Besorot Marzo 2016

Page 1

BESOROT TOVOT La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash

Edici贸n: Marzo 2016 Adar I - Adar II 5776


2

|

BESOROT TOVOT


Besorot MARZO 2016

/

EDITORIAL

Por el Rabino Marcelo Bater

/

STAFF

RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater COLUMNISTAS Marcelo Bater Marcos Buznick Abi Urman Diego Rochinas Silvia Chazanowski Daniel Sztutwojner Ailu Wolberg Norberto Casak Inés Kapustiansky CORRECTOR Norberto Casak COLABORADORA Verónica Wober DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins IMPRESIÓN Gráfica Taddeo

QUERIDOS AMIGOS, ¡Comenzamos Marzo y comenzamos con todo! Durante las vacaciones con mucho orgullo mantuvimos nuestro Minian de todos los lunes, gracias a nuestros fieles mitpalelim que lunes a lunes comienzan la semana con la espiritualidad de la tefilá. Los invitamos a todos a que puedan disfrutar de este espacio tan hermoso para comenzar la semana. Por otro lado, realizamos un Shabat en la ciudad balnearia de Miramar, donde pudimos vivenciar lo que es UN SHABAT DISTINTO. Durante el verano también festejamos Tu BiShvat, la Fiesta del Año Nuevo de los Arboles, donde la tradición nos enseña que ese día se plantan arboles para que puedan crecer en el futuro. Respecto a esto, quería compartirles un hermosa historia que aparece en el Talmud en el Tratado de Ta’anit 23a, donde una persona conocida como Joni Ha Meaguel estaba plantando un árbol de algarrobo, y a lo lejos lo ve otra persona. Al ver que Joni estaba plantando un algarrobo se le acerca y le pregunta: - ¿Para que plantas un árbol de algarrobo si tarda decenas de años en crecer? A lo que el sabio le responde: yo no lo planto por mí, pero si lo hago para que lo vean mis hijos y luego mis nietos. La parábola termina allí, pero el mensaje continúa hasta hoy. Este año comenzamos el año del centenario de nuestra Comunidad. Hace 100 años, hubo gente que creyó en este lugar, gente que tuvo sueños y que seguramente puso las semillas de lo que hoy podemos nosotros disfrutar. Nuestra función es seguir creando, seguir soñando y seguir ‘sumando huellas’ para que también nuestros hijos y nuestros nietos puedan ¡vivir una vida judía! ¡Que tengamos un excelente mes y comienzo de actividades!

Comunicate con la Secretaría de la Comunidad al 4854-4467 y pedí tu solicitud de afiliación.

SEGUINOS EN LAS REDES SOCIALES Hacete Fan!

@Dorjadash

/dorjadash

DOR JADASH • 100 AÑOS

|3


/ COMISIÓN

Por Dr. Marcos Buznick, Presidente

DIRECTIVA

EMPEZAMOS A DEJAR HUELLAS EN ESTOS PRIMEROS 100 AÑOS Queridos Amigos: ¡Empezamos a dejar huellas en estos primeros 100 años! El año 2016 comienza con muchos desafíos y nuevos proyectos. Y como presidente de la Comunidad, quiero invitarlos a que puedan formar parte de cada uno de los diferentes eventos que estaremos realizando con el correr de los meses. Para mí es un orgullo, junto a la Comisión Directiva y los profesionales de nuestra Comunidad el poder ser parte de esta gran historia que nos envuelve. En el mes de Febrero comenzamos con un Shabat diferente en un lugar distinto. Recibir el Shabat en la playa de Miramar, es un sueño que va a marcar el comienzo de nuestro año de festejos. Una comisión ad hoc está trabajando incansablemente para que cada proyecto pase de ser un sueño para convertirse en una realidad. 4

El departamento de juventud también está de festejo ya que está cumpliendo durante el transcurso de este año ¡los primeros 30 años! ¡Imagínense cuantos madrijim han educado a sus janijim en estas tres décadas! ¿Qué nos espera este año? ¡Vayan preparándose para festejar! • La ‘Hajnasat del Sefer Tora’. Por primera vez en nuestros 100 años de historia, vamos a tener nuestro propio Sefer Torá, escrito por nuestros miembros. • El anuario de Dor Jadash: la revista que va a recopilar la historia de nuestra Comunidad, donde vamos a poder ser parte colaborando con las publicidades de la misma y/o adhesiones. • ‘La Noche de las 100 Cenas’: un hermoso proyecto que involucra a toda la Comunidad para ser parte del conocimiento de la misma y compartir la camaradería de sus miembros.

• La nueva página Web de Dor Jadash. • La Cena de Gala de los 100 años: una noche diferente en el año para disfrutar y celebrar. • Nuestro ‘Kotel de nuestros Bnei Mitzva’: proyecto para que todos nuestros bnei mitzvá que pasaron en estos años tengan su nombre en una pared de la comunidad. • El CD musical del Centenario: con las canciones típicas de nuestra tradición de hoy y siempre. Como podrán observar tenemos un año de arduo trabajo por delante, pero lo más importante es lograr el compromiso compartido y crearlo entre todos! Pirkei Avot (el Tratado de nuestros Padres) nos enseña: ‘No estás obligado a terminar la tarea, pero tampoco estas exento de desistir de ella’. ¡Con este lema los invito a ser parte de nuestros primeros 100 años! ¡MAZAL TOV!

|

BESOROT TOVOT


‘No estás obligado a terminar la tarea, pero tampoco estas exento de desistir de ella’.

NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA

2016 . 2017

Presidente Dr. MARCOS BUZNICK

Vicepresidente Sr. ALBERTO MICHALEWICZ

Secretaria Sra. VERONICA WOBER

Prosecretario Sr. DANIEL SZTUTWOJNER

Tesorero Dr. MARCELO SUCHMON

Protesorero Dr. MARCELO LIFSCHITZ

Vocal 1º Dr. LEONARDO HENQUIN

Vocal 2º Dr. GREGORIO SPIVAK

Vocal 3º Sra. ROMINA WINTERNITZ

Vocal 4º Sr. JORGE BLINDER

Vocal 5º Sra. MIRIAM GREDER

Vocal 6º Sr. PABLO STRASCHNOY

Revisor de Cuentas Dra. LAURA RAJZNER WAINBERG

Revisor de Cuentas Sr. GERARDO MAIBACH

DOR JADASH • 100 AÑOS

|5


/ EDICIÓN

PURIM

Por el Rabino Marcelo Bater

LOS POR QUÉ DEL JUDAÍSMO

6

1 2 3

¿Qué festejamos en Purim? Purim es la fiesta en la cual celebramos el milagro que relata el Libro de Ester en el Tanaj en el que el pueblo judío logra sobrevivir el intento de aniquilamiento bajo el mandato del rey persa Ajashverosh (alrededor del 450 AEC). Este plan macabro fue diseñado por el ‘malvado’ Haman, quien fuera Primer Ministro del rey. Posteriormente, Mordejai ordeno celebrar el día 14 y 15 del mes de Adar para recordar y festejar la salvación del pueblo judío.

¿Quién fue Esther? Esther es conocida como ‘la reina’. Ella era una joven judía, que ocultando sus orígenes judíos en un comienzo, logra el cargo de ‘reina’ ganando un concurso belleza. Luego va a conseguir que el Rey Ajashverosh, al revelar su identidad judía, de muerte a quien fuese el encargado del plan de aniquilamiento de los judíos, Haman, a sus diez hijos y a más de 75.000 persas, colocando en su lugar de Primer Ministro a Mordejai, tío de Esther.

¿Qué es Ta’anit Esther? A pesar que Purim es considerada una de las fiestas más alegres del calendario hebreo, los judíos tienen la obligación de ayunar en la víspera de la fiesta, en recuerdo de los judíos persas que ayunaron ante el conocimiento del plan que habría de llevarlos al exterminio, como forma de oración a D’s.

|

BESOROT TOVOT


4 5

¿Qué es la Meguilat Esther? La Meguila es el rollo donde se relata la historia de Purim. La lectura de la misma se realiza a gran velocidad, y al escuchar el nombre de Haman, el ‘malvado’, las personas deben hacer ruido con matracas u otros elementos, para que dicho nombre sea borrado. Haman era descendiente del pueblo de Amalek, pueblo que en la Tora se describe que siempre será enemigo de Israel y que debe ser borrado de la historia del pueblo judío.

¿Cuáles son las mitzvot de Purim? Por un lado debemos leer la Meguila de Esther, para volver a escuchar el relato de la festividad. Por otro lado es obligación enviar regalos a los amigos o vecinos, llamado en hebreo la mitzvá de ‘mishloajmanot’, y a su vez tenemos la mitzvá de ‘matanot la evionim’ que es dar caridad a la gente más humilde. Las personas suelen disfrazarse durante la festividad, para evocar la manera que la reina Esther esconde su identidad judía en un comienzo de la historia al Rey.

DOR JADASH • 100 AÑOS

|7


ADHESIÓN

Marcos Buznik y Flia.

8

|

BESOROT TOVOT


/ PURIM

Por Abi Urman

LOS DISFRACES Está escrito en Ester 8:16: “PARA LOS JUDÍOS HUBO LUZ Y ALEGRÍAS...” “MANANA LAIEHUDIM HAITA ORA VESIMJA...” Varios son los preceptos de esta festividad: Realizar dos seudot o banquetes festivos. A la noche y al mediodía, Mishloaj Manot: envío de golosinas o alimentos a amigos y vecinos, Matanot Laevionim: ayuda a los más necesitados. Así la celebración puede ser para todos O se entrega dinero en concepto de Tzedaka para ayudar a festejar. Escuchar la lectura de la Meguila tanto por la noche como luego por la mañana. El Ayuno de Ester se realiza desde el amanecer hasta el atardecer del 13 de Adar.

Se nos pide recordar y festejar estos sucesos a lo largo de las generaciones.... En Purim hay un clima que remite al palacio real de Ajashverosh pero de manera tal que se trata de una comedia o de un juego y no de la realidad. De aquí el disfraz costumbre que responde a la época medieval y al contacto con los carnavales italianos, Esconder-Revelar. A lo largo de toda la Meguila no figura el nombre de D’s lo que es inusual en un texto bíblico y esto nos ensena que lo que se ve a simple vista no es la realidad, ya que el disfraz y la máscara

no permiten descubrir a quien los lleva. Purim es la fiesta que marca en Israel y en todo el hemisferio norte el fin del invierno y anuncia la llegada de la primavera. Y es justamente en esta estación donde se abre el terreno mágico de la máscara y el disfraz. Ya que el renacer de la naturaleza revela el milagro oculto de la vida aun cuando no se podía percibir... La vida vuelve a surgir cuando lo oculto y lo manifiesto se entrecruzan y revelan.

¿NO TENÉS MEZUZÁ EN TU HOGAR O QUERÉS RENOVARLA?

¿QUÉ ESTAS ESPERANDO? ¡ESTÁ ES TU OPORTUNIDAD! Comunicate con Secretaria de la comunidad al 4854-4467 de Lunes a Jueves de 14 a 21 hs. o a info@ dorjadash.com y avisanos cuántas mezuzot necesitas. ¡De esta manera tu familia tendrá la oportunidad de recibir al nuestro Rabino Marcelo Bater en tu hogar y cumplir con esta hermosa mitzvá! DOR JADASH • 100 AÑOS

|9


/ EL

RINCÓN DEL JAZAN

EL IGDAL Y LOS TRECE PRINCIPIOS DE LA FE JUDIA A partir de la Edad Media, en Europa, dentro de las comunidades judías, se fueron promulgando diversas listas de afirmaciones básicas, en las cuales los judíos habrían de creer, o aferrarse a ellas.

Estos principios fueron ampliamente aceptados dentro de la fe judía, teniendo eco en numerosos libros de rezos, así como también en él reconocido pyiut (poema litúrgico) “Igdal”.

Estas enumeraciones surgieron como respuesta a las constantes persecuciones de las religiones circundantes que exigían a los ajenos que se definieran con precisión y ajustada sencillez.

Cuenta la historia que fue Daniel Ben Iehuda, en el siglo XIII, quien escribió el “Igdal” y que en él, enumera de manera poética la afirmación de estos trece principios esenciales.

La más famosa de las listas, ha sido la formulada por el Rambam Maimónides, conocida como “Los Trece Principios de Fe”.

10

Este poema fue ganando popularidad, y con el tiempo, se ha adaptado a muchas melodías diferentes y se incorporó en la mayoría de las tradiciones que, por lo general, lo cantan al final de las oraciones.

|

BESOROT TOVOT


Cuenta la historia que fue Daniel Ben Iehuda, en el siglo XIII, quien escribió el “Igdal” y que en él, enumera de manera poética la afirmación de estos trece principios esenciales.

Por Jazan Diego Rochinas

Estos son los Trece Principios de Fe propuestos por el RAMBAM que podemos encontrar dentro del Igdal: 1 -Fe en la existencia de Dios, creador de todas las cosas.

8 -Fe en que la Torá es ley de origen celestial y es la única revelación divina.

2 -Fe en su absoluta unidad.

9 -Fe en que la Torá es inalterable.

3 -Fe en su incorporeidad.

10 -Fe en la omnisciencia y en la providencia de Dios.

4 -Fe en su eternidad. 5 -Fe en la necesidad de adorar y servir a un único Dios y a ningún otro fuera de Él. 6 -Fe en los profetas y en la profecía. 7 -Fe en que Moisés es el más grande de los profetas y en la superioridad de la profecía de Moisés sobre todas las demás.

11 -Fe en que Dios recompensa a los buenos y castiga a los malos según las obras de cada cual. 12 -Fe en la venida del Mesías. 13 -Fe en la resurrección de los muertos.

DOR JADASH • 100 AÑOS

| 11


/ ADULTOS

MAYORES

Por Lic. Silvia Chazanowski

GRUPO ESPERANZA

Ni el calor agobiante pudo contra el entusiasmo que tiene el Grupo Esperanza! Durante el mes de enero continuamos con nuestras actividades: canto, eutonia, baile, historia judía y taller de estimulación de la memoria. Solo tuvimos receso de vacaciones en el mes de febrero, pero en marzo arrancamos de nuevo, nos reunimos los lunes, miércoles y jueves de 14:30 hs. a 17:00 hs. Y siempre cerrando las reuniones con una rica merienda. ¡Los esperamos!

¡¡¡FORMA PARTE DEL GRUPO ESPERANZA!!! Sumate a nuestras actividades: Todos los Lunes, miércoles y jueves de 14:30 hs. a 17:00 hs.

12

|

BESOROT TOVOT


DOR JADASH 窶「 100 Aテ前S

| 13


/ POEMA

Escrito por un Israelí, Dan Sporn

YO SOY JUDÍO

‫אני יהודי‬ Nuestra condición, en Israel , nunca ha sido mejor que hoy.

El Estado que las Naciones Unidas nos “dieron” era un 65% desierto.

Sólo la televisión y los medios le hacen creer a la gente que se acerca el fin del Mundo.

¡Empezamos desde cero! Hace sólo 41 años luchamos contra tres de los países más fuertes de Medio Oriente, y los vencimos.

Hace tan sólo 65 años los Judíos fueron exterminados como ovejas en el matadero. SIN país. SIN ejército. Hace solo 60 años, siete países Árabes le declararon la guerra al pequeño Israel, el Estado Judío, a las pocas horas de su creación. Éramos 650.000 judíos contra el resto del mundo Árabe. No teníamos FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) ni Fuerza Aérea. Éramos solo un pequeño grupo de gente cabeza dura, sin tener dónde ir. Recuerden: El Líbano, Siria, Irak, Jordania, Egipto, Libia y Arabia Saudita. Todos atacaron juntos.

14

Al correr de los años, luchamos con distintas coaliciones de veinte países árabes -que tenían ejércitos modernos y enormes cantidades de armas y municiones Soviéticas.

premios en investigación médica y científica. Transformamos el desierto en prósperas tierras. Vendemos nuestras naranjas, nuestras flores y nuestras verduras al mundo entero.

Pero igual vencimos. Hoy tenemos un hermoso país, un poderoso ejército, una Fuerza Aérea fuerte, una Marina adecuada y una floreciente industria de alta tecnología.

Pusimos en órbita nuestros propios satélites: tres satélites a la vez. Y estamos bien acompañados: junto a los EE.UU. (280 millones de habitantes), Rusia (220 millones), China (1.300 millones) y Europa (Francia, Inglaterra y Alemania, más de 200 millones entre las tres), somos los únicos países en el Mundo que han puesto algo en órbita en el espacio.

Intel, IBM y Microsoft desarrollaron sus negocios y productos aquí. Nuestros médicos han ganado importantes

Israel se encuentra hoy entre los pocos países poderosos que tienen tecnología y capacidad nuclear. (Nunca lo

|

BESOROT TOVOT


admitiremos, pero es de público conocimiento). Y pensar que hace sólo 65 años estábamos en desgracia y sin esperanzas. Logramos arrastrarnos fuera de los crematorios en llamas de Europa. Ganamos todas nuestras guerras. Con un poquito de nada, construimos un imperio. ¿Y Khaled Mashal (líder de Hamas) o Hassan Nasrallah (líder de Hezbollah) están tratando de asustarnos? Al celebrar nuestra Independencia, no olvidemos lo que este día sagrado representa: que hemos sobrevivido a todo. Sobrevivimos a los Griegos. Sobrevivimos a los Romanos. Sobrevivimos a la Inquisición Española. Sobrevivimos a los pogroms Rusos. Sobrevivimos a Hitler, a Alemania y al Holocausto. Sobrevivimos a los ejércitos de siete países. Tranquilos, amigos: también sobreviviremos a nuestros actuales enemigos. No importa dónde miren en la historia de la humanidad.

Piénsenlo: el pueblo judío nunca ha estado mejor que hoy. Así que alcen sus cabezas y recuerden: no importa qué país o qué cultura intente dañarnos o eliminarnos de la tierra, seguiremos existiendo y perseverando. ¿Egipto? ¿Alguien sabe a dónde fue a parar el imperio Egipcio? ¿Los Griegos? ¿Alejandro de Macedonia? ¿Los Romanos? ¿Alguien habla Latín hoy? ¿El Tercer Reich? ¿Alguien tiene noticias de ellos últimamente? Y mírennos a nosotros, la nación de la Biblia. Desde la esclavitud en Egipto – aún aquí. Aún hablando el mismo idioma. Exactamente aquí, exactamente ahora. Quizás los árabes no lo saben aún, pero somos una nación eterna. En tanto conservemos nuestra identidad, seremos eternos. De modo que pedimos perdón por no preocuparnos, quejarnos, lloriquear o temer.

Los negocios aquí andan beseder (OK). Claro que podrían andar mejor. Pero siguen OK. No le presten atención a las sandeces de los medios; ellos no les contarán sobre nuestros festivales en Israel, ni les dirán que la gente sigue viviendo, saliendo, encontrándose con sus amigos. Sí, de vez en cuando nos sentimos desanimados. ¿Y qué hay con eso? Nos sucede porque estamos de duelo, mientras ellos celebran la sangre derramada. Y esa es la razón por la que finalmente venceremos. Por favor, reenvíen este mail a todos sus amigos judíos, en el mundo entero. Ustedes son parte de nuestra fuerza para preservar nuestra existencia. Esta nota puede ayudar a algunos de nosotros a mantener la cabeza en alto, y a sentirnos orgullosos de decir: YO SOY JUDÍO.

DOR JADASH • 100 AÑOS

| 15


/ UN

SHABAT ESPECIAL

UN SHABAT ÚNICO EN LA PLAYA, EN MIRAMAR

ESTAS FOTOS FUERON TOMADAS ANTES DEL INICIO DE SHABAT.

DORJA EN PALABRAS

EDICIÓN KABALAT SHABAT EN MIRAMAR

Les compartimos algunos mensajes que nos llegaron via redes sociales, mails... ¡GRACIAS POR COMPARTILOS! Fue hermoso compartir este momento especial...mi querida Comunidad, mi Dorja, en Miramar...gracias infinitas a quienes lo hicieron posible!!! que se repita!!! Elizabeth Szeimberg de Surek Estuvo super cálido! Mariana Binder

16

|

BESOROT TOVOT


Y la tefilá se eleva Elegir el lugar donde vacacionar con mis hijos mellizos de 9 años no es algo que haga al azar, son 15 días muy especiales que me han servido para constituir a mi familia (mono parental pero familia al fin). Mis hijos participan de la Comunidad desde que nacieron y rezan desde que saben hablar. Este año Miramar llego a nuestras vidas completando un rompecabezas que no había imaginado así aparecieron las caras conocidas de ahora, de antes y no se de donde. Empezó a rodar un murmullo y llego a mí invitándome al kabalat Shabat y antes rikudim: un lujo. Les conté a mis hijos que así es Tel Aviv, Miramar es Tel Aviv Fui llevada al kabalat Shabat como en un carruaje especial, no conocía a nadie y de pronto un rabino, un jazan, un percusionista, el mar y ese ruaj que solo se consigue cuando la tefilá se eleva. Mi corazón que corría por su cuenta casi me rompe el pecho por ganarme con ese nigum tan básico, tan repetitivo, que logra disociar la voz del espíritu fue cuando la tefilá se hizo una sola y dicen que los kerubines celosos nos mandaron una lluvia para corrernos pero cuando me di vuelta estábamos todos “tefilando “ a viva voz. Me fui bajo la llovizna silbando bajito con el pecho hinchado y me di cuenta que no caminaba sino que volaba por eso no me moje los pies. Gracias por este kabalat Shabat. Gracias Dor jadash. Gracias Miramar. Toda Lahel. Silvia, Uriel y Shirel

Fue hermoso Shabat con el mar de fondo... Gabriela Barqui

¡¡¡Vos también podés escribirnos y contarnos tu experiencia!!! Hacelo a: info@dorjadash.com

DOR JADASH • 100 AÑOS

| 17


/ UN

SHABAT ESPECIAL

Por Daniel Sztutwojner, Prosecretario

UN SUEÑO HECHO REALIDAD Hace unos meses atrás comenzamos a programar los festejos por los PRIMEROS 100 AÑOS de nuestra Comunidad. Y que mejor comienzo para esto que un Kabalat Shabat en un lugar tan único y especial como Miramar. Fue asi como fuimos tirando las primeras ideas, haciendo los primeros contactos para organizarlo. Idas, vueltas, cosas que no se podían concretar y todo lo imaginable para cuando uno emprende un proyecto y encima a 470 km de distancia... Pero Hashem es de Dorja y todo lo que parecía difícil se fue simplificando y así llego el gran día con pronóstico

de lluvia y tormentas... pero nada nos detuvo y dijimos: “todo estará bien, nos jugamos y lo hacemos sí o sí”. Llego la hora y la tormenta siguió de largo, el cielo parecía pintado y el marco con el mar de fondo era indescriptible. Las 200 sillas que nos dio la Municipalidad por suerte no alcanzaron y más de 120 personas siguieron la tefilá de pie . El clima, el ruaj, el respetuoso silencio, la vibración de la gente, la tefilá compartida... inenarrable momento que quedará en el corazón de cada uno de los que tuvimos la suerte y el privilegio de poder vivirlo. Quiero felicitar y agradecer

a todos quienes hicieron posible este evento único, además me quedo con la enorme satisfacción de las tantas y hermosas palabras de la gente que se nos acercó para agradecer por realizado. DORJA comenzó así los festejos de su Centenario, te invitamos a que vos seas parte también de las próximas conmemoraciones que se acercan.

¡¡¡SE PARTE VOS TAMBIÉN DEL CENTENARIO DE TU COMUNIDAD!!!

Carlos Otero

Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com

18

|

BESOROT TOVOT



/ JUVENTUD

Por Ailu Wolberg

VAMOS POR UN 2016 QUE DEJE HUELLA Llega el mes en el que volvemos a la escuela, en el que regresamos a nuestras actividades extra curriculares, llega Marzo. El mes que instala nuestra rutina. Y junto a ella, como todos los años, ¡regresa el Kinder! Luego de un 2015 lleno de momentos compartidos, llega un 2016 único y especial. Estamos recargados de energía para comenzar un nuevo año y ansiosos de recibir a todas y cada una de las familias que integra el Departamento de Juventud. Estamos expectantes de hacer atractivo lo valioso sábado a sábado y semana tras semanas y esperamos con mucha alegría que cada espacio de peula se llene de Vida.

20

Vamos por un año con nuevas metas y desafíos. Con las mismas, o más, ganas de seguir transmitiendo valores que formen a nuestros janijim en su calidad humana. Vamos por un año en el que podamos seguir construyendo momento en Comunidad. Que sean de y para todos los que forman parte. Vamos por un año en el que podamos crear y fortalecer espíritu y vida judia en cada familia. Vamos por un 2016 a puro festejo y recuerdo, un 2016 en el que se cumplirán 100 años de Comunidad y 30 años de Juventud. Vamos por un 2016 en el que cada uno de nosotros pueda hacer de Dorja algo más que un lugar. Vamos por un 2016 que deje huella!

¡VUELVEN LAS PEULOT! ¡Vuelve la Alegría! El Sábado 12 de marzo comienza otro GRAN año en Juventud y queremos que seas parte. ¡Te esperamos!

GAN

(2 y 3 a 5 años) 15.00 a 18.30 hs.

PRE RAMAH

(6 a 12 años) 15.00 a 18.30 hs.

RAMAH

(13 a 16 años) 18.30 a 21.30 hs.

|

BESOROT TOVOT


Por Federico Kremenchuzky Hoy cuando te despiertes y no tengas voz, cuando no entiendas como 5 días pasaron tan rápido, cuando las anécdotas vayan volviendo a tu cabeza, cuando te acuerdes todo lo que cantaste por Dorja, cuando recuerdes lo que es vivir un Shabat realmente diferente, acordarte de ellos. Contale a todos que ellos lo hicieron posible. Contale a todos de los Madrijim de Gan: Nicu, Gabi, Uri, Caro, Melu y Ari. Que fueron sin grupos al Majané y trabajaron a la par de cualquier otro, ayudando en lo que hacía falta, en los detalles, en que todo esté donde tenía que estar. Contale a todos de los Madrijim de PreRamah: Nico, Marce, Lau, Nico N, Iari, Uri, Maiu, Fede, Mono, Ilán, Juli, Iair, Nati, Iru, Ari, Dan, Lara y Uri. Que fueron los responsables de llevar a los más chicos fuera de casa 5 días, ayudarlos con los bolsos, el protector, la comida, la carpa, el mar y al mismo tiempo hacer las Peulot más atractivas que los janijim puedan imaginar. Contale a todos de los Madrijim de Ramah: Pip, Echi, Melu, Colo, Dani, Juan, Daliu, Alex y Flor. Que fueron los que tuvieron la enorme tarea de seguir formando a los futuros líderes de nuestra Comunidad, de seguir encendiendo esa chispa de pertenencia a pesar de ser los más grandes. Contale a todo el mundo que todos ellos tuvieron coordinadoras como Cami, Shei, Tati y Ailu que los supieron guiar, que supieron ver desde un poquito más afuera los detalles necesarios para que esto sea posible, que hicieron de hermanas mayores para cada uno de los Madrijim apoyándolos y empujándolos para sacar lo mejor de cada uno. Son las que soñaron cada uno de los momentos y pudieron transmitirlo. Contale a todos lo que es vivir un Majané en Dorja.

DOR JADASH • 100 AÑOS

| 21


Por Norberto Casak

/ RECETAS

OZNEI HAMAN PARA PURIM INGREDIENTES: MASA: 500 gr. de harina. 250gr. de margarina. 5 yemas. 150 gr. de azúcar impalpable. Vainilla, agua fría. RELLENO 1: 250 gr.de ciruelas descarozadas. 150 gr. de nueces. 1 cucharadita de canela. 50 gr. de margarina. RELLENO 2: 300 gr. de dulce de membrillo. 1 cucharadita de vainilla. 1 cucharadita de canela molida.

PREPARACIÓN: Formar una arenilla con la harina, el azúcar impalpable y la margarina fría cortada en cubitos. Agregar las yemas y la vainilla. Unir todo con las yemas de los dedos hasta lograr una masa lisa y pareja, tratando de no trabajar mucho la masa. Cubrir con un film y dejar enfriar una hora en la heladera. Una vez que esté bien fría la masa, estirar sobre una mesada enharinada, cortar discos medianos, rellenar y cerrar en forma de triángulo. Poner sobre una asadera aceitada y llevar a horno moderado hasta dorar. Servir espolvoreadas de azúcar impalpable. Para el relleno, triturar bien las ciruelas, agregar las nueces picadas, la canela y la margarina, amalgamar bien y rellenar.

Casamientos

Veronica Babich y Hernan Materyn 5 de marzo 22

Daiana Berengard y Alejandro Ulman 6 de marzo

Micaela Llevinton y Martin Slucki 19 de marzo

Susana Setton y Daniel Belzer 19 de marzo

|

BESOROT TOVOT


DOR JADASH 窶「 100 Aテ前S

| 23


Bnei Mitzvá Bar Mitzvá

NICOLÁS POLONSKY 5 DE MARZO

Quiero agradecerle a mis morot por enseñarme los valores del judaísmo y así poder comprometerme más con él. El curso estuvo bueno porque aprendí cosas nuevas. Me gustó mucho la salida al Hogar Dr. Maradona porque hicimos actividades con chicos que no conocíamos y pusimos en práctica el respeto al prójimo, como dice la mitzvá “vehaabta lereajá kamoja”

Mensaje de la Familia Querido Nico, estamos muy contentos de compartir con vos este momento tan esperado. Ojalá el entusiasmo y el empeño que pusiste en la preparación de tu bar mitzvá, te acompañen en todas las decisiones que elijas tomar en este nuevo camino que inicias. Te amamos y estamos orgullosos de vos. Papi, Mami, Mili y Martu.

PALOMA ZELAZKO 12 DE MARZO

Bat Mitzvá No llegaba, no llegaba. Y al fin llegó mi Bat! En Talmud Torá la pasé muy bien y pude hacer amigas. Aprendí valores y demás puntos de vista del judaísmo que antes no conocía. Me gustó la actividad compartida con los invitados que vinieron especialmente de Estados Unidos para conocer la dinámica de la comunidad de Dor Jadash y enseñarnos a fabricar un shofar. También la visita al Hogar Maradona, donde compartimos diversas actividades con los chicos del lugar como leerles cuentos y/o jugar con ellos. Vi a mis amigos y compañeros estar parados frente a la bimá, leyendo la Torá; pero ahora, me toca a mí, y sé que sin Talmud Torá, no habría podido lograrlo.

Mensaje de la Familia Pali: después de fijar la fecha para tu bat vimos como a través de los días tu entusiasmo fue creciendo.Este tiempo de preparación y estudio sumado a tu personalidad te fue mostrando cada vez más madura y segura de lo que sos y queres para vos.Te deseamos que logres todos tus anhelos y que puedas aplicar tus convicciones en todos los aspectos de tu vida.Te amamos y estamos muy orgullosos de vos. Mamá, Papá y Tommy. 24

|

BESOROT TOVOT


JOAQUIN ALDERETE 12 DE MARZO

VALENTIN BERLINER 12 DE MARZO

Bar Mitzvá En Talmud Torá aprendí acerca del Bar/Bat-Mitzvá y valores del judaísmo. Me gustaron todas las actividades y estoy agradecido con mi familia que me apoyó para poder llegar a este día tan importante para mí.

Bar Mitzvá Lo que más me gustó de Talmud Torá fue ir al hogar Dr. Maradona y haber aprendido mucho más sobre el judaísmo. Quiero agradecerle a mi familia por hacer esto posible.

Mensaje de la Familia Valentin, que lindo y que felicidad nos da poder llegar a éste momento tan importante junto a vos. Sos una persona muy especial, sensible, observador y por sobre todas las cosas un buen amigo, hijo, hermano , primo y nieto. Tus abrazos siempre nos dieron paz. Que tu bar mitzvá sea un momento de felicidad junto a todos los que te queremos y te vemos crecer tan lindo. Te amamos!

IARA JODARA 26 DE MARZO

Bat Mitzvá Lo que más me gustó de Talmud Torá fue haber ido al Parque Centenario para la actividad de Tashlij, en donde le dimos de comer a los peces. Al tirarles galletitas era como tirar las cosas malas de uno. Quiero agradecerles a Cami, Ile, Ine, Diego, Damián y Marce y por sobre todo a mi familia.

Mensaje de la Familia Iara espero que crezcas siendo tan alegre ,feliz y buena persona, llena de ideales y sabiendo lo que queres como hasta ahora... Seguí camimado así que siempre te vamos a acompañar. Te amamos mucho... Ma y Pa

DOR JADASH • 100 AÑOS

| 25


Bnei Mitzvá DANNA ALBALA 26 DE MARZO

Bat Mitzvá En este día tan especial quiero agradecerles a Cami, Ine, Ile, Marcelo, Damián y Diego. Quiero agradecerles también a mis papás ya que gracias a ellos estoy acá. En las clases de Talmud Torá me divertí mucho y aprendí más sobre el judaísmo. Me gustó haber ido al hogar para jugar con los chicos.

Mensaje de la Familia Querida Danna, sólo deseamos que mantengas esa hermosa sonrisa. Este nuevo camino te llevará a mantener esos valores y estar pendiente de extender tu mano para quien lo necesita. Sabes que siempre estamos a tu lado para aconsejarte y acompañarte, te amamos mucho! Niqii, Gal, Mamá y Papá!

26

|

BESOROT TOVOT


DOR JADASH 窶「 100 Aテ前S

| 27


28

|

BESOROT TOVOT


DOR JADASH 窶「 100 Aテ前S

| 29


/ TALMUD

TORÁ

Por Inés Kapustiansky, Directora Educativa

ENCUESTA VISITA AL HOGAR DR. MARADONA Con mucha alegría queremos compartir esta encuesta que hicimos, a fuines de diciembre, a nuestros chicos de Talmud Torá, tras la visita al Hogar Dr. Maradona. Fue una maravillosa actividad con la que nos despedimos el ciclo lectivo 2015.

¿QUÉ TE IMAGINABAS QUE IBAS A ENCONTRAR EN EL HOGAR? Sol Beraja: “Me imaginaba a chicos que estaban en una casa jugando, yendo a la escuela, divirtiéndose y haciendo una vida como cualquiera de nosotros”. Paloma Zelazko: “Me imaginaba chicos jugando en sus habitaciones y que eran mejores que las que vi después”. ¿SE PARECIÓ LO QUE VIVISTE A LO QUE IMAGINABAS? Sofía Cuzila: “Antes pensé que iba a ser más aburrido y la pase mejor”. Gonzalo Ostrower: “Sí, aunque me lo imaginaba un poquito menos humilde”. ¿QUÉ PUDISTE COMPARTIR CON LOS CHICOS DEL HOGAR EN ESPECIAL? Keila Ostrovsky: “Pude compartir muchas cosas que llevamos como ropa, alimentos no perecederos, libros y juegos y disfruté el día con ellos”. Sabrina Mogelnicki: “Alegría, fue muy lindo dibujar en la pared”.

30

|

BESOROT TOVOT


¿CÓMO SE RELACIONA LA EXPERIENCIA QUE TUVISTE CON LA MITZVÁ “VEAHABTA LE REAJÁ KAMOJA”? (Según R. Hilel, la enseñanza más importante de toda la Torá: “amarás a tu prójimo como a ti mismo”) Paloma Zelazko: “Que por más de que los chicos estén enfermos o con alguna discapacidad los tratamos como iguales y no como inferiores”. Sofía Cuzilla: “Para mí que no tenés que pensar solo en vos. Porque a los chicos les faltan cosas que nosotros tenemos y está bueno poder compartirlas con ellos”. Lucila Sametband: “Ayudando a gente que nos necesita, se cumple la Mitzvá”. ¿SI TUVIERAS QUE RECOMENDARLE A UN AMIGO QUE HAGA UNA ACTIVIDAD SOLIDARIA QUE LE DIRÍAS?

Gonzalo Ostrower: “Que ayude a los que lo necesitan y se lo tome en serio”. Tomás Levy: “Le diría que no todos somos afortunados y que si ayudamos aunque sea un poco hacemos la diferencia”. Martina Szymsiowicz: “Le diría que le de plata a alguien que viva en la calle para que se compre una casa o comida pero que lo haga sin decir quién es”. ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ? Tomas Levy: “Me gusto pintar con los chicos y sentir que por un momento pude hacer la diferencia”. Lucila Sametband: “Me encantó poder enseñarle a leer a una nena”.

DOR JADASH • 100 AÑOS

| 31


VIVÍ TU SEMANA EN DOR JADASH

INICIO DE ACTIVIDADES 2016

32

|

BESOROT TOVOT


ACTIVIDADES PARA SEGÚN CADA COLOR:

Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefónos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com

CUMPLEAÑOS MARZO 1/3 SOFIA ANT 2/3 MÓNICA LIFSCHUTZ 2/3 ELÍAS SPORN 3/3 ILAN SPINER 3/3 ANDY ZIMERMAN 3/3 ARIK KENIGSBERG 4/3 ARIEL ANTOKOLEC 4/3 MARCOS BUZNICK 4/3 PABLO STRASCHNOY 5/3 RICARDO ZIMERMAN 7/3 MAGALÍ FAERVERGUER 12/3 ENRIQUE SUCHIN 12/3 ESTHER HASSNER 12/3 CAROLINA TAUBENFELD 13/3 ALICIA URMAN 14/3 MARIO BANCHIK 15/3 ALBERTO MICHALEWICZ 21/3 MYRIAM GOLDSTEIN 22/3 MAURICIO KARSZENBAUM 23/3 MANUEL TEPER 25/3 LISI ALTCLAS 25/3 SAUL SLUTZKY 28/3 FERNANDA NAGELKOP 29/3 SILVIA WASSERGOTT 29/3 LILIANA WALDHORN

DOR JADASH • 100 AÑOS

| 33


34

|

BESOROT TOVOT


DOR JADASH 窶「 100 Aテ前S

| 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.