BESOROT TOVOT La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash
LAG BAOMER
PESAJ EN DORJA
IOM HAZIKARร N
PAG 5
PAG 11
PAG 14
DEPTO DE JUVENTUD
GRUPO ESPERANZA
IOM HAATZMAUT
PAG 16
PAG 18
PAG 19
SE VIENE...
SUMATE AL MINIAN LOS LUNES 8.00 AM
Ediciรณn: Mayo 2016 Nisรกn - Iyar 5776
2
|
BESOROT TOVOT
Besorot MAYO 2016
/
EDITORIAL
Por el Rabino Marcelo Bater
/
STAFF
RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater COLUMNISTAS Marcelo Bater Diego Rochinas Inés Kapustiansky Ailen Wolberg Julian Gruber Silvia Chazanowski Norberto Casak CORRECTOR Norberto Casak COLABORADORA Verónica Wober DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins IMPRESIÓN Gráfica Taddeo
QUERIDOS AMIGOS, Este mes que paso no fue un mes más en el luaj. Es un mes esperado por todos durante el año, ya que la noche del Seder de Pesaj es la noche distintiva del año. Y en el año del centenario de nuestra comunidad, no podía dejar de ser un noche más que especial. Hacer un seder comunitario implica un trabajo incansable de voluntarios y profesionales que destinan horas de su tiempo para que podamos vivenciar una noche diferente. Desde la logística hasta la cocina del Young Seder, vivimos días inolvidables. Este año 80 adultos y 40 jóvenes vivenciamos un seder inolvidable. Desde lo educativo de la noche, hasta ver a los chicos más chicos corriendo por todo el salón buscando el afikoman, terminando con el Birkat haMazón con las palmas y las voces, fue el broche de oro a una noche que quedará en el recuerdo de todos los presentes. Se vienen más eventos en un año que TODOS debemos ser parte. Cien años se cumplen una vez en la vida, y este año, vos y yo somos parte privilegiada de esta historia, que es NUESTRA HISTORIA, y Dor Jadash se lo merece de esta manera. Este mes se viene un Dorja Variete (evento imperdible) y seguimos trabajando en nuestras diferentes comisiones de los 100 años para que todos sientan la pasión que es nuestra comunidad. No podes quedarte afuera de esta historia, ya que el paso de cada uno de nosotros, dejará una huella en el camino de nuestra Comunidad. Sumate vos también, y disfruta del placer de SER PARTE. ¡Que tengamos un excelente mes!
Comunicate con la Secretaría de la Comunidad al 4854-4467 y pedí tu solicitud de afiliación.
SEGUINOS EN LAS REDES SOCIALES Hacete Fan!
@Dorjadash
/dorjadash
DOR JADASH • 100 AÑOS
|3
Rabino MARCELO BATER
Vicepresidente Sr. ALBERTO MICHALEWICZ
Jazan DIEGO ROCHINAS
Secretaría Sr. DANIEL SZTUTWOJNER
Dirección musical DAMIÁN HENQUIN
Tesorero Dr. MARCELO SUCHMON Protesorero Dr. MARCELO LIFSCHITZ Vocal 1º Dr. LEONARDO HENQUIN Vocal 2º Dr. GREGORIO SPIVAK Vocal 3º Sra. ROMINA WINTERNITZ
STAFF PROFESIONALES
2016 . 2017 COMISIÓN DIRECTIVA 4
Presidente Dr. MARCOS BUZNICK
Directora Institucional VERÓNICA WOBER Coordinadora Administrativa ROMINA HOCHBAUM Secretario Comunitario YOSEF FUGMAN Secretaria ESTHER HASSNER Directora Depto. Juventud AILÉN WOLBERG
Vocal 4º Sr. JORGE BLINDER
Directora Educativa INÉS KAPUSTIANSKY
Vocal 5º Sra. MIRIAM GREDER
Coordinadora Olami PATRICIA SCLOVER
Vocal 6º Sr. PABLO STRASCHNOY
Coordinadora Adultos Mayores SILVIA CHAZANOWSKI
Revisor de Cuentas Dra. LAURA RAJZNER WAINBERG
Rikudim ANALIA SHOCRON
Revisor de Cuentas Sr. GERARDO MAIBACH
Biná LEA GHENER
|
BESOROT TOVOT
/ EDICIÓN
LAG BAOMER
Por el Rabino Marcelo Bater
LOS POR QUÉ DEL JUDAÍSMO
1 2
3
¿Qué es Lag BaOmer? Entre la segunda noche de Pesaj y la festividad de Shavuot se realiza cada noche la cuenta del omer. Contamos siete semanas y el día cincuenta festejamos la festividad de Shavuot (Entrega de la Torá). Las letras ‘lamed’ y ‘guimel’ del alfabeto hebreo, suman en Guematria (numerología) el número 33. Por lo que este día se celebra el día 33 en la cuenta del Omer, que cae el día 18 del mes de Iyar.
¿Qué sucedió en Lag BaOmer? Este día de la cuenta del omer, marca el aniversario de fallecimiento de Rabi Shimon Bar Iojai, un sabio de la época de la Mishná, que vivió en el S. II EC, alumno de Rabi Akiva y a quien se le adjudica los secretos rebelados de la Cabala a través del Libro del Zohar (Libro del Resplandor). Según el Talmud en el Tratado de Iebamot 62b, se enseña que durante el tiempo de Rabi Akiva, 24000 estudiantes murieron por una plaga de D’s durante la cuenta del omer. Según el Talmud esta plaga se dio debido a la falta de respeto existente entre las personas. Según el sabio Meiri, el dia de Lag BaOmer es el día que de acuerdo a la tradición finalizó la plaga que dio muerte a los estudiantes. Luego de la muerte de los estudiantes, Rabi Akiva quedo con sólo cinco estudiantes entre los que se encontraban Rabi Shimon Bar Iojai.
¿Cómo se festeja Lag BaOmer? Durante la noche de Lag BaOmer se acostumbra a hacer picnics en parques, encender fogatas por la noche y mucha gente peregrina hasta la tumba de Rabi Shimon Bar Iojai en el norte de la ciudad israeli de Meron. Es importante entender que durante el periodo previo al día 33 de la cuenta del omer, ese periodo es un periodo de semi-duelo, donde están prohibidas las bodas y las fiestas. El día 33 se levantan estas prohibiciones ya que celebramos el fin de la plaga a los alumnos de Rabi Akiva.
DOR JADASH • 100 AÑOS
|5
/ REFLEXIÓN
?
QUIÉN DOBLA TU PARACAÍDAS? Juan era piloto de un cazabombardero en la guerra de las Malvinas. Después de muchas misiones en combate, su avión fue derribado por un misil. Juan se lanzó en paracaídas. Fue capturado y llevado a prisión. A su regreso a Argentina daba conferencias relatando su odisea y lo que aprendió en prisión. Un día estaba en un restaurante y un hombre lo saludo y le dijo: Hola. ¿Es usted Juan, el que era piloto en las Malvinas y fue derribado? ¿Usted como sabe eso? Le pregunto Juan. El hombre respondió: porque yo doblaba su paracaídas y al parecer funciono bien ¿verdad? Juan casi se ahogó de la sorpresa y con mucha gratitud le respondió. “Claro que funciono. Si no hubiera funcionado no estaría aquí hoy”. Estando Juan solo esa noche no pudo dormir meditando. Se preguntaba cuántas veces vio en la base a ese hombre y nunca le dijo buenos días. Él era un arrogante piloto y ese hombre solo era un humilde marinero. Pensó también en las horas que ese marinero pasaba enrollando los paracaídas de los pilotos. Teniendo en sus manos lo que le salvaría la vida a alguien que no conocía.
6
Por el Rabino Marcelo Bater
Ahora Juan comienza sus conferencias preguntándole a la audiencia: ¿Quién doblo hoy su paracaídas?. Todos tenemos a alguien cuyo trabajo es importante para que nosotros podamos salir adelante. Todos necesitamos muchos paracaídas en el día. Uno físico. Uno emocional. Uno mental. Y uno espiritual. A veces en los desafíos que la vida nos lanza a diario. Perdemos la vista de lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno. Sin que se lo pidamos. -Dejamos de saludar. -Dejamos de dar las gracias. -Dejamos de felicitar a alguien por su trabajo. Hoy. Esta semana, este año, cada día...... trata de darte cuenta..... ¿Quién dobla tu paracaídas? En tu casa, en tu familia, con tus amigos, recuerda reforzar en positivo a quienes doblan nuestros paracaídas es importante en el día a día. ¡Gracias a todos por doblar mi paracaídas! Y para meditar lo que nos pasa.
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
|7
/ EL
Por Jazan Diego Rochinas
RINCÓN DEL JAZAN
ADON OLAM
DIOS ETERNO O SOBERANO DEL UNIVERSO El “Adon Olam” es un piut o poema litúrgico de alabanza a Dios que, gracias a su belleza poética y de contenido, fue sumado a nuestras tefilot en el siglo XV, y a su vez, se ha popularizado como uno de los himnos de cierre de nuestros servicios religiosos junto con el Igdal. Existen dos versiones diferentes del Adon Olam una es versión más corta, de 10 líneas, recitada en las congregaciones askenazies, mientras que una versión un poco más larga, de 14 líneas, es cantada dentro de las congregaciones sefaradíes. Más allá de su extensión, ambas versiones, tanto la askenazí como la sefaradí, se centran en los temas de un Dios eterno, y en la fe absoluta en la providencia divina. Haciendo un análisis más detallado, el texto hace referencia a algunas de las líneas más famosas del Salmo 23, cuando el salmo dice, “a nada temo porque tú estás conmigo,” en el Adon Olam se declara “Dios está conmigo, a nada temo”, así como también en el salmo dice “mi copa está rebosando” en el Adon Olam hace referencia a Dios como “su copa de vida”. Estas descripciones de un Dios personal, es coincidente con el uso del poeta de la primera persona del singular al escribirlo. Más allá de ser recitado en comunidad dentro de nuestras sinagogas, el mensaje central del Adon Olam es que Dios está presente en el día a día en la vida de cada individuo.
8
Las dos primeras palabras, Adon Olam, que han dato título al piut, han sido objeto de debate. Adon significa amo o señor. pero olam tiene diferentes acepciones. Dentro de la terminología bíblica, olam significa antiguo o eterno, mientras que en hebreo moderno olam significa mundo o universo. Es por ello que algunas traducciones eligen interpretarlo como“Dios Eterno” de acuerdo con el hebreo bíblico mientras que otras traducciones usan Soberano del Universo, de acuerdo con el hebreo rabínico. Tradicionalmente se atribuye la autoría de Adon Olam a Shlomo Ibn Gabirol, poeta y filósofo español del siglo 11; también fue atribuido al sabio talmúdico Iohanan ben Zakai. Sin embargo, no hay evidencias concretas de que haya sido este primero quien lo haya escrito. Algunos de nuestros sabios consideran que por el estilo de escritura, el Adon Olam fue escrito al menos un siglo antes y que se remonta a la comunidad judía de Babilonia. Hay un sinnúmero de composiciones musicales escritas para el Adon Olam, y es también por su estructura un texto fácil de adaptar a diferentes melodías populares o conocidas. En 1976, el compositor israelí Uzi Hitman, compuso una melodía para el 8vo. Festival de la Canción Jasídica, transformándose en una de las más populares cantadas en todo el mundo y una de las favoritas de nuestra comunidad. ¡Hasta el mes próximo!
|
BESOROT TOVOT
ADHESIÓN
Marcos Buznik y Flia.
DOR JADASH • 100 AÑOS
|9
/ EN
EL PARQUE CENTENARIO
DÍA DE LAS BUENAS ACCIONES
11 ORGANIZACIONES, ENTRE ELLAS DOR JADASH, SE UNIERON PARA PASAR UNA TARDE DIFERENTE, DIVERTIDA Y SOLIDARIA.
10
|
BESOROT TOVOT
/ PESAJ
Por Inés Kapustiansky, Directora Educativa y Ailu Wolberg Directora Depto. de Juventud
YOUNG SEDER Canciones, reflexiones, la lectura de la Hagadá, juegos, buena compañía, rica comida... Nada faltó en el Young Seder! Junto a Jokrim, Hamitzim y Javaiá disfrutamos de un Seder diferente, original y divertido. La Copa de Iain fue pasando de mano en mano así como la hermosa energía que se sentía en el aire mientras los relatos de la historia de Pesaj se fundían en abrazos y sonrisas. Fue un verdadero placer compartir una noche tan especial y auténtica. Queremos agradecer profundamente, a aquellos voluntarios que dedicaron muchas horas de trabajo y que solventaron toda la comida que degustamos en el Seder, así como a los madrijim que asistieron de manera desinteresada para colaborar con todo lo que hizo falta. Vivimos un hermoso Jag y esperamos que este sea sólo el comienzo de muchas actividades más, organizadas en conjunto con amor y compañerismo. SHALOM LEKULAM!
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 11
/ DORJA
EN PALABRAS
PESAJ MARAVILLOSA NOCHE EN COMUNIDAD Tercer Seder de Pesaj Comunitario
Carlos Otero
Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com
12
|
BESOROT TOVOT
Les compartimos algunos mensajes que nos llegaron vía redes sociales, mails... ¡GRACIAS POR COMPARTILOS! Quiero felicitar al Rabino Marcelo Bater y a los profesionales y voluntarios que nos hicieron vivenciar tan hermoso Seder lleno de enseñanzas y alegría. Una mención especial a la esposa del Rab, Sonia y a su hija Gali que fueron 2 voluntarias más. FELICITACIONES!!!!! Esther Buznick Marcelo: gracias por tu calidez y dedicación, tus enseñanzas, tu buen humor, con lo que nos hiciste disfrutar “en comunidad y unión” una hermosa noche de Pesaj. Hilda Feldman
CLASE ABIERTA DE PESAJ Gracias por la invitación! Aprendí mucho y el Rab muy didáctico y un divino!!! Espero que me salga bien mi primer Seder de Pesaj!!!! Jag Sameaj!!! Marilu Vecid
¡¡¡Vos también podés escribirnos y contarnos tu experiencia!!!
Hacelo a: info@dorjadash.com
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 13
/ IOM
HAZIKARÓN
Por Julian Gruber Madrij de Jazakim (12 años)
OPUESTOS Opuesto: “Que se opone o es totalmente diferente a algo” Si me detengo a pensar en ejemplos de “opuestos” rápidamente se me vienen algunos a la cabeza. Blanco – negro, luz – oscuridad, caliente – frio, vida – muerte. Hace cuatro años soy Madrij de esta comunidad, y hace cuatro años adopté la conducta de venir todos los viernes al Kabalat Shabat. La Hadraja me ayudó a encontrarle el sentido al venir al templo. Demás está decir que no hay relación alguna entre el congregante que era cuatro años atrás y el que soy hoy. Muchas veces desde la ignorancia tenemos la costumbre de asumir algunas cosas, y me encontré yo hace cuatro años, asumiendo que el Kadish de Duelo es un rezo que habla de la muerte. La primera vez que alguien me explicó que esto no es así, me sorprendí. Me dijeron “No habla de la muerte, todo lo contrario, habla de la vida” Que contradictorio resultaba en mi cabeza, la idea de que recitamos Kadish por la pérdida de un ser querido, y lo que recitamos al hacerlo, no hace más que hablar de la vida. No hace ninguna mención de la muerte, pérdida o duelo. Ni se hace mención de la persona que falleció. El Kadish habla de la grandeza de D’s y su ilimitado poder. Esa sensación de contradicción vuelve a surgir cuando llega esta fecha, donde nos vemos gobernados por los sentimientos más opuestos que puede haber: la alegría y la tristeza. Iom Hazikarón, 4 de Iyar: Día del Recuerdo de los Caídos en los Conflictos de Israel, y de las Víctimas de Actividades Terroristas. 14
En este día se recuerda a los soldados que dieron su vida para el establecimiento del Estado de Israel. El día “comienza” a las 20.00 de la víspera del 4 de Iyar con una sirena de un minuto que es escuchada en todo el país. Durante la sirena, todos los israelíes se ponen de pie y guardan silencio en respeto y memoria. Una sirena de dos minutos es escuchada a las 11:00 de la mañana siguiente, la cual marca la apertura oficial de las ceremonias en memoria a los caídos; éstas se efectúan principalmente en todos los cementerios del país donde se encuentran soldados enterrados, así como civiles víctimas de los atentados terroristas. Pero ¿qué sucede 24 horas después? El Día de la Independencia de Israel o Iom Ha’atzmaut, conmemorado el 5 de Iyar. El Estado Judío fue un hecho, el sueño de Herzl se hizo realidad. Y en esa histórica noche del 14 de Mayo de 1948, el Rabino Maimon, uno de los más importantes asesores de Ben Gurión, declaró en medio de un contenido silencio: —” Este Sábado, por primera vez en 2000 años, las velas de la judeidad que habita la Tierra Santa se encenderán en territorio del Estado Judío”. La ciudad de Tel Aviv amaneció al día siguiente envuelta en un mar de banderas. La gente bailaba en las calles, compartiendo el regocijo. La alegría no tenía límites. Y es así, como todos en nuestras vidas tenemos días mejores y peores, tenemos alegrías y tristezas. Poder siempre aprender de esa contradicción, de esos sentimientos opuestos, es lo que nos mantiene vivos.
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 15
/ JUVENTUD
Por Ailu Wolberg Directora Depto. de Juventud
UBAJARTA BAJAIM Y ELEGIRÁS LA VIDA... Les propongo que se tomen unos segundos para pensar en la rutina que tienen todos los días, desde que se levantan y se preparan el café de la mañana hasta que se acuestan para ir a dormir. ¿Cuántas cosas nos proponemos hacer? ¿Cuántas pensamos? ¿Cuántas tenemos ya incorporadas? ¿Cuánto tiempo nos tomamos para elegirlas? El mes pasado celebramos Pesaj, que nos enseña, entre otras cosas, cuán valioso es ser libres. El ser humano se diferencia de los demás seres vivos por la libertad que tiene de poder elegir y decidir sobre sus actos, lo que conocemos como “libre albedrío”. Por eso fuimos creados, para poder decidir libremente si nuestras acciones repercuten para bien o para mal. Tenemos que tener la capacidad de adquirir y hacer propio el poder de decisión. 16
Tenemos que estar orgullosos de todos nuestros actos. Poder hacernos y hacer el bien. Poder elegir siempre lo que nos haga vivir y sentirnos orgullosos de nuestra vida. Y ahora, podríamos tomarnos unos segundos para pensar en qué es la vida y por qué elegimos vivirla con las acciones que pensamos hace unos minutos. La Torá nos brinda una respuesta a esta gran pregunta: “La vida y la muerte he puesto delante de ti, la bendición y la maldición, y elegirás la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Devarim 30:19) En Juventud, todos los sábados los Madrijim planifican peulot basadas en algún tema que nos involucra en el todo. Estas nos permiten que nuestros janijim se lleven nuevos contenidos de la historia de nuestro pueblo así como también valores
que nos potencian como personas. Este año, nuestro tema anual, es “UbajartaBaJaim” (Y elegirás la vida…). Creemos que no hay nada más valioso que poder transmitir cuán importante es que tengamos la capacidad de crear, de aprender, de equivocarnos para hacernos más fuertes, pero siempre ELEGIR por nuestros propios medios. Elegimos desde una pequeña acción hasta una gran decisión. Lo importante es ante todo, elegir la Vida. Y…¿qué mejor que transmitirlo a las generaciones venideras como lo son nuestros janijim?
LOS INVITAMOS A EMPAPARSE DE NUEVOS APRENDIZAJES!
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 17
/ ADULTOS
MAYORES
Por Lic. Silvia Chazanowski
GRUPO ESPERANZA Abril fue un mes que ni la lluvia ni el mal tiempo pudo frenar la asistencia de nuestros queridos integrantes del grupo. Y no sólo eso sino que se incorporaron a nuestros encuentros tres compañeras nuevas. Es que en el Grupo Esperanza todo el que viene se siente cómodo, como si estuviera en su casa. Hay un ambiente cálido, sencillo, amigable y abierto. En Mayo tendremos dos salidas: el 4 a la Botica del Ángel y el 18 participaremos del encuentro de coros en el Auditorio Amia. Después les contaremos y compartiremos fotos de los eventos.
¡¡¡FORMA PARTE DEL GRUPO ESPERANZA!!!
18
Sumate a nuestras actividades: Todos los Lunes, miércoles y jueves de 14:30 hs. a 17:00 hs.
|
BESOROT TOVOT
EL NACIMIENTO DE THEODOR HERZL FUENTE: http://www.radiojai.com.ar/online/
Su padre gozaba de una acomodada posición y pudo darle una buena educación. En 1878, murió su única hermana, Paulina y poco después la familia se estableció en Viena. Cursó estudios en la Facultad de Derecho y terminó la carrera, con el grado de doctor en leyes, en 1884. Ejerció la abogacía en Viena y durante una breve temporada estuvo en el Tribunal de Salzburgo. En sus años de estudiante en Viena conoció a Julia Naschauer, descendiente de una familia húngaro-hebrea. Contrajeron matrimonio en 1889 y fueron padres de tres hijos. En 1891 fue corresponsal en París del ViennaNeueFreiePresse. El violento antisemitismo que surgió en Francia en 1894 como resultado del juicio al oficial judío del ejército Alfred Dreyfus, lo afectó profundamente y llegó a la conclusión de que el problema judío únicamente podría resolverse si estos se convertían en un grupo nacional con soberanía sobre su propio territorio.
En el año 1896 edita el panfleto, Der Judenstaat (El Estado judío, 1896), que abogaba por el establecimiento de un Estado judío. Aunque esto ya se había propuesto anteriormente por otros líderes judíos, Herzl fue el primero en solicitar una acción política inmediata reconocida internacionalmente. Convocó un congreso sionista en 1897, que se reunió en Basilea (Suiza) y se eligió Palestina como el emplazamiento del futuro Estado judío debido a sus vínculos con la historia judía. El segundo Congreso Sionista, que se celebró en 1898, también en Basilea, estaba dedicado a cuestiones prácticas: en primer lugar a la fundación del Banco Colonial como instrumento financiero del sionismo. El Jewish Colonial Trust, con sede en Londres, tenía un capital nominal de dos millones de libras, pero hasta el año 1902 no se suscribieron más que 250.000 libras por 140,000 accionistas de todo el mundo. En el tercer Congreso, en 1899, surgieron diferencias ideológicas.
Unos recomendaban una inmigración inmediata, aunque de infiltración clandestina, mientras que los “ espiritualistas” de Achad Haam, que desde los mismos principios atacaba todos los proyectos de Herzl, se daban por satisfechos con la creación de un simple centro espiritual. Al estar la tierra de Israel por entonces bajo dominio turco, intentó negociar con el sultán Adbülhamit II, quien simpatizaba con la causa sionista. Sin embargo, las negociaciones fueron infructuosas, del mismo modo que las entrevistas con otros estadistas. Herzl falleció en Edlach el 3 de julio de 1904, en circunstancias muy extrañas, luego de haber aceptado una propuesta británica para desplazar hasta Uganda o Angola su proyecto de Estado Judío, antes de ver culminado su sueño de una nación judía. En 1949 sus restos fueron trasladados a una montaña al oeste de Jerusalem denominada Monte Herzl, que es también el emplazamiento del monumento a las víctimas judías de la II Guerra Mundial.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 19
/ IOM
HAATZMAUT
Por Norberto Casak
2000 AÑOS DE ILUSIÓN El Mandato Británico expiraba a las 0 hs. del 15 de mayo de 1948 momento en el cual los británicos y el alto comisario Cunningham dejarían Palestina para siempre, tras un año de haberse aprobado por la Asamblea General de la O.N.U. la partición para dos Estados. Pero ese día coincidía con Shabat por lo cual las autoridades judías decidieron adelantar la ceremonia oficial para las 16hs. del día 14 de mayo. La ceremonia se desarrolló en el Museo de Arte de Tel Aviv y la misma se llevo a cabo en un clima calmo, sin pompa y expectante en un modesto salón, bajo un gran retrato de Theodor Herzl, el fundador del sionismo, flanqueado por dos largas banderas blanquiazules con la estrella de David. Participaron en total unas 350 personas, ya que Jerusalén se encontraba en esos momentos cercada por las tropas profesionales de la Legión Árabe transjordana, ya a las puertas de la Ciudad Vieja, en el marco de la guerra civil dado que la partición conto con la aprobación judía y el rechazo de los árabes. 20
La histórica declaración, de carácter estrictamente laico pero que establecía un vínculo con la cultura y la historia de los antepasados judíos, fue leída por David Ben-Gurión y comenzaba así: Eretz Israel ha sido la cuna del pueblo judío. Aquí se ha forjado su personalidad espiritual, religiosa y nacional. Aquí ha vivido como pueblo libre y soberano; aquí ha creado una cultura con valores nacionales y universales. A continuación fue mencionando con rapidez los hitos que había atravesado el pueblo judío en su historia reciente, recordando el largo exilio y el moderno yishuv, sin olvidarse de evocar a Herzl y a la Declaración Balfour, el Holocausto y el voto favorable de la ONU. Se afirmaba que el nuevo Estado se basaría en los principios de libertad, justicia y paz, abierto a la inmigración de todos los judíos del mundo (reclama la solidaridad de la Diáspora), y garantizando la igualdad de derechos y libertades para todos sus ciudadanos, sin distinción. Solicitaba también ser admitido en la
ONU e invitaba a los vecinos árabes a convivir en paz y buena vecindad, con ayuda y cooperación mutua. Acababa proclamando, «en virtud del derecho natural e histórico del pueblo judío, así como la resolución de las Naciones Unidas», un Estado judío en Palestina, que llevará el nombre de «Estado de Israel». Por medio de la palabra bíblica «Roca de Israel» (Tsur Israel) para evitar mencionar a Dios en un texto político, la declaración concluía con estas palabras: Depositando la confianza en la «Roca de Israel», suscribimos esta declaración en la sesión del Consejo provisional de Pueblo sobre el suelo de la patria, en la ciudad de Tel Aviv, la víspera del shabat, 5 del mes iyar de 5708 (14 de mayo de 1948).
|
BESOROT TOVOT
TRAS LA LECTURA DE LA DECLARACIÓN LA MISMA FUE FIRMADA POR: David Ben-Gurion Daniel Auster Mordekhai Bentov Itzjak Ben Zvi Eliyahu Berligne Fritz Bernstein Rabino Lobo de Oro Meir Grabovsky Itzjak Gruenbaum Dr. Abraham Granovsky Eliyahu Dobkin Meir Wilner-Kovner Zeraj Wahrhaftig Herzl Vardi Rachel Cohen Rabino Kalman Kahana Saadia Kobashi Rabino Itzjak Meir Levin Meir David Loewenstein Zvi Luria Golda Myerson
Nachum Nir Zvi Segal Rabino Yehuda Leib Hacohen Fishman David Zvi Pinkas Aharon Zisling Moshe Kolodny Eliezer Kaplan Abraham Katznelson Felix Rosenblueth David Rémez Berl Repetur Mordekhai Shattner Ben Zion Sternberg Bekhor Shitreet Moshe Shapira Moshe Shertok Y a su finalización hubo todavía tiempo para derogar las leyes represivas y anti inmigratorias del Gobierno británico y Ben-Gurión cerró la sesión tras los acordes de Hatikva, el himno nacional del sionismo y luego de Israel. En total, toda la ceremonia duró 32 minutos. Con la excepción del mundo árabe islámico, la declaración encontró una respuesta inmediata y universalmente favorable: así, esa misma
noche, once minutos después de que expirase el Mandato Británico, Estados Unidos reconoció al nuevo Estado de Israel. La Unión Soviética lo hizo tres días después. La noche siguiente a la declaración, los ejércitos de cinco países árabes (Transjordania, Egipto, Siria, Líbano e Irak) cruzaron la frontera e iniciaron la invasión del antiguo Mandato, dando así comienzo a la primera guerra árabe-israelí. Pero esa es otra historia. Ya teníamos a ERETZ ISRAEL y concluían 2000 años del largo exilio.
¿NO TENÉS MEZUZÁ EN TU HOGAR O QUERÉS RENOVARLA?
¿QUÉ ESTAS ESPERANDO? ¡ESTÁ ES TU OPORTUNIDAD! Comunicate con Secretaria de la comunidad al 4854-4467 de Lunes a Jueves de 14 a 21 hs. o a info@ dorjadash.com y avisanos cuántas mezuzot necesitas. ¡De esta manera tu familia tendrá la oportunidad de recibir al nuestro Rabino Marcelo Bater en tu hogar y cumplir con esta hermosa mitzvá! DOR JADASH • 100 AÑOS
| 21
/ TALMUD
TORÁ
SEMBRANDO
Durante el mes de Abril entre tefilot y el estudio de la Torá, los talmidim aprendieron sobre Shloshet Haregalim, las tres festividades de peregrinaje. Junto a las morot, recordaron y profundizaron los pasos del Seder, ahondaron en la historia y los valores de Pesaj y como broche de oro prepararon una sorpresa muy especial. Pusieron manos a la obra y cocinaron más de cien matzot bañadas en chocolate que luego pacientemente empaquetaron para entregar de regalo en la Cena Comunitaria y en el Young Seder. Salieron riquísimas! No nos quedamos atrás, porque tras el festejo de la liberación de nuestro pueblo en época de los egipcios nos toca pocos días después conmemorar Iom Hashoá. Uno de los días más tristes de nuestro calendario. Tras poner en contexto de la segunda guerra mundial, los hechos que llevaron al nazismo a alcanzar los altos mandos de poder, los talmidim investigaron sobre la vida de Ana Frank 22
Por Inés Kapustiansky, Directora Educativa
y su familia. Tan grande fue el interés de los chicos que finalmente realizaron una visita al Museo de la Casa de Ana Frank. Un recorrido didáctico muy impactante que sin dudas quedará en el recuerdo de todos. Mientras tanto el omer sigue contando y Shavuot pronto estará golpeando la puerta. Así que los chicos se prepararon aprendiendo a llevar el Sefer Torá, conociendo sus partes y dándole la bienvenida al nuevo Sefer que terminamos de escribir hace pocas semanas en nuestra Comunidad y que los chicos estrenarán con su lectura en las fechas de sus ceremonias. Mazal tov para todos ellos y sus familias, estamos muy orgullosos del recorrido que están haciendo! Que las semillas que están sembrando en tiempo de la primavera de Pesaj, traigan pronto sabrosos frutos para todos! Bibrajot!
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 23
Bnei Mitzvá - 7 de mayo Bat Mitzvá SOL BERAJA
Estuve esperando tanto tiempo y al fin ¡¡Llegó mi Bat!! Esto no hubiera sido posible sin la ayuda de todo el equipo de Talmud Torá. Me gustaron todas las salidas, especialmente haber ido al Parque Centenario a hacer Tashlij, a la Comunidad Benei donde hicimos actividades especiales por Jánuca y al Hogar de niños. Estuve estudiando mucho las Tefilot del Sidur y las Aliot, así que estoy feliz de que llegue este día tan esperado. Quiero agradecerles a mis papás, sin ellos hoy yo no estaría acá.
Mensaje de la Familia Solcito, llegó el día de tu Bat, en donde termina una etapa y comienza otra con muchas cosas nuevas e intensas, un nuevo camino por recorrer., lleno de amigos, éxitos y muchos momentos en familia. Deseamos que seas muy feliz y que sigas siendo tan buena y espontánea como hasta ahora. Te queremos con todo nuestro corazón. Mati, Mamá y Papá
Bar Mitzvá
SANTIAGO ROJKES
Descubrí que el curso de preparación para mi ceremonia en Dorja, me llevó mucho esfuerzo pero que valió la pena. Aprendí algunas cosas que no sabía como por ejemplo que una nena al nacer recibe su nombre en hebreo a través de una ceremonia que se llama Simjat Bat. Mi parashá habla sobre la importancia y el valor del pedir perdón. A mi no me cuesta tanto, pero sé que hay gente que sí le cuesta. En ese caso invitaría a esa persona a charlar para que pueda pedir perdón, porque por más chiquitito que sea, ese error puede lastimar mucho.
Mensaje de la Familia ¡Querido hijo! ¡Estamos orgullosos de tus logros y emocionados por ver como te estas convirtiendo en un hombre con enorme valores! ¡Sos muy valiente! ¡Es maravilloso verte crecer! Te amamos muchooooooo. Mami y Papi
Bar Mitzvá
AGUSTIN VASERMAN
En Talmud Torá las clases se me pasaron volando, no se si por la emoción que tengo o porque las clases me encantaron. Hasta hace poco estaba en las vacaciones y de repente llegó el momento de estudiar las Aliot. Aparte del estudio de la Joberet me gustó mucho el poder conectarme con el hebreo como idioma, ya que no lo conocía. Hablando de mi parashá, muchas veces me siento identificado con el tema de “pedir perdón” ya que muchas veces jugando con mis amigos o yo o ellos nos pasamos de la línea y no pedimos perdón. Simplemente esperamos a que pase el tiempo y que nos olvidemos de ese momento. Pero las pocas veces que alguien pudo pedir perdón, por dentro me sentí contento y aliviado por esto. Como Bar Mitzvá como parte de asumir nuevas responsabilidades, quisiera poder incluir el practicar pedir perdón teniendo el coraje que se necesita. Quiero agradecer a Inés, a Cami, y a Kala por el apoyo que me dieron durante el tiempo de preparación.
Mensaje de la Familia
Agus estamos muy felices de compartir este momento junto a vos, un momento tan importante en tu vida. Queremos que sepas que siempre vamos a estar orgullosos de vos por la gran persona que sos y siempre vamos a estar para acompañarte en cada momento de tu vida. Ojala sigas siendo tan feliz como hasta ahora y puedas formar una gran familia como formamos nosotros con vos y tu hermana. Te amamos mucho Mamá y Papá 24
|
BESOROT TOVOT
14 de mayo Bat Mitzvá VALENTINA NAMER
Me sentí muy cómoda y me hice muchos amigos durante la preparación para mi bat. Me gustó ir al Hogar Dr. E. Maradona y jugar con los chicos. Agradezco a Inés, a mis morot y a todos los que me ayudaron para que hoy esté preparada para hacer mi Bat Mitzvá. También quiero agradecer a mis papás y a mis hermanas por acompañarme y apoyarme en todo momento. Valen.
Mensaje de la Familia Valen: estamos felices de verte tan entusiasmada durante la preparación de tu Bat. Ahora comenzás a transitar un camino, que deseamos, te llene de hermosos momentos, responsabilidad y crecimiento. De nuestras tres joyas, sos la del medio y única como cada una. Vos brillas. Y vas a brillar en todo lo que te propongas. Nunca dejes de perseguir con énfasis tus objetivos, de luchar por tus ideales, de hacerte respetar y hacer que se respete al prójimo. Estamos orgullosos de tu generosidad, de tu sentimientos y que sigas el camino que nunca fracasa: el de ser excelente persona. ¡¡¡Te amamos mucho!!! Mamá, Papá, Cami y Luli.
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 25
21 de mayo Bat Mitzvá IARA JOLODOVSKY
En el curso de Talmud Torá, una actividad que me gustó mucho fue cuando vino un señor de Estados Unidos a enseñarnos cómo se hace un Shofar. También nos invitó a tocarlo. Para mi, ser Bat Mitzvá significa que tendré que cambiar algunas cosas ya que empiezo a tener nuevas responsabilidades. Una de ellas es la Tzedaká, cuando uno da, quien lo recibe se siente agradecido. Pero a la vez, el que da también es bendecido. Mi Parashá enseña, que los Cohanim debían ser puros para recibir las ofrendas de la gente. Pero hoy en día esto cambió, porque el Templo fue destruido y no se hacen más ofrendas. Podemos aprender de esto que cada uno debe ser su propio Cohen y buscar el buen camino para su vida. Quiero agradecerles a mis maestras de Talmud Torá, a Irina con quien comparto mi Bat Mitvá y a mi hermano. Sin todos ellos, hoy no podría estar acá. Ahora ya llegó mi gran momento… ¡Deseenme suerte!
Mensaje de la Familia Iara: estamos muy felices por tu Bat Mitzvá. Nos emociona mucho tu dedicación y esfuerzo. Deseamos que los aprendizajes de tu curso de Talmud Torá enriquezcan tu vida y tu identidad judía. Gracias por llenar nuestra vida de alegría. Te queremos un montón. Papá, Mamá y Elias.
Bar Mitzvá
GONZALO OSTROWER
Para mí hacer el Bar mitzvá significa tener nuevas responsabilidades y ser alguien más grande, también significa ser parte del pueblo judío. Se que en esta Comunidad voy a tener después un espacio para continuarlo, donde poder hacer actividades junto a mis amigos y venir a los servicios. Y esto también es ser parte. Me gustó mucho cuando fuimos al Templo de Benei y me regalaron la Janukiá y también cuando fuimos caminando al Parque centenario a hacer la ceremonia de Tashlij al lado del lago. Me hice muchos amigos en las clases. Lo que más me gustó de los temas trabajados fué la Tzedaká, porque se trata de ayudar a los que no tienen y darles algo. Cuando esté en la Bimá dirigiendo la ceremonia, supongo que voy a estar nervioso, pero, también muy contento porque es algo muy importante. Quiero agradecer mucho a mis papás que me ayudaron a estudiar las parashot, a mis hermanos por el cariño que siempre me dan y a todos los que me ayudaron en la Comunidad a prepararme para mi Bar Mitzvá. Diego, Kala, Inés, Marcelo, Damián y al coro que hacen que la ceremonia sea hermosa. Gracias a todos!!
Mensaje de la Familia Gonza querido, estamos felices de llegar a este momento y de ver cómo estás disfrutando la preparación y el estudio para tu ceremonia de Bar Mitzvá. Estamos orgullosos de vos y de todos tus progresos y logros. Sos una persona íntegra, noble y de gran corazón. Junto con tus hermanos nos alegras cada día y agradecemos D´S poder compartir este momento. Siempre vamos a estar a tu lado, acompañándote y apoyándote en lo que necesites. Te deseamos todo lo mejor porque te amamos y porque te lo mereces. Mamá y Papá.
26
|
BESOROT TOVOT
Bat Mitzvá IRINA FISZMAN
Mes de Mayo, el mes esperado, ¡¡la semana del 21 al fin llegó!! Les quiero contar que de mi Parashá, Emor, aprendí sobre los Cohanim y sobre cómo eran antes los servicios en las festividades donde todo el pueblo iba al Beit Hamikdash. También aprendí que hay una ley que protege a los animales recién nacidos. Y eso me hace sentir bien, porque los animales tienen derecho a vivir. Quiero agradecerles a Ile, Ine y a Kala por toda la ayuda que me dieron, a mi familia y a Iara que me estuvieron apoyando desde el principio. Gracias a Uri que me ayudó con las Tefilot. Me gustó mucho haberme hecho nuevas amigas en este tiempo.
Mensaje de la Familia Bat Mitzvá literalmente significa “Hija de Mitzvá”, es decir, que la persona joven se vuelve responsable de cumplir los mandamientos (mitzvot) de la Torá. Al cumplir los 12 años la nena es automáticamente una Bat Mitzvá. Ser Bat Mitzvá es convertirse en responsable frente a la Torá, asumir una responsabilidad frente a sus acciones. Seguramente para vos es muy especial celebrar el ser Bat Mitzvá, en este más que un lugar, porque Dor Jadash es tu Comunidad, donde querés estar. Sábado tras sábado el único plan posible era la tarde en Dorja junto a Jazakim. Con el tiempo también esperabas ansiosa la llegada del Shabat para aprender jugando en Olami, y entrar para cantar el Adon Olam. Y llegó el día en que tuviste que dejar Olami para iniciar tu etapa junto al grupo de Talmud Torá. Empezaste otra etapa, disfrutaste cada clase, cada explicación, y estudiaste con muchas ganas las Aliot, y caminabas practicando el “Ve´ahavta”. Estamos orgullosos de vos, y de tus esfuerzos y logros por llegar donde estás. Porque queremos verte siempre feliz, y esperamos que mantengas la dulzura y simpatía, siempre vamos a estar a tu lado. Disfrutá de este momento y de todos aquellos que van a venir. Te queremos mucho. Mami, Papi y Uri
28 de mayo Bat Mitzvá KALANIT FINKELSTEIN
Estoy muy contenta de hacer mi Bat en Dorja, porque es la comunidad a la que vengo desde los 2 años y me emociona mucho estar acá con todos mis seres queridos. Gracias a los chicos de talmud que hicieron que el curso sea muy divertido y lo que más me gustó, fue la salida al hogar Dr. Maradona porque me sorprendió cómo nos recibieron los chicos y fue una experiencia inolvidable. Mi parashá, Behar, habla sobre los años de cosecha y descanso de la tierra, cosa que alteró al pueblo de Israel, quienes se preguntaban qué iban a comer en el año en el que no se obtengan frutos. Di-s dio como respuesta que si ellos cumplían correctamente con las mitzvot, Él se iba a encargar de que no les falte comida. Gracias a Naty por ayudarme a pasar mis aliot y a aprender de qué se tratan. Agradezco a mi mamá y mi papá por darme la posibilidad hacer mi bat y por todo lo que me brindan y a mi hermana que siempre me ayuda y está junto a mi en todo momento. ¡Y gracias a todos por compartir conmigo este lindo momento!
Mensaje de la Familia Kali: Dos cosa herede, Raíces y Alas. Raíces para saber de dónde vengo, y alas para encontrar mi destino. Donde las emociones, los recuerdos de la niñez y las etapas de crecimiento hoy más que nunca están presente en nuestros corazones. Compartiendo tu Bat. Kali te deseamos que en esta nueva etapa de tu vida, con muchos cambios y proyectos, sean el comienzo de un gran camino, donde siempre te acompañaremos para poder guiarte en todo lo que necesites, y agradecerte por todas las satisfacciones que junto a tu hermana, nos dan día a día. Te queremos, te amamos y nos sentimos orgullosos de vos. Te deseamos lo mejor en tu Bat!!!!! Abi, Mamá y Papá. Gracias por cuidarme, amarme, mimarme y ser parte de tu corazón, Kali te Amo!!!! Un beso Guauu Maggie. DOR JADASH • 100 AÑOS
| 27
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 29
/ JALOMOT
Por Inés Kapustiansky, Directora Educativa
PESAJ
Queremos compartir con ustedes algunas fotos que reflejan el trabajo realizado durante este mes. Junto a los chicos, pudimos redescubrir toda la riqueza de la fiesta de la libertad a través de juegos, cuentos, dramatizaciones y canciones. Así comienza esta historia…
1
El pueblo de Israel vivía esclavo en la tierra de Egipto, haciendo trabajos forzosos y construyendo pirámides...
2
Un día el faraón, Paró, decidió que salvo los egipcios nadie más podía tener bebés. Por eso la mamá de Moshé, Iojebed, y su hermana Miriam, lo pusieron dentro de una canasta con mucho cuidado y lo dejaron en el rio para que alguien lo rescatara.
3
Qué suerte tuvo Moshé! Porque la hija del faraón, lo rescató de las aguas y lo cuidó como si fuera su propio hijo.
4
Cuando Moshé creció, su mamá adoptiva le contó que lo había rescatado del Río Nilo y esto lo puso muy triste porque sabía que a los hebreos, los egipcios los trataban muy mal.
5
Hasta que un día Moshé se hizo fuerte, y entendió que los iehudim no podían vivir más de esa manera. Así que escuchó muy bien todo lo que D’s le dijo, le hizo caso y fue a decirle a Paró que dejara libre a su pueblo. Pero Paró tenía el corazón muy duro y dijo que no.
6
D’s envió muchas plagas. Moshé siguió insistiendo, los hebreos obedecieron todo lo que Moshé dijo, ¡hasta que Paró dijo que sí!
¡Qué alegría! Ahora podemos festejar que ya somos un pueblo libre. ¡Que nunca más haya un Paró entre nosotros! 30
|
BESOROT TOVOT
VIVÍ TU SEMANA EN DOR JADASH
ACTIVIDADES 2016
32
|
BESOROT TOVOT
ACTIVIDADES PARA SEGÚN CADA COLOR:
Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefónos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com
CUMPLEAÑOS mayo 2.5 Mimi Lijtman 2.5 Leandro Ludman 8.5 Graciela Rawski 10.5 Bernardo Peker 10.5 Eliana Mizrahi 10.5 Mijal Lamparta 11.5 Liliana Soifer 12.5 Jorge Spett 14.5 Diego Drucaroff 24.5 Jose Gradel 26.5 Mirta Denmon 28.5 Norma Brodschi 29.5 Manuel Beiguel 29.5 Ricardo Abuaf 29.5 Brian Salem 31.5 Mónica Ambinder
CASAMIENTOS 28.5 Yamila Saal y Sebastian Rosenbolt
Mazal Tov! ¡Felicidades! DOR JADASH • 100 AÑOS
| 33
34
|
BESOROT TOVOT
DOR JADASH • 100 AÑOS
| 35