BESOROT TOVOT La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash Junio 2015
ยกDOR JADASH, UNA COMUNIDAD
PARA TODAS LAS EDADES!
Besorot JUNIO 2015 /
STAFF
RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater COLUMNISTAS Rabino Marcelo Bater Verónica Wober Federico Kremenchuzky Diego Rochinas Silvia Chazanowski Gaby Faingold Sub-Comisión de Eventos Graciela Jarast Norberto Casak CORRECTOR Norberto Casak DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins
/
EDITORIAL
Por el Rabino Marcelo Bater QUERIDOS AMIGOS, Parece increíble pero ya llegamos al mes de Junio, la mitad del año. En un abrir y cerrar de ojos, ya transitamos por la mitad de este 2015 y cuando miramos para atrás son muchas las cosas realizadas. Enseña nuestra tradición que cuando el pueblo tuvo que cruzar el Mar Rojo, estaban todos mirando el mar, y al ver que se empezaba a abrir, vino ‘una persona’ que fue el líder del cruce y dio el primer paso. Esa persona se llamó: Najshon Ben Aminadav, de la Tribu de Juda. En los grupos generalmente hay siempre alguien que toma la posta, que marca el camino y a través de sus pisadas reflejadas en el piso, les marca el sendero a los que vienen atrás. Nuestra comunidad, gracias a D’s, tiene diferentes espacios (religiosos, de educación, de recreación) y cada participante de los diferentes espacios tiene la posibilidad de convertirse en Najshon, en el valiente que marca un camino. Somos una comunidad con casi cien años de historia, donde seguramente a lo largo de estos tantos años hubieron varios Najshon, y hoy, cada uno de ustedes puede convertirse en otro, con un fin único: el dejar una marca y una huella en la historia de nuestra querida comunidad. Hoy más que nunca necesitamos del compromiso de cada uno y la participación. Hoy más que nunca nos sentimos orgullosos de las pisadas que, lento pero firmes, vamos dando con el paso del tiempo. Hoy más que nunca queremos que vos también dejes tu marca en nuestra historia. Gracias por ser parte de la familia de Dor Jadash, y como dicen nuestros chicos en el Kinder: “No somos gigantes, pero entre todos, podemos hacer algo GRANDE”. Que tengamos un excelente mes, Jodesh Tov!
Comunicate con la Secretaría de la Comunidad al 4854-4467 y pedí tu solicitud de afiliación. 3
/ COLECCIÓN
Por el Rabino Marcelo Bater
N°4
LOS POR QUÉ DEL JUDAÍSMO
EL SHABAT
¿Qué es el Shabat?
1
El Shabat es un día sagrado dedicado al descanso y a la meditación sobre D’s y nuestra relación con él y a la alegría del alma. El Shabat nos viene a enseñar que una vez por semana el ser humano debe desconectarse del mundo material a fin de fortalecer sus vínculos con D’s. El día sabático puede considerarse como un aporte fundamental a la civilización humana. La primera vez que aparece el concepto de Shabat es en la Torá. Los judíos en el desierto debían recoger doble porción de maná el día viernes a fin de no tener que efectuar ese trabajo en Shabat, ya que en Shabat no caía el pan del Cielo.
¿Cuáles son los principales símbolos del Shabat?
2
Entre los principales símbolos podemos encontrar: las velas, el vino y las jalot. Solemos encender dos velas de Shabat ya que representan simbólicamente las dos maneras en que se expresa el cuarto mandamiento con respecto al Shabat: Zajor: Recuerda el día de Shabat para santificarlo (Éxodo 20:8) y Shamor: Guardarás el Shabat para santificarlo (Deuteronomio 5:12)
4
LA HAVDALA 3
¿ Qué es la Havdala? La Havdala es la bendición que marca el final del día de Shabat y las Festividades. De esta manera se separa la solemnidad de dichos días con relación a los días cotidianos. El término ‘Havdala’ significa ‘separación’. Para esta ceremonia se utilizan diferentes elementos, entre ellos una copa llena de vino, especies aromáticas y una vela trenzada (de más de una mecha). La havdala consiste en una serie de bendiciones que se pronuncian mientras se sostiene en la mano la copa de vino. En primer lugar se recita la bendición del vino mirando la copa, luego se toman las especias aromáticas y se pronuncia la bendición correspondiente y se inhala su aroma, y por último se extiende la mano derecha hacia la vela encendida, se pronuncia la bendición de la creación de las luminarias y escondiendo el pulgar dentro de la palma de la mano se observan las uñas de los otros dedos, las que son iluminadas por la vela. Finalmente se vuelve a tomar la copa de vino, se recita la bendición de la havdala propiamente dicha y se bebe el vino dejando un poco para apagar la vela.
¡HACÉ TU PREGUNTA! Si queres preguntar algo para aumentar tu conocimiento, vos también podes hacerlo. Escribí tu pregunta a: mbater@dorjadash.com y nuestro rabino Marcelo Bater te contestará.
5
/
CHARLA
Por Verónica Wober
CON EL PRESIDENTE DE LA DAIA, DR. JULIO SCHLOSSER
Sin duda, este caso es hoy, el eje del interés comunitario y contiene toda una problemática que abarca la causa AMIA, encubrimiento, memorándum, denuncia de Nisman, muerte, y post muerte.
El pasado miércoles 20 de mayo en la Comunidad Dor Jadash -Templo Max Nordau, se realizó una charla abierta con el Presidente de la DAIA, Dr. Julio Schlosser y su Tesorero Dr. Mario Comisarenco, para conversar acerca del estado actual del caso Nisman y su impacto en la Comunidad judía Argentina. Sin duda, este caso es hoy, el eje del interés comunitario y contiene 6
toda una problemática que abarca la causa AMIA, encubrimiento, memorándum, denuncia de Nisman, muerte, y post muerte El encuentro que duró casi dos horas constó de dos momentos, el primero que sirvió para que los presentes puedan informarse de los últimos acontecimientos y conocer la opinión de las autoridades de DAIA
y el segundo que fue un espacio para que todos puedan consultar acerca de sus dudas. Fue un momento sumamente enriquecedor y positivo donde se pudieron escuchar distintas opiniones, se pudo debatir y esclarecer sobre la realidad comunitaria que tanto hoy nos preocupa.
7
/
JUVENTUD
Por Federico Kremenchuzky Director de Juventud
DENTRO DE MUY POCO...
SE VIENE EL MAJANÉ “Que bonito que estar todos reunidos hoy aquí...” Empieza Junio y ya todo tiene olor a Majané, ruido de Majané y sensaciones de Majané. Dentro de poco Dorja vuelve a preparar el bolso y llevamos la Comunidad a otro lugar. El Majané es uno de los momentos más esperados por todos en el año (¡y por suerte tenemos dos!). Son tres días donde convivimos como una gran familia, compartiendo las comidas,
momentos de peulá, tfilá, deportes y más. En estos tres días se intensifican y fortalecen los lazos entre los integrantes de los grupos y entre los grupos. En estos tres días realmente vivimos lo que es pertenecer a una Comunidad. Esperamos contar con todos Uds. para que sea un Majané único e irrepetible como estamos acostumbrados!
¡La Comunidad Dor Jadash esta presente en las Redes Sociales! Enterate las últimas novedades, los próximos eventos e información sobre todas nuestras actividades. 8
AGENDATE
DEL 20 AL 22
DE JULIO en Macabi
(San Miguel)
9
/ EL
RINCÓN DEL JAZAN
Por Jazan Diego Rochinas
¿QUÉ SIGNIFICA SER JAZÁN? “Debe ser una persona modesta, piadosa y de voz agradable, para poder así elevar las tefilot”. En tiempos rabínicos – Siglo I antes de la era común y hasta el final del período talmúdico en el siglo VI – gran parte del pueblo no estaba familiarizado con las oraciones. Es por eso que, durante los servicios, aquel hombre con conocimientos de la liturgia, recitaba las oraciones en voz alta a las que la gente respondía “Amén”, considerando de esa manera como si ellos mismos la hubieran rezado. Tiempo después, con la aparición y difusión del Sidur como libro de oración, y el aprendizaje de la liturgia por parte del pueblo, las tefilot ya eran recitadas por toda la congregación y lideradas por un miembro de la congregación que tuviera los conocimientos suficientes para hacerlo.
Carlos Otero
Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com
10
Quien conduce la tefilá, puede ser llamado “Sheliaj Tzibur” (mensajero de la congregación) ó su abreviatura “Shatz” y también “Paytán”, pero el término más conocido hoy para el cantante litúrgico es “Jazán”. El Jazán debe tener una buena pronunciación del hebreo, conocer la liturgia indicada para cada momento y el nusaj de cada una de las oraciones, y como dice en el Shuljan Aruj: “Debe ser una persona modesta, piadosa y de voz agradable, para poder así elevar las tefilot”. En los últimos doscientos años, la figura del Jazán fue evolucionando hasta nuestros días, liderando hoy junto al rabino la tefilá dentro de las comunidades.
11
/
TERCER EDAD
Por Lic. Silvia Chazanowski
GRUPO ESPERANZA
12
13
/
MINIAN
Por el Rabino Marcelo Bater
Si queres empezar la semana diferente, renovado espiritualmente: se parte del MINIAN de los Lunes a las 8:00 hs. en Dor Jadash, ยกTODOS SUMAMOS!
14
/
JAVAIÁ
Por Gaby Faingold
CURSO POST BAR Y BAT MITZVÁ Este año, nuestra comunidad reedito, el proyecto que tuvo una exitosa recepción entre nuestros adolescentes post Bar y Bat Mitzvá. Así como los tiempos lo exigen, Javaiá se renovó y la propuesta de este año alude más a la reflexión, a la involucración y a la transformación de los tiempos de preparación en tiempos de estudio y compromiso con nuestra Kehila. Un importante foco que atraviesa Javaiá es el debate entre las propias Mekorot, que aportan su mirada sobre cada uno de los temas cruciales
que atraviesan nuestra vida, como adolescentes, como individuos, como judíos y como integrantes de esta sociedad argentina. Preguntas sobre la identidad, la tradición, los modos de actuar frente a determinadas situaciones y decisiones fundamentales, se dan cita en este espacio de reflexión que, esperamos, aporte una arista interesante y significativa al crecimiento de nuestros recientes Bnei Mitzva dentro de la comunidad y que esto, a la vez, influya positivamente
en la sociedad en la que vivimos. La continuidad de nuestro pueblo, los valores y la herencia judía, están garantizadas si cada vez somos más quienes nos interesamos por estos temas. Nos impulsa la búsqueda de protagonizar el Tikún Olam y esperamos que vos también te sumes!
Te esperamos viernes por medio a las 18:30 en nuestra querida Kehilá para que seas parte de este maravilloso desafío.
15
16
Si queres compartir tu experiencia con nosotros, por favor escribinos a mbater@dorjadash.com con el asunto: “Dorja en palabras”.
» Hola Rab. Marcelo,
Escribo para agradecerte por el nombramiento de Jessica (Sara) el sábado. ¡Muy linda ceremonia!
Vanessa Kestelboim
» Con personas como ustedes no me cabe duda de que cada día más gente querrá ser parte de la comunidad Dor Jadash! ¡Que ganas de mudarme!!! jaja.
Natalie Abi Calb
» Marcelo,
Mil gracias por tu calidez, y por acompañar a mi familia en momentos difíciles. Pero... nos hiciste pasar un gran momento el Shabat pudiendo agradecer en el templo y con la Torá como testigo. Es mucho lo que perdí... mis padres pero mucho gane... mi familia. Y sobre todo en el Kidushito... poder reírnos y compartirlo con mis hijos , hermana y sobrinos... de corazón, Gracias!
Graciela Rawski rt e ¡Q ue re m os se r pa de tu hi st or ia !
17
/
EVENTOS
Por Sub-Comisión de Eventos
“DORJA MUSIC SHOW” Un súper espectáculo con ambientación de Café Concert, donde se presentará un ilusionista, un cantante y habrán un montón de premios. Después del +29, les contamos como empezamos con éste hermoso proyecto, siendo tres personas y el Rab, formando la subcomisión de eventos. No teníamos en claro lo que estábamos haciendo, pero nos divertimos y “EL ÉXITO” que fue para nosotros. Luego llegó el “Purim Dance” y más tarde la “Cena Comunitaria de Pesaj”. Se fue sumando gente, algunos con más tiempo que otros, pero todos con muchas ganas de crear y compartir un ambiente joven, cálido y divertido. Para así recibir en nuestra comunidad a todos aquellos que buscan un lugar de pertenencia. Hoy, somos 10 personas trabajando, a la par, para lograr el mejor evento.
18
Felices de compartir cada semana un rato y pensar en nuevos proyectos, riendo y expresando cosas, que tal vez, no haríamos en otro lugar. Ir a ver algún show para intentar conseguirlo, compartir una cena o un café, también son parte de un lindo grupo que se creó, de amigos comunitarios. Ahora llega “Dorja Music Show”, el sábado 13/6 a las 22:30 hs. Un súper espectáculo con ambientación de Café Concert, donde se presentará un ilusionista, un cantante y habrán un montón de premios. Ja! Ja! Como nos costó conseguirlos, cuantos Whats app y esfuerzo, pero seguro va a salir MARAVILLOSO!!!
Porque lo importante es que nosotros somos estamos felices de estar juntos en Nuestra Comunidad Dor Jadash y compartirlo con cada uno de Uds. estos momentos. La Sub-Comisión de eventos, tiene su corazón en Dor Jadash y Dor Jadash tiene las puertas abiertas para todos quienes, como nosotros, tengan ganas de participar y tener un maravilloso lugar de pertenencia. Gracias chicos de la subcomisión de Eventos Comunitarios y gracias Rab por acompañarnos.
/
MAAIAN
Por Lic. Graciela Jarast
GRUPO DE MATRIMONIOS Matrimonios de entre 60 a 75 años. Nos reunimos todos los martes a las 21.00 hs.
Este grupo se conformo hace 3 años y a partir de ello, este lugar se transformo en un lugar de pertenencia, creatividad y diversión. Son 9 matrimonios que disfrutan cada momento y participan activamente de ello. El nivel de sus distintos disertantes, los juegos reflexivos, la participación de los debates de las películas, hacen este espacio distinto y único.
20
Los unen las inmensas ganas de compartir las vivencias de esta etapa y reflexionar sobre ella. Si tenes ganas de estar entre nosotros, solo tenes que acercarse los martes. LOS ESPERAMOS!!!
21
22
/
RECETAS
Por Norberto Casak
POLLO AHUMADO CON CHAMPIÑONES INGREDIENTES: » 1 kg. de muslos o de cuartos de pollo, » 2 cebollas grandes, » aceite de oliva extra virgen, » 1 cucharada de humo líquido, » 400 gr. de champiñones fileteados, » vino blanco, » sal, » pimienta a gusto, » 1 puñado de nuez moscada, » perejil fresco picado. PREPARACIÓN: Cortar las cebollas en rodajas finas. Sazonar las piezas de pollo con sal, pimienta, aceite de oliva y humo liquido Precalentar una sartén y dorar las piezas de pollo. Agregar las cebollas y, luego, los fileteados. Desglasar con el vino blanco para levantar y concentrar los aromas de la preparación, terminar con nuez moscada, rectificar la sazón y servir con perejil fresco y una rodaja de limón.
23
VIVI TU SEMANA EN DOR JADASH
24
ADHESIÓN
Marcos Buznik y Flia.
Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefónos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com SEGUINOS EN: Facebook: /ComunidadDorJadash Twitter: @Dorjadash
CUMPLEAÑOS 3.6 Ernesto Sapir 6.6 Irma Martinez 6.6 Laura Steimberg 8.6 Lea Ghener 9.6 Gerardo Vinocur 9.6 Gabriel Grinberg 12.6 Marcelo Bater 14.6 Nelson Wejkin 15.6 Sara Vainstein 16.6 Tomás Tkatch 19.6 Santiago Haar 20.6 Maaián Gribov 21.6 Silvia Chazanowski 21.6 Camila Pikholc 21.6 Tatiana Baron Weiss 29.6 Melany Scakovsky 30.6 Florencia Glasbauer
SIMJAT BAT 13 de junio
Tania Mazurski Sus padres Daniela y Martín. ¡Felicidades! MAZAL TOV!
25
26
27