Besorot Julio 2015

Page 1

BESOROT TOVOT La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash Julio 2015



Besorot JULIO 2015 /

STAFF

RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater COLUMNISTAS Marcelo Bater Diego Rochinas Abi Urman Federico Kremenchuzky Esther Buznick Silvia Chazanowski Graciela Jarast Sub-Comisión de Eventos Norberto Casak COLABORADORA Verónica Wober CORRECTOR Norberto Casak DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins

/

EDITORIAL

Por el Rabino Marcelo Bater QUERIDOS AMIGOS, Cada año al llegar el mes de Julio no puedo dejar de recordar el atentado a la AMIA. Cada 18 de Julio, hace ya 21 años, los judíos recordamos el asesinato de 85 personas inocentes en el atentado más cruel perpetuado en la República Argentina. ¡21 años! ¡El tiempo vuela! Los años en que un joven cumple la mayoría de edad. 21 años de impunidad, silencio y falta de justicia. ¿Quién acaso no recuerda esa fatídica mañana del 18 de Julio de 1994? Muchos hasta recordamos exactamente lo que estábamos haciendo cuando alguien nos contó la terrible noticia del atentado. Más de uno, queridos lectores, habremos conocido a alguien que murió ese día o algún familiar cuya familia quedo diezmada por el trágico atentado. Más de uno de nosotros habremos acompañado en el transcurso de estos años de alguna manera a estas familias que al dolor de la pérdida irreparable se le suma la impunidad y falta de justicia. La muerte este año del Fiscal Alberto Nisman (en un episodio al día de hoy también lleno de preguntas y sin respuestas) es un ejemplo más de la impunidad en la que vivimos. Muchos quizás contarán su muerte como la víctima número 86 del atentado a la AMIA. El Besorot de este mes va dedicado a la bendita memoria de estas 85 inocentes personas que perdieron sus vidas esa mañana trágica. 21 años después, debemos seguir asumiendo el mismo compromiso. Compromiso con la memoria y con los muertos de la AMIA. Compromiso de perseguir la justicia (aun cuando parezca tan lejana en su mayoría de edad). Compromiso de exigir saber la verdad. Compromiso con los que están y con nuestro futuro, ya que a través de nuestras acciones, las próximas generaciones aprenderán. Que podamos recordar a cada una de esas personas, y hacer de sus memorias, bendiciones. Que tengamos un buen mes, Jodesh Tov!

Comunicate con la Secretaría de la Comunidad al 4854-4467 y pedí tu solicitud de afiliación. 3


/ COLECCIÓN

N°5

Por el Rabino Marcelo Bater

LOS POR QUÉ DEL JUDAÍSMO

¿Qué acontecimiento nefastos ocurrieron el 9 del mes de Av?

1

Según la tradición judía, en esa fecha, la generación que había sido liberada de Egipto fue condenada a morir en el desierto sin alcanzar a ver la tierra de Israel. También el 9 de Av se recuerda la destrucción del Primer y Segundo Templo de Jerusalem. El primero ocurrido en el año 586 AEC por Nabucodonosor (Rey de Babilonia) y el segundo en el año 70 EC por Tito (General Romano). Continuando la serie de sucesos desgraciados, contamos con la caída de Betar (último reducto de Bar Kojba) en el año 120 EC. El edicto de expulsión de los judíos de España fue dictado un 9 de Av (del año 1492). La Segunda Guerra Mundial también estalló un 9 de Av.

¿A qué se llama ‘Bein Hametzarim’?

2

Éste es el período de tres semanas entre el día 17 de Tamuz hasta el día 9 de Av. Bein Hametzarim significa ‘Entre Angustias’ por estar justamente comprendido entre dos fechas nefastas para nuestro pueblo. Durante estas semanas se vive en un clima de ‘semiduelo’. Se abstiene de todo regocijo. Durante este período no se efectúan casamientos ni demostraciones colectivas de alegrías. No se acostumbra a comer carne ni tomar vino durante esas semanas (excepto en Shabat). No se estrenan ropas nuevas durante estas tres semanas ni se corta el cabello. Tampoco se acostumbra a escuchar música.

4


3

¿Qué se realiza el 9 de Av? El 9 de Av es un día de ayuno completo (de 24hs). Está prohibido (al igual que Iom Kipur) de comer, beber, lavarse, perfumarse, mantener relaciones sexuales y utilizar calzado de cuero. Por ser un día de duelo, se suele disminuir la luz en la sinagoga y se acostumbra a sentarse en el piso o en banquetas bajas. Los tefilin NO se colocan por la mañana (como se hace habitualmente), sino que se ponen recién después del mediodía. El ayuno del 9 de Av comienza al atardecer de la víspera. Antes de comenzar el ayuno, se realiza la ‘seudat mafseket’ que es la comida previa a comenzar el ayuno. Durante el servicio del 9 de Av se lee la Meguilá Eijá (Lamentaciones), y también se leen ‘Kinot’ que son una recopilación de poemas de peticiones acongojadas. El profeta Irmiahu (Jeremías) fue el autor de Eijá (quien presenció la destrucción del Primer Templo). Según nuestros sabios: ‘Al comenzar el mes de Av, la alegría se debe restringir’.

¡HACÉ TU PREGUNTA! Si queres preguntar algo para aumentar tu conocimiento, vos también podes hacerlo. Escribí tu pregunta a: mbater@dorjadash.com y nuestro rabino Marcelo Bater te contestará.

5


TISHÁ BE AV

Por Abi Urman

Se recuerda la destrucción del Beit Hamikdash. Es el noveno día en el mes de Av. Se recuerda la destrucción del Beit Hamikdash. El primero que fue destruido en el 586 a.e.c a manos de los babilonios. Y el segundo en el año 70 por los romanos. Es un día de ayuno y al rememorar la pérdida del Gran Templo de Jerusalem

6

se leen fragmentos relacionados con el duelo. Actualmente en las sinagogas nos sentamos en el piso rezamos en voz baja y leemos la meguilá Eijá o conocido como Lamentaciones. Durante la mañana en las oraciones de Shajarit no se usa Talit ni Tefilin. Se lee la Parashá o porción

semanal de la Torá Vaetjanan y la Haftará del Libro de Irmihau. Algunas personas acostumbran al finalizar Tisha Be Av no comer carne ni beber vino aunque la ley lo permite. El ayuno se realiza desde la puesta del sol y durante 24 horas.


7


/ EL

RINCÓN DEL JAZAN

Por Jazan Diego Rochinas

EL MINIAN DE LOS LUNES Podemos rezar solos, pero nada se compara con la satisfacción de hacerlo junto a otro, formando parte de un minian. Desde los orígenes, nuestros sabios destacaron la importancia de rezar en comunidad. Sabemos también, que podemos rezar solos, pero nada se compara con la satisfacción de hacerlo junto a otro, formando parte de un minian. Y así lo vivimos lunes a lunes, en nuestro “minian de los lunes”. Antes de comenzar con las obligaciones de la semana, nos reunimos con la alegría de cumplir con la mitzvá de rezar, estudiar y leer tora. Tenemos también la oportunidad de acompañar a aquellos que buscan consuelo y que deben decir kadish por un ser querido. Es

Carlos Otero

Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com

8

también el espacio en el que por medio de un “misheberaj” tenemos la posibilidad de pedir por aquellos que necesitan salud. Nuestros sabios expresaron que dios escucha más la plegaria de una congregación que los rezos de un individuo aislado. También nos enseñaron que, cuando diez o más personas están rezando conjuntamente, la presencia divina, “la shejiná”, se hace presente. Por eso, te invitamos a unirte a esta hermosa manera de empezar la semana! ¡TODOS LOS LUNES A LAS 8:00 AM TE ESPERAMOS EN EL MINIAN! ¡VENITE!


9


/

JUVENTUD

Por Federico Kremenchuzky Director de Juventud

PRIMER PARTE DEL AÑO Un solo objetivo: Crear vivencias para fortalecer la vida judía, conociendo nuestra historia y costumbres, transmitiendo valores para hacer de este un mundo mejor. Estamos terminando esta primera parte del año muy contentos por todo lo que hicimos y con muchas ganas de seguir pensando en lo que está por venir. Todo lo que hacemos tiene un solo objetivo: Crear vivencias para fortalecer la vida judía, conociendo nuestra historia y costumbres, transmitiendo valores para hacer de este un mundo mejor.

ALGUNAS DE LAS COSAS QUE PASARON...

> En Marzo comenzaron las peulot, fuimos conociendo a los grupos y madrijim. > En Abril comenzamos con nuestro proyecto anual “Hineni” y tuvimos un gran festejo de Iom Haatzmaut en familias donde colaboraron instituciones como el Keren Kayemet LeIsrael, Campaña Unida Judeo Argentina y Masá Argentina y tuvo su primera participación la Banda de Dorja. 10

> En Mayo realizamos

nuestro proyecto “Bereshit” y participamos del Tikún de Shavuot. También realizamos cenas sabáticas con familias y el staff de Talmud Torá y la Fiesta Elegante Sport para Ramah.

> En Junio el proyecto

“Shmot”, un nuevo encuentro de “Hineni”, un Panel sobre Violencia de Género, Sin Fin Laila para los más chiquitos, el Baile de Dorja para 6° y 7° grado y empezamos a prepararnos para el Majané Joref!

> A todo esto sumamos

espacios de Coffee Break para los padres y los shabatot especiales para los más chiquitos en el ya conocido Olamí los viernes a la noche!

> A partir de Junio la Subcomisión de padres de Juventud se puso al

hombro muchas propuestas para ayudar a que todos puedan participar del Majané.

BUFFET: Todos los sábados a la salida del Kinder tenemos algo rico para comer y tomar antes de volver a casa. FERIA AMERICANA: De lunes a jueves de 18 a 20.30 y los sábado de 18 a 19.30hs podes venir a llevarte todo a precios increíbles. LOTERÍA FAMILIAR:

El 11 de Julio a las 19 hs volvemos a repetir el éxito del año pasado con una noche de juego en familia. ¡Ya tenemos importantes premios para regalar!

Queremos agradecerle a cada uno de los que hicieron posible esta primera parte del año y esperamos contar con todos uds. para lo que queda de este: ¡Espectacular 2015!


11


/ AMASAMOS

JALOT EN COMUNIDAD

Por Esther Buznick

APRENDER A COCINAR JALA

Cuando me entere que en Dorja enseñaban a hacer jalot, me acerque llevando conmigo muchas dudas: “¿me va a gustar tocar la masa? ¿Meter las manos entre los ingredientes? ¿Sabré hacerlo?” Lo primero que encontré cuando llegue fue un grupo de mujeres (a veces también hay hombres colaborando )lideradas por Patricia y Esther, dos personas cálidas dispuestas a transmitir todos sus conocimientos gastronómicos. El grupo me recibió con los brazos abiertos y rápidamente me sentí muy cómoda. Fue para mí una gran sorpresa la sensación 12

placentera y agradable que me produjo el amasado; todo ese sentimiento se potencio cuando vi salir del horno “mi jala”. Fue un momento único. Por si todo esto fuese poco, la semana pasada contamos con la presencia de Inés, Directora de Talmut Torá de la Institución, quien aparte de su capacidad y dulzura, transmite sus enseñanzas con un amor y una pasión que contagian. Inés nos enseñó el valor, en el judaísmo, de la mujer amasando jalot. Otro momento imborrable y sumamente emotivo. Recomiendo esta hermosa actividad por su alto contenido humano, comunitario y para poder

Jalot horneadas para disfrutar en tu mesa de Shabat. vivenciar que se siente al poner sobre la mesa de Shabat una jala amasada por nosotros. Gracias al Rabino Bater que me incentivo a participar y al grupo que me hace disfrutar mucho este espacio.


13


/

TERCER EDAD

Por Lic. Silvia Chazanowski

GRUPO ESPERANZA

En las fotos se ve el disfrute de los festejos de los cumpleaños, que fueron unos cuantos en estos últimos tiempos. También se nota la alegría con que hacen sus clases de EUTONIA, canto y gimnasia y rikudim. Y también la concentración en el taller de Memoria. A pesar del frío el grupo Esperanza esta animoso y no deja de decir presente en todas y cada una de sus actividades. 14


15


/

MAAIAN

Por Lic. Graciela Jarast

GRUPO DE MATRIMONIOS ¡¡¡Y seguimos disfrutando nuestro espacio!!! Este mes nos hemos informado y debatimos junto a dos periodistas prestigiosos nuestra política actual argentina. Gracias Catriel Rodríguez y Gabriel Ziblat.

ELLAS

También trabajamos y agilizamos nuestra memoria con distintos ejercicios realizados grupalmente. Y no podía faltar nuestro espacio reflexivo. Este mes lo realizamos con dramatizaciones. No te pierdas estos encuentros.... LOS ESPERAMOS!!! Grupo de Matrimonios entre 60 y 75 años

ELLOS

16

Nos reunimos los martes a las 21 hs.


17


/ LUAJ

COMUNITARIO

Por el Rabino Marcelo Bater

5776 / 2015

LOS INVITAMOS A FORMAR PARTE DEL LUAJ Como todos los años, vamos a estar realizando nuestro LUAJ COMUNITARIO. Y para eso necesitamos la colaboración de ¡TODOS! De a poco nos vamos acercando con el tiempo a los IAMIM NORAIM (Rosh Hashaná y Iom Kipur). Y por eso es que en estos renglones quiero invitarlos a formar parte de este hermoso Proyecto Comunitario. Como todos los años, vamos a estar realizando nuestro LUAJ COMUNITARIO. Y para eso necesitamos la colaboración de ¡TODOS! Desde nuestras familias del Kinder hasta nuestros abuelos del Grupo Esperanza. Cada Sábado, nuestros chicos del Kinder cantan al finalizar la ‘peula’ “POR ESO DOR JADASH, ES MI COMUNIDAD”, y es 18

justamente esta canción el anhelo del poder construir este sentimiento de pertenencia entre todos para con la comunidad que tanto queremos. Sentir que Dorja es NUESTRA COMUNIDAD. Por eso en esta oportunidad los invitamos a formar parte del Luaj. ¿Cómo? ¡MUY SIMPLE! Podes comprar ‘UN DÍA DEL LUAJ’. Esto significa que si hay una fecha representativa en tu vida (como ser un cumpleaños de un ser querido, o un aniversario de casamiento o querer recordar el aniversario de fallecimiento de un ser querido) podes marcarlo

en el Luaj Comunitario. Otra manera de colaborar es a través de las publicidades (podrán ver en el flyer los diferentes precios de las mismas), para que nos acompañen durante el año. De una u otra manera estas colaborando con la misión de nuestra comunidad, en la que tanto trabajamos arduamente, profesionales y voluntarios: Crear y fortalecer espíritu y vida judía. Porque queremos que todos seamos parte de Dorja: ¡SUMATE!


19


20


/

EVENTOS

Por Sub-Comisión de Eventos

“DORJA MUSIC SHOW”

MÁGICA E H C O N A R OT ASH. EN DOR JAD

El sábado 13 de Junio nuestra comunidad se volvió a iluminar vistiéndose de fiesta para compartir una noche de excelente música e ilusiones.

realidad. En Dor Jadash hay un espacio para adultos, para compartir con amigos o conocer gente nueva, para disfrutar y divertirse.

En el marco del café concert Gerardo Cobas nos deslumbró con su increíble voz y Michelle nos maravilló mostrándonos su mundo de magia.

Una vez más queremos agradecer la participación de toda la comunidad e invitarlos a continuar apropiándose de estos espacios, que comenzamos a construir hace unos meses en la subcomisión de eventos.

Estamos felices por el crecimiento y repercusión de nuestras actividades, lo que empezó siendo un sueño hoy es una

21


22


/

RECETAS

Por Norberto Casak

KAMISHBROID INGREDIENTES: » 4 huevos » 1 y ¾ tazas de azúcar » ¾ taza de aceite » Ralladura de limón » 1 kg de harina leudante » ¾ taza de nueces picadas » 1 cucharadita de canela VARIANTES: Se pueden reemplazar las nueces por maní y para Pesaj, reemplazar el kilo de harina leudante por ¾ taza de harina de papa más ¾ taza de harina de matzá). PREPARACIÓN: Batir los huevos e ir agregando suavemente el azúcar. Al obtener una mezcla uniforme, agregar el aceite, la canela y la ralladura de limón. Continuar batiendo e incorporar la harina y las nueces (o el maní), hasta que la masa tome consistencia. Formar pequeños panes con la masa y llevar a horno moderado sobre una placa que tiene un poco de aceite. Una vez que se doren, sacar del horno y cortar en rodajas. Volver a llevar al horno para secar y dar la característica consistencia crujiente.

¡La Comunidad Dor Jadash esta presente en las Redes Sociales! Enterate las últimas novedades, los próximos eventos e información sobre todas nuestras actividades. 23


VIVI TU SEMANA EN DOR JADASH

24


ADHESIÓN

Marcos Buznik y Flia.

Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefónos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com SEGUINOS EN: Facebook: /ComunidadDorJadash Twitter: @Dorjadash

CUMPLEAÑOS 3.7 Nicole Klionsky 6.7 Miguel Spindiak 9.7 Sebastián Suchmon 11.7 Mirta Zelone 17.7 Ana Browarnik 18.7 Marcelo Levin 21.7 Maia Grzeda Wassergott 22.7 Gerardo Maibach 24.7 Nicolás Harari 25.7 Lidia Trisker 26.7 Luis Bugdadi 27.7 Isaac Zetune 28.7 Sofía Feldman 28.7 Lazaro Davidovich 29.7 Susana Edelman 29.7 Elsa Kaleka 30.7 Marcos Crimer

25


26


27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.