BESOROT TOVOT La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash
Ediciรณn: Julio 2016 Sivรกn - Tamuz 5776
2
|
BESOROT TOVOT
Besorot JULIO 2016
/
EDITORIAL
Por el Rabino Marcelo Bater
/
STAFF
RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater COLUMNISTAS Marcelo Bater Diego Rochinas Laura Danishewsky Comisión Directiva Ailu Wolberg Silvia Chazanowski Ana B. Fasinsky Elizabeth M. Szeimberg de Surek Lea Ghener Staff Olami Inés Kapustiansky Gabriel Faingold Norberto Casak CORRECTOR Norberto Casak COLABORADORA Verónica Wober DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins IMPRESIÓN Gráfica Taddeo
QUERIDOS AMIGOS, Entramos en el mes de Julio, e inevitablemente nos retrotraemos al año 1994. Aquel fatídico 18 de Julio donde 85 personas inocentes perdieron la vida en el atentado a la AMIA. Si hay algo que nos caracteriza al pueblo judío, es que somos un pueblo con MEMORIA. Fue justamente la memoria lo que nos hizo sobrevivir imperios muchos más poderosos que nosotros. Siempre fuimos cuantitativamente menos que los otros pueblos, pero nuestra capacidad de mantener nuestra tradición y las raíces fueron base constitutiva de nuestra continuidad como pueblo. Aquel 18 de Julio de 1994 arrancó los sueños y la vida de 85 personas inocentes. Familias destrozadas, hijos sin padres, padres sin hijos. Tristeza que aumenta con el correr de los años y la falta de justicia. Hoy tenemos una sola obligación: RECORDAR. Enseña la Mishna en el Tratado de Sanhedrin 4:5 que “Aquel que destruye la vida de una persona, es como si destruyese el mundo entero. Y aquel que salva la vida de una persona, es considerada como si salvase la vida de todo el mundo”. 85 mundos fueron destrozados hace 22 años. Hoy, más que nunca tenemos una obligación con los muertos de la AMIA, NO OLVIDARLOS. Debemos exigir justicia por sus memorias. Debemos exigir justicia porque nuestra tradición no nos permite bajar los brazos. Debemos exigir justicia para enseñarles a nuestros hijos y a nuestros nietos. 22 años, 8.030 días, 192.720 horas sin justicia. Por esto es que debemos recordar y levantar nuestra voz. Debemos convocarnos y estar en el acto diciendo: PRESENTE. Que podamos pronto, D’s mediante, encontrar a los culpables del atentado a la AMIA. Amen.
Comunicate con la Secretaría de la Comunidad al 4854-4467 y pedí tu solicitud de afiliación.
SEGUINOS EN LAS REDES SOCIALES Hacete Fan!
@Dorjadash
/dorjadash
DOR JADASH • 100 AÑOS
|3
Rabino MARCELO BATER
Vicepresidente Sr. ALBERTO MICHALEWICZ
Jazan DIEGO ROCHINAS
Secretaría Sr. DANIEL SZTUTWOJNER
Dirección Musical DAMIÁN HENQUIN
Tesorero Dr. MARCELO SUCHMON Protesorero Dr. MARCELO LIFSCHITZ Vocal 1º Dr. LEONARDO HENQUIN Vocal 2º Dr. GREGORIO SPIVAK Vocal 3º Sra. ROMINA WINTERNITZ
STAFF PROFESIONALES
2016 . 2017 COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente Dr. MARCOS BUZNICK
Cantante VERO VODOVOSOFF Directora Institucional VERÓNICA WOBER Coordinadora Administrativa ROMINA HOCHBAUM Secretario Comunitario YOSEF FUGMAN Secretaria ESTHER HASSNER
Vocal 4º Sr. JORGE BLINDER
Directora Depto. Juventud AILÉN WOLBERG
Vocal 5º Sra. MIRIAM GREDER
Directora Educativa INÉS KAPUSTIANSKY
Vocal 6º Sr. PABLO STRASCHNOY
Coordinadora Olami PATRICIA SCLOVER
Revisor de Cuentas Dra. LAURA RAJZNER WAINBERG
Coordinadora Adultos Mayores SILVIA CHAZANOWSKI
Revisor de Cuentas Sr. GERARDO MAIBACH
Rikudim ANALIA SHOCRON Biná LEA GHENER
4
|
BESOROT TOVOT
/ TIKUN
LEIL SHAVUOT
Por el Rabino Marcelo Bater
UNA NOCHE DIFERENTE Este año, en el marco del centenario de la comunidad, decidimos realizar el tradicional Tikun Leil Shavuot ( primera noche de la festividad ) con invitados especiales. Durante el mes de Junio celebramos una de las festividades más importantes del calendario hebreo, la Fiesta de Shavuot. Esta fiesta se la conoce generalmente como Zman Matan Torá (Tiempo de Entrega de la Torá), donde un año más aceptamos ser parte del pacto de Moshe y D’s a través de la entrega de los Diez Mandamientos. Este año, en el marco del centenario de la comunidad, decidimos realizar el tradicional Tikun Leil Shavuot (primera noche de la festividad) con invitados especiales. Dicha noche festiva comenzó con la tefilá (rezo) correspondiente a la fiesta y continuamos estudiando como la tradición nos indica. La primera charla estuvo a cargo de la Profesora Abigail Urman (estudiante rabínica del Seminario Rabínico Latinoamericano), una amiga
de la casa y participante de la comunidad, donde nos deleitó con un shiur sobre “De la anarquía a la ley”. Un viaje entendiendo el concepto de entrega de la Tora desde la salida de Egipto hasta el Monte Sinaí. Posteriormente, cenamos pizza (ya que nuestra tradición nos enseña que durante Shavuot debemos comer comida láctea, debido a que así como un bebé se alimenta con la leche de su madre, el pueblo judío se alimenta a través del estudio de la Torá). Luego de la cena, tuvimos a nuestro orador invitado, el Lic. Claudio Zuchovicki, Director de la Bolsa de la Argentina, quien nos instruyó sobre “Los consejos financieros del Talmud”, una charla que fue de sumo interés para todos nuestros participantes donde se desarrollaron diferentes temas económicos
mundiales de interés general. A las 22hs se sumó la juventud de NOAM (Juventud del Movimiento Conservador de Argentina) a nuestro Tikun, y participaron junto de nuestras charlas, y además tuvieron su espacio individual de estudio hasta pasadas las 3am. Cerca de las 24hs fue el turno de nuestro rabino, quien enseñó sobre: “El Hilo Rojo, Bashert, Alma Gemela… ¿Existen?”. Una charla que apuntaba a reconocer la existencia de un alma gemela para cada ser humano, de la misma manera que la Torá es el complemento perfecto al pueblo judío. En la mañana, leímos de la Torá nuevamente el pacto de los Diez Mandamientos bajo una jupá, y así un año más, decidimos contestar en voz alta y firme: NAASÉ VE NISHMA. (HAREMOS Y ESCUCHAREMOS).
DOR JADASH • 100 AÑOS
|5
/ UNA
NUEVA PROPUESTA
Por Laura Danishewsky
TORÁ LUNCH
El espacio de Torá Lunch va tomando forma... y vamos delineando nuestro tercer encuentro. Un mediodía en el que disfrutamos un sabroso almuerzo, mientras escuchamos activamente, con los cinco sentidos, incorporamos conocimientos, intercambiamos opiniones y lo más importante, compartimos en comunidad un momento de estudio diferente e inigualable. Ser libres implica ser pensantes. Vivimos en el mundo del conocimiento, en el mundo del bien y el mal. Un mundo en donde debemos
permanentemente tomar decisiones difíciles, y en ese proceso continuo de crecimiento, compartir experiencias nos enriquece. Estimular el intercambio de ideas, el contacto social, conocer al otro y su opinión, abre nuestra mente, nos hace ejercitar áreas del cerebro que tenemos rezagadas y que enriquecen nuestro pensamiento. Resaltan nuestras fortalezas y nos muestran oportunidades de desarrollo, afirmando que podemos ser mejores de lo que somos. A diario nos parece que no tenemos tiempo, y dejamos de hacer cosas que nos gratifican por esa razón, pero no existe la falta de tiempo, cuando uno se lo propone, cada momento se convierte en una oportunidad, y tora lunch es esa oportunidad de adquirir y compartir sabiduría. En un ámbito diferente, con tiempos y espacios que nos desafían, los almuerzos de Torá, a cargo del Rabino Marcelo Bater, han comenzado exitosamente, y siguen creciendo. Enmarcada en la celebración de los primeros 100 años de la comunidad Dor Jadash, los almuerzos de Torá conforman una novedosa actividad de aprendizaje y formación más para nuestro desarrollo.
¿NO TENÉS MEZUZÁ EN TU HOGAR O QUERÉS RENOVARLA?
¿QUÉ ESTAS ESPERANDO? ¡ESTÁ ES TU OPORTUNIDAD! Comunicate con Secretaria de la comunidad al 4854-4467 de Lunes a Jueves de 14 a 21 hs. o a info@ dorjadash.com y avisanos cuántas mezuzot necesitas. ¡De esta manera tu familia tendrá la oportunidad de recibir al nuestro Rabino Marcelo Bater en tu hogar y cumplir con esta hermosa mitzvá! 6
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
|7
8
|
BESOROT TOVOT
#Dorja100Años
> Feria Americana > Torneo de Burako
> Almuerzo de Torá
> Amasado de Jalot
> Zumba ¡Compartinos tus fotos con el hashtag: #DORJA100AÑOS en las redes sociales!
> Sin fin laila, juventud
> Zamir, espectáculo de Idish
> Casamientos
¡SUMATE A LOS FESTEJOS POR LOS 100 AÑOS DE DORJA!
> La cocina de la Bobe
DOR JADASH • 100 AÑOS
|9
/ EL
Por Jazan Diego Rochinas
RINCÓN DEL JAZAN
POR QUÉ USAMOS TALIT?
?
“...Y DILES QUE SE HAGAN FRANJAS SOBRE LOS BORDES DE SUS ROPAS POR SUS GENERACIONES Y QUE PONGAN SOBRE LAS FRANJAS UN HILO CÁRDENO. Y CUANDO VIEREIS ESTAS FRANJAS RECORDARÉIS LOS PRECEPTOS DE DIOS Y LOS CUMPLIRÉIS...” ( BaMidbar / Números 15:37-41)
Originariamente, el pueblo judío acostumbraba vestir largas túnicas, que servían para cubrir el cuerpo en su totalidad estando en el desierto. De acuerdo a la orden dada por Dios al entregar la Torá al pueblo de Israel, se establece que en aquellas vestimentas de cuatro puntas debían colgar los “Tzitzit”, con el objetivo de recordarle al hombre el cumplimiento de las mitzvot y la salida de la esclavitud a la libertad. El origen de este precepto lo encontramos en el libro de BaMidbar - Números y en Devarim -Deuteronomio. La primera referencia, la más conocida, la leemos dos veces al día y forma parte del tercer párrafo de las bendiciones posteriores al Shemá. 10
Con el paso del tiempo, el advenimiento de la modernidad y los cambios de vestimenta, nuestros sabios vieron peligrar el cumplimento de la mitzva de los “tzitzit”. Antes de que esto suceda, decidieron crear una prenda que sirviera pura y exclusivamente con el fin de cumplir el precepto, para lo cual diseñaron el Talit, el manto ritual que hoy en día conocemos. Existen dos tipos de talitim, el talit katan y el talit gadol. El talit katán que es el más pequeño, es usado por debajo de la ropa y lo viste el judío mas observante. Por otra parte el talit gadol, que es usado sobre los hombros, por encima de la vestimenta y tiene diferentes formas, tamaños y diseños. ¡Hasta el mes próximo!
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 11
/ IAMIM
NORAIM 5777
Por Comisión Directiva
RESERVA YA TU SITIAL DE LAS FIESTAS Queridas Familias: Con motivo de los Iamim Noraim 5777 - Rosh Hashaná y Iom Kipur- que darán comienzo al atardecer del Domingo 02 de octubre del presente año, queremos informarles que los sitiales se encuentran a la venta en la Secretaría de la Comunidad de lunes a jueves de 16 a 20 hs. ¡¡¡TENES TIEMPO HASTA EL VIERNES 29 DE JULIO PARA MANTENER TU SITIAL DE TODOS LOS AÑOS!!! NO TE QUEDES SIN TU LUGAR DE SIEMPRE Y APROVECHA EL ÚLTIMO DESCUENTO PARA ADQUIRIRLOS!!! Ante cualquier duda o consulta pueden comunicarse a los teléfonos: 4854-4467 / 4857-1034 de lunes a jueves de 14 a 20 hs o por mail a info@dorjadash.com Será una gran alegría volver a encontrarnos en la atmósfera cálida y sagrada del Beit Ha-kneset y recibir juntos el año nuevo. Shalom Ubrajá - “Paz y Bendición”
12
|
BESOROT TOVOT
COMPRA TU DÍA EN EL LUAJ
LOS INVITAMOS A SER PARTE DEL PROYECTO DE ‘COMPRA TU DÍA EN EL LUAJ 5777’. Todos tienen la posibilidad de comprar un día por $360 y ponerlo en memoria de un ser querido, en honor a algún acontecimiento de importancia, aniversarios, cumpleaños, etc.
¡Nos gustaría que cada uno de ustedes puede tener su día en el luaj! Les pedimos por favor que envíen un mail a info@dorjadash.com diciendo qué día del luaj quieren ‘comprar’ y el acontecimiento del mismo. (asunto: LUAJ) ¡Recuerden hacerlo a la mayor brevedad para que puedan entrar todos los días comprados!
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 13
Por Ailu Wolberg Directora Depto. de Juventud
/ JUVENTUD
NUESTRO ROMPECABEZAS DE 10.000 PIEZAS Cada pieza de este rompecabezas es fundamental para que generación tras generación, sigamos dejando huellas. “¿Qué es lo divertido de armar un rompecabezas de 10.000 piezas? Tal vez 10, 50, 100 sea más fácil, menos monótono, más ameno. Tal vez también sea más rápido. Sin embargo, hay algo que no se consigue: la misma satisfacción. Cuando uno emprende un proyecto, este requiere mucho más que simplemente tiempo y esfuerzo. Se necesita sentimiento, fuerza, voluntad y sobre todo, pasión, porque sin esto el trabajo se verá como una carga y no como un disfrute. Hace 30 años nació la primera pieza de este rompecabezas, que aunque para muchos signifique solo una pieza, para nosotros es algo mucho más que eso.
Quizás nunca nadie pueda definir lo que es Dorja. Quizás nunca se encuentre la palabra justa o la frase adecuada. Pero como todos sabemos y sentimos, Dorja es más que un lugar. Este es el sentimiento al caminar un sábado a la tarde por Murillo y escuchar las risas y los gritos de cientos de chicos cantando por su segundo hogar. No es lo que se lleva cada persona que pasa por Dorja lo que nos forma, si no, lo que cada uno deja ayudándonos a construir este, “nuestro rompecabezas de 10.000 piezas”. Julio, el mes del Majané. Ese broche de oro que le damos a
cada etapa que terminamos. Un nuevo comienzo que cada uno tiene para con su grupo y para con Dorja. Estamos felices de todo lo que hemos transitado en esta primer mitad de año. Estamos agradecidos de todos aquellos que se han subido a este tren de Juventud y nos han acompañado y ayudado a transitarlo. Cada pieza de este rompecabezas es fundamental para que generación tras generación, sigamos dejando huellas. ¡LOS INVITAMOS A SER PARTE!
Carlos Otero
Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com
14
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 15
16
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 17
/ ADULTOS
MAYORES
Por Lic. Silvia Chazanowski
GRUPO ESPERANZA
¡EL MES DE JUNIO LA PASAMOS DE 10! Cumpleaños de Eli, de Frida y de Esther con sus jóvenes 93 años... Cantamos, bailamos... ¡Nos divertimos! Tuvimos una actividad con Silvia Friedman: “Elige tu propia aventura” con un cuento de Sholem Aleijem. Taller de memoria, gimnasia con Marina. En fin... Todo muy lindo y por sobre todo ¡felices!.
¡¡¡FORMA PARTE DEL GRUPO ESPERANZA!!! 18
Sumate a nuestras actividades: Todos los Lunes, miércoles y jueves de 14:30 hs. a 17:00 hs.
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 19
/ NOTA
VACACIONES DE INVIERNO
?
QUÉ HAGO CON LOS CHICOS?
Esta es una pregunta que suelen hacerse muchas familias al momento de ver qué hacer con los chicos en época de vacaciones. Tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las vacaciones de invierno van del lunes 18 al viernes 29 de julio. El momento tan esperado puede ser motivo para empezar a hacer nuevas actividades, conocer lugares y descansar de las ocupaciones y responsabilidades. Consideramos que hay muchas posibilidades para hacer, algunas implican más gastos y otras no tanto pero lo más importante es que resulten atractivas, estimulantes e interesantes. 20
ACÁ LES DAMOS PROPUESTAS PARA TODOS LOS BOLSILLOS: • MUSEO DE LOS NIÑOS ABASTO
sus salas dedicadas a los dinosaurios, mamíferos marinos, insectos, aves… y una recorrida por el tradicional Parque Centenario con juegos y una feria de libros.
• MUSEO PARTICIPATIVO DE CIENCIAS
• REPÚBLICA DE LOS NIÑOS (La Plata)
• PARQUE DE LA COSTA (Tigre)
• FRAGATA SARMIENTO. La visita a la histórica Fragata se puede combinar con algunos de los parques de Puerto Madero o una recorrida por la Reserva Ecológica Costanera Sur.
• ZOOLÓGICO DE PALERMO
• PLANETARIO: ofrece diferentes funciones y actividades para que los niños descubran y aprendan sobre los planetas. Muy cerca se encuentra el Rosedal de Palermo, con sus paseos alrededor de lago. • MUSEO DE CIENCIAS NATURALES BERNARDINO RIVADAVIA. Un paseo que combina el Museo con
• En el barrio de Caballito un TRANVÍA HISTÓRICO recorre las calles de barrio cada fin de semana, el viaje es gratuito. Muy cerca se encuentra el PARQUE RIVADAVIA con un sector para niños, calesita y la famosa feria de libros.
|
BESOROT TOVOT
Por Lic. Ana B. Fasinsky
• El famoso CINE GAUMONT que pertenece al INCAA ofrece durante las vacaciones de invierno una cartelera dedicada al público infantil. Precio: $ 8 pesos. Dirección: Av. Rivadavia 1635, Plaza Congreso. Tel: 4371-3050. • Para las tardes de sol de invierno la ciudad cuenta con diferentes espacios verdes desde como el tradicional BOSQUE DE PALERMO con su lago, el JARDÍN JAPONÉS, el PARQUE CHACABUCO o a orilla del río el PARQUE DE LOS NIÑOS. • A pocos minutos de la ciudad, por autopista o en tren, EL TIGRE siempre es una buena opción para disfrutar de los espacios verdes junto al río, realizar un paseo en lancha para conocer la vida de los isleños o recorrer el PUERTO DE FRUTOS. Además la diversión está asegurada en el PARQUE DE LA COSTA. • BARRIO CHINO. Es un barrio diferente en la ciudad de Buenos Aires. Descubrì la cultura y tradiciones milenarias. Probá su comida y recorré sus comercios. • Las OBRAS DE TEATRO INFANTIL son un clásico de las vacaciones de invierno. La mayoría de ellas se concentran a lo largo de la Avenida Corrientes. Muchas
obras son de producción de programas infantiles de televisión, otras son de cantantes o clásicos del teatro para niños. • También los CINES de la ciudad llevan a su cartelera diferentes películas para el público infantil. • La FERIA DEL LIBRO Infantil y Juvenil ya es un clásico de las vacaciones de invierno. Cada año recibe a más visitantes y se espera a más de 100 expositores. También se organizarán actividades para niños, talleres, juegos, etc. Entrada Gratis. con 2 sedes. Lugar 1: Centro Polo Circo, Av. Juan de Garay 2051 (del 13 de julio al 1 de agosto). Horarios de feria en Polo Circo: Primera semana, del 13 al 17 de julio: 09:00 a 18:00 Fines de semana: 13:00 a 19:00 A partir del 20 de julio, días de semana: 11:00 a 19:00 hs. Lugar 2: Tecnópolis (del 15 de julio al 1 de agosto). Horarios de feria en Tecnópolis: Todos los días de 12:00 a 20:00 hs. • LA RURAL. Como todos los años vuelve la Exposición de Agricultura y Ganadería al barrio de Palermo. Del 23 de julio al 2 de agosto de 9 a 20 hs. Dirección: Av Sarmiento 2704, Plaza Italia, Palermo, Capital Federal. Tel: 011 4777-5500.
Por Lic. Elizabeth M. Szeimberg de Surek
Precio de entrada: - General: De Lunes a Viernes: $70 y Sábado y Domingo: $90. Jubilados: sin cargo: Lunes y Martes. Miércoles, Jueves y Viernes: $45.- Menores de 8 años acompañados por un mayor sin cargo. • Muchas COMUNIDADES organizan colonia de vacaciones. • El Gobierno de la Ciudad organiza VACACIONES EN LA ESCUELA. La propuesta incluye actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que favorecen la inclusión educativa de los alumnos de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sostiene los tres niveles del sistema escolar, Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Medio, Nivel Especial, Centro de Régimen de encierro ex -Institutos de Menores y escuelas hospitalarias. El programa es y fue por muchos años una propuesta mucho más ambiciosa que una simple “colonia de vacaciones” ya que su propósito siempre fue la revalorización de una instancia no solo recreativa sino de conocimiento y aprendizaje, una instancia pedagógica, donde el niño, que atraviesa dicho proceso logre enriquecer sus conocimientos, aprenda, se muestre en condiciones > continúa en la página siguiente...
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 21
/ NOTA: VACACIONES DE INVIERNO ¿QUÉ HAGO CON LOS CHICOS? de investigar su realidad, su entorno, su vida cotidiana, logrando generar pertenencia a la propuesta, acompañado de un adulto responsable y con conocimiento de este accionar. • AMIA: propone numerosas actividades para chicos que las podés conocer a través de su página web. • CENTROS CULTURALES BARRIALES: ofrecen distintas obras de teatro, talleres de música y plástica. • VISITAS POR LA CIUDAD: un micro con una guía ofrece
un recorrido por lugares emblemáticos de la ciudad. • Realizar un PICNIC EN UNA PLAZA O PARQUE puede resultar una muy linda experiencia para chicos y grandes: jugar a la pelota, patinar, andar en bici y luego una meriendita sobre el pasto. • LECTURA: en muchas bibliotecas leen cuentos para niños. • INVITAR AMIGUITOS A CASA. • Hacer MANUALIDADES,
/ BINA
NUNCA ES TARDE PARA CUMPLIR EL SUEÑO DE SER BAT MITZVÁ El milagro del ser humano consiste en la búsqueda de un sutil equilibrio entre cuerpo y espíritu. Y desde una perspectiva judía, cuidar ese equilibrio implica respetar el propio cuerpo, enriqueciendo la propia espiritualidad mediante la asunción creativa, festiva, de la larga experiencia de nuestro pueblo. Implica abrir puertas y ventanas a un mundo judío enorme, riquísimo y plural, echar raíces en él, apropiarse conscientemente de él, como herederos activos de su historia, de su ternura y su SABIDURÍA. ¿QUÉ ES LA VIDA? Lo que uno piensa, lo que uno siente, lo que uno dice, lo que uno hace… La vida es la totalidad de esos momentos y su esencia es ir hacia adelante.
22
hay muchos tutoriales que muestran el paso a paso de las actividades. • Otra propuesta que está muy en boga consiste en contratar una maestra jardinera o una madrijá entre 4 a 6 familias y reunirse todos los días en distintas casas. Estas son algunas de las numerosas propuestas que podes aprovechar para pasar unas muy lindas vacaciones junto a tus hijos. ¡FELICES VACACIONES!
Por Prof. Lea Ghener
Encontrá la fuerza y la alegría de embeberte en la SABIDURÍA milenaria y joven de nuestro pueblo. Tengo el honor de ser la responsable de este curso y es mi deseo que esta importante actividad traiga una amplia y exitosa convocatoria. Los cursos se dictan los días lunes de 19.30 a 21.00 hs.
“La búsqueda del conocimiento como un fin en sí, el amor a la justicia que limita el fanatismo, y la lucha por la independencia personal, estas son las tradiciones del pueblo judío que me motivaron a considerar mi adherencia a él como un regalo del destino”. ALBERT EINSTEIN
|
BESOROT TOVOT
Por Nico y Patry
/ UN
SHABAT PENSADO PARA LOS CHICOS
OLAMI, NUESTRO MUNDO SIGUE CRECIENDO Todos los viernes, los más chiquitos de la comunidad nos reencontramos para recibir el Shabat a nuestra manera. Vivenciamos y aprendimos contenidos de cada Jag, en Shavuot armamos canastas de papel, conversamos sobre las Lujot Ha brit, en Pesaj creamos cada uno su propia keara. Y por supuesto continuamos aprendiendo sobre la historia de los Patriarcas, Abraham, Itzjak y Iaacov.
Los esperamos todos los viernes a las 19:30.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 23
/ TALMUD
Por Inés Kapustiansky, Directora Educativa
TORÁ
NUESTRAS LEYES Y COSTUMBRES
CHARLA CON EL MOHEL
Es un precepto que todo padre debe cumplir, circuncidar a su hijo al octavo día luego de su nacimiento. Este ritual se conoce como Bris o Brit Milá. Brit significa pacto. Es decir que es un pacto que mantuvimos y mantendremos los judíos por generaciones. La persona calificada para realizar el Brit Milá es el Mohel. Debe ser un judío, observante, que se prepare con mucha dedicación para ese rol. Debe conocer perfectamente las leyes de la circuncisión y debe estar instruido en las técnicas más avanzadas de higiene quirúrgica.
El Dr. Gregorio Spivak, es miembro dirigente de nuestra comunidad hace varios años y también es Mohel. Tuvimos el honor de contar con su visita y los chicos pudieron escuchar de su experiencia y profundo saber. Hicieron preguntas y charlaron sobre esta tradición milenaria con mucho interés y curiosidad.
¡Qué hermoso es ver el interés de futuros Bnei Mitzvá por nuestras leyes y costumbres!
¡Gracias Gregorio!
ADHESIÓN
Marcos Buznick y Flia. 24
|
BESOROT TOVOT
Bat Mitzvá 2 de julio
Bat Mitzvá 2 de julio
Bat Mitzvá 2 de julio
JAZMÍN MACHABANSKI
Mensaje de la Familia
En el curso de Talmud Torá vimos un cuento que me llamó la atención, trata de un señor que se da cuenta que para poder vivir más tiempo tenía que sacar aceite de su propia lámpara dándoselo a los demás para que su luz permaneciera encendida por más tiempo y no al revés como él pensaba. Mi parashá (Koraj) me dejó una enseñanza muy linda, que tiene que ver con este cuento: uno tiene que lograr sus objetivos por sus propios méritos y no manipulando a los demás. Le quiero agradecer a todo el equipo de Talmud Torá, a mis papás y a mi hermana por acompañarme en este proceso y hacerme llegar tan feliz al momento de mi bat.
Jaz: Finalmente llego este día que tanto esperabas. Estamos muy contentos de poder compartir este momento con vos y nos da orgullo verte crecer dentro de las tradiciones de tu pueblo y de tu familia. Agradecemos a Dios por haber llegado a este momento y poder verte tan feliz. Te deseamos una vida llena de salud, rodeada de afectos verdaderos. Conserva tu forma de ser, tu bondad y tu calidez humana. Como siempre te decimos... nunca te olvides de ser Jazmín porque Jazmín es maravillosa. Te amamos Juli, Mamá y Papá
IARA BARIL
Mensaje de la Familia
Estoy muy contenta de hacer mi Bat, desde hace mucho tiempo que estaba esperando este momento. Al principio me costaba bastante y más adelante con estudio y apoyo de mi familia y del equipo de Talmud Torá fui logrando todas las metas. La actividad que más disfruté fue ir al Museo de la Casa Ana Frank. Pude experimentar lo que se siente viviendo escondido y saber de la vida de ella me hizo sentir valiente; gracias a esa valentía estoy hoy acá. Quiero contarles que aprendí de mi Parashá (Shlaj Lejá) que cuando te piden tu opinión sobre un tema, tenés que intentar ser lo más neutral posible y no dar falso testimonio. Por último quiero agradecer a mi familia, a Talmud Torá y a la valentía de Ana Frank.
Por fin llego el día de tu Bat Mitzvá, después de tanto esfuerzo y dedicación. Aunque hoy te conviertas en una adulta siempre vamos a seguir apoyándote en todo lo que necesites y vamos a darte todo el amor que desees. Estamos muy orgullosos por todo lo que trabajaste para poder llegar a este gran día y felices por poder presenciarlo junto a todas las personas que te quieren y te cuidan. Te deseamos lo mejor, que puedas cumplir los objetivos que te propongas y superar todos los obstáculos que se crucen en tu camino. Que la luz de las Neirot iluminen el sendero de tu vida. ¡¡Te amamos!! Tu familia
MARTINA SZYMSIOWICZ
Mensaje de la Familia
Hacer mi Bat, subir a la bimá y leer la Torá son todo lo que estaba esperando, por la importancia que representa comprometerse con la religión. Elegí hacer mi ceremonia en Dorja porque mis papás se casaron acá y porque mis primos hicieron su Bar Mitzvá en este templo, de esa forma, sigo con la tradición de mi familia. Disfruté mucho todos estos meses de preparación porque además de aprender hebreo para poder leer mi Parashá y de cantar las canciones del Sidur, me divertí, conocí gente, e hicimos salidas; una de las que más recuerdo es la del museo de Ana Frank la cual me enseñó mucho sobre cómo vivieron los judíos y todo lo que pasaron en la época de la Shoá. Uno de los temas que más me gustaron fue “vehaabta lereajá camoja”, “amarás a tu prójimo como a vos mismo” que significa que tenes que amar y ayudar a la otra persona como a vos mismo, esa es una de las cosas que me llevo de Talmud Torá y espero poder transmitirlo a otras personas.
Martu: Nos emociona que hagas tu Bat Mitzvá en el templo donde nos casamos y que hayas disfrutado tanto éste proceso de aprendizaje. Ser Bat Mitzvá implica ser responsable, ayudar a los demás y continuar con ésta tradición que se transmite de generación en generación. Estamos muy felices de vivir éste momento en familia. Te amamos profundamente. Mamá, Papá, Nico y Fede.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 25
Bar Mitzvá 9 de julio
Bar Mitzvá 9 de julio
Bar Mitzvá 9 de julio
26
MATÍAS GALPERÍN
Mensaje de la Familia
Hago mi Bar Mitzvá en Dorja porque mi hermana hizo el suyo acá y significa mucho para mí seguir con esta tradición. Me preparé de un modo no convencional, por Skype, porque vivo en El Bolsón, cerca de Bariloche. Aunque no fue una forma común de estudio, aprendí mucho de judaísmo. También creo que llegué bien preparado y que mi morá fue muy buena conmigo y me enseñó muchas cosas nuevas.
Mati: Estamos muy contentos porque el Bar Mitzvá es un momento muy especial en la vida de todo judío y para nosotros es importante que puedas y hayas querido estar hoy acá, comenzando una nueva etapa en tu vida. Esperamos poder estar siempre a tu lado, apoyándote, ayudándote y brindándote lo mejor que tenemos: todo nuestro amor. ¡Te queremos mucho, Mati! Mamá, Papá y Maga
MATEO RIBAK
Mensaje de la Familia
La preparación para mi Bar Mitzvá la hice en Dorja por que es un templo que me gusta, y algunos familiares mios se casaron e hicieron sus ceremonias acá. Para mi hacer mi Bar Mitzvá es ser un judío responsable, por eso decidí dar este paso. Durante estos meses de preparación, me gustó ir al museo de Ana Frank porque aprendí más sobre la Shoá. A casi todos mis compañeros de Talmud Torá ya los conocía, pero ahora me llevo mucho mejor con ellos. De mi parashá aprendí que antes de tomar una decisión, tengo que pensar bien para poder imaginar las consecuencias. Quiero agradecer a mis papás, a mi hermana, a Marcelo, Inés, Denise, Damián, Sofi, y Diego por ayudarme a que esto sea posible.
Mateo estamos muy orgullosos de la persona que sos, fuiste logrando todo lo que te propusiste. Sos una persona muy sensible y muy amigo de tus amigos. Seguí siempre así y vas a llegar muy lejos con todo lo que te propongas. Te amamos. Papá, Mamá y Lucila.
LUCAS HOCHMAN El Bar Mitzvá lo hize por mi propio gusto de religión y aparte por tradición. Para mí es importante formar parte de Dor Jadash, porque ser parte de una Comunidad es componer un grupo de personas que se ayudan entre ellos como si fuera una familia. La salida que más me gusto fue la que fuimos al museo de Anna Frank, hablamos sobre el pasado del pueblo judío. Me hice muchos amigos y la pasamos genial. Aprendí de mi parashá que no todo se tiene que ver para creer, solo es cuestión de tener fe misma en la religión. Lo que más aprendí fue “Vehaabta lereaja camoja”, es decir, “amarás a tu prójimo como a tí mismo”. Sin está preparación estaría muy mal ya que no sabría mucho de lo que aprendí acá. Por eso les agradezco a todos quienes me ayudaron a llegar hasta este momento.
Mensaje de la Familia ¡Pato lindo, que grande estás! Ayer nomás nos decía el doctor que iban a ser mellizos, y ni te imaginás los nervios nuestros soñando lo que iba a ser nuestra vida, lo que ibas a ser vos. Todas las cosas maravillosas que nos podíamos haber imaginado, han sido superadas y mejoradas por la realidad, que ha sabido alimentar el paso del tiempo con increíbles recuerdos. Sos una luz, un ídolo, con tu facilidad de relacionarte, con tu tremenda personalidad, con tus permanentes ganas de atorrantear y llevarte el mundo por delante, con tu sonrisa y con tu ingenio. A veces, ya lo sabés, nos cuesta seguir tu ritmo, pero aunque puedas sentir que tenés unos padres pesados, no te das una idea lo contentos que estamos con tu Bar Mitzvá y todo lo que sentimos que sos como hijo. ¡Te amamos!
|
BESOROT TOVOT
Bar Mitzvá 9 de julio
TOMÁS HOCHMAN
Quisiera comenzar compartiendo con ustedes una de las enseñanzas de mi parashá: lo que importa son los valores, no si lo que dice el texto de la Torá pasó tal cual o no. Además entendí que hay que tener fé en lo que uno cree, así como lo hizo Moshé que soñó con liberar a su pueblo y lo logró confiando en Di-s. Hice mi Bar Mitzvá por varias razones, primero porque tenía ganas. Segundo porque quiero conservar mi religión y por último porque quiero seguir la generacion de mi familia. En estos pocos meses que estuve en Dorja por suerte me pude hacer muchos amigos con los cuales compartimos recreos, no nos paramos de reir y charlar y la pasé genial. Lo que más me gustó de las clases fue aprender la lectura de mis Aliot y del Sidur. Siento que crecí en mi judaismo aprendiendo más cosas semana a semana. Después de está etapa muy importante de la vida me gustaría seguir viniendo al templo todos los viernes y ayudar a las personas que estan practicando para su ceremonia. Quiero agradecer a mis papás ya que me hicieron llegar a este momento de la vida, a Inés por ayudarme cuando lo necesitaba y a dos personas que hicieron que llegue este especial momento de la lectura del Sidur y del aprendizaje del judaísmo, mis Morot Sofía y Denise.
Mensaje de la Familia No estábamos preparados esa tarde para que el ecógrafo nos dijera muy tranquilamente: “Estoy buscando el tercero, ya encontré dos”. Uy, ¡Como nos cambió la vida en un segundo! Y a partir de ese segundo, la vida se fue poniendo más y más linda cada día. Tomito, sos un capo! Sos dulce, sos esforzado, sos un buen amigo y tenés una sonrisa hermosa. Verte crecer y esforzarte para alcanzar los objetivos que te vas proponiendo es una alegría inmensa para nosotros como padres. Gracias por tantos lindos momentos, ¡es hermoso compartir este Bar Mitzvá con vos! ¡No cambies nunca! ¡Te amamos!
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 27
/ JALOMOT
Por Gabriel Faingold Moré de Jalomot
SEGUIMOS APRENDIENDO A PASOS AGIGANTADOS Todas las actividades que realizamos las llevamos a cabo en contextos vivenciales. En marzo comenzamos un año maravilloso lleno de nuevos talmidim, todos expectantes por conocer un poco más de nuestra tradición. A lo largo de estos meses aprendimos sobre los Jaguim: Purim, Shavuot, Pesaj y también festejamos Iom Haatzmaut. Así también aprendemos ivrit, la lengua milenaria de nuestro pueblo. Todas las actividades que realizamos las llevamos a cabo en contextos vivenciales con el objetivo de que cada aprendizaje que reciban los talmidim sea significativo para ellos y su entorno. En estas últimas semanas empezamos a aprender sobre la historia de nuestro patriarca Abraham, y sobre la importancia de él para el pueblo de Israel. También estamos comenzando a memorizar los nombres de los miembros de la familia en hebreo.
¡Luego de mitad de año volvemos a abrir la inscripción para que más familias se sumen a compartir este hermoso proyecto en Dorja! ¡No se queden afuera! 28
|
BESOROT TOVOT
Por Norberto Casak
/ RECETA
STRUDEL DE MEMBRILLO MASA:
RELLENO:
• 200 gr. de harina 0000 • 100 cc. de agua tibia • 2 cucharadas de aceite
• 450 gr.de dulce de membrillo • 250 gr. de maní tostado sin sal (opcional reemplazar con almendras) • 200 gr. de azúcar • 200 gr. de galletitas dulces • ½ limón, jugo y ralladura
ELABORACIÓN Integrar en un recipiente los ingredientes de la masa. Una vez listo comenzar a amasar sobre una mesada y varias veces golpear el bollo contra la mesada. Tapar el recipiente con el bollo y dejar reposar una hora. Procesar todos los ingredientes del relleno y reservar. Comenzar a estirar la masa lo más posible dándole una forma rectangular y al terminar pincelar con aceite y espolvorear con azúcar. Colocar un cordón con el relleno en uno de los extremos de la masa y enrollar. Colocar en una placa aceitada y poner encima la masa enrollada, pincelarla con agua o te fuerte y espolvorear con azúcar. Hornear con fuego fuerte durante 15 minutos. Retirar del horno y dejar enfriar.
30
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 31
VIVÍ TU SEMANA EN DOR JADASH
ACTIVIDADES 2016
32
|
BESOROT TOVOT
ACTIVIDADES PARA... SEGÚN CADA COLOR:
Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefónos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com
CUMPLEAÑOS julio 3.7 Nicole Klionsky 6.7 Miguel Spindiak 7.7 Berta Frost 9.7 Sebastian Suchmon 11.7 Mirta Zelone 15.7 Benjamin Ostrovsky 15.7 Raquel Grinberg 17.7 Ana Browarnik 18.7 Marcelo Levin 19.7 Patricia Sosa 20.7 Melisa Zelerteins 21.7 Maia Grzeda Wassergott 22.7 Gerardo Maibach 24.7 Nicolás Harari 24.7 Ana Kopyta 25.7 Lidia Trisker 26.7 Luis Bugdadi 26.7 Arnoldo Gutterman 27.7 Isaac Zetune 28.7 Sofía Feldman 28.7 Lazaro Davidovich 29.7 Susana Edelman 29.7 Elsa Kaleka 30.7 Marcos Crimer
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 33
34
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 35