BESOROT TOVOT La revista mensual de la Comunidad Dor Jadash EDICIÓN IAMIM NORAIM
5776
¡Por un año repleto de bendiciones y realizaciones!
¡Shaná Tová Umetuká!
Besorot SEPTIEMBRE 2015
/
EDITORIAL
Por el Rabino Marcelo Bater
Estamos comenzando un nuevo año y eso nos lleva a renovar todas nuestras esperanzas y sueños. Este ha sido un año de mucho crecimiento en nuestra querida Comunidad. Comenzamos nuevos proyectos (por ej: el Proyecto Jalomot en sociedad con BAMA para chicos no escolarizados en escuelas judías, el Proyecto de Amasar Jala todos los jueves invitando a cada uno a sumarse en esta hermosa mitzvá, los Eventos Comunitarios, superándose cada evento uno al otro, los Bailes para Chicos en nuestra comunidad, las Charlas de Interés General comunitario, etc.). Continuamos afianzando nuestro MINIAN de los Lunes (donde cada lunes te invitamos a comenzar la semana con las pilas recargadas a través de la Tefilá), nuestros espacios de estudios (Pirkei Avot e Introducción al Judaísmo), el Grupo de Mujeres de Rosh Jodesh (que se encuentra cada mes para estudiar juntos), y nuestro Kidushito (con un almuerzo que hoy disfrutamos cerca de 30 personas cada Sábado al terminar la Tefilá estudiando la parashá de la semana), los Coffee Break para los papas de Juventud, el espacio para nuestros post-bnei mitzvá de Javaia (Viernes por medio), etc. Crecimos ediliciamente, nos mejoramos, trabajamos arduamente para que cada día nuestra Comunidad crezca por donde se la vea. Estamos orgullosos que JUNTOS construimos muchas cosas en este año que finaliza, y queremos que sigas ayudándonos a seguir construyendo y dejando huellas. Esto lo podemos hacer gracias al aporte de innumerables horas de trabajo, desde los profesionales hasta los voluntarios de cada una de las áreas. Todos trabajando mancomunadamente por un objetivo común: VIVIR EL JUDAISMO EN PLENITUD. Desde los más grandes hasta los más pequeños. Enseña un cuento que Rabi Iejiel, nieto de Rabi Baruj de Medzibuz, se crío en la casa de su abuelo. Cuando era todavía pequeño, jugaba una vez a las escondidas con otro chico. Se ocultó muy bien y espero a que su compañero de juegos lo encontrara. Después de aguardar un largo rato salió de su escondite, pero no vio a su amiguito en ninguna parte. Entonces comprendió que su amigo en ningún momento lo había buscado. Llorando, corrió hacia su abuelo y se quejó de su desleal amigo. Entonces los ojos de Rabi Baruj se llenaron de lágrimas mientras murmuraba: “D’s dice lo mismo: Yo me escondo y nadie viene a buscarme”. Sin embargo en Dor Jadash, tenemos como premisa en cada área, poder buscar a D’s. Desde lo educativo, vivencial, espiritual y lo social. Todo gira alrededor de nuestra misión: Crear y Fortalecer Espíritu y Vida Judía. No queremos que nadie se encuentre ‘jugando solo’. Por eso estamos en comunidad. En esta comunidad, de la que estamos orgullosos que seas parte. Quiera D’s que en estos Iamim Noraim, la fuerza de nuestras acciones y convicciones, nos lleve a ser inscriptos en el Libro de la Vida, de Sustento y Paz. CON MIS MEJORES DESEOS DE LOGRAR UNA SHANÁ TOVÁ UMETUKÁ! 3
4
/
MENSAJE DE ROSH HASHANÁ
Por Dr. Marcos Buznick, Secretario General. La festividad de Rosh Hashaná junto a Iom Kipur según nuestras fuentes se denominan los Iamim Noraim “ los días terribles”. En Rosh Hashaná los libros celestiales se abren y como recita la plegaria de unetane tokef cada uno de nosotros personalmente desfilamos ante d´s todopoderoso para ser juzgados por nuestras acciones, conductas y omisiones realizadas durante el año que termino y el veredicto final lo dará en Iom Kipur, pero hay tres acciones que pueden atenuar el designio divino y son la teshuvá (arrepentimiento), la tzedaká (la caridad) y la tefilá (la oración). Por esto también recibe el nombre de Iom hadin el día del juicio y como personas debemos reflexionar cada una de nuestras acciones pasadas y pedir disculpas a aquellos que hemos agraviado o agredido con voluntad de hacerlo o no. También recibe el nombre de Iom Truá el día del sonido del shofar. Escuchar el sonido del shofar es uno de los mandamientos positivos de la torá y también es un precepto central de Rosh Hashana. Es escuchar la voz sin palabras que nos hace vibrar y reflexionar para renovarnos y poder realizar para el año que comienza un cambio interior profundo. Otro de los nombres que recibe es Iom hazikaron, día del recuerdo, donde d´s recuerda su obra principal que es la creación del hombre y a su vez el hombre tiene la posibilidad de recordar para que fue creado y cuál debe ser su relación con el creador y con sus semejantes. Hoy más que nunca pienso que tenemos la obligación de cambiar nuestra cabeza, Rosh Hashone, la cabeza que cambia o Rosh Hashinui el principio del cambio. Rosh Hashaná nos da la oportunidad única que tenemos los seres humanos de tener que reflexionar y revisar año a año nuestros actos y poder revertir esas acciones que hemos realizado mal para poder ser mejores personas, mejores seres humanos. Nos da la posibilidad de frenar del vértigo diario de nuestras vidas y hacer un balance y algunas preguntas sinceras que nosotros solamente nosotros internamente tenemos la respuesta como cuantas veces este año le dedique un tiempo a mi persona, a escuchar a mi hijo o a mi esposa o fui en ayuda de un necesitado, sin que él me lo pida y tantas otras actitudes a la que hacemos la vista gorda y la dejamos pasar para no verlas. Que d-os nos ilumine y nos de la posibilidad de contestar hineni como Abraham nuestro patriarca al ser llamados por el prójimo. LESHANÁ TOVÁ UMETUKÁ
EN NOMBRE DE TODA LA COMISIÓN DIRECTIVA QUEREMOS DESEARLE A TODA LA COMUNIDAD UN AÑO COLMADO DE BENDICIONES.
SHANÁ TOVÁ UMETUKÁ 5
/ IOM
KIPUR
Por el Rabino Marcelo Bater
LEYES DE UN DÍA ESPECIAL Todas las personas son juzgadas en Rosh Hashaná y el veredicto es sellado en Iom Kipur Iom Kipur es el famoso Día del Perdón, el día más solemne del año. Es el final de los Iamim Noraim (Días Terribles) que comienzan con Rosh Hashaná y concluyen diez días después con este día. En el Talmud, en el Tratado de Rosh Hashaná 16b se enseña: “Todas las personas son juzgadas en Rosh Hashaná y el veredicto es sellado en Iom Kipur. Rabi Iojanan enseña que tres libros se abren en Rosh Hashaná: uno para los tzadikim (piadosos), uno para los rashaim (malvados) y un tercero para los que estamos en el medio, que es la mayoría de los seres humanos. Los dos primeros libros son rubricados en Rosh Hashaná; el ultimo queda en suspenso hasta Iom Kipur, para que ‘la persona que hizo bien, sea rubricado en el Libro de la Vida, y si no pudo reconocer sus errores y enmendarlos son inscriptos en el Libro de la Muerte”. Estos diez días entre Rosh Hashaná y Iom Kipur se conocen como Aseret Iemei Teshuva (Diez Días de arrepentimiento). En la Mishna en el Tratado de Yoma se nos enseña que las transgresiones que se perdonan en estos días son las que tienen relación entre los hombres y D’s, las que se generan entre los seres humanos, deben ser disipadas entre las personas y no se debe esperar hasta Iom Kipur. 6
Dentro de las prohibiciones en este día, encontramos que el Día del Perdón es un día de ayuno completo (al igual que el 9 de Av). Por lo tanto está prohibido comer y beber. La idea de renunciar a tareas cotidianas tiene relación con la concentración necesaria a un día tan sagrado como lo es Iom Kipur. A las prohibiciones comunes relacionadas con el Día Sabático, se le agregan cinco prohibiciones conocidas: la ya mencionada prohibición de comer y beber, lavarse, untarse con cremas y aceites, usar calzado de cuero y mantener relaciones sexuales. Nada nos puede llevar a desconcentrarnos de nuestro foco en este día, que justamente ‘somos nosotros mismos’. Al finalizar el Día del perdón, se suele comer con alegría la comida que rompe el ayuno, ya que enseña el Midrash “Ve, come con alegría tu pan y bebe con buen corazón tu vino, pues ya ha aceptado D’s tus acciones” (Kohelet 9:7). La esencia de Iom Kipur es trascender las limitaciones para poder conectarnos con nuestra esencia, para lograr el perdón divino y para poder forjarnos como mejores personas en el año que está comenzando. Si vemos el ayuno como castigo, seguramente lo estaremos sufriendo. Si lo vemos como enseña el Rambam (Siglo XII), es decir, como un descanso, tendremos la posibilidad de entender que de nosotros depende el primer contacto con la divinidad. Quiera D’s que podamos encontrar ese punto de equilibrio interior para encontrarnos con lo Divino en el mundo terrenal y hacer de un día solemne, una rúbrica en el Libro de la Vida. TZOM KAL (QUE TENGAMOS UN FÁCIL AYUNO) Y G’MAR JATIMÁ TOVÁ!
7
/ COLECCIÓN
N°6
Por el Rabino Marcelo Bater
LOS POR QUÉ DEL JUDAÍSMO
¿Qué es el Tashlij?
1
Es una ceremonia que se desarrolla a orillas de un lago, río o mar en el que se hayan peces. Se acostumbra a realizarla el primer día de Rosh Hashaná en la tarde (pero se puede realizar hasta Iom Kipur). Se realiza en un lugar con peces, ya que el agua es símbolo de misericordia y justamente el Tashlij tiene como objetivo despertar la misericordia de D’s ante nuestras acciones. Una de las características de los peces es que nunca cierran sus ojos, al igual que D’s, como está escrito: “He aquí, el Guardián de Israel no dormita ni duerme” (Salmos 121:4). Se suele tirar al agua migajas de pan como símbolo de quitarse los pecados de nuestro interior para comenzar el nuevo año ‘limpios’.
¿Qué son los ‘Aseret Iemei Teshuva’?
2
Son los diez días de ‘reflexión y arrepentimiento’ que median entre Rosh Hashaná y Iom Kipur (incluyendo las festividades). Durante estos días las personas debemos dedicarnos a las tefilot (oraciones) y debe realizarse un honesto y profundo examen de conciencia y balance personal de nuestras acciones. La idea es que nada ni nadie nos desconcentre de nuestro propio balance espiritual.
8
3
¿Qué es el Shabat Shuvá? El Shabat entre Rosh Hashaná y Iom Kipur lleva por nombre ‘Shabat Shuvá’ que significa el ‘Shabat del Retorno’. Este nombre deriva de la Haftará que se lee en ese Shabat que comienza con las palabras: ‘Shuvá Israel (Retorna Israel)’ (Hoshea 14). Retornar significa volver al camino del bien, al camino correcto. Darle la espalda al pecado y a la vanidad.
4
¿Qué es ‘Seudat Mafseket’? Esta es la última comida previa a un ayuno (en este caso el de Iom Kipur). Y debe finalizar antes de la puesta del sol con la finalidad de prolongar el día sagrado restándole tiempo al día profano. En esta comida se acostumbra a comer pan (pronunciando la brajá correspondiente y untándolo con miel) como expresión de deseo que se endulce nuestro veredicto. Durante esta comida está prohibido tomar bebidas alcohólicas y en general se acostumbra a comer comidas livianas para facilitar el ayuno. Hay que recordar que el ayuno de Iom Kipur es un ayuno de 25 horas.
5
¿Qué es Neila? Este es el último servicio del día de Iom Kipur. Significa cerrar. Ya que ésta es la última oración del día sagrado. Esta tefilá es una plegaria adicional para darle a la persona una posibilidad más de lograr un verdadero arrepentimiento y si todavía en todo el día de Iom Kipur no lo logró, debe tratar de lograrlo en dicho momento, ya que con esta tefilá se empiezan a cerrar los Pórticos Celestiales. Esta tefilá termina con la culminación del día más sagrado del año con el toque del Shofar, que tiene lugar después de la salida d las estrellas, anunciando el fin del ayuno y el triunfo de nuestro arrepentimiento.
¡HACÉ TU PREGUNTA! Si queres preguntar algo para aumentar tu conocimiento, vos también podes hacerlo. Escribí tu pregunta a: mbater@dorjadash.com y nuestro rabino Marcelo Bater te contestará.
9
/ SUCOT
Por el Rabino Marcelo Bater
LA FIESTA DE LAS CABAÑAS Literalmente se defina como la Fiesta de las Cabañas. Es una de las tres grandes fiestas de peregrinación (Levítico 23:24) junto a Pesaj y Shavuot. Cada una de ellas está vinculada a la agricultura. Pesaj es el comienzo de la siega, Shavuot el fin de la siega y Sucot es la época de la recolección de los frutos. Además del nombre de Sucot, esta festividad se la conoce con el nombre de: Zman Simjateinu: Tiempo de regocijo, ya que se celebra el día 15 de Tishrei (cinco días después de Iom Kipur) y Jag Haasif:Fiesta de la recolección, dado que Sucot señala el final de la recolección de los frutos, con lo cual se da por terminado el año agrícola en Israel. Por este motivo se convirtió en símbolo de la fiesta los Arbaat Haminim (las cuatro especies): Lulav, Etrog, Adas y Aravá.
10
POSTRES TAMMY S.A. Agradece a :
» Fluki multi medios(salón de eventos)
» Arte & Cocina (catering)
» Damian Henquin (Música y stand up)
» Leon Musey (Foto Ritmo)
Por su cordialidad y profesionalismo demostrado en los festejos de su Director Pedro Hecht con motivo de cumplir sus 90 años. ¡SHANÁ TOVÁ!
11
12
SIMJAT TORÁ
Por Abi Urman
LA FIESTA DE LA TORÁ Al concluir la fiesta de Sucot llega Simjat Torá. Es el día que se termina de leer los cinco primeros libros, el Pentateuco, y se comienza nuevamente el ciclo con la lectura de los primeros versículos del Génesis, Bereshit.
En cada sinagoga son sacados todos los rollos del Arca, los Sifrei Torá salen del Aaron Hakodesh y se celebra una de las ceremonias más alegres bailando y cantando adultos, ancianos y niños!
Siete veces son paseados los rollos de la Torá y se llama Hakafot. Toda la congregación entona Ana Adonay HoshiaNa...
13
/ EL
RINCÓN DEL JAZAN
Por Jazan Diego Rochinas
LA LITURGIA DE LOS IAMIM NORAIM Llegan nuevamente los Iamim Noraim y vuelven a cobrar vida las plegarias de nuestro majzor. Las oraciones contenidas en él, son, durante estos días, el vehículo para lograr el arrepentimiento. Es el tiempo en que admitimos los pecados cometidos, pedimos perdón a nuestro semejante, pedimos ser perdonados y prometemos no repetir nuestras faltas, haciendo así nuestro Jeshvon HaNefesh, nuestro Balance Espiritual. Una vez sumergidos en la liturgia del majzor, comenzamos declarando la grandeza del Reinado de Dios, suplicándole misericordia al emitir sus juicios sobre nosotros. Recitando el “Avinu Malkeinu”, aceptamos que hemos errado y a su vez le rogamos ser inscriptos en el Libro de la Vida. Al decir “Ashamnu” hacemos nuestro Vidui, confesando en voz alta nuestros errores, golpeando nuestro corazón y haciéndonos responsables, además, de haber hecho que nuestro semejante incurriera en ellos y a esta confesión le sumamos la declaración “Al Jet SheJatanu Lefaneja” – “Por el error que hemos
Carlos Otero
Diseños Florales 15-5761-7888 / carlosotero_@live.com
14
cometido ante Ti” expresando una a una todas nuestras faltas, implorando que sean absueltas. El poderoso piut “UnetaneTokef”, proclama la santidad del Iom HaDin–del Día del Juicio, recordándonos nuestra fragilidad y una y otra vez que es Dios quien tiene en su mano nuestros destinos, designando quien vivirá y quien morirá, quien va a gozar de felicidad y quien no, dándonos a su vez, la oportunidad de inclinar a nuestro favor sus juicios, por medio de la TESHUVA - el arrepentimiento, la TEFILA - la oración y la TZEDAKÁ - la justicia. Nuestras almas son conmovidas por el sonido del Shofar en tres momentos centrales: Maljuiot, reconociendo el reinado de Dios sobre toda su creación, Zijronot, recordando y renovando nuestro pacto con Él y Shofarot, esperando que la Gueula sea coronada con los sonidos del shofar. Es mi deseo para este año que, nuestras plegarias sean escuchadas y que ¡seamos inscriptos en el libro de la vida plena! SHANA TOVÁ VE JATIMÁ TOVÁ!
15
/
DEBATE
Por Daniel Sztutwojner
OBRA DE TEATRO:
“UN JUDÍO COMÚN Y CORRIENTE”
El pasado 4 de agosto y cuando aún estaban frescas las repercusiones de la obra vista, se realizó un intenso pero enriquecedor debate sobre “UN JUDÍO COMUN Y CORRIENTE”. Con la presencia de quien trajo la obra a nuestro país Lazaro Drosnes, que además la adapto y la tradujo, participamos de una noche muy movidita. Ante gran cantidad de asistentes y con algunos aportes muy apasionados por parte de los asistentes, y con algunas perlitas de la “cocina” de la obra, nos retiramos con un sabor de TAREA CUMPLIDA. A su vez como ocurre siempre dentro del judaísmo con más interrogantes que respuestas. Desde la Comisión Directiva, sentimos que este tipo de eventos ayuda mucho a nuestra comunidad y a que pensemos cada día un poco más.
16
Con la presencia de quien trajo la obra a nuestro país Lazaro Drosnes, que además la adapto y la tradujo, participamos de una noche muy movidita.
17
/
JUVENTUD
EL SONIDO DEL SHOFAR “Por lo tanto, parecería haber más de una manera en que el judío pueda asumir su condición. Hay un tiempo para cuestionarse y un tiempo para actuar; hay un tiempo para contar historias y un tiempo para rezar; hay un tiempo para construir y un tiempo para reconstruir. Elija lo que elija, el judío se vuelve portavoz de todos los judíos, de los muertos y de los aún no nacidos, de todos los seres que viven a través de él y dentro de él. Su misión nunca fue hacer más judío al mundo, sino hacerlo más humano”
ELIE WIESEL
Nuevamente nuestra tradición nos pone un freno y nos da la oportunidad de tomarnos nuestro tiempo para recordar, reflexionar y cambiar. Para eso escuchamos durante todo el mes de Elul el sonido del Shofar. ¿Alguna vez te preguntaste que significa la palabra Shofar? Shofar ( )שופרcomparte el shoresh (raíz) con el verbo Leshaper ( )לשפר- Mejorar. Estamos ante la posibilidad de tomarnos nuestro tiempo para pensar en lo que fue este 5775 y seguir construyendo juntos esta hermosa comunidad.
18
Estamos nuevamente en un buen momento para escuchar nuestro interior, para pensar hasta donde y como llegamos, para replantearnos objetivos. Aprovechemos esta oportunidad para poder sumar nuestro granito de arena y entre todos generar un mundo mejor. No queremos dejar pasar la oportunidad para agradecer a cada uno de los que hacen posible que el Departamento de Juventud siga creciendo. A cada uno de los padres que confían semana a semana, Comisión Directiva, Staff de la Comunidad, Bitajón, Maestranza, Subcomisión de padres, Tzevet de Madrijim y Hanalá.
Y un especial agradecimiento a cada uno de los Janijim que llenan de vida la comunidad cada sábado! ה’ אלוהינו,“יהי רצון מלפניך , שתתחדש עלינו,ואלוהי אבותינו “שנה טובה ומתוקה “Sea tu voluntad, Adonai, D´s nuestro y de nuestros padres que se renueve para nosotros un año bueno y dulce”
SEGUIMOS DEJANDO HUELLAS...
Por Federico Kremenchuzky Director de Juventud
Nuestro año en acción...
PEULOT! Gan (2 a 5 años) y Pre Ramah (6 a 12 años) todos los sábados de 15 a 18.30hs. Ramah (13 a 16 años) todos los sábados de 18.30 a 21.30hs.
MAJANÉ KAITZ 2014
TEFILOT
OLAMÍ Un espacio para que todos los chicos (3 a 10 años) puedan vivir el Shabat a su forma! Todos los viernes 19.30hs durante el Kabalat Shabat. COFFEE BREAK
MAJANÉ JOREF 2015
Un espacio de estudio para los padres de Juventud! ESCUELA DE MADRIJIM
BAILES
Un espacio para preparar a los futuros líderes de nuestra comunidad. Curso de Madrijim: Miércoles junto a NOAM y Sábados de 16 a 18hs en nuestra comunidad.
LOTERIA FAMILIAR
PRECURSO DE MADRIJIM: Sábados de 16 a 18hs (Comienza 12 de septiembre con actividad especial a las 20hs)
JAGUIM
DORJA ROCK 19
EVENTOS UN NUEVO MARCO PARA PERTENECER A LA COMUNIDAD
/
Por Aimi Althabe Arias Hace un par de meses, se comenzó a gestar en Dorja, una iniciativa que arrancaba desde cero. La idea surgió de gente de la comunidad, que quería hacer eventos para gente de la comunidad, pero fundamentalmente, para tener un espacio nuevo, y poder acoger a los miembros y darles un nuevo marco para sentir, pensar y pertenecer, a esta hermosa comunidad. Se comenzó con el primer evento, mucha incertidumbre, mucho nervio, pero por sobre todas las cosas, las ganas y el empuje para que todo saliera de la mejor manera. El primero fue el puntapié inicial, de una serie de eventos que siguieron en el tiempo. En el medio paso Andres Ini, con un show imperdible. Gerardo Cobas, un gran cantante, y llegamos al 22 de agosto.... La noche empezó temprano, y rápidamente el Sum se llenó. Cuatro horas de shows, sorteos, tragos y cafés, pero fundamentalmente, de muy buena onda y mucha diversión. Muchas cosas pasaron en el medio, la creación de la sub comisión de eventos, gente que comenzó con el proyecto, gente que se fue, pero siempre con la misma consigna. Hacer en Dorja, mi comunidad, un espacio creado para gente que quiera disfrutar de noches inolvidables, y con la certeza de que Dor Jadash, es mi comunidad, y nuestra comunidad. 20
La idea surgió de gente de la comunidad, que quería hacer eventos para gente de la comunidad
DORJA MUSIC SHOW 2
Por Miriam Lopez Greder
Lo que hace ocho meses comenzó como un gran desafió y muchas expectativas, hoy es una gran realidad. Este es nuestro cuarto evento. El desafió y los objetivos son siempre los mismos, reunirnos en nuestra comunidad, para pasar buenos momentos, divertirnos, que ustedes, los que hacen posible, que cada evento sea exitoso, lo pasen genial y vuelvan sabiendo que cada encuentro va a ser superior al otro, porque ese es nuestro gran compromiso. Por esta razón te invitamos a disfrutar de estas noches, con música, stand up, grandes premios, y muchas cosas más.
DorJa Music Show DorJa Music Show 2
+29 Fiesta
Purim Dance
21
/
TERCER EDAD
Por Lic. Silvia Chazanowski
GRUPO ESPERANZA
ยกHERMOSO GRUPO!
22
MUY CONCENTRADOS...
QUE HERMOSO QUE CANTARON EN AMIA
ES UN DISFRUTE EL ESTAR JUNTOS
BAILE CON MARINA
A PESAR DE LA LLUVIA AHI ESTABAN...
DE NUESTRO SHIL Con emoción y nostalgia evoco el shule templo Max Nordau y también gente y momentos de la vida que no se repiten. Recuerdo aquel primer día en el kinder, como un agradable sueño. El jardín de infantes (ahora mini Shil) donde una “ lererque” muy cordial me integro a un grupo de niños (que luego continuaríamos unidos por años) y que entonaba tule tule kinderlej, y donde juegos en el arenero, tobogán, hamacas, calesita completaban los kinder, iorn size, kinder iorn. Luego iniciamos el ciclo primario al atravesar la galería y columnas que se mantienen aún erguidas y entrando en esas aulas (hoy modernizadas). Con mis compañeros fuimos aprendiendo hebreo, idish,
POR NATAN BLUM
tanaj, tradiciones, cancionero, cabalat shabat y algunas excursiones. Todo sencillo pero con afecto, dedicación y eficiencia. Recibí cultura, educación judaica, ternura y compañerismo. Con orgullo puedo memorizar que al finalizar el 7ª grado el “lerer”, que también era el director, me eligió mejor alumno del shule, cosa que me halago, representando al nuestro junto a los demás seleccionados de todas las escuelas judías de buenos aires. Fue una hermosa fiesta en la embajada de Israel, donde almorzamos acompañados por nuestras madres, y recibimos un premio que aun hoy conservo como muy valioso. Además de gratos y emotivos momentos en el Shil,
arquitectónicamente tan bonito como espiritualmente cálido, ocupan importante espacio en el archivo de mi memoria. A nuestra gloriosa institución Max Nordau Dor Jadash. Para quien es este pequeño homenaje a las vivencias, las cuales disfrute y me nutrí, y donde entre otras prácticas recuerdo el no perder de vista los valores éticos y humanos. Además dedico esta mirada retrospectiva al espíritu creativo que siempre ayuda en momentos difíciles, y a cada Dor Jadash: nueva generación, que anuncia una aurora nueva y abre las alas donde las ha cerrado la anterior, para volar más lejos.
23
/ NUEVO
PROYECTO
Por Inés Kapustiansky Directora Educativa
JALOMOT Un programa educativo especialmente pensado para niños de 6 a 11 años que NO concurren a escuelas judías.
¡Ya arrancó Jalomot en Dorja!! Es una noticia que nos llena de alegría y satisfacción, ya que no hay nada mas lindo para nosotros como Comunidad que comenzar un nuevo año viendo que nuevos espacios educativos se generan, acercando de este modo a muchas familias la posibilidad de recibir iahadut y de vincularse con un entorno judío. “Kol ejad iajid umeiujad” “cada uno de nosotros es un ser único y singular”; así entendemos este hermoso proyecto. Trabajamos sabiendo que cada niño es 24
una parte muy importante del grupo; y entre juegos, cuentos, dibujos, palabras en hebreo y canciones fuimos conociéndonos y aprendiendo unos de otros. Queremos hacer un agradecimiento muy especial a las primeras familias que confiaron en nosotros, a los morim Gabriel Faingold e Iara Aisin, a Mariela Lipovetsky por sus manos solidarias y a las Licenciadas Laura Steinberg y Estela Kalinsky en representación de Bama quienes nos están brindando su incondicional
apoyo y asesoramiento en esta nueva etapa. ¡MAZAL TOV USHNAT BRAJÁ PARA TODOS!
¡Los esperamos los días Martes de 17:30 a 19 hs para aprender juntos disfrutando!
SHANÁ TOVÁ!!!
25
/ TALMUD
TORÁ
Por Inés Kapustiansky Directora Educativa
RECORRIDO POR ESTE AÑO DE MUCHO APRENDIZAJE Junto a las familias de Talmud Torá tuvimos un año hermoso, pleno de logros. Fue mucho lo que pudimos aprender juntos y mucho lo que cada familia pudo llevarse a casa luego de las ceremonias de sus hijos y eso tiene un valor incalculable para nosotros. Tuvimos clases junto a los chicos y sus padres, festejamos cada Jag, hicimos salidas especiales, tuvimos cálidas cenas sabáticas e inolvidables Shabatot. Nos alegramos muchísimo con cada Bar y Bat Mitzvá, porque además de demostrarnos sus progresivos logros y de contagiarnos las ganas de crecer, cada uno de los chicos hizo una verdadera diferencia en la vida de esta Comunidad.
26
UN AÑO HERMOSO, PLENO DE LOGROS. Con este recorrido de fotos va nuestro más sincero agradecimiento a las familias que durante este año confiaron en nosotros la educación judía de sus hijos, alentándonos a mejorar y a perfeccionarnos encuentro tras encuentro.
HACIENDO SOUVENIRS PARA LA CENA DE PESAJ COMUNITARIA
Que podamos seguir celebrando en nuestra casa, muchos najes tan maravillosos como estos!! LESHANÁ TOVÁ TIKATEVU VETEJATEMU!
IOM HAZICARON
INVESTIGANDO EN LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO RABÍNICO
APRENDIENDO LOS SÍMBOLOS DEL BEIT HAKNESET
CELEBRANDO DESDE DORJA UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL
A PUNTO DE CONOCER EL SEFER TORÁ DE NUESTRA COMUNIDAD JUNTO A LOS CHICOS DEL HOGAR!
VISITANDO A LOS CHICOS DEL HOGAR DR.. MARADONA
18-7 JUSTICIA PERSEGUIRÁS!
TRABAJANDO SOBRE NUESTROS VALORES- EL AMOR AL PRÓJIMO
VAN LLEGANDO LOS DÍAS DE LAS CEREMONIAS!
A LA SALIDA DE CLASES HABLANDO SOBRE EL SHOFAR
27
28
Bnei Mitzvá Bar Mitzvá
URIEL BORITZ 5 de septiembre
Cierro los ojos para poder imaginar que pasa por el mundo, qué pasa detrás del mar, cómo crece un árbol, cómo sale el sol, cómo pasa el tiempo... Y yo voy creciendo ... Hoy, estoy muy feliz porque el honor de ser judío me da el privilegio de ser llamado por primera vez a la lectura de la Torá porque después de esperarlo mucho, llegó el momento de mi Bar Mitzvá. Quiero agradecer a todo el equipo de Talmud Torá por haberme apoyado en este proceso que para mi es un compromiso de vida , agradezco a Di’s la vida que me dio, a mi familia y amigos que le dan sentido a mis raíces y en especial a los pilares de mi vida por estar siempre conmigo : mi mamá, mi papá, mi hermana Jessi , mi bobe Kuky y a Itzele, que los amo mucho.
Mensaje de la Familia Querido Uri: Como vos pusiste en tu tarjeta…. “No duermas para descansar, duerme para soñar. Porque los sueños están para cumplirse”. Nuestro sueño es verte feliz, y nos llena de emoción que haya llegado tu Bar Mitzva y estamos muy orgullosos de vos!!! Te amamos intensamente y te deseamos con todo nuestro corazón que siempre dejes fluir tu creatividad, tu magia y tus objetivos, porque eso es lo que te hace tan especial. Y que siempre defiendas tus convicciones con firmeza, pero también con la flexibilidad de saber que a veces los caminos tienen nuevos puentes. Queremos que sepas que vamos a estar a tu lado siempre, caminando juntos a la par, con todo nuestro apoyo y todo nuestro corazón. Hoy, en este día tan especial, estamos a tu lado para transmitirte nuestras raíces, que esperamos puedas continuarlas con tus hijos, tus nietos…. Y compartir con nosotros por siempre. Mami, Papi, Jessu y Itzele.
Bat Mitzvá En talmud torá aprendí varias cosas sobre el judaísmo que no sabía y aprendí el valor de ayudar al otro que es muy importante en la vida. Agradezco a Ine, Ile y a Flor por todo lo que me enseñaron y ayudaron en todo este tiempo y a mis papas por dejarme cumplir lo que tanto esperaba y que sin ellos, yo no estaría aquí.
SOL GOHYMAN 5 de septiembre
Mensaje de la Familia Nuestra dulce Sol, Ya llegó el momento tan esperado TU BAT. Muchos preparativos, estudios y dedicación en estos últimos meses. Acompañarte en este proceso, como en tantos otros que te ayudan a crecer es una alegría enorme. Te amamos mucho y cada hermosa sonrisa tuya que nos regalas día a día , como cada lágrima nos hacen inmensamente feliz. Mira a tu alrededor y fijate cuanta familia, amigos y conocidos te rodean , todos te aporta un poquito de experiencias y te dan la posibilidad de tomar lo mejor de cada uno y ayudarte en este camino que estás recorriendo. A veces no es fácil y requiere un esfuerzo extra, a veces es muy sencillo y se vive fácilmente, para todos esos pasos estamos nosotros. Te deseamos lo mejor y te apoyamos siempre. Papá , mamá y Meli 29
NATALIA ALGACE 5 de septiembre
Bat Mitzvá Los meses que pasé en Talmud Torá, me encantaron ya que aprendí valores hermosos e importantes; desde aprender a leer y a escribir en hebreo hasta la mitzvá de “veahabta lereajá camoja” que habla del respeto al prójimo o la importancia de los 10 mandamientos. Les quiero agradecer a todos los que hicieron posible este muy esperado sueño. A mis morot, familia y amigos, gracias!
Mensaje de la Familia Nati , Estamos orgullosos de lo mucho que aprendiste durante toda la preparación para tu bat y de la seriedad y responsabilidad con la que lo tomaste . Deseamos con todo el corazón poder fortalecer la raíces de tu judaísmo y que vos puedas mantenerlas , afianzarlas y transmitirlas a lo largo de tu vida .Hoy estás viviendo un momento muy especial y deseamos que lo disfrutes muchisimo .Te mereces lo mejor , sos muy buena hija , hermana , compañera y amiga . Que seas muy feliz ! y conta siempre con nosotros que vamos a estar para acompañarte siempre que nos necesites . ¡Te queremos muchisimo!
Bat Mitzvá ¡Ya llego mi bat! Estoy muy contenta de haber podido llegar hasta acá, gracias a talmud tora. Estos últimos meses he estado estudiando junto a mis maestras y mis compañeros de talmud. He aprendido la importancia de cada símbolo, de cada canción, del significado del judaísmo y mucho más y hoy lo demuestro haciendo mi bat.
ELIANA OSTROVSKY 19 de septiembre
Mensaje de la Familia Querida Eli: Llego el momento de la vida en la que comenzás a tomar tus propias decisiones, hoy es tu Bat Mitzva, tomaste esta hermosa e importante decisión de ser Judía. Queremos aprovechar este momento para decirte que estamos muy orgullosos de vos. Deseamos que puedas cumplir todo lo que te propongas y que continúes con el legado de la tradición judía. Como hoy, estaremos toda la vida al lado tuyo en cada decisión importante que tomes, apoyándote y ayudándote en lo que necesites. Te amamos mucho. Mamá, Papá y Fede.
ANDY JODARA 19 de septiembre
Bar Mitzvá En Talmud Torá aprendí muchas cosas, pero lo que más me gustó fue aprender a leer y escribir en hebreo. Le quiero agradecer a mi familia por acompañarme en este proceso durante todo el año y a Ine, Ile y Flor por enseñarme todo lo que necesitaba.
Mensaje de la Familia Andy te amamos incondicionalmente, disfrutamos verte crecer y saber lo que queres... tenes raices y alas, lo que nos queda es acompañarte siempre y que seas muy pero muy feliz... Mamá y Papá.
30
CLARA BORENSZWEIG 26 de septiembre
Bat Mitzvá
En estos meses; aprender más sobre mi religión mejoró mi calidad de vida. Agradezco a mis amigos , familia y por supuesto a Flor e Ine por guiarme en este camino. Comprendí la importancia de respetar a los que me rodean y a valorar lo que tengo .Es increíble como el tiempo pasó tan rápido , ya que hoy es el día que esperé durante meses. Y por fin ya estoy preparada.
Mensaje de la Familia Clari: Estamos felices! Plenos de orgullo y alegría. Compartimos tu recorrido, acompañamos tus pasos y hoy celebramos tus logros. Has sabido sostener tus elecciones con convicción y entrega. Esos es muy valioso. El camino de la fe y las tradiciones recién comienza, deseamos que te encuentre siempre tan dispuesta a crecer. Te amamos con el alma! Mamá, papá y Sebi
Bar Mitzvá En Talmud Torá aprendí cómo leer la Torá, las costumbres de nuestro pueblo y por sobre todo los valores. Me gustaron mucho estos cuatro meses que pasé acá y quiero agradecer a las morot, a mi familia y a los que me ayudaron a hacer el Bar.
JULIÁN EPSTEIN 26 de septiembre
Mensaje de la Familia Querido Juli: Estamos muy felices viéndote crecer y desarrollándote en la vida. Buscando las cosas de tu interés y defendiendo tus ideas. Ojala, que todo el esfuerzo puesto este año, sea el empujoncito para seguir tu camino como un hombre de bien, justo y honesto, tal cual lo ves en casa. Tus padres siempre estarán a tu lado para acompañarte, apoyarte y apuntalarte. Sos un orgullo. Seguí siendo tan correcto, dulce y compañero como hasta ahora. Te queremos con toda nuestra alma, Mamá, Papá, Maia y Olivia.
ADHESIÓN
Marcos Buznik y Flia. 31
/
NOVEDADES
ENTERATE DE TODO LO QUE LOGRAMOS ESTE 2015 Hemos logrado hacer estos avances gracias a las donaciones recibidas de cada miembro de la comunidad, no sólo de dinero, sino también materiales y participación en cada actividad recaudatoria. ¡¡¡GRACIAS JUNTOS SOMOS MÁS!!!
- Arreglo de Aire Acondicionado central - Colocación baranda en la Bima
ANTES
DESPUÉS
- Luces led sobre el Aron Ha-Kodesh - Cambio de luces por Iluminación led - Luces de Emergencia
32
- Arreglos de ventanas y cambio de vidrios
ANTES
- TIENDA JUDAICA: Vitrinas con nuevos productos
DESPUÉS
- Techo Jedarim terraza
- Pintura Patio
- Se retiro alfombras de las paredes y pintamos los Jedarim 33
34
35
VIVI TU SEMANA EN DOR JADASH
36
Murillo 653/61 (1414) C.A.B.A Telefテウnos: 4854-4467 / 4857-1034 E-mail: info@dorjadash.com Web: www.dorjadash.com SEGUINOS EN: Facebook: /ComunidadDorJadash Twitter: @Dorjadash
CUMPLEAテ前S 1/9 Rebeca Vaiman 2/9 Abraham Birnbach 4/9 Elizabeth Peker 4/9 Graciela Dorfman 5/9 Dina Meyer 6/9 Raul Biali 6/9 Mario Lerner 9.9 Ana Mijalovsky 9.9 Jorge Rujinsky 10.9 Manuel Peker 10.9 Marcelo Lerner 10.9 Laura Surek 13.9 Jorge Hakman 14.9 Violeta Chmiel 15.9 Gregorio Waissmann 16.9 Patricia Lesniewer 17.9 Alberto Chaufan 17.9 Eduardo Feldman 18.9 Marcelo Rajテアansky 20.9 Belen Belich 23.9 Damiテ。n Henquin 23.9 Tomer Teveles 24.9 Horacio Rzezak 25.9 Daniela Golubicki 25/9 Dan Lifschitz 25.9 Natalie Antokolec 27.9 Beatriz Jarak 30.9 Elsa Kaleka 30.9 Nahum Zyngier
37
38
/
RECETAS
Por Norberto Casak
TORTILLA DE FRUTOS SECOS INGREDIENTES - 100 gr. de frutos secos variados ( avellanas, almendras, nueces, pasas, piñones, etc.), - 50 cc. de licor dulce - 4 huevos - 2 cucharadas de azúcar moreno - Manteca. PREPARACIÓN Ponemos a macerar los frutos secos en el licor que hayamos escogido, durante una hora aproximadamente. Después los escurrimos, en un bowl batimos los huevos y le añadimos el azúcar moreno e incorporamos los frutos secos. Ponemos una sartén a calentar con un poco de manteca y volcamos la mezcla, cuajamos la tortilla por ambos lados y retiramos para servir.
39
/
LUNES
EL MINIAN ¡Empezá la semana de una manera diferente! EMPEZAR LOS LUNES CON TEFILÁ EN EL MINIAN TE DA ESO QUE ES SÓLO POSIBLE EXPLICARLO AL VIVENCIARLO! ¡TE INVITAMOS A QUE TE SUMES TODOS LOS LUNES A LAS 8 AM!
40
STAFF BESOROT /
RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Rabino Marcelo Bater
¡La Comunidad Dor Jadash esta presente en las Enterate las últimas novedades, Redes Sociales! los próximos eventos e información sobre todas nuestras actividades.
COLUMNISTAS Marcos Buznick Abi Urman Diego Rochinas Daniel Sztutwojner Federico Kremenchuzky Aimi Althabe Arias Miriam Lopez Greder Silvia Chazanowski Inés Kapustiansky CORRECTOR Norberto Casak DISEÑO GRÁFICO Melisa Zelerteins
/ CASAMIENTOS
Casate en Dorja! Queremos ser parte de tu historia!
MAZAL TOV!
Paula Namios y Yanina Swarynski Alegrando Migdalek y Gabriel Srebro 05/09/2015
20/09/2015 41
42
43