporcionada por sus padres, el niño puede ser mal educado, desconcertando a todos. Si el niño es antisociable, tosco en sus modales, insolente en sus contestaciones o poco respetuoso, puede suceder que no ha aprendido, pero muchas otras veces, porque ha sido mal educado.
Por Lic. Ana B. Fasinsky 22
Por Lic. Elizabeth M. Szeimberg de Surek
¿QUÉ ES UNA BUENA EDUCACIÓN? Tradicionalmente, es la del adulto que, a través del estudio, no sólo alcanzó una formación intelectual, sino también modelos adecuados para la convivencia social. Tales son: por ejemplo evitar la brusquedad, enfrentar con una sonrisa serena situaciones enojosas que se deben resolver conversando y no a los gritos, saludar al llegar y al partir, justificar una mentira piadosa. En fin, la buena educación es aquella
|
BESOROT TOVOT
que controla los sentimientos hostiles y agresivos que, en caso de expresarse tal como se sienten, harían muy difícil la convivencia.
imponen son muy intensas, es probable que se rebele retrasando y entorpeciendo el aprendizaje de las reglas sociales establecidas.
Tales actitudes de buena educación, se les exigen generalmente a los niños en una edad temprana, sin tener en cuenta si están en condiciones de llevarlas a cabo y si respetan sus tiempos o mostrándose inflexibles ante sus reacciones espontáneas. Los padres ponen así de manifiesto su deseo de exhibir con orgullo a sus hijos, contando con la aprobación de las demás adultos
Casi siempre el niño actúa de una manera que depende de cómo lo tratan los mayores, especialmente sus padres.
Al impedirse la espontaneidad del niño, éste puede llegar a sufrir trastornos que en sus padres despiertan gran angustia porque ignoran su origen. Si por efecto de una educación severa se impide la libre expresión del niño, pueden producirse trastornos de aprendizaje, de conducta, pesadillas, comerse las uñas, no controlar esfínteres…
-No obedecer al docente
Tener buenos modales es algo que no le interesa al niño hasta que se da cuenta de que si los tiene alegra a sus padres. En consecuencia, imita los comportamientos de los mayores porque los ama y no porque les teme. De esta manera, se convertirá en un ser socialmente adaptado, pero si las exigencias que se le
Cuando se evidencia en los niños un comportamiento poco habitual o cuando presentan conductas no esperadas, hablamos de trastornos de conducta. Las siguientes actitudes pueden observarse en los alumnos con problemas de conducta, es importante estar atentos a ellas: -Enojarse más frecuentemente que el promedio de los niños de su edad. -Tornarse agresivos y revelar conductas destructivas. -Discutir, contestar de manera no adecuada. -Hacer que situaciones pequeñas se vean más grandes de lo que son. -Querer decir la última palabra. -Negarse a desempeñar sus obligaciones diarias, como las tareas escolares. -Mentir en distintas situaciones para evitar implicarse en un problema o también cuando quieren algo desesperante.
Que se observen estos comportamientos no necesariamente significa que un alumno presente un trastorno de conducta, sólo da signos que pueden coincidir con una patología. Es importante tener en cuenta y hacer un registro si se reiteran las actitudes mencionadas anteriormente, para poder pedir ayuda a tiempo al profesional adecuado. El problema que frecuentemente se observa en los niños de hoy es la dificultad en adquirir hábitos, esto puede verse en las aulas cuando el alumno se resiste a trabajar de una manera esperada. Una de las formas para trabajar con estos alumnos es que ambas partes negocien. Debe quedar en claro que es el adulto quien da las opciones y el alumno podrá elegir en base a lo que el docente proponga. De esta manera ambas partes serán protagonistas de una decisión.
Todo niño merece ser respetado. En la enseñanza no hay nada que no pueda lograrse con cariño y paciencia.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 23
/ TALMUD
Bar Mitzvá 6 de agosto
Bar Mitzvá 6 de agosto
Bar Mitzvá 12 de agosto
24
TORÁ
BNEI MITZVÁ
MARTÍN HACKER
Mensaje de la Familia
Hice la preparación estos meses en Dorja porque tuve varios amigos que hicieron sus ceremonias acá y me gustaron mucho. Siento que aprendí muchas cosas en este tiempo, por ejemplo sobre las Parashiot que me tocaron leer: Matot-Masei.Aprendí que lo que distingue al ser humano del animal es el alma racional y el poder de la palabra. Por eso la Torá dice que nunca debemos mentir porque eso sería ir contra nuestra naturaleza humana. También debemos cumplir las promesas que hacemos. Me gustó mucho la preparación que recibí y siento que sin ella no hubiera podido llegar hasta este momento en el que me se mis Aliot y las Tefilot del Sidur. Quiero agradecer a mi familia por el apoyo que recibí.
Marto, a partir de ahora comenzas una nueva etapa, en el judaismo y en la vida, esperamos que logres todas tus metas, y saltes las dificultades que aparezcan, para ello siempre contaras con nosotros para acompañarte y estar a tu lado. Este momento es único e irrepetible, disfrutalo!!! Te queremos mucho!!! July, Uri, Mamá y Papá Mazel tov!!!!
GONZALO SLUCKI
Mensaje de la Familia
En Talmud Torá aprendí qué es ser judío y cómo es la vida diaria dentro de la tradición. También me enseñaron a respetar y cuidar al otro, tal como me gustaría que me traten a mí y el valor de hacer Tzedaká. Además di un paso muy grande porque llegué sin saber hebreo y ahora estoy pudiendo leer de la Torá. Mi parashá habla sobre la importancia de la palabra y sobre todo quiero mencionar lo importante que es empezar por uno mismo. Si prometemos algo hacia nosotros mismos y no lo cumplimos, nuestra palabra perderá valor. Y nosotros mismos perderemos valor. Por eso la Parashá dice que no hay que decir promesas que sospechamos que no podremos cumplir. Agradezco mucho a las morot a Ine y a mi familia por todo el apoyo que me dieron durante la preparación.
Gonza, Llegamos al día tan esperado!! Es momento único para vos y todos nosotros. Estamos muy orgullosos por la forma en la que transitaste la preparación de tu bar mitzva y tu compromiso en toda esta etapa. Queremos decirte que sos una gran persona, sos un ser muy dulce, humilde,tenaz, decidido y luchador por todo lo que crees que debes ser. Sos un gran hermano y gran amigo. Aprendemos como padres con vos dia a día. Deseamos que puedas disfrutar este y cada uno de los momentos que te toquen atravesar. Como siempre estaremos para acompañarte, aconsejarte y ayudarte en todo lo que emprendas. Somos felices al verte crecer de la forma en que lo haces.Te amamos, Mamá, Papá y Rami.
TOBÍAS AKSELRAD
Mensaje de la Familia
Quiero compartir con ustedes que comencé Talmud Torá sin saber leer hebreo y que a lo largo de los meses fui aprendiendo cada clase un poco más. Al principio mi ceremonia iba a ser solo de Tefilín porque quería hacer algo sencillo y corto. Pero luego al ver a mis compañeros me entusiasmó la idea de hacer también la ceremonia de Kabalat Shabat y estoy muy contento de haber decidido esto. Del curso lo que más disfruté fue la visita al Museo de la Casa de Ana Frank y haber aprendido hebreo para poder leer del Sidur y el Sefer Torá.
Toby: Sentirte en estos momentos sigue siendo tan maravilloso como el instante en que te recibimos en nuestros brazos. Acompañarte en cada paso de estos 13 años es un privilegio. Aprender junto a vos es el mayor regalo que nos da la vida. Celebramos hoy tu crecimiento, tus logros; admiramos tu bondad, tu sinceridad de siempre. Las palabras quedan pequeñas para describir algo de lo que sentimos por vos. Las miradas y los abrazos alcanzan. La felicidad es ahora, es siempre a tu lado. Que sigas recorriendo el camino de la vida con el amor y la dulzura que son tan tuyos, con nuestro apoyo y compañía. Te amamos, estamos felices y orgullosos de vos. Mamá, Papá y Juli.
|
BESOROT TOVOT
Bat Mitzvá 20 de agosto
Bat Mitzvá 20 de agosto
Bat Mitzvá 20 de agosto
KEILA OSTROVSKY
Mensaje de la Familia
Llegó el día que tanto esperé, mi Bat. En cada clase de Talmud Torá fuí avanzando con el estudio del Sidur y de las Aliot. También descubrí nuevas reglas del judaísmo. Esto me entusiasmaba cada vez más a querer llegar hasta este momento tan deseado. Aprendí de mi Parashá Vaetjanan, del libro de Devarim, sobre nuestra tierra prometida y lo mucho que se esforzó el pueblo de Israel para obtenerla. Esto me enseña que todo se puede realizar pase lo que pase si uno realmente lo quiere obtener. Quiero agradecer a quienes integran Talmud Torá y a mi familia por acompañarme en toda esta preparación.
Kei, al fin llegó el día tan esperado y ansiado. El Bat Mitzvá marca el principio y el final de una etapa. Esperamos que a partir de todos los valores aprendidos, puedas comenzar a transitar tu propio camino lleno de alegría, felicidad y responsabilidad. Te vamos a apoyar en cada decisión que tomes. Nunca dejes de ser como sos, ya que tu esencia te hace especial y única. Te amamos. Iara, Eve, Mamá y Papá
CAMILLE DANISEWSKI
Mensaje de la Familia
Convertirme en Bat Mitzvá es empezar a asumir nuevas responsabilidades. Una enseñanza muy linda que me dejó mi Parashá es sobre cuán importante es transmitir las tradiciones de generación en generación para que no se pierdan. Por eso ahora entiendo la responsabilidad que tengo en mis manos. Les agradezco a el equipo de Talmud Torá, a mis padres y a mi hermana por ayudarme y apoyarme en todo momento
Cami: Existen momentos en la vida que son únicos e irrepetibles, y hacer tu Bat Mitzva es uno de ellos... Con tus ganas constantes de aprender, tu risa contagiosa, con el amor que nos das y el entusiasmo que ponés en todas las cosas que emprendes, nos llenas de orgullo y felicidad. Queremos que disfrutes este momento con toda la alegría que siempre irradias a todos los que te rodean. Nosotros vamos a estar a tu lado en todo momento para acompañarte, en este apasionante y mágico camino de la vida!!! Te amamos mucho!!! Papi, Mami y Solci
SABRINA MOGELNICKI
Mensaje de la Familia
En estos mese de preparación aprendí los valores del Judaísmo y que ser Bat Mitzvá es aceptar nuestras responsabilidades. También me gustó mucho la visita al Hogar Dr. Esteban Maradona, e ir al Museo de la Casa de Ana Frank. De mi Parashá Vaetjanan aprendí que cada uno de nosotros tiene que hacer buenas acciones y que debemos insistir hasta lograr nuestro propósito. También ententendí que todos necesitamos de los Diez Mandamientos para poder convivir uno con el otro. Hoy llegó el día tan esperado y estoy muy feliz de poder hacer mi ceremonia. Quiero agradecer a todo el equipo de Talmud Torá y sobre todo a mi familia por tanta ayuda y esfuerzo.
Sabri, Finalmente llegó el día tan ansiado por todos nosotros y principalmente por vos. Estamos muy contentos de poder compartir junto a vos tu ceremonia de Bat Mitzva. Queremos que sepas que nos sentimos muy felices y orgullosos por todo el camino que recorriste hasta llegar a este momento tan especial. Te deseamos que sigas creciendo feliz y continúes enriqueciéndote con los valores de la Torá. Te amamos!!! Mazel tov!! Mamá, Papá y Mati.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 25
Bat Mitzvá 27 de agosto
MALENA ABAS
Mensaje de la Familia
En Talmud Torá aprendí muchas cosas sobre el judaísmo, como por ejemplo las distintas maneras de hacer tzedaka. Lo que más me gustó fue cuando fuimos al museo de la Casa de Ana Frank porque pude aprender más de su vida y de su familia. Otra cosa que disfruté mucho fue la visita al Hogar Dr. E. Maradona porque me di cuenta de que no todos tienen los mismos recursos y que siempre hay gente qa la que uno puede ayudar. Agradezco poder ser Bat Mizvá, a todo el equipo de Dorja, a todos los que me apoyan y agradezco especialmente a mi familia.
Male estoy más que orgullosa de vos... te amo profundamente y en este momento tan importante quiero decirtelo una vez más: recordá siempre el árbol de la vida con sus raices fuertes que lo mantienen de pie y sus grandes ramas que le permiten crecer y dar frutos. Ese es nuestro deseo que tengas raices fuertes que siempre te mantengan de pie pase lo que pase y enormes ramas que den hermosos frutos. Te amamos... tu familia.
Bat Mitzvá 27 de agosto
MELINA WAPÑARSKY
Mensaje de la Familia
Me encantó ir a Talmud Torá, me hice muchos amigos y aprendí sobre la historia judía, las salidas, aprender las canciones del Sidur y que me ayuden con mis Aliot. Me gustó cuando un día llegué a Talmud y todos los chicos del otro grupo ya habían hecho su Bar o Bat y me di cuenta que ahora nosotros éramos los que más cerca estábamos de realizar nuestra ceremonia. También disfruté de aprender y cantar todas las canciones con mucha alegría y estoy segura de que así será cada vez que venga al templo. Agradezco mucho a todo el equipo de Talmud Torá por esta experiencia y por haberme acompañado en este proceso tan lindo.
Meli en este momento tan especial me siento muy feliz, ver todo el camino que recorriste y estas a un pasito de tu Bat Mitzvá. Te amo con todo mi corazon y es una alegria enorme verte donde yo estuve hace 30 años cuando yo hice mi Bar Mitzvá. Te quiero mucho! Papá
Bat Mitzvá 27 de agosto
SHEINA SEPIURKA TRIVI
Mensaje de la Familia
No me imaginaba poder llegar hasta este momento. Por eso estoy sorprendida ya que hice mucho esfuerzo para llegar preparada a mi Bat. En estos meses aprendí muchas cosas sobre el judaísmo que no sabía, como por ejemplo más información sobre la Shoá. Me gustó ir al Museo de la Casa de Ana Frank porque pude ver una réplica de su casa y entender cómo vivían en esa época. La Aliá que me tocó leer (Parashat Ekev) nos enseña la importancia de tratar bien al prójimo. En este caso particularmente a las viudas, los extranjeros y los pobres ya que un día fuimos esclavos en Mitzraim y también necesitábamos ayuda. En nuestro presente podemos aplicar esto, entendiendo que no importa si conocemos al otro o no. Igual lo debemos ayudar. Agradezco a mis papás por acompañarme en este proceso.
Es increíble que hayan pasado ya 12 años desde ese primer día que te vimos y pudimos tenerte con nosotros y que te hayas convertido en una nena tan hermosa, buena y generosa, que iluminas nuestras vidas en cada momento. En esta nueva etapa que estás viviendo, deseamos que la disfrutes mucho y que sea el inicio de un período de crecimiento personal que te ayude a ser cada día una mejor persona. Te amamos profundamente en cada momento. Mamá, Jaia, Papá.
26
|
BESOROT TOVOT
28
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 29
Por Ester Denmon
/ RECETAS
LA COCINA DE LA BOBE BUREKAS MASA: • ½ KG. DEHARINA 0000 • 1 HUEVO • ¼ TAZADE ACEITE • 1 CUCHARADITA DE POLVO DE HORNEAR • ½ TAZA DE ACEITE
RELLENO: • 100 GRS. DE QUESO TIBO (BARRA) RALLADO • 70 GRS. DE QUESO DE PASTA DURA O SEMI DURA (DE RALLAR) RALLADO • 3 CUCHARADAS DE QUESO BLANCO O CREMA • 50 GRS. DE MANTECA BLANDA • 3 CUCHARADAS DE PAN RALLADO, HARINA DE MATZA O HARINA LEUDANTE • 1 HUEVO • SAL Y PIMIENTA
ELABORACIÓN Batir un poco los ingredientes liquidos. Agregar el polvo de hornear y la harina. Amasar y dejar descansar tapada por media hora. Estirar y cortar discos de 10 cmts. aproximadamente Unir los ingredientes del relleno y colocar una cucharadita colmada del mismo sobre cada disco. Humedecer los bordes de cada disco y cerrar. Pintar con huevo batido las burekas y espolvorear con sesamo. Hornear en horno mediano hasta que tome mucho color. Retirar y servir.
Carlos Otero
Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com
30
|
BESOROT TOVOT
VARENIKES DE PAPA MASA: • ½ KG. DE HARINA 0000 • SAL • 1 HUEVO • ¾ TAZA DE AGUA
RELLENO: • ¼ TAZA DE ACEITE • 1 KG. DE PURE DE PAPAS • 1 KG. DE CEBOLLA PICADA Y CARAMELIZADA • SAL Y PIMIENTA A GUSTO
ELABORACIÓN Unir los ingredientes de la masa hasta que este lisa. Taparla y dejarla descansar. Freir la cebolla con el aceite y dividir en dos partes. Una para agregarlos a la masa y la otra para acompañar los varenikes. Estirar la masa y cortar discos de 8 cmts aproximadamente. Colocar en el centro de cada disco una cucharadita del relleno, humedecer los bordes con agua y cerrar. Hervir abundante agua y colocar los varenikes y al flotar dejar unos minutos mas y retirar. Servir con la cebolla caramelizada sobre los varenikes.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 31
VIVÍ TU SEMANA EN DOR JADASH
ACTIVIDADES 2016
32
|
BESOROT TOVOT
ACTIVIDADES PARA... SEGÚN CADA COLOR:
Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefónos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com
CUMPLEAÑOS AGOSTO 3/8 Noemí Salman 3/8 Patricia Semrik 4/8 Isabel Teper 4/8 Elena Freiberg 8/8 Sara Mochcovsky 8/8 Federico Feldberg 10/8 Sandra Kaul 11/8 Graciela Klajner 12.8 María Ester Denmon 15/8 Mary Rochinas 16/8 Fabiana Zimerman 19/8 Sheila Milner 19/8 Esther Buznick 20.8 Ileana Kenigsberg 21/8 David Szteinhendler 22/8 Jaime German 22.8 Antonia Rochinas 23/8 Julio Isaacson 23/8 Maria Del Carmen Mereles 24/8 Victor Scolnic 24/8 Mónica Sigal 25/8 Osvaldo Divinsky 25/8 Diana Fischer 27/8 Gabriel Arias 27/8 Ariel Izraelewicz 28/8 Alejandra Byorkman 28/8 Romina Winternitz 28/8 Raul Turek 28/8 Agata Maibach 30/8 Susana Guzzo 31/8 Benjamin Beslavsky 31/8 Ricardo Ostrower
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 33
34
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 35