BESOROT TOVOT La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash Agosto 2015
SEGUIMOS DEJANDO HUELLAS...
MAJANÉ JOREF 2015
Besorot AGOSTO 2015 /
STAFF
RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater COLUMNISTAS Marcelo Bater Diego Rochinas Verónica Wober Abi Urman Sergio Sus Eli Surek Federico Kremenchuzky Silvia Chazanowski Inés Kapustiansky Norberto Casak CORRECTOR Norberto Casak DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins
/
EDITORIAL
Por el Rabino Marcelo Bater QUERIDOS AMIGOS, Estamos transcurriendo el mes de Av, próximos a comenzar el último mes del año judío de Elul, y acercarnos de a poco a un nuevo Rosh Hashaná. Y es justamente el mes de Av que nos enseña que luego de recordar la destrucción del Templo de Jerusalem y otras tantas situaciones tristes para nuestro pueblo, es, según el Talmud Jerosolimitano en el Tratado de Berajot, que nos enseña que ese mismo día va a nacer el Mesías, quien va a traer el consuelo y redención para nuestro pueblo. En palabras simples, el mismo día que recordamos la destrucción, se va a dar la reconstrucción de todos nuestros sueños a partir del nacimiento de la redención. La destrucción o construcción va a depender de nuestro comportamiento y nuestras acciones. Nuestra comunidad, nuestra querida Dor Jadash, en cada uno de sus departamentos y áreas trata de generar un ambiente donde el Judaísmo se respire a cada instante. Este mes comenzamos con un nuevo Proyecto Educativo (que lleva por nombre ‘JALOMOT’). Jalomot significa ‘sueños’ en hebreo. Este proyecto (que tuvo sus orígenes por el comienzo del año 2000) daba la posibilidad a chicos no escolarizados en escuelas judías que tengan acceso a un majón de estudios judíos. Con el transcurso de los años, este proyecto se dio de baja en nuestro país debido a la dificultad económica de mantenerlo. Hoy, con mucho orgullo y esfuerzo, podemos decir que nuestra comunidad refloto ese sueño, y junto a la colaboración de BAMA, vamos a cumplir ese sueño de tantas familias de poder brindarle educación judía a sus hijos. Para cumplir con este sueño, siempre es importante agradecer a todas las personas que trabajaron arduamente en el mismo y pedirles a todos el apoyo y colaboración. La construcción de realidades, generalmente nace de algún sueño. Y la concreción de ese sueño depende de la voluntad del soñador. Que en este nuevo mes, podamos juntos soñar, y hacer todo lo posible de ver esos sueños plasmados en realidades. Que podamos JUNTOS compartir esta preparación de las Altas Fiestas y vernos en el Templo para desearnos cara a cara con la familia de la comunidad que tengamos un Excelente año.
Que tengamos un buen mes, Jodesh Tov!
Comunicate con la Secretaría de la Comunidad al 4854-4467 y pedí tu solicitud de afiliación. 3
- HORARIOS DE LOS SERVICIOS RELIGIOSOS: SLIJOT Sábado, 05 de Septiembre
22.00 hs
EREV ROSH HASHANÁ
19.15 hs
Domingo, 13 de Septiembre
ROSH HASHANÁ 1° MAÑANA Lunes, 14 de Septiembre ROSH HASHANÁ 2° NOCHE
Lunes, 14 de Septiembre
ROSH HASHANÁ 2° MAÑANA Martes, 15 de Septiembre
9.15 hs 19.15 hs 9.15 hs
EREV IOM KIPUR
Martes, 22 de Septiembre
18.30 hs
IOM KIPUR / IZKOR
Miércoles, 23 de Septiembre
9.15 hs
MINJÁ Y NEILÁ
Miércoles, 23 de Septiembre
17.00 hs
4
5
/
AMIA
Por Verónica Wober
A 21 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA, MEMORIA SIN JUSTICIA.
Miles de personas reclamaron una vez más, la justicia que no llega.
El pasado 18 de julio se conmemoró un nuevo aniversario del atentado a la AMIA. Bajo el lema: “Víctimas del terrorismo. Víctimas de la impunidad” se realizó el viernes 17 de julio el acto central en la calle Pasteur frente al edificio reconstruido. Miles de personas reclamaron una vez más, la justicia que no llega y también en un silencio absoluto rindieron homenaje a las 85 víctimas cruelmente asesinadas y al Fiscal Dr. Natalio Alberto Nisman Z´L (quien al momento de su muerte investigaba el atentado terrorista) y que justamente ese día, se cumplían seis meses de su desaparición física. El acto comenzó como es habitual con el sonido de las 6
Iara Nisman, hija del Fiscal, colocó una rosa en homenaje a su padre.
sirenas, que a la hora exacta del atentado. 9.53 hs., recordó la explosión que destruyó la Institución, dejando 85 muertos y más de trescientos heridos. Se escuchó el mensaje de la AMIA de la palabra de su Tesorero el l Dr. Ariel Cohen Sabban y de Mario Averbuch, familiar de una de las víctimas. Uno de los momentos más emotivos fue cuando se encendieron velas y colocaron rosas, una por cada víctima más la numero 86 puesta por Iara Nisman, hija del Fiscal, en homenaje a su padre. Dentro de las acciones por la memoria y la justicia que AMIA realiza cada año en el marco de un nuevo aniversario del atentado, este año podemos destacar la Reinauguración de la Estación Pasteur de la línea B del Subterráneo de Buenos Aires
donde luego de una iniciativa aprobada en la Legislatura de la Ciudad, la estación cambió su nombre pasándose a llamar “Pasteur-AMIA”, como una manera de rendir un homenaje permanente a las 85 personas que fueron brutalmente asesinadas por el ataque terrorista, de las cuales muchas de ellas, pasaron ese día por ese lugar como parte de su rutina diaria. Además de esto se armó un Centro de Interpretación en el nivel de las boleterías, intervenciones gráficas en diferentes escaleras y se realizaron importantes murales donados por más de 20 artistas e ilustradores que realizaron producciones originales y que cubren íntegramente las paredes de los andenes.
¡La Comunidad Dor Jadash esta presente en las Redes Sociales! Enterate las últimas novedades, los próximos eventos e información sobre todas nuestras actividades.
ADHESIÓN
Marcos Buznik y Flia.
7
SLIJOT
Por Abi Urman
...מחל לנו, סלח לנו Es el conjunto de tfilot, plegarias y de piutim, poemas litúrgicos que contiene un pedido de perdón por las transgresiones cometidas y un pedido de redención. Las comunidades orientales acostumbran recitarlas a partir del segundo día del mes de Elul , con un texto fijo y único.
8
Los Ashkenazim dicen Slijot a partir del último domingo antes de Rosh haShaná. Es una costumbre antigua y ya existía en los tiempos de los Gueonim. Fueron compuestas por los más grandes poetas judíos como Evn Gabirol, Iehuda Halevi y Evn Ezra.
En torno a Slijot se desarrollaron costumbres especiales, como recitarlas antes de la salida del sol. Se cuenta que los shamashim de las comunidades recorrían las calles despertando a los feligreses para llegar a horario a Slijot.
9
/ EL
RINCÓN DEL JAZAN
Por Jazan Diego Rochinas
EL SALMO 29 “La Majestad de Dios en la naturaleza” Durante el Kabalat Shabat, rezamos un salmo dedicado a cada uno de los días de la creación. El sexto y último salmo, previo al Leja Dodi, es el “Salmo 29”. Su importancia es destacada por Rab. Itzjak Luria Ashkenazi (1534-1572). Este famoso cabalista explicó, que hay muchas ideas místicas profundas contenidas en este salmo y que cuando se recita con gran concentración, causa un gran beneficio espiritual en los cielos. Además, el Talmud Ierushalmi lo relaciona directamente con la Amida de Shabat, comparando sus siete bendiciones con las siete veces que es nombrada la voz de Dios en el salmo. Esas siete voces reflejan las siete formas de revelación Divina en el Monte Sinaí, por el cual los hijos de Israel percibieron la voz de Dios:
Carlos Otero
Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com
10
- La voz de Dios, mueve las aguas. - La voz de Dios, engendra la fuerza. - La voz de Dios, manifiesta su majestad. - La voz de Dios, quiebra los cedros. - La voz de Dios, desata las llamas y el fuego. - La voz de Dios, hizo temblar el desierto. - La voz de Dios, hizo danzar los árboles. La relevancia del “Salmo 29” es también resaltada en el Talmud Babli, donde se compara a las dieciocho veces que se repite el nombre de Dios, con las dieciocho bendiciones que componen la Amida de los días comunes. Por la importancia y santidad de este salmo, es que que debe decirse de pie, a diferencia de los demás.
11
/
FUNCIÓN ESPECIAL
Por Sergio Sus
A SALA LLENA
“Un judío común y corriente” El pasado 29 de julio se celebró en el teatro Maipo una función privada exclusiva para nuestra comunidad de la obra teatral “Un judío común y corriente” interpretada majestuosamente por el consagrado actor Gerardo Romano.
a un judío. Es entonces que el protagonista en su negativa a concurrir explica en un monólogo de una hora veinte minutos el sentimiento de ser judío, recorriendo con momentos de mucha emoción, toda una visión de nuestra cultura a lo largo de su historia.
La obra escrita por Charles Lewinsky en versión en español de Lázaro Droznes, en la que se refleja el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Ciencias Sociales de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el nazismo quieren conocer
La convocatoria fue unánime a la hora de colaborar con nuestra comunidad disfrutando de este asombroso acto a sala completa. Al finalizar la obra el actor hablo al público agradeciendo su presencia y pidiendo disculpas por si se hirió susceptibilidades manifestando con el mayor de los respetos.
12
Luego y ante la sorpresa de todos los presentes invito a nuestro rabino Marcelo Bater a cerrar el acto con unas palabras de agradecimiento. Posteriormente el martes 4 de agosto se celebró el debate de este acto y film a cargo de su adaptador Lazaro Droznes, donde se analizaron fragmentos de la película nuevamente con la total concurrencia de integrantes de nuestra comunidad quienes gracias ellos y el aporte de nuestros voluntarios Dorja sigue creciendo. A todos muchas gracias.
/
NOVEDADES
Por Eli Surek
DEPARTAMENTO DE JUVENTUD
Trabajar para ayudar a otros es una tarea muy gratificante.
Cada vez que se acercan los meses de julio y diciembre nuestros janijim se van de majané... Para que todos los chicos puedan ir hay un grupo de personas que trabajamos voluntariamente en función de esto... ¿Sabes todo lo que hicimos y hacemos? Durante los meses de mayo, junio y julio organizamos diferentes actividades recaudatorias: * BUFFET a la salida del kinder todos los sábados * UN BAILE para los chicos de 6ª y 7ª * LOTERÍA FAMILIAR con importantes premios * RIFAS * UNA SUPER FERIA AMERICANA donde vendimos indumentaria y calzado de donaciones recibidas a muy buenos precios favoreciéndonos todos.
Nuestro esfuerzo como miembros de la Comisión de padres de Juventud sumado al de otras áreas y voluntarios de nuestra Comunidad nos permitió poder ayudar a todas aquellas familias que lo solicitaron y de esta manera NINGÚN JANIJ se quedó sin poder participar. Trabajar para ayudar a otros es una tarea muy gratificante... junto con nuestros madrijim que preparan distintas peulot aunamos esfuerzos para que cada majané no sea uno más, sino para que sea “EL MAJANÉ”. Seguiremos preparando diferentes actividades para poder seguir ayudando al que lo necesite, por eso es importante tu colaboración y participación en nuestras propuestas.
¡SI TENÉS IDEAS O QUERÉS SUMARTE SERÁS MUY BIENVENIDO!
13
/
JUVENTUD
MAJANÉ JOREF 2015 Estos son algunos de los comentarios que nos dejaron familias y janijim que vivieron con nosotros estos 3 días de Majané. Estos mensajes junto a las sonrisas y experiencias que vivimos son una gran satisfacción que tenemos en el Departamento de Juventud. Pudimos ver en cada momento del Majané que el esfuerzo vale la pena, que los resultados hablan por sí solos. Con este impulso ya nos metemos en la segunda parte del año para seguir disfrutando en Comunidad. Aprovechamos el espacio para agradecer a cada uno de los Janijim que participaron del Majané, a los padres que confiaron en nosotros nuevamente, a la SubComisión de Juventud que hizo todo lo posible y más para que nadie se quede afuera de esta experiencia, al Staff de la Comunidad que nos ayuda en cada detalle, a los miembros de la Comisión Directiva por el apoyo constante y obviamente a nuestro Tzevet de Madrijim de lujo!
14
“Feliz de ese sentimiento de pertenencia que tienen mis hijos y nosotros por nuestra comunidad”.
Flia. Walovnik “Gracias Juventud Dor Jadash, a todo el Tzevet, a todos lo que hicieron posible que Facu y Mati hayan vivido un majané inolvidable y seguir trasmitiendo esa pasión que es ser parte de Dorja la cual yo sigo disfrutando desde mis 8 años hasta hoy como padre”
Pablo Wiater (Papá de Juventud) “Le quiero agradecer a toda persona con la que me crucé en estos hermosos e increíbles tres días que pasé en Macabi, San Miguel. Mi majané no se basó solamente en mi grupo, sino que desde el grupo más chico, Tzivonim, hasta mi grupo el más grande (en todo sentido). Quiero también agradecerle a Juventud Dor Jadash por hacerme pasar un campamento como hace mucho tiempo no pasaba.”
Daniela Faingold (Janija) -
“Gracias a Dorja por cada sonrisa que saca, por hacer que en, aunque sean simplemente 3 días estemos todos juntos pasándola bárbaro, divirtiéndonos, cantando todos juntos, alentando siempre por lo mismo, sin perder la energía. Porque no importa cuánto durmamos, siempre estamos con ganas de cantar y gritar fuerte por Dorja. Un majane más, vivido con Dorja. Un majane más, que disfruto. Un majane más, increíble y hermoso. Feliz y orgullosa de ser parte de esta enorme familia, que siempre crece un poquito más!!!!”
Tali Lamparta (Janija) “Estuve de campamento (majané) con Juventud Dorjadash. Estos últimos tres días, me divertí, me reí, me emocione, me olvide de todo y también, reflexione. Entre tantas peulot y momentos compartidos, también hubo charlas, momentos para ponerse a pensar y conectarse con los demás, y, a la vez con uno mismo.
Por Federico Kremenchuzky Director de Juventud
Llegue a la conclusión de que muchas veces nos quejamos por cosas simples, cuando en realidad tenemos mucho más de lo que queremos. El mensaje que quiero trasmitirles es que, cada uno de nosotros valoremos lo que tenemos, nos tomemos un rato para agradecer, para pensar, y que todo con esfuerzo se logra. A veces también, lo importante no es llegar, sino que lo importante es el camino. No puedo estar más agradecida de lo que tengo, de con quienes comparto mis días, la verdad, es que no puedo ser más feliz. Nunca dejen de sonreír, y nunca dejen de agradecer por todo lo que los rodea.”
“Quería agradecerles, por todo el esfuerzo que hacen para que se haga realidad todo. La pasé hermoso”
Brenda Pecheny (Janija) “Sigue siendo feliz mientras cuenta cada actividad y cada momento vivido...... Gracias a todos x que nuestros hijos sienten que DORJA ES NUESTRO LUGAR......”
Sabrina Einhorn (Mamá de Juventud) -
“Querida familia Dorja, queremos felicitarlos por el hermoso campamento. Sebi (de cosmim) volvi feliz y super contento.”
Gabriela Korniansky (Mamá de Juventud)
SEGUIMOS DEJANDO HUELLAS...
Moru Nahmias (Janija) 15
Así se vivió el Majané Joref 2015....
16
17
/
TERCER EDAD
Por Lic. Silvia Chazanowski
GRUPO ESPERANZA En el mes de julio el Grupo Esperanza participó del Encuentro de Coros en el Auditorio de AMIA, con un éxito total. Recibimos la visita de la Dra. Cecilia Volpe, Gerontóloga, quien evacuó muchas dudas acerca de la salud de los integrantes del grupo. También tuvieron excelentes clases de Historia Judía con la profesora Nira Avruj, los clásicos talleres de Canto, EUTONIA, gimnasia y baile y el de Estimulación de la Memoria, hubo festejos de cumpleaños y una especial reunión por el Día del Amigo, con mucha alegría y diversión. Seguimos los días lunes, miércoles y jueves de 14:30 a 17:00 hs. ¡LOS ESPERAMOS!
18
19
/ NUEVO
PROYECTO
Por Inés Kapustiansky
JALOMOT
Con mucha alegría queremos contarles que presentaremos en Dorja el programa Jalomot que funcionó durante varios años en nuestra comunidad. Se trata de un taller extraescolar de educación judeo-sionista constructor de identidad judía, que promueve la integración a la vida comunitaria de aquellas familias que por distintos motivos no envían a sus hijos a una escuela judía. Este proyecto es especialmente desarrollado para niños de 6 a 10 años de edad y funcionará los días martes de 17:30 a 19:00 hs. 20
Durante las clases los niños aprenderán muchos temas importantes como las festividades de nuestro calendario, acciones cotidianas y los símbolos que constituyen nuestra identidad, hebreo, historia, narrativa bíblica e Israel. También compartirán una rica merienda. Queremos destacar que cada clase será única y singular. Ya contamos con el apoyo de Bamá, institución que posee la experiencia necesaria para brindarnos todo lo que necesitamos, como recursos educativos, formación docente y supervisión pedagógica. En este programa han
participado hasta el día de hoy más de 1200 talmidim, en alguno de los 22 centros de todo el país. Esperamos poder contar con el apoyo de ustedes para hacer que Jalomot Dor Jadash ¡crezca cada día más! Comienzo de actividades Martes 11 de Agosto. Para informes e inscripción por favor contactarse en Secretaría.
21
22
Bnei Mitzvá Valeria Brzoza 1 de agosto
Bat Mitzvá
En Talmud Torá aprendí varias cosas que no sabía sobre el judaísmo y la importancia del mismo. Me enseñaron el valor de ayudar al otro y me gustó poder hacerlo con las donaciones y la asistencia al Hogar Dr. Maradona. No se qué sería de mi Bat sin el curso que me tocó, las morot y actividades que tuvimos. Agradezco a Ine, Ile y Cami por ayudarme, a mis amigas de Dorja y a mis papás, que sin ellos, yo no estaría aquí.
Mensaje de la Familia Querida Vale Estamos muy felices y orgullosos de haber llegado junto a vos al día de tu Bat Mitzvá. Sabemos el esfuerzo que hiciste estudiando en hebreo, sin haber faltado ni una sola clase al curso de Talmud Torá, en un recorrido que sin duda se inició cuando tuviste el honor de haber sido elegida para escribir la primera letra del nuevo Sefer Torá de la comunidad, y que te ha llevado hasta el día de hoy, el día de tu Bat. Queremos que sepas que siempre estaremos junto a vos apoyándote, acompañándote e impulsándote en todos los caminos que elijas recorrer, como lo ha sido éste, tu Bat. Te felicitamos y te amamos mucho, Mamá, Papá y Juli
Valentina Marek 8 de agosto
Bat Mitzvá Llegó el 7. Llegó el 8. Llegó mi Bat. Gracias a Talmud Torá aprendí cosas nuevas e hice nuevos amigos. Todavía me acuerdo del primer día de clases el año pasado, no conocía a nadie y estaba preocupada por todo lo que iba a pasar. Ahora siento que todo pasó muy rápido y que después de mi ceremonia los miércoles y viernes van a ser muy aburridos y vacíos. Me gustó mucho vivir esta hermosa experiencia para llegar a ser Bat-Mitzvá, lo cual es una gran responsabilidad. Quiero agradecer a Cami, Ile e Ine por ayudarme. También agradezco a mis compañeros de Talmud Torá y en especial a Male por acompañarme, apoyarme y hasta enseñarme siempre. Gracias a mi familia por hacer que todo esto sea posible.
Mensaje de la Familia Hermosa, verte crecer tan llena de risas, cuentos y energía, nos hace pensar en que hay dos regalos que deseamos dejarte... alas y raíces. Llegó este momento tan especial, soñado y estamos emocionados al compartirlo y acompañarte. Que tus elecciones en la vida te lleven siempre por el camino de la felicidad. Que tengas el valor y la fuerza para conseguir lo que tu corazón elija, con los valores aprendidos, mucho amor y una gran convicción. Hoy familia y amigos estamos acá, con vos, muy cerquita. ¡Disfruta este momento intensamente! Te amamos con el alma Joaco, Oli, Papi y Mami.
Malena Cohen Tarica 8 de agosto
Bat Mitzvá
La pasé muy bien en Talmud Torá, porque aprendí qué significa ser una Bat –Mitzvá y conocí mucha gente que me ayudó en este proceso, en especial: Cami, Ile, Ine y Valen. También me pude hacer nuevos amigos. Me gustó mucho haber ido al Hogar Dr. Maradona y pintarle las uñas a las nenas, disfruté mucho de ese momento. Gracias a mi familia por apoyarme en este momento tan especial de mi vida.
Mensaje de la Familia Ha llegado un momento muy especial para nosotros... nuestra hija empieza el camino que hemos recorrido todas las mujeres de nuestra familia. Male, estamos muy emocionados, felices de verte crecer y de compartir con todos esta ceremonia que es el comienzo de una nueva etapa. Te amamos. Mamá y Papá. 23
Bnei Mitzvá Matías y Nicolás Goldfarb 15 de agosto Mensaje de la Familia
Bnei Mitzvá Durante este tiempo hemos aprendido mucho sobre el judaísmo: sus símbolos, la importancia de ayudar al prójimo, y de leer la Torá. Nos gustó mucho visitar el Seminario Rabínico y el Hogar Dr. Maradona. Estamos muy agradecidos por todo el apoyo de los morim y de nuestra familia. Gracias!
Queridos Matías y Nicolás: Llego el momento que tanto esperamos, estamos muy felices que celebren su Bar Mitzvá en la comunidad donde lo hizo Julián y nos casamos nosotros. Este es un año lleno de emociones, un año de aprendizaje y de compromiso con el pueblo judío. Nos sentimos orgullosos de ustedes, son chicos alegres, solidarios, respetuosos y queridos por sus pares. Deseamos que lleguen a ser hombres de bien y puedan cumplir todos tus sueños. Siempre estaremos a su lado para guiarlos y apoyarlos. ¡Los amamos! Mamá, Papá y Julián
Bat Mitzvá
Lucila Gorbato 15 de agosto
Estoy muy agradecida y muy contenta porque me enseñaron las canciones del servicio y las aliot. En este tiempo que estuve en el curso hice nuevos amigos y pude aprender muchas cosas nuevas. A mi todo me pareció interesante ya que todo es parte de mi vida judaica, no puedo decir cuáles fueron las actividades que más me gustaron porque de todas aprendí algo. Sobre mi parashá pude aprender que hay que elegir un buen camino por más que este, sea el más difícil. No por fácil que parezca algo, es siempre lo mejor. El significado de poder pararme en la bimá y leer mi alía es algo muy importante para mí porque para el pueblo judío paso a ser mayor de edad y a partir de ahora debo respetar las mitzvot. Quiero agradecer a Ines, Cami, Ile, Diego, Damián y a Marcelo por ayudarme con los preparativos de mi BatMitzvá. También quiero agradecer a mi familia por ayudarme y acompañarme en estos meses de preparación. Los quiero mucho.
Mensaje de la Familia Querida Luli: Por fin llego este día tan esperado para todos nosotros, y especialmente para vos. Tu cuenta regresiva ya está en cero, llego tu día. Realmente estamos muy orgullosos de vos, vimos el gran esfuerzo y dedicación que pusiste para llegar hasta acá. No fue fácil, pero acá estamos, todos juntos a vos para celebra reste, tu gran momento. Disfrutalo a pleno, te lo mereces. Sos una personita hermosa, que de a poquito va logrando sus objetivos, con mucho esfuerzo. Siempre estaremos con vos, viéndote crecer, acompañándote, ayudándote y aprendiendo juntos. Te amamos. Mati, Mami y Papi 24
Ilan Gueiser 22 de agosto
Bar Mitzvá En Talmud Torá aprendí muchas cosas del judaísmo. Me gustó la salida al Seminario Rabínico y la actividad especial en el hogar. Me llevo nuevos amigos y la experiencia de leer la Torá y aprender de mi Parashá. Le agradezco a los morim y a mi familia por acompañarme en este momento tan especial para mi.
Mensaje de la Familia Que orgullo es, Ilan, estar junto a vos compartiendo este momento tan trascendente de tu vida en que harás tu Bar Mitzvá. Estamos seguros de tu sentido de pertenencia al pueblo judío, a su ética, valores y visión del mundo; que es el camino que nos han enseñado nuestras generaciones anteriores, y que decidimos juntos transitar con irrenunciable alegría. Muchísimas gracias a la Comunidad Dor Jadash por habernos dado cabida y haberle permitido vivenciar a Ilan su Bar Mitzvá, momento único y especial en su vida. Querido Ilan, solo quienes sabemos de dónde venimos sabemos hacia dónde vamos. Con inmenso e incondicional amor te acompañamos Mamá, Papá y Dalia.-
Natalí Lifschutz 22 de agosto
Bat Mitzvá En Talmud Tora aprendí la importancia de la Tora y de los valores del judaísmo. De grande yo me imagino que voy a estar en la misma situación pero como mama, viéndola a mi hija leer la tora como lo voy a hacer yo. Estoy contenta de que allá llegado este momento tan especial, mi Bat Mitzvá porque desde este momento voy a asumir la responsabilidad de muchas cosas. Le agradezco a Inés, Ile, Diego y Cami por haberme ayudado a practicar las canciones y mis aliot. También le agradezco a mis amigas de Talmud Tora por acompañarme en todo este camino. Pero en especial a mis papas y a mi hermana Melani que siempre me ayudaron, me bancaron y me apoyaron en todo este tiempo y si no era por ellos yo no podría haber llegado hasta acá.
Mensaje de la Familia Querida Natali: Mucha emoción con la llegada de este momento en tu vida, vivimos muy intensamente toda la preparación de tu Bat Mitzvá, acompañándote en cada instante. Sos un orgullo para nosotros, con tus doce años recién cumplidos, y parece ayer que llegabas a nuestras vidas, y en estos doce años cuantos hermosos momentos compartidos, y ahora estás haciendo tu Bat Mitzvá, y nos sentimos muy felices como familia, porque si bien es tu momento también lo es para la familia, y queremos que vos también así lo sientas porque papi, Melani y mami, siempre te apoyan, aconsejan y aman con el corazón hoy y siempre. Admiramos tus cualidades, todo lo que emprendes, lo haces con mucho orden y responsabilidad, y así te preparaste para tu Bat Mitzvá, pero lo más importante es que disfrutes cada instante y que valores cada logro obtenido, sabiendo que siempre detrás tuyo esta tu familia para acompañarte y sugerirte todo lo que consideremos bueno para ti, pero también que al mismo tiempo armes tu propio destino, tu vida, aplicando los valores que te hagan actuar como una buena persona, esto es lo más importante. Te amamos mucho!!!!!! Papi, Mami y tu hermana Melani
Nicolás Bobrowski 29 de agosto
Bar Mitzvá Todo este tiempo se me pasó volando, eso quiere decir que la pasé muy bien. Aprendí muchas cosas, especialmente sobre los valores, sobre ser solidario, tratar al prójimo como si fuese uno mismo. Esto lo aprendí haciéndolo, cuando hicimos actividades especiales como por ejemplo la visita al Hogar Dr. Maradona y toda la preparación que tuvimos para ese día. Otra cosa que aprendí fue a leer de la Torá y del Sidur. Quiero agradecer a mis padres, a las morot y a todos los que me apoyaron para este día tan especial.
Mensaje de la Familia Te vemos crecer sano y alegre. Siempre con una sonrisa y dispuesto a ayudar a los otros. Felices de los valores que tenés y que te retratan como ser humano. Estamos muy contentos que haya llegado el día donde pasas a formar parte del pueblo judío, ya que es nuestra historia y uno de los principios más importantes que intentamos transmitirte. Siempre vamos a estar para apoyarte, respetarte y ayudarte en todo lo que decidas emprender, ya que lo haces con mucho amor y responsabilidad. Te queremos y nos sentimos plenos teniendo una familia junto a vos y a Julieta. Te amamos, Mamá y Papá. 25
26
/
RECETAS
Por Norberto Casak
CAPONATA DE JUDÍOS SICILIANOS La caponata, guiso de berenjenas, tomate, apio y aceitunas, era un plato tradicional de los judíos sicilianos. Cuando éstos fueron expulsados de la isla por orden de la corona española, dueña y señora de aquel territorio en el siglo XVI, lo popularizaron en el resto de Italia junto a otras recetas con berenjenas. Las únicas diferencias importantes de esta versión respecto a otras que hechas anteriormente es que el apio no se rehoga, por lo que queda un poco más entero; que el tomate va triturado y que no lleva ni albahaca, ni perejil ni frutos secos como piñones o pasas. Como siempre, las variaciones en estos tres puntos son libres y a gusto del consumidor. INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS - 1 kg. de berenjenas - 750 gr. de tomate natural triturado - 3 troncos de apio - 100 gr. de aceitunas verdes deshuesadas - 2 cucharadas de alcaparras - 1 cebolla - 3 dientes de ajo - 4 cucharaditas de vinagre blanco - 2 ó 3 cucharadas de azúcar - Aceite de oliva - Sal - Pimienta
PREPARACIÓN Pelar las berenjenas y cortarlas en dados de unos 2-3 centímetros. Salarlas y dejarlas entre media y una hora sobre un colador o escurridor con peso encima para que pierdan líquido y amargor. Picar la cebolla fina y rehogarla a fuego suave en una sartén con un buen chorro de aceite de oliva unos 10 minutos. Incorporar el ajo picado, y en cuanto empiece a oler sumar el tomate. Cocer suave unos 5 minutos y añadir el apio picado en trozos de entre medio y un centímetro. Dejar que se haga suave hasta que el tomate espese (unos 10-15 minutos). Añadir las aceitunas deshuesadas, las alcaparras, el vinagre, el azúcar y una pizca de sal y pimienta. Cocer suave 5 minutos más. Comprobar que el apio este al dente, pero hecho; si no, prolongar un poco la cocción. Secar las berenjenas con papel de cocina y freírlas en aceite abundante a temperatura media-alta. Hacerlo en tandas y dejar que se doren y que se hagan bien por dentro, porque si no estarán gomosas. Escurrirlas sobre un plato con papel de cocina. Juntar las berenjenas con la salsa de tomate y dejar que se hagan 5 minutos más a fuego suave, para que los sabores se junten. Retirar del fuego, tapar y dejar que se enfríe. Corregir de sal. Servir la caponata con unas tostaditas o unos huevos poché si son de entrada. También puede acompañar a una carne o a un pescado. 27
VIVI TU SEMANA EN DOR JADASH
28
Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefónos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com SEGUINOS EN: Facebook: /ComunidadDorJadash Twitter: @Dorjadash
CUMPLEAÑOS 3/8 Noemí Salman 3/8 Patricia Semrik 4/8 Isabel Teper 6/8 Jorge Szterenbaum 7/8 Jose Litvak 8/8 Sara Mochcovsky 8/8 Federico Feldberg 10/8 Sandra Kaul 11/8 Fabián Barenstein 11/8 Graciela Klajner 11/8 Marcelo Bukofzer 12.8 María Ester Denmon 12.8 Netanel Osemberg 15.8 Cita Machabanski 16/8 Fabiana Zimerman 19/8 Shei Milner 19/8 Esther Buznick 20.8 Ileana Kenigsberg 21/8 Golda Nussbaum 21/8 David Szteinhendler 22/8 Jaime German 23/8 Julio Isaacson 23.8 Maria del Carmen Mereles 24/8 Victor Scolnic 24/8 Mónica Sigal 25/8 Osvaldo Divinsky 25/8 Diana Fischer 26/8 Pablo Feller 27/8 Gabriel Arias 27/8 Ariel Izraelewicz 28/8 Alejandra Byorkman 28.8 Romina Winternitz 28/8 Raul Turek 28/8 Agata Maibach 30/8 Susana Guzzo 31/8 Benjamin Beslavsky 29
30
31